SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba aquí]
PROYECTO FINAL
Análisis y apreciación personal del vídeo “La sal de la Tierra”
NATALIA ALVAREZ PEÑA
Pensamiento Tecnológico
Pensamiento Humanístico
Pensamiento Bioético
Pensamiento Numérico
Pensamiento Social
UNICAB COLEGIO VIRTUAL
BOGOTA
18/11/20221
GRADO C IV
[Escriba aquí]
ÍNDICE
1 Pensamiento Tecnológico.
1.1 La pregunta Orientadora.
● ¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la
estabilidad ambiental y social del planeta?
1.2 Actividad aplicó - Proyecto Final.
● Investiga mínimo 10 regiones donde hay casos de desnutrición en
Colombia, cada caso debe tener una fotografía y tasas de muerte
por desnutrición.
¿Qué opinas de la desnutrición en Colombia?
● Pantallazo en el momento en que se presenta caso de
desnutrición en la película, y comenta tu opinión frente a esa
situación.
● investiga sobre las minas de oro en Serra Pelada y has un
resumen de ello.
Qué opinas del comportamiento del hombre en Serra Pelada.
● Que opinión tienes de la frase de Sebastián salgado, nosotros
reescribimos el mundo, un mundo que nace y muere con nosotros.
● Menciona los principales navegadores web, de internet con su
respectiva imagen, haz un cuadro comparativo con las ventajas y
desventajas de cada uno.
● Menciona cual navegador web usaste para tu investigación y por
qué los prefieren utilizar.
● convierte tu trabajo en un formato pdf y subirlo a slideshare y
comparte el link a tu maestro mediador.
[Escriba aquí]
2 Pensamiento Humanístico Español.
2.1 La pregunta.
● ¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la
estabilidad ambiental y social del planeta?
2.2 Actividad interpretó - Fases del informe
● Que?
● Para qué?
● por qué?
● donde?
● cuando?
● quienes?
● a quienes?
2.3 Actividad Propongo - Estructura del informe
● El informe
● Características
● Estructura
● Introducción
● Desarrollo
● Conclusión
● Guía del proyecto
● Justificación
● Antecedentes
● Planteamiento del problema
● Objetivo
[Escriba aquí]
3. Pensamiento Humanístico Inglés.
3.1 La pregunta Orientadora.
● ¿How human beings according to the video have negatively impacted the
environmental and social stability of the planet?
3.2 Abstract.
4 Pensamiento Bioético.
4.1 La pregunta orientadora
● Como los seres humanos según el video, han impactado
negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta.
4.2 Actividad lo que se - Origen del petróleo y subproductos.
● Como se formó el petróleo?
● Diagrama de flujo de una refinería de petróleo y sus subproductos.
● Diagrama de flujo de elaboración de jabones y detergentes.
4.3 Actividad interpretó - Podemos vivir sin derivados del petróleo.
● Cuál es el impacto de los derivados del petróleo en el medio
ambiente?
● Podría el ser humano vivir sin esos productos derivados del
petróleo.
4.4 Actividad propongo - Cosmetología y farmacología.
● Historia de la Cosmetología.
● Historia de la farmacología.
● Descripción de las prácticas ancestrales de la farmacología y la
cosmetología en el mundo.
● comparación entre esas prácticas antiguas y modernas
[Escriba aquí]
5. Pensamiento Numérico.
5.1 La pregunta Orientadora.
 Como los seres humanos según el video, han impactado negativamente la
estabilidad ambiental y social del planeta.
5.2 Actividad Lo que se.
 Práctica de coordenadas polares y rectangulares
5.3 Actividad Interpreto
 Práctica de Transformaciones.
6. Pensamiento social
6.1 La pregunta Orientadora.
 Como los seres humanos según el video, han impactado negativamente la
estabilidad ambiental y social del planeta.
6.2 Actividad Interpreto
 Cuadro Comparativo.
6.3 Actividad Propongo
 ¿Cuál es la importancia de la paz para la superación de la violencia?
6.4 Actividad Aplico
 Respuesta a la pregunta inicial.
[Escriba aquí]
NATALIA ALVAREZ PEÑA
PROYECTO FINAL
GRADO C VI
Gina Marcela Castellanos Huertas
Tutora Mediadora
PENSAMIENTO TECNOLOGICO
BOGOTA
2021
[Escriba aquí]
¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad
ambiental y social del planeta?
Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y
es el principal autor de lo que se considera un mundo.
Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras
desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el
desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es
estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos
rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas
urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el
día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así
como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto
y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la
superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje
terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de
los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales.
Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico
planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y
aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el
hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes
nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás
pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada,
durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos,
erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la
actividad de los seres vivos.
Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin
esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal
muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del
documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como
fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes
magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la
belleza de nuestro planeta.
De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse
afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de
la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
[Escriba aquí]
1. Investiga minino 10 regiones donde hay casos de desnutrición en Colombia cada
caso debe contener una fotografía y tasa de muertes por desnutrición.
¿Qué opinas de la situación de desnutrición en Colombia?
SOLUCION:
HUILA
En la Semana Epidemiológica 39 de 2017, Sivigila fue notificada de cinco casos de
muertes probables asociadas con desnutrición en niños menores de cinco años. Los
casos corresponden a muertes por diversas patologías que registran la desnutrición
como uno de los diagnósticos. El informe entregado por el Instituto Nacional de Salud
indica que en la semana Epidemiológica 39 que se extiende del 2 al 30 de
septiembre, se excluyó un caso y que a la fecha se están estudiando casos probables
de muerte 151 asociados a desnutrición. De igual forma, establecieron que en los
departamentos de Atlántico, Meta, Cesar, Caquetá, Boyacá y Huila hubo un
incremento que supera el límite máximo histórico notificado en el período 2014
-2016.
Según el informe entregado por la Secretaría Departamental de Salud en el Boletín
de la epidemiología de siete años que va del 18 de junio al 15 de julio de 2017, el
departamento reportó cinco casos de mortalidad debida y asociados a desnutrición
en menores de cinco años, de los cuales dos fueron confirmados como casos de
mortalidad por desnutrición.
[Escriba aquí]
CAUCA
En el Departamento del Cauca, los niños menores de cinco años tienen niveles
preocupantes de rezago en altura (casi el doble del promedio nacional) y el 35% de
ellos tienen sobrepeso, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en
Colombia 2010, Ensin.
Para visibilizar esta delicada situación y llamar la atención de las autoridades,
instituciones y la comunidad en general, el 27 de octubre se realizará el Taller de
Conversación: "Salud alimentaria en el marco de la paz", a partir de las 8:00am, en la
sede de la Universidad Colegio Mayor del Cauca. Este evento es organizado por la
Secretaría Departamental de Salud del Cauca, Educar Consumidores y Funcop.
Aparentemente los malos hábitos alimenticios y la desnutrición que ocurren no solo
en niños, sino también en adultos, han ejercido presión sobre la población del Cauca.
Los resultados son alarmantes porque van en contra de metas nacionales y metas de
desarrollo sostenible.
Cauca y Urabá con tasas de 172,17 y 172,14 respectivamente por cada cien mil
nacidos vivos.
[Escriba aquí]
CUNDINAMARCA
De acuerdo con los tres indicadores nutricionales a partir del año 2008 al 2014, el
comportamiento de la desnutrición crónica en menores de 5 años presenta una leve
tendencia descendente. Es de señalar que la menor prevalencia se da en el año 2012.
(Secretaría de Salud, 2015).
Para el año 2014 nueve de las quince provincias presentan una tasa inferior de
desnutrición crónica a la registrada en el Departamento, la tasa de la provincia del
alto magdalena es la menos, se ubica en 5.55% y la provincia de Soacha registra el
mayor dato con 14.95%. Por número de casos (niños valorados con desnutrición
crónica) la provincia de Medina presenta el menor número con 68 y la
provincia de Sabana Occidente el mayor número con 1.342 casos.
En este mismo año el número total de niños valorados con desnutrición crónica fue
de 6.687, frente a los 5.968 casos del 2013 y los 7.496 de 2012
[Escriba aquí]
LA GUAJIRA
Según el informe de la semana 18 de 2016 del Instituto Nacional de Salud (INS), hubo
8 muertes de niños menores de cinco (5) años debido y asociadas con la desnutrición.
El número más alto, 22 (26%) fue reportado por el departamento de La Guajira.
Como han señalado analistas diferentes, el problema en este departamento no es
reciente ni temporal. Más allá de las diferencias en los datos de mortalidad por
desnutrición y las controversias relacionadas con el motivo de las muertes de niños
en el departamento, la realidad es que existe una tragedia humanitaria que afecta en
particular a la etnia Wayúu, que se traduce en sufrimiento humano y lo que se
traduce, como han afirmado muchos, en una vergüenza para un estado de derecho
social, como ha declarado el estado colombiano. El problema es complejo y serio. Tal
es la dimensión que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decretó el
11 de diciembre de 2015 medidas cautelares mediante la Resolución número 60, que
ordena al Estado colombiano "preservar la vida e integridad" de los niños y
adolescentes en los municipios de Riohacha, Uribia, Manaure y Maicao, amenazados
por el flagelo del hambre y por la desnutrición.
Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años Hasta 2016, el último informe
oficial las cifras de La Guajira eran las más altas del país, La muerte de niños wayúu
asociados a la desnutrición fue una preocupación nacional, lo que derivó en la
intervención de los servicios de salud por parte del gobierno nacional.
[Escriba aquí]
ATLANTICO
La Secretaría de Salud del municipio de Santa Lucía, en el Atlántico, señaló que
fueron hallados quince menores en estado de desnutrición aguda en esta población.
La secretaria de Salud municipal, Nasly Molinares, afirmó además que 92 niños del
municipio se encuentran en riesgo de desnutrición y cuatro adicionalmente en
obesidad. Por referencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
tenemos un reporte de 15 niños en estado de desnutrición aguda, 92 en riesgo de
desnutrición y cuatro en obesidad. Hemos activado el Comité de Seguridad
Alimentaria para realizar un seguimiento y estricta vigilancia a estos menores de
edad", afirmó la funcionaria. Los menores se encuentran fuera de peligro y
evolucionando satisfactoriamente. Asimismo, están siendo vigilados y recibiendo
atención médica para evitar riesgos en su salud, pues hacen parte de los programas
del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Tasa de muertes por desnutrición por cada 1.000 habitantes entre 0-4 años de edad
0,12 desnutrición crónica en menores de 5 años 15,5 desnutrición global en menores
de 5 años 3,4 prevalencia de anemia entre niños de 6 y 59 meses es de 29,9.
[Escriba aquí]
NARIÑO
La tasa de desnutrición en Nariño es de 16.9% más alta que la nacional que indica un
13.2%, por lo que las autoridades locales han empezado a tomar medidas el
respecto, ya que varios municipios se han visto afectados por este flagelo. En lo
corrido del año se han presentado en el departamento de Nariño dos muertes de
niños por desnutrición. Según las autoridades, 1 de 2 embarazos en Colombia no es
deseado y esto genera que la desnutrición continúe. Así mismo que el 17.5% de los
niños de Colombia nace de madres menores de 20 años, 29.5% de los niños indígenas
sufre desnutrición crónica, 9% de los niños nace con bajo peso, es decir menos de
2.500 gramos. Así mismo el 59% de los niños entre los 6 y los 12 meses tienen
anemia, 1,8 meses es la mediana de la lactancia materna exclusiva, mientras que la
Organización Mundial de la Salud OMS recomienda 6 meses. El gobernador de
Nariño, Camilo Romero, manifestó que se ha empezado a trabajar junto con la
empresa privada por medio de campañas, beneficiando a las familias más vulnerables
con alimentación, con el ánimo de combatir esta problemática que atraviesa el
departamento
[Escriba aquí]
SUCRE
La desnutrición crónica en niños y niñas entre los 5 y 9 años en departamentos como
Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre están por encima de la media nacional
que es el 13%. Sucre hace parte de los cinco departamentos que registran mayores
tasas de desnutrición crónica en Colombia. Según informaciones del Secretariado
diocesano de Pastoral Social – Diakonia de la Paz en el país el 12% de los niños y
niñas entre 0 y 4 años presentan desnutrición crónica, el 17% de estos infantes están
en las áreas rurales. Las mayores tasas de desnutrición se encuentran en la Región
Caribe con un 14%. La desnutrición crónica en niños y niñas entre los 5 y 9 años en
departamentos como Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre, se encuentra por
encima de la media nacional que es el 13%. Lo anterior se conoció durante el Primer
Conversatorio y Acto Simbólico por el Derecho a la Alimentación realizado en el
Museo Arqueológico Zenú “Manuel Huertas Vergara”, donde exhortaron a las
autoridades locales a tomar las medidas necesarias para garantizar el derecho a la
Alimentación adecuada a los centenares de niños, niñas y jóvenes y personas de edad
adulta que se encuentran afectados. Igualmente, a la adopción de políticas públicas
que proteja el derecho del libre uso de semillas nativas como herencias culturales de
los pueblos.
según el reporte de sistema nacional de vigilancia en salud pública departamental en
lo que va recorrido del año hasta la semana de epidemiológico número 40 se han
reportado 105 casos de desnutrición aguda - moderada y severa, los afectados son
niños entre edades de 0 a 5 años.
[Escriba aquí]
MAGDALENA
Este departamento no cuenta con suficientes proyectos nutricionales. Margarita
Barraquer, secretaria general de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza
Extrema (ANSPE), indicó que el 70% de las familias del Magdalena no se alimenta
bien. De acuerdo con cifras oficiales de la entidad, cerca del 14% de la niñez entre los
5 y 17 años de edad en este departamento muestra retraso en su crecimiento por
presentar desnutrición crónica. En los municipios de Fundación, Salamina, Pueblo
Viejo y Pivijay se ubicó una población entre los 0 a 5 años que representa el 18% de
desnutrición crónica. A pesar de esta situación el Magdalena es uno de los
departamentos que no cuenta con suficientes proyectos nutricionales para evitar la
escasa alimentación de sus habitantes.
Ante la difícil realidad del departamento, la ANSPE espera atender cerca de 20 mil
casos de desnutrición que se registran allí trabajando con las familias que se
encuentran en pobreza extrema.
Un total de 115 fallecieron por desnutrición y causas asociadas. Defensoría del
Pueblo entregó las cifras y cifras sobre muertes en niños, adolescentes y maternas
que se pudieron evitar en el Magdalena entre los años 2012 y 2016 generan alertas y
dejan tareas pendientes a los entes territoriales y autoridades de salud de distinto
orden.
[Escriba aquí]
CHOCO
Comunidades indígenas del departamento del Chocó como Macedonia, Puerto Olave,
Unión Wounaan, Lerma y San Cristóbal, están en alerta por los problemas de
salubridad en la región que ha provocado la muerte de 20 niños. Hasta el momento,
se desconoce el número de menores afectados con problemas de desnutrición y con
síntomas de virosis por falta de la presencia del ICBF y organizaciones
gubernamentales. Tampoco se tiene información del rango de edad de los niños y
niñas. Según lo reportan las propias comunidades, la mala calidad del agua que
consumen los pequeños podría haber ocasionado estos problemas de salud, que han
enlutado a cinco comunidades indígenas. Hasta ahora se informa que con síntomas
como vómitos, problemas respiratorios, cuadro viral y diarrea aguda, fueron
remitidos más de una docena de menores al Hospital San Francisco de Asís de
Quibdó, otros 51 al centro de salud de Andagoya, cabecera municipal del medio San
Juan y otros tantos al Hospital Eduardo Santos de Istmina. Caracol Radio habló con el
Secretario General de la Organización de Indígenas en Colombia, Higinio Obispo
González, quien aseguró que, “en los últimos 15 días decenas de niños han muerto
por física hambre. Estos niños no han sido atendidos muy bien, los programas están
ahí, pero como tienen que ubicarse en el marco de la política de los planes de vida
que son unas líneas ya trazadas de parte de los pueblos indígenas, se contradice
en ocasiones con los planes de vida del ICBF”.
el índice de mortalidad de niños y niñas indígenas en el chocó son muchísimos más
altos que en el resto del país.
[Escriba aquí]
ARAUCA
Al grave problema de desnutrición infantil se suma al de la población de La Guajira, la
Oficina del Garante realizó una visita humanitaria al departamento y constató que,
debido al hambre, la vida de varios menores y un niño corre peligro a la edad de un
año ya está muerta, señaló el defensor Alfonso Cajiao, quien explicó que las
comunidades indígenas son las más afectadas. "La Oficina del Garante quiere difundir
una advertencia por desnutrición infantil, con base en una visita humanitaria que
realizamos en el departamento de Arauca, que se originó en la muerte de un menor,
encontramos la hospitalización de otros tres menores indígenas y el riesgo inminente
de seis niños con situación muy precaria en el servicio de salud, en esta zona de
Arauca, en lugares alejados de la capital, San José de Arauca”. El funcionario agregó
que la sequía ha complicado el acceso a alimentos y agua potable, lo más grave es
que las madres de menores también sufren desnutrición y, peor aún, cuando llegan a
los servicios de salud encuentran barreras de acceso. “La preocupación que nos
extiende es que nosotros, como Mediador, ya habíamos anunciado los problemas
que se estaban dando en La Guajira y que ahora esto está saliendo de la península y
convirtiéndose en un problema endémico en otras regiones del país.
Para el departamento de Arauca en los análisis de los años 2015, 2016, 2017 y 2018
(reducción 30 de junio) se encontró que las cifras del indicador están cayendo con las
de 2016 un incremento del 1,5% en relación se observa la prevalencia de 2015 y para
2017 se observa una disminución de 1,9% de con respecto a 2016, lo que demuestra
el impacto de las intervenciones de corto plazo que generaron para el departamento.
Al comparar el año 2017 con el año de 2018, se puede observar un incremento de
este indicador de 0.6%. Al comparar los datos del departamento de Arauca con los
del nivel nacional, Colombia muestra una prevalencia de 3.7 desnutrición mundial en
niños y niñas menores de cinco años según ENSIN 2015, esta es menor a la analizada
para todos los años.
[Escriba aquí]
¿Qué opinas de la situación de desnutrición en Colombia?
La desnutrición en los niños es una condición patológica que resulta de la asociación
de diversas variables que conducen a un deterioro progresivo hasta el riesgo de la
muerte y esto deterioran el correcto funcionamiento físico, cognitivo e intelectual del
menor. Esta vigilancia de desnutrición aguda se ha implementado a nivel nacional
desde 2016, ya que es un evento de interés público, también es un gran problema
como estado y para todos los departamentos de nuestro país, no solo en la medida
en que la falta de agua potable es también uno de los elementos más importantes de
la salud y no hay ninguno de estos elementos en los departamentos, muchas
personas y niños sufren desnutrición por la falta de recursos que es muy grande y
que viven en extrema pobreza, creo que el gobierno debería ser más consciente ya
que tiene los recursos para ayudar a nuestro país pero siguen ignorando todas estas
necesidades de la gente que está tan desesperada por una ayuda para sus niños y
para ellos mismos.
2. Tómale un pantallazo en el momento de la película que se presenta el caso de
desnutrición, pégalo y comenta tu opinión frente a esa situación.
SOLUCION:
Al final de los tiempos, esta situación será la dominante ya que nosotros los seres
humanos poco a poco con cada cosa que hacemos nos estamos haciendo el camino
para llegar a tal situación y se ve sobre todo en África y en el Medio Oriente, las
guerras y las hambrunas son la situación más común y los que pagan todo ese
conflicto son los niños porque los gobiernos no compran alimentos o no lo quieren
hacer. Poco a poco la desnutrición se apodera de jóvenes y viejos, porque como
vemos los gobiernos no les dan la debida importancia a la humanidad y el hambre él
[Escriba aquí]
es flagelo predominante para el exterminio de grandes y pequeños y si seguimos
como vamos ese será el gran panorama para la humanidad, solo crueldad entre
nosotros mismos.
3. Investiga sobre Las minas de oro de Serra Pelada, has un resumen para contarlo a
tu tutor.
¿Qué opinas del comportamiento del hombre en Serra Pelada?
SOLUCION:
La Serra Pelada es una historia que comenzó en enero de 1979. Todo empezó en un
pequeño pueblo y una gigantesca mina de oro en Brasil a 430 kilómetros al sur de la
desembocadura del río Amazonas. A fines de la década de 1970, un niño en el área se
topó con un pequeño sello de oro de unos 6 gramos que estaba escondido en un río
local, pero quién hubiera pensado que ese río se convertiría en uno de los lugares
más violentos de La humanidad, una semana después del descubrimiento miles de
decenas de hombres vinieron en busca de trabajo, para tener una vida mejor para
ellos y sus familias, sus familias solo ganaban $2 o $3 al día, cuando empezaron a
buscar y encontraron las primeras pepitas de oro gigantes. La pepita más grande
pesaba casi 7 kilogramos, alrededor de $100.000 a precios de mercado a principios
de la década de 1980.
Hubo un momento de tal agotamiento para muchos, especialmente aquellos que no
encontraron nada, que pensaron que su mejor opción era profundizar
progresivamente. El problema era que cuanto más profundos eran los agujeros, más
peligrosa se volvía el área de trabajo, ya que las frágiles paredes de arcilla que se
formaban entre las parcelas cercanas a menudo caían sobre las excavadoras,
enterrándose con su oro debajo y mientras la tierra literalmente moría por oro. Esto
es un gran ejemplo de la ambición que tienen los humanos y de cómo pueden
convertirse en esclavos del deseo de encontrar una pizca de oro. En muy poco
tiempo ese descubrimiento se convirtió en una de las excavaciones mineras de oro a
cielo abierto más infames, salvajes y violentas en la historia de la humanidad, hubo
más de 50 muertes misteriosas sin resolver cada mes y eso solo en la mina. Alrededor
de este también ha habido muchos delitos en las ciudades aledañas, lo que comenzó
como una mina llena de oportunidades de negocio se fue convirtiendo en un
infierno, donde todos los días ocurrían desgracias, lo que llevó al célebre fotógrafo
Sebastián Salgado a viajar a Serra Pelada para documentar los hechos.
[Escriba aquí]
¿Qué opinas del comportamiento del hombre en Serra Pelada?
Mi opinión frente al comportamiento del hombre es que la simple realidad de la
pobreza y la necesidad que todos tienen allí, ya sea por una profesión, un trabajo o
cualquier tipo de vida que tuvieran, todos los querían ser ricos y solo tenían la
esperanza de que esas bolsas cambiaran sus vidas y los sacaran de la pobreza con la
que vivían.
4. Qué opinión tienes de la frase de Sebastián Salgado “nosotros reescribimos el
mundo, un mundo que nace y muere con nosotros “
SOLUCION:
Esta frase habla de cómo cada uno de nosotros tiene una vida diferente para vivir y
un mundo que es percibido de diferentes maneras por cada uno de nosotros. Cuando
Sebastián Salgado dice "un mundo que nace y muere con nosotros" habla de cómo
esta percepción del mundo aparece con nuestro nacimiento y termina con nuestra
muerte. Como podemos ver los seres humanos destruyen la tierra con sus
propias manos cavan, destruyen, contaminan, pero la mayoría de veces
nunca curan la tierra y la dejan herida, pero también nos demuestra
que podemos tomar conciencia de ello y devolverle a la tierra todo lo
que ella nos ha dado.
[Escriba aquí]
5. Menciona los principales navegadores web de Internet con su respectiva imagen,
has un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de cada uno.
[Escriba aquí]
VENTAJAS DESVENTAJAS
GOOGLE CHROME
 Pestañas Independientes: Chrome trata
cada pestaña como un proceso diferente,
esto nos ayuda a hacer que nuestras
pestañas funcionen incluso cuando una de
estas fallas.
 Pestañas Flexibles: Nos permite arrastrar
pestañas entre distintas ventanas.
 Lector nativo de PDF.
 Sincronización de Cuentas: Con la creación
de una cuenta en Google Chrome puedes
sincronizar extensiones y marcadores en
diferentes dispositivos, esto nos permite
trabajar en diferentes lugares con
ordenadores diferentes.
 Traducción de sitios web: Nos permite
traducir de forma automática sitios web
con diferentes idiomas.
 Almacena y organiza el trabajo en equipo
de forma segura.
 Es una herramienta digital gratis.
GOOGLE CHROME
 Alto consumo de memoria RAM.
 Cuando se tienen muchas pestañas abiertas
no se logra ver el título de la página sólo se
ve el ícono.
 Existen ciertas limitaciones relativas a las
capacidades que la herramienta acepta
según el formato documento.
 La capacidad de adjuntar archivos de Gmail
se limita a 25 MB, mientras que en el caso
de Hotmail, por ejemplo, esta capacidad
asciende a 50 MB.
MOZILLA FIREFOX
 Posibilidad de Restaurar la Sesión.
 Gran velocidad.
 Información del Sitio Web, Instantánea.
 Tiene premios Internacionales.
 Gran Cobertura y Bloqueo de malwares.
 Navegador incógnito.
 Velocidad en constante aumento.
MOZILLA FIREFOX
 Si no instalas: temas es poco intuitivo.
 Bloquea algunas páginas muy antiguas o
pecado seguro SSL.
 Mayor riesgo de caída
 Ocasionalmente un alto uso de recursos
OPERA
 Ampliable con addons.
 Muy seguro.
 Buena sincronización de los dispositivos de
escritorio y móviles.
 No modifica el código original de la página.
 Útil como herramienta de aprendizaje y
adiestramiento.
 Brinda información acerca de la cantidad de
elementos presentes.
OPERA
 No está preinstalado, debe descargarse e
instalarse.
 Tiempo mínimo de revisión muy elevado.
SAFARI
 Buen rendimiento y fiable para los
dispositivos Apple.
SAFARI
 No es compatible con Windows o Android
[Escriba aquí]
 Muy buena protección de datos.
 El navegador es muy accesible y tiene una
interfaz simple.
 Falta seguridad ya que las actualizaciones
se llevan a cabo muy poco a poco.
 Menos extensiones que otros navegadores.
 No todos los sitios web están optimizados
para el navegador.
 Tiene poca cuota de mercado.
INTERNET EXPLORER
 Protección contra el malware y el phishing.
 Página de inicio personalizada.
 Se pueden añadir notas a los sitios web.
 La computadora se actualiza
periódicamente más fácil que si no
tuviéramos internet.
 Es posible la creación y descarga de
software libre por sus herramientas
colaborativas.
 Es posible encontrar soporte técnico de
toda clase sobre alguna herramienta o
proceso.
 Es posible encontrar muchos puntos de
vista diferente sobre alguna noticia.
INTERNET EXPLORER
 Pocas extensiones y addons.
 Protección de datos deficiente.
 Te genera una gran dependencia o vicio del
internet, descuidando de muchas cosas
personales o laborales.
 Hace que nazcan otros males tales como el
spam, el malware, la proliferación de los
virus, el phishing, etc.
 Es mucho más inestable.
 Es demasiado lento.
 Es poco funcional.
6. Menciona cual navegador utilizaste para la investigación de tu proyecto y porque lo
prefieres utilizar.
En mi investigación utilice Google Chrome ya que es en el que me adapto mejor y
también es donde tengo toda mi información, me muevo muy bien en el navegador y
también soy más rápida y practica con él, me gusta su distribución ya que me deja
encontrar la información que requiero con rapidez y también me adapte a su estilo.
[Escriba aquí]
NATALIA ALVAREZ PEÑA
PROYECTO FINAL
GRADO C VI
ANGELA CONSTANZA CASAS PINILLA
Tutora Mediadora
PENSAMIENTO HUMANISTICO ESPAÑOL
BOGOTA
2021
[Escriba aquí]
¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad
ambiental y social del planeta?
Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y
es el principal autor de lo que se considera un mundo.
Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras
desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el
desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es
estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos
rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas
urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el
día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así
como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto
y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la
superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje
terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de
los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales.
Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico
planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y
aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el
hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes
nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás
pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada,
durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos,
erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la
actividad de los seres vivos.
Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin
esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal
muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del
documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como
fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes
magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la
belleza de nuestro planeta.
De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse
afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de
la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
[Escriba aquí]
ACTIVIDAD INTERPRETO – FASES DEL INFORME
TEMA: La sal de la tierra
PARA QUE: El documental se estructura entre entrevistas, reflexiones, relatos
compuestos y fotografías de un mismo rodaje, así como el desarrollo de la obra de
Salgado que experimentando momentos de las estampas más importantes y
fotografías de su vida. Su objetivo es subrayar la extensión de su patrimonio.
POR QUÉ: En la sociedad capitalista la naturaleza fue concebida como rango. La
lógica insensata de la producción capitalista llevó al desastre socioambiental y la
situación requirió un "freno de emergencia". Existe un cambio profundo en la
relación entre el hombre y la naturaleza sin que el ponga en tela de juicio las raíces y
las profundidades de la sociedad burguesa.
DONDE: Brasil, Serra Pelada, África, Indonesia, Ecuador, Perú, Bolivia, Asia etc.
CUANDO: año 2014
QUIENES: Sebastián Salgado, Lélia Wanick Salgado, Wim Wenders, Juliano
Ribeiro Salgado, Hugo Barbier, Jacques Barthélémy.
A QUIENES: África.
[Escriba aquí]
ACTIVIDAD PROPONGO – ANALISIS DEL CONTENIDO
El documental intenta no solo narrar la vida del fotógrafo, sino también sus
transformaciones emocionales, tomando algunas fotos sociales en bruto, que
muestran imágenes angustiadas. El dinero y la tierra de pueblos y naciones enteras,
la hambruna que es provocada por gobiernos o por licencia, toda es muy cruel en
esta cruel realidad, Salgado está buscando un cambio y un poco buscando mejorar su
salud, ha sido afectado por todo lo que ha vivido. En la foto utiliza su proyecto más
amplio, que incluye su fotografía de "Génesis" y la reforestación de su finca. En
"Génesis", Sebastián representa las maravillas de la naturaleza y, aunque las
fotografías de esta obra comparten muchas similitudes con sus obras anteriores,
enmarcadas, contrastadas, luminosas, en esta obra, a diferencia de las anteriores, se
busca el para una visión más positiva. una visión que puede mejorar el mundo que se
ha permitido destruir (como se expresa en su trabajo anterior) si trabajan juntos y
comienzan a apreciar la belleza de la sencillez y la belleza de la naturaleza. Gracias a
la sal de la tierra, el mundo es un lugar mejor, Wim Wenders presenta a un artista
excepcional y un ser humano aún más extraordinario, que nos hace más sensibles a
la miseria de la condición humana, pero también a la magnificencia del mundo en el
que vivimos. Este documental es un dramático homenaje visual a las imágenes fijas
del artista, está dirigido no solo a los entusiastas de la fotografía, sino también a
todos los que han perdido de vista lo que es, los humanos, y que quieren volver a
aprender a relacionarse con personas y naturaleza. Con su luz y su sombra, la sal de
la tierra dibuja un retrato que revela a un humanista y un artista comprometido con
su profesión. Muchos retratos también ya que desde el sabemos que cada etapa de
nuestra vida es interpretada por una de las personas con las que estamos a lo largo
del tiempo. Salgado es el hombre enojado que afirma que los hombres son animales
terribles, luego de recordar el terrible genocidio del que sucedió en Ruanda, mientras
que el esperanzado descubrió que todo el planeta cambió por la acción humana. No
todos los episodios son exactamente eso, es cierto, y tampoco hacen una
contribución significativa al documental. Sin embargo, esta división por etapas surgió
de la necesidad de dar la impresión de un conjunto y de un fragmentado, que es un
sentimiento de complejidad y de paradójico comparable al que evoca nuestra
fotografía. La sal de la tierra, con la que se pueden hacer reparaciones, es la prueba
de que convierte su vida y su obra en un vivo que despierta emociones reales.
Volvamos al principio para concluir, al principio de la película aludimos a la creación y
al final, una imagen de un bosque cubierto de niebla, tenemos la impresión de ser
testigos del final. La historia de una vida humana es la historia del mundo. Salt of the
Earth es un recordatorio predecible de la capacidad de un artista del para vivir a la
[Escriba aquí]
altura de sus gustos. Es una historia, un testimonio y sobre todo cómo comparte
sentimientos complejos que nos permiten vivir en un mundo horrible y maravilloso.
INTRODUCCIÓN
El documental “LA SAL DE LA TIERRA” está inspirada en la vida y obra de Sebastián
Salgado. Un retrato que expresa la personalidad de un artista, mientras que el
representa el maravilloso y terrible mundo que revelan sus imágenes, su introducción
se ilustra con destellos de luz para ver un paisaje tan espectacular como el sugiere lo
contrario.
DESARROLLO
Sebastián Salgado es un fotógrafo brasileño. Su documental trata de cubrir la vida y
en particular su carrera como fotógrafo. Vivió y observó sobre el hambre, la guerra y
la pobreza en la sociedad. Uno de los lugares donde más concentra su documental es
África, un lugar en abandono, olvidado, pobre y sufriente. En otra parte del
documental titulado Génesis, también nos muestra cosas maravillosas sobre el
planeta del este, desde la foto del paisaje prístino a la que rindió homenaje para el
planeta tierra.
CONCLUSION
Es una bella historia en la que se le da esperanza a este planeta y la gente aprovecha
su sensibilidad de una manera que hace de este mundo un lugar más habitable, él
nos hace sensibles a la miseria de la condición humana, este documental es un
trabajo visual impresionante que nos lleva a explorar cómo podemos reconectarnos
con las personas y la naturaleza.
JUSTIFICACIÓN
Si hay algo que debemos perdonar es la condición humana, es una gran tristeza
pensar que la naturaleza habla por nosotros, pero los humanos no escuchamos es
fácil tener opiniones pensar que deberíamos hacer esto y aquello para proteger el
medio ambiente o la sociedad, pero nadie lo ha puesto en práctica. Es por eso que
como reflexión que me dejó el documental Sal de la Tierra es mejorarme cada día
como ser humano y hacer lo que más pueda para cuidar el planeta. Mi aporte para
cuidar el planeta será desde plantar árboles, usar cosas menos contaminantes, no
tirar basura en las calles o en los bosques, etc. Y también ayudare a las personas
aconsejándolas que lo hagan de la misma manera o ayudando a alguien que lo
[Escriba aquí]
necesite de ambas formas para que puedan ser activistas y empiecen a colaborar con
la humanidad y el planeta para poder alargar un poco más la vida.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Seria en algo que pueda colaborar por el bien de las personas y del planeta, a mi
alcance ayudaría en la parte del reciclaje, cuidar el agua, ahorrar energía, plantar
árboles, usar más de medios de transporte ecológicos, no tirar basura y unirme en
algún grupo de anticontaminación y cuidado del medio ambiente.
OBJETIVO
El propósito de este documental es abrirnos los ojos a la humanidad y ver la realidad
de lo que sucede en la vida que nos rodea a diario, enseñándonos cosas que no
sabíamos. Ahora tenemos que aprender de esto para ser mejores seres humanos y
tomar en cuenta las diferentes circunstancias planetarias y sociales y así crear otras
nuevas. Tenemos que empezar a tomar acción en reciclar, cuidar el agua, proteger
los bosques para reducir la tala, plantar nuevos árboles, utilizar medios de transporte
ecológicos entre otros. La idea es orientar a la sociedad y a las personas a tomar
todas estas medidas para ir concientizándolos a proteger nuestro planeta y la vida de
nosotros mismos y de las personas futuras que vendrán al mundo.
[Escriba aquí]
NATALIA ALVAREZ PEÑA
PROYECTO FINAL
GRADO C VI
ANGELA CONSTANZA CASAS PINILLA
Tutora Mediadora
PENSAMIENTO HUMANISTICO INGLES
BOGOTA
2021
[Escriba aquí]
PREGUNTA ORIENTADORA
¿How human beings according to the video have negatively impacted the
environmental and social stability of the planet?
According to the film and the author's vision, humans impact the planet in many
ways and are the primary author of what is considered a world.
Forces continue to change our planet and create new lands and others disappear,
shape coastlines, eradicate and alter vegetation and allow new forms of plants,
animals and microorganisms to develop. Our world is not static, it is constantly
changing. If you travel to earth and penetrate its atmosphere these traces of our
presence would be visible. When it is night and the grids would be visible urban areas
as points of light and the streets and roads that connect them. During the day the
fields and farm roads through forests and jungle would be recognizable, as well as
the reservoirs behind the scenes of dams and open-pit mines and to name just a few
of the traces of modern civilization, left on the surface. The development of our
civilization has fundamentally changed the terrestrial landscape in many cases. The
towns and cities in which we live, as well as the fields from which we obtain our food,
have been relocated in the original ecosystem.
If the earth could be observed from its natural satellite, the moon would look like a
peaceful planet being a blue sphere dotted with submerged cloud masses in a calm
and seemingly unchanging calm. The ocean basins and seas, the continents, the
islands and the perpetual ice at the poles seem immutable. Perhaps only the
movement of the clouds would give us the impression that something within them is
changing. Looking from this point of view, perhaps few know that the current
appearance of the planet is the result of the accumulated action, over several billions
of years, of natural phenomena such as earthquakes, volcanic eruptions, hurricanes,
erosions caused by wind and water, as well as the activity of living beings.
After watching the first part we feel ashamed, angry, indignant and hopeless for
humanity. As clearly seen in the documentary "We are a very wild animal, we are a
terrible animal, humans". Fortunately, the atmosphere of the documentary changes
drastically in the second part. After years of working as a social photographer, the
artist decided to explore untouched areas, wild flora and fauna and magnificent
landscapes as part of a gigantic project. This huge project pays homage to the beauty
of our planet.
From horror photographer to beauty photographer, he travels to different parts of
the world unaffected by human interference, accompanied by his son Julian who is
the co-creator of the film. Since it was a family project it prompted them to start
Genesis, the "Terra Institute".
[Escriba aquí]
ABSTRACT
Salgado's camera approaches and reveals the light of human life, with tragic intensity
or sad sweetness. A hand approaches, from nowhere, and offers itself, open, to the
miner who climbs the slope crushed by the load. That hand resembles the hand that
touches the first man, and touching it founds it, in the famous fresco by
Michelangelo. The miner, who travels to the top of the Sierra Pelada or Golgotha,
leans on a cross and rests. The aim of the film for Juliano (son of the photographer)
was to share the stories that during his childhood his father came to tell after his
travels; Strong but essential experiences for people who are in danger or in crisis.
Having witnessed some of the worst misfortunes in history such as genocide, war and
hunger, Sebastian always found a way to tell what was happening. The synchronicity
that the film has with the black and white aesthetics and the perfect composition of
the photographs takes us by the hand through the stories behind the images. In this
"progression of the senses" the photographs become more than light and shadows;
They begin to acquire movement and become something alive. As the photographs
are presented to us, Sebastian tells us about the experiences completing the image
for us, and getting closer to those people and places that at first sight seem so far
away. Now, on his last trip, Sebastian together with Juliano and Wim leave to
discover virgin lands with wild fauna as part of their latest project in reference to the
beauty of nature. In this journey we can see the three points of view within the film,
the artist, the son and a genius within an experience of complete connection with the
planet. The documentary tries not only to narrate the life of this photographer but
also the emotional change of it, as it happened to make some crude social
photographs, showing the greatest human miseries, the biggest crimes against the
population, the struggles for power, money and the territory of entire peoples and
countries, the famines caused or allowed by governments, of all this cruel and
ruthless reality, Salgado, a little in search of a change and a little in search of
improving his health, which was affected by everything lived and portrayed, he turns
to his biggest project that includes the photographic work in "Genesis" and the
reforestation of his land. In "Genesis" Sebastian portrays the wonders of nature and
although the photographs of this work have much in common with their previous
work, framings, contrasts, lights, in this work, unlike the previous ones, it seeks to
give a more positive vision, a vision that it is possible to improve the world that was
allowed to ruin (as it showed with its previous works) if you work together and you
begin to appreciate the beauty of the simple and the beauty of the natural.
Thanks to the salt of the earth the world is a better place. Wim Wenders presents an
exceptional artist and an even more extraordinary human being, who makes us more
sensitive to the misery of the human condition, but also to the magnificence of the
world in which we live. This documentary, an impressive visual ode to the artist of
[Escriba aquí]
the still image, is not only for lovers of photography, but for all those who have lost
what makes us human beings and want to learn again how to relate to humanity and
nature. With its lights and shadows, the salt of the earth produces a revealing
portrait of a humanist and an artist committed to his trade; multiple portrait, also,
since we know that each episode of our life is played by one of those multiple people
that we are throughout time. Salgado is both that man who rabidly affirms that men
are terrible animals, after remembering the horrible genocide that happened in
Rwanda, as he who with hope discovers an entire planet that has not been altered by
human action. Not all episodes are so accurate, it's true, nor do they all add
significantly to the documentary. However, this episodic division arises from the need
to give an impression of totality and fragmentation, a complex and paradoxical
feeling comparable to that provoked by Salgado's photography. The salt of the earth,
with the repairs that can be put to it, is a testimony that turns the life and work of a
person into a living object that provokes a genuine emotion. Let's go back to the
beginning to conclude, when the film begins, we are alluding to the creation and
when the end arrives, the image of a forest covered by fog, one has the sensation of
witnessing its conclusion. The story of a life is the history of the world. The salt of the
earth is an estimable reminder of the capacity of an artist to be faithful to his
interests. It is a recount, a testimony, and, above all, a way to share the complex
sensations that allow us to live in a horrible and amazing world.
[Escriba aquí]
NATALIA ALVAREZ PEÑA
PROYECTO FINAL
GRADO C VI
OLGA STELLA HURTADO RODRIGUEZ
Tutora Mediadora
PENSAMIENTO BIOETICO
BOGOTA
2021
[Escriba aquí]
¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad
ambiental y social del planeta?
Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y
es el principal autor de lo que se considera un mundo.
Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras
desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el
desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es
estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos
rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas
urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el
día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así
como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto
y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la
superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje
terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de
los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales.
Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico
planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y
aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el
hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes
nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás
pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada,
durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos,
erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la
actividad de los seres vivos.
Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin
esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal
muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del
documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como
fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes
magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la
belleza de nuestro planeta.
De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse
afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de
la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
[Escriba aquí]
ACTIVIDAD LO QUE SE - ¿COMO SE FORMO EL PETROLEO?
Hay muchas teorías de cómo se formó el petróleo, pero la formación del petróleo es
posible gracias a un proceso físico por parte de la tierra y químico por la mezcla de
diversos componentes, debido a esta presión en la tierra y de las elevadas
temperaturas después de millones de años se formó la primera materia orgánica que
hoy conocemos como petróleo. El petróleo proviene de organismos marinos, algunos
restos animales y diversos sedimentos entre barro y arena. Gracias a estos depósitos
que son muy rico en materia orgánica se formaron el Fito Plancton y el Zooplancton,
gracias a esas formaciones después de muchos años se convierten en rocas y luego
en petróleo.
El proceso del petróleo se extiende por millones de años y no tiene un final ya que los
sedimentos que se depositan en el fondo del mar en unos millones de años se
convertirán en petróleo.
https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/el_petroleo.as
p
Diagrama de flujo de una refinería de petróleo y sus subproductos
[Escriba aquí]
Diagrama de flujo de elaboración de jabones y detergentes
[Escriba aquí]
ACTIVIDAD INTERPRETO - PODEMOS VIVIR SIN DERIVADOS DEL PETRÓLEO?
¿Cuál es el impacto de los derivados del petróleo en el medio ambiente?
En este tema se incluye la producción de una amplia gama de productos del petróleo:
hidrocarburos, productos químicos, combustibles, betún y materias primas químicas.
El refino del petróleo se lleva a cabo de acuerdo con los siguientes pasos: 1.
Separación de las fracciones de petróleo según el punto de ebullición y los productos
finales, 2. Conversión de los compuestos por escisión, disposición, transposición o
recombinación de las moléculas a componentes, 3. Tratar para eliminar
contaminantes como azufre, 4. Introducir aditivos en los productos para que se
ajusten a las especificaciones.
Estos son algunos de los impactos del petróleo:
 La contaminación por hidrocarburos se genera por liberación accidental o
intencional al medio ambiente y eso termina provocando directa o
indirectamente efectos nocivos en los seres humanos o el medio ambiente.
 Impacto en el suelo, las áreas ocupadas por pozos, baterías, áreas de
maniobras, estanques de lavado, tuberías y redes viales afectan una gran
superficie de tierra degradada.
 La contaminación está asociada a todas las actividades relacionadas con la
extracción y transporte de hidrocarburos, lo que conduce inevitablemente a la
degradación progresiva del medio ambiente. Afecta directamente al suelo,
agua, aire, plantas y animales.
 Efecto sobre la atmósfera, en general con la producción de petróleo la captura
de gas está determinada por la relación gas / petróleo, si este valor es alto se
captura gas y si es bajo se ventila y / o se enciende con sopletes.
https://es.wikibooks.org/wiki/Impactos_ambientales/Refinaci%C3%B3n_de_p
etr%C3%B3leo
¿Podría el ser humano vivir sin esos productos derivados el petróleo?
En un mundo sin petróleo el equilibrio entre el consumo y la autosuficiencia sería la
entre tecnología, tradición, globalización y localización. Estos son algunos ejemplos:
 En lugar de producir toneladas de productos agrícolas para exportar a una
parte del país, producirá cosas que la gente necesita para sobrevivir.
 En lugar de tener una gran fábrica tipo multinacional que distribuye por toda la
Península Ibérica, habrá varias fábricas y talleres cerca de cada habitante para
[Escriba aquí]
crear puestos de trabajo para estas personas seguir repartiendo kilómetros
para llevarles mercancías.
 En vez de tener enormes fábricas que requieren mucha energía, mejor son
operadas por ordenadores y apenas generan empleos, existirían fábricas
menores con aparatos que nos ayuden y nos protejan de manera que
podríamos mezclar energía humana, generando empleos y evitando una vida
sedentaria.
 En vez de pasar toda la tarde jugando en los computadores y consolas los niños
se encontrarán para hacer juegos de rol.
Como dicen los geólogos ¨somos unos adictos¨. Dicen que el petróleo es un
tesoro. ¨Es una auténtica joya geológica¨, mucho más valiosa que todos los
diamantes del mundo. Hoy por hoy es una fuente de energía sin parangón, es
la más energética, la más competitiva y la más versátil, su estado líquido le
confiere importantes ventajas para transportarlo y almacenarlo.
Si seguimos como vas tendremos que sustituir al petróleo. La industria de las
llamadas renovables, (la fotovoltaica, la solar, los molinos a viento, etc.) pese a
sus numerosas ventajas, no constituye materia prima para el refino y la
industria petroquímica, sin tener en cuenta que para fabricar paneles solares o
molinos a viento también se precisa petróleo. Es decir, producen energía, pero
no proporcionan material para los productos mencionados antes.
Sabiendo esta información tenemos que seguir en la busca para encontrar algo
que podamos sustituir por qué bien sabemos que el petróleo en varios años
dejara de existir por tanta contaminación y por el mal uso que le damos los
seres humanos. Llegando a la conclusión, si podemos vivir sin algunos
productos derivados del petróleo, pero llegara un momento en que la
humanidad necesitara el petróleo ya sea para los productos, la economía, etc.
https://www.concienciaeco.com/2011/02/21/vivir-sin-petroleo/
ACTIVIDAD PROPONGO
HISTORIA DE LA COSMETOLOGIA
La palabra cosmetología proviene de la palabra griega Kosmetos que significa
belleza y logo que significa ser arreglado. Las primeras referencias en la
historia están asociadas a la medicina y las prácticas religiosas o simplemente a
la higiene y la belleza, propósitos actuales. En la prehistoria, los primeros
humanos utilizaron materiales de origen vegetal, animal o mineral, como lo
[Escriba aquí]
demuestran los pequeños recipientes de huesos vacíos que se encuentran con
pastas coloreadas a base de grasas y óxidos de hierro o magnesio. Es posible
que la sustancia mineral roja, mezclada con grasa animal, se haya utilizado
para proteger el cuerpo de los rayos solares, es decir, el primer protector solar.
Algunos de estos primeros tratamientos de belleza se remontan a la época de
los egipcios. En particular, puede ver que los egipcios solían usar tratamientos
para embellecer su piel y apariencia. A los egipcios también se les atribuye ser
los primeros en desarrollar métodos para extraer ingredientes importantes de
los recursos naturales. Se dice de Cleopatra que fue la mujer que más secretos
reunió sobre sus tratamientos de belleza. Sus mascarillas, maquillaje y gel de
ducha han pasado a la historia. Los aceites naturales o los cosméticos con
ingredientes naturales no se limitan a los egipcios. Tales elementos de belleza
también se vieron en Grecia y Roma. Grecia es una civilización de belleza. Tal
fue su influencia en las culturas occidentales posteriores que su cultura y arte
formaron el llamado ideal de belleza clásica. A diferencia de los egipcios, todos
los ámbitos de la vida comparten este interés por la estética. Llevaron la
afición a la belleza a los extremos, y en uno de sus libros, Apolonio de Herófila
explicaba que "en Atenas no había mujeres viejas ni feas". De hecho, fueron
los griegos quienes difundieron por Europa una gran cantidad de productos de
belleza, formulaciones cosméticas, así como cultos para el cuerpo y el baño; En
definitiva, el concepto de estética. Se ha prestado la mayor atención al cuidado
del cuerpo. La bella cantante griega no es gorda ni de pecho plano. El cuerpo
necesita adelgazarse para lograr la perfección estética, junto con senos
pequeños y fuertes, un cuello delgado y hombros bien proporcionados. El baño
es donde se realiza este tratamiento. Antes de un baño, existen varios
ejercicios para preparar el cuerpo para el baño, generalmente realizados con
agua fría. Los aceites aromáticos se utilizan después de un baño o masaje y
están hechos de varias flores, rosa, jazmín, tomillo, etc. y su producción se
concentra en Chipre, Corinto y Rodas. El cabello está muy bien peinado y el
tinte también está elaborado a partir de extractos naturales. La composición
de las mujeres atenienses se basó en el negro y el azul para los ojos; se pintan
las mejillas con carmín y se pintan los labios y las uñas de un color. Se
considera que el color de la piel del rostro debe ser pálido, ya que refleja
claramente la pasión.
http://www.cosmetologiayspa.com/historia-de-la-cosmetologia/
HISTORIA DE LA FAMARCOLOGIA
[Escriba aquí]
La farmacología es el estudio del origen, la acción y las propiedades de las
sustancias químicas que afectan a los organismos vivos. Se considera que la
farmacología es el estudio de los fármacos, tanto si tienen efectos beneficiosos
como perjudiciales. Tiene aplicaciones clínicas cuando se utilizan sustancias en
el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de enfermedades.
También podemos hablar de farmacología, que es el estudio unificado de las
propiedades de los productos químicos y los organismos vivos y todos los
aspectos de sus interacciones, hacia el tratamiento, diagnóstico y prevención
de enfermedades de discapacidad, es una ciencia independiente y
relativamente joven. Los orígenes de la historia farmacéutica se remontan al
primer tercio del arte. XIX, que es el momento en que aparecen los primeros
relatos que, si bien no tocaban todos los aspectos de la historia de la medicina,
fueron el punto de partida para el inicio definitivo de esta ciencia. Hasta que
nació la farmacología como ciencia independiente, hubo un desarrollo
histórico, desde la época clásica hasta la actualidad, marcando el desarrollo de
esta ciencia, siempre ligada a la medicina. Antigüedad clásica Durante el tercer
milenio antes de Cristo. Entre las drogas utilizadas se encuentran: ruibarbo,
opio y efedra sínica. En el caso de la India, fueron influenciados por la filosofía
védica, por lo que la botánica jugó un papel destacado y se crearon SOMA y
KUSA. Según la filosofía budista, los remedios tienen un sabor dulce (pistilo,
jengibre, lino). En Mesopotamia, hay rastros de uso y preparación medicinal
durante más de cuatro mil años. De hecho, en la cultura babilónica-asiria hubo
signos tempranos de uso de drogas y descubrieron el nivel y la dosis peligrosos
de estas sustancias administrándolas a esclavos. Usan ungüentos de la planta
haoma para hacer una bebida sagrada, belladona antiespasmódica o
excrementos humanos como desintoxicación. Los sumerios llevaron a cabo las
primeras actividades farmacéuticas (secado, pulverizado, triturado, prensado,
filtración, decantación, etc.) tradición, vino, ungüentos ... ciencia, pero tuvo
aportes y transmisión a Occidente. Durante este período, se dieron los
primeros indicios de la existencia de las farmacias como lugar físico para la
distribución de medicamentos. Fue en 1221 cuando quedan vestigios de la
primera farmacia de Europa, creada por monjes dominicos en el convento de
Santa María Novella en Florencia (Italia). Estos monjes cultivaban hierbas y
plantas, elaboraban medicinas y ungüentos para la enfermería del monasterio,
pero no las vendían al público hasta cuatro siglos después, en 1658, tras el
éxito de obras como Agua de la Regina, Olio da bagno o Acqua. Di Lavender,
decidieron abrir el establecimiento que, de hecho, todavía está en
funcionamiento y está abierto, aunque después de 1866 fue propiedad del
estado. Es en 1221 cuando se tiene constancia de la primera farmacia de
[Escriba aquí]
Europa, creada por los frailes dominicos en el convento de Santa María Novella
en Florencia (Italia). Estos frailes cultivaban hierbas y plantas y elaboraban
medicinas y ungüentos para la enfermería del convento, pero no vendieron al
público hasta cuatro siglos después, cuando en 1658 tras el éxito de
elaboraciones como Agua de la Regina, Olio da bagno ó Acqua di lavanda,
deciden abrir el establecimiento que de hecho hoy día permanece en el mismo
lugar y abierto, aunque tras 1866 propiedad del estado. En el año 1240,
Federico II Hohenstaufen Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
promulgó un Edicto (Edicto de Salerno) por el cual se decreta la separación
entre los oficios de médico y farmacéutico. Pero realmente el primer
establecimiento abierto al público se sitúa en Tallin (Estonia), que desde el
momento que se crea el laboratorio, se decide poner a disposición del público
los medicamentos elaborados, esto es en 1422, que ya llevaban dos siglos
funcionando los frailes de Florencia, pero aún no habían abierto al público.
http://historiafarmacologica.blogspot.com/
PRÁCTICAS ANCESTRALES EN EL MUNDO
Playa del Carmen, México — Temazcal
Combinar la pureza espiritual con la belleza fue la estrategia de los aztecas, la
palabra temazcal proviene de los términos aztecas: "calli" que significa casa y
"sujeto" que significa vapor o humo. Las estructuras del Temazcal (donde aún
existen ancestros en México) son de argamasa y piedra. Además, también
representan el útero de la madre naturaleza.
India — Polvo de Cúrcuma
En la India, el rubor de la novia tiene una explicación, durante miles de años,
las novias se han aplicado mascarillas de cúrcuma el día antes de su boda para
lograr una piel suave y radiante. Esta mascarilla de arcilla naranja también se
utiliza para la limpieza de la piel y el tratamiento del acné.
Costa Rica — Té Verde
Descubrieron que el té verde era beneficioso para la piel, mejorando su
apariencia, eliminando toxinas, curando imperfecciones y cicatrices y
reduciendo la inflamación. Se dice que los antioxidantes y taninos en el té
verde ayudan a reducir las bolsas debajo de los ojos y las ojeras.
Valle de Napa (región Calistoga), California, Estados Unidos — Baños
[Escriba aquí]
de lodo
Hace 8.000 años, el nativo Wappo de los Estados Unidos disfrutaba de la
naturaleza. Calistoga, un área en el norte de California, tiene un pasado
volcánico, y luego se autorizaron fuentes geotérmicas para crear baños de
barro. Alivio ideal para músculos de la espalda y músculos agotados, suaviza y
exfolia la piel, nació de una mezcla de ceniza con agua mineral caliente
burbujeante en primavera. Incluso los primeros estadounidenses llegaron
juntos a este lugar. En el siglo XIX llegaron en tren y caminaron por la actual
Lincoln Street en albornoces y chanclas.
China — Polvo de Perlas
Algunos dicen que la concubina se convirtió en emperatriz y viuda de Cixi, que
reinó durante 7 años en el siglo XIX, popularizó el polvo de perlas por sus
beneficios de belleza. Aplicado al rostro, se dice que el polvo de perlas da
brillo, exfolia y previene las arrugas.
Bagno Vignoni, Italia — Baños termales
Los baños fueron utilizados por los romanos como centros de salud y
reuniones sociales. El proceso de sudoración está diseñado para eliminar
toxinas e impurezas, dejando la piel radiante y aliviando el reumatismo, la
artritis y el exceso de comida o bebida.
Australia — Mirto Limón
Durante miles de años, los aborígenes han utilizado el bálsamo de limón en
tratamientos de belleza y para revitalizar cuerpo y mente. La planta con flor,
con un fresco y dulce aroma a limón, utilizada como antioxidante, antiviral y
antiséptico. Además, las mujeres han utilizado esta planta australiana nativa en
la medicina tradicional para tratar enfermedades y heridas de la piel.
Tahití — Aceite de Monoi
Remojar pétalos de gardenia de Tahití en aceite de coco produce un aceite
increíblemente sabroso conocido como monoi. Aunque no está muy claro
cuándo comenzó este ritual, sus orígenes probablemente se remontan a más
de 2.000 años y se remontan al pueblo indígena maohi de la Polinesia, que
adoraba y usaba el aceite en el cabello. Este aceite es muy especial para los
pueblos indígenas, también se utiliza para ofrendas y ceremonias funerarias.
[Escriba aquí]
Myanmar — Polvo de Thanaka
Las mujeres birmanas llevan usando protectores solares por muchos años, más
de 2.000 para ser exactos. El polvo de Thanaka, que se consigue moliendo la
madera y la corteza del árbol del thanaka, se ha usado por mucho tiempo para
aclarar y proteger la piel contra radicales libres, la contaminación del aire y los
rayos UV dañinos. Hasta el día de hoy el polvo de Thanaka sigue vigente, las
mujeres cubren sus mejillas, frente y barbilla con la pasta y se la dejan durante
todo el día.
Marruecos — Aceite de Argán
El aceite de argán se comercializó como un producto de belleza codiciado en la
región mediterránea y sus alrededores durante el año 12 a. C. Las mujeres del
pueblo bereber del suroeste de Marruecos son famosas por su exótica belleza.
El secreto es que este aceite milagroso se ha aplicado regularmente en la cara,
las uñas, el cabello y el cuerpo. El aceite de argán es rico en antioxidantes,
vitamina E, rejuvenecedora y ácidos grasos, que se cree que ayudan a reducir
la aparición de arrugas y tratan las cicatrices, el acné, el eccema y la psoriasis.
https://cnnespanol.cnn.com/2016/11/25/tratamientos-de-belleza-ancestrales-
que-funcionan-y-donde-probarlos/
PRÁCTICAS ANTIGUAS Y MODERNAS
PRÁCTICA ANTIGUA COSMETOLOGIA.
Los antiguos egipcios usaban la sombra de ojos hace más de 5.000 años, tanto
por razones estéticas como prácticas, la pintura en los párpados ayudó a
protegerlos del resplandor del sol. Esta pintura es una pasta espesa a base de
malaquita (carbonato de cobre de color verde veteado). Como otras mujeres
egipcias del siglo I a. C., la reina Cleopatra llevaba un abrigo de lapislázuli azul
cielo en el párpado superior y una malaquita en el párpado inferior, se
oscurece las cejas y las pestañas con polvo de azufre y plomo mezclado con
grasa de cordero. Se pinta los labios con lápiz labial y mejillas sonrosadas,
luego se aplica tinte de henna en las manos para que se vean rosadas y
juveniles. Colorante de henna también utilizado como esmalte de uñas,
anteriormente espesado con cátodo, sustancia extraída de varias plantas,
incluida la acacia, los hombres egipcios se tiñen el cabello y la barba con
[Escriba aquí]
henna. Hace más de 2,000 años una tez pálida era considerada en Grecia más
atractiva que una sonrosada, así que las mujeres se embellecen la cara con
cerusa albayalde mezclado con cera, aceite, grasa o clara de huevo. Este
maquillaje les daba una palidez vistosa, en efecto, pero a la larga la
envenenaba, el plomo del albayalde absorbido por la piel provoca trastornos
digestivos, mareos, disnea, parálisis de las extremidades, dolores de cabeza y
en ocasiones ceguera y muerte. Los romanos ricos tanto hombres como
mujeres también usaban albayalde y otros cosméticos. El emperador Nerón y
Popea, su segunda esposa, usaban en el siglo I después de Cristo un maquillaje
hecho de minio, pero también se aplicaban por la noche un emplasto facial
hecho de masa y leche de burra para contrarrestar el efecto del colorete. A
finales de la Edad Media, los cruzados trajeron la cosmética oriental a Europa
y, a pesar de sus fechorías, la albayalde se utilizó como maquillaje en este
continente hasta en el siglo XVIII. En la Europa del Renacimiento se utilizó otro
veneno con fines cosméticos: belladona, de su fruto se obtuvo un extracto con
efecto anestésico. Este nombre en italiano significa "mujer hermosa", porque
aplicado a los ojos, dilata las pupilas del y las ilumina. Pero la belladona
contiene atropina, que puede dañar globos oculares y causar ceguera. Los
europeos del Renacimiento también usaban lápiz labial hecho con escamas
secas de un cactus que crece en cactus en México y otros países. Estas piezas
se mezclan con clara de huevo y alumbre, luego con yeso blanco o con yeso
para formar la barra de labios. Una sustancia utilizada en el siglo XVII para
eliminar las pecas era el cloruro de mercurio, un veneno tan mortal que un
gramo es mortal: el, absorbido a través de la piel, destruye los tejidos y el
sistema nervioso.
https://selecciones.com.mx/los-cosmeticos-de-la-antiguedad/
PRÁCTICA MODERNA COSMETOLOGIA.
Hoy en el mundo civilizado o en el primer mundo, el propósito del maquillaje
es hacer a las mujeres (y especialmente a algunos hombres) más atractivas,
con una apariencia juvenil y saludable, Oculta defectos y realza la belleza. Hay
un período en cuando el maquillaje y la cosmética en general se alejan de la
naturaleza para entrar cada vez más en el campo de la química artificial e
incluso con sustancias nocivas. En los últimos años ha habido una explosión de
productos "orgánicos y naturales" a base de extractos vegetales que son
regeneradores, hidratantes, cicatrizantes, antibacterianos e incluso
protectores de los rayos UV. El maquillaje mineral se ha utilizado durante
décadas, pero en los últimos años se ha convertido en un fenómeno. La
[Escriba aquí]
realidad es que sus ingredientes (minerales como mica, zinc, óxido de zinc y
dióxido de titanio). son ingredientes que se utilizaron en la tradicional
cosmetología durante muchos años. Hay quienes dicen milagros por sus
efectos suaves, naturales y duraderos y otros se quejan de que el polvo de
maquillaje mineral seca, irrita y acentúa las líneas de expresión.
Cada momento y situación requiere un tipo de maquillaje, de acorde a la
vestimenta y estado de ánimo de quién lo lleva. Por ejemplo:
 El maquillaje de noche, es más intenso, al igual que el anterior, realza los
rasgos del rostro y corrige defectos, los tonos son más intensos y
marcados.
 El maquillaje de novia, es muy parecido al de día, pero se utilizan
cosméticos más elaborados, de manera que resista todo el día del
evento.
 Maquillaje de fiesta.
 Maquillaje para televisión y cine.
 El maquillaje es comúnmente utilizado por mujeres que buscan dar
color, vitalidad y belleza a su cara. Sin embargo, el mismo también es
usado en ámbitos laborales (como por ejemplo la televisión) en la que su
utilidad tiene que ver con dar color a la cara, iluminar, emparejar
impurezas, etc. Aplicándose tanto a hombres como a mujeres.
 Maquillajes permanentes y tatuaje: el maquillaje permanente no está
posicionado como una alternativa a la cosmética decorativa tradicional
de aplicación tópica, sino que busca ser un complemento más de ésta.
 El maquillaje de día, más suave, realza los rasgos naturales del rostro y
oculta pequeñas imperfecciones.
http://maquillajecelesterodriguex.blogspot.com/2015/06/maquillaje-en-
la-actualidad.html
PRÁCTICA ANTIGUA FARMACOLOGÍA
Desde los albores de los tiempos, la humanidad ha tratado de explicar la
realidad y sus hechos más importantes, como la vida, la muerte o la
enfermedad. La ingeniería pre-médica se practicó desde la prehistoria hasta el
siglo V a.C, en el que junto a las prácticas terapéuticas y mágicas aparecieron,
estaban completamente relacionadas de modo que en el proceso de curación
el sanador actuó desde su doble condición de médico y mago. Uno de los
personajes principales que emerge cuando las personas se vuelven sedentarias
[Escriba aquí]
es el curandero, dando lugar así al papel del "chamán" que no es médico ni
farmacéutico, sino que tiene la capacidad de diagnosticar, predecir y preparar
medicamentos y su gobernanza no fue hasta la aparición de los médicos
griegos en el siglo V antes de Cristo. Cuando se demuestra claramente un
cambio psicológico en relación con la lucha contra la enfermedad,
enfrentándola mediante el conocimiento de su naturaleza, y
investigación de seguimiento sobre el método de tratamiento.
La enfermedad se considera una presencia temporal incorporada pero
independiente de la instancia. La aparición de enfermedades se entiende como
un proceso aleatorio (por ejemplo, trauma o lesión ocasionada durante la
caza), o como una violación de la ley ética, donde se realiza una interpretación
mágica de los síntomas experimentados por el individuo. En este sentido, la
pérdida de un alma o la posesión de un alma son razones comunes por las que
la gente cree estar enferma.
En cuanto al uso de factores curativos, la farmacología tenía entonces solo
valores instrumentales, como poder relacionarse con una entidad superior, y
se caracterizaba por una función experimental instintiva, con el desarrollo de
fórmulas primitivas para empezar. plantas u otros elementos naturales. Una
encuesta con participación de España, publicada por El Mundo, apenas
reveló que los poderes mentales de los neandertales eran tan sofisticados
que comían plantas medicinales, de las que eran conscientes de sus poderes
curativos. Los dientes proporcionaron la primera evidencia molecular de que
uno de cada de esta especie estaba tomando dos plantas medicinales:
milenrama y crisantemo. Entonces el estudio sugirió que los neandertales
podrían haber comido plantas medicinales, como los crisantemos, tan
comunes en los humanos hoy en día.
https://www.engenerico.com/medicina-y-farmacia-en-la-prehistoria/
PRÁCTICA DE FARMACOLOGÍA MODERNA
farmacología (del griego, farmacia (φάρμακον), farmacia, símbolo yy (λόγος),
ciencia) es la ciencia que estudia la historia, origen, propiedades físicas y
químicas, presenta, efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de
acción, absorción, distribución, bioconversión y excreción, así como los usos
[Escriba aquí]
terapéuticos de las sustancias químicas interactúan con los organismos vivos.
La farmacología estudia cómo las drogas interactúan con el cuerpo, sus
acciones y propiedades. En el sentido estricto de la farmacología se considera
el estudio de fármacos, sean sus efectos beneficiosos o tóxicos. La
farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando se utilizan sustancias en el
diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades o para aliviar los
síntomas de una enfermedad. Cualquier sustancia que interactúe con un
organismo vivo puede ser absorbida por éste, se distribuye por diversos
órganos, sistemas o espacios corporales, se modifica por procesos químicos y
finalmente se expulsa.
El estudio de estos procesos se denomina farmacocinética. A partir de las
interacciones de todos estos procesos, la farmacología puede predecir la
biodisponibilidad y la vida media de un fármaco in vivo con la vía, la dosis y los
intervalos de administración. Para que un fármaco funcione en este objetivo,
por lo general debe transportarse al torrente sanguíneo.
La farmacología estudia los procesos en la interacción de fármacos con el
hombre y animales que son los siguientes:
 Absorción
 Distribución
 Metabolismo
 Excreción
Estudio de todos los efectos sensibles y / o medibles que produce un fármaco
en cuerpos humanos o animales, su duración y su evolución en el tiempo,
denominada farmacodinámica. Para este estudio, la farmacología incluye el
sistema de receptor, órgano, tejido o célula del fármaco o sujeto del analito,
que tiene los receptores con los que interactúa la sustancia.
La interacción entre sustancia y receptor es un importante campo de estudio,
que, entre otros aspectos, analiza:
 Cuantificación de la interacción droga/receptor.
 Regulación de los receptores, ya sea al aumento, disminución o cambio
en el nivel de respuesta.
 Relación entre dosis y respuesta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa
[Escriba aquí]
NATALIA ALVAREZ PEÑA
PROYECTO FINAL
GRADO C VI
DAVID SANTIAGO MARTINEZ CELY
Tutor Mediador
PENSAMIENTO NUMERICO
BOGOTA
2021
[Escriba aquí]
¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad
ambiental y social del planeta?
Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y
es el principal autor de lo que se considera un mundo.
Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras
desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el
desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es
estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos
rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas
urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el
día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así
como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto
y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la
superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje
terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de
los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales.
Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico
planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y
aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el
hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes
nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás
pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada,
durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos,
erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la
actividad de los seres vivos.
Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin
esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal
muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del
documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como
fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes
magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la
belleza de nuestro planeta.
De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse
afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de
la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
[Escriba aquí]
ACTIVIDAD LO QUE SE - COORDENADAS POLARES Y RECTANGULARES
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
ACTIVIDAD INTERPRETO - PRACTICA TRANSFORMACIÓN
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
[Escriba aquí]
NATALIA ALVAREZ PEÑA
PROYECTO FINAL
GRADO C VI
JOHN HENRY RAMIREZ MALAVER
Tutor Mediador
PENSAMIENTO HUMANISTICO INGLES
BOGOTA
2021
[Escriba aquí]
¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad
ambiental y social del planeta?
Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y
es el principal autor de lo que se considera un mundo.
Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras
desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el
desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es
estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos
rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas
urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el
día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así
como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto
y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la
superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje
terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de
los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales.
Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico
planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y
aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el
hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes
nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás
pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada,
durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos,
erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la
actividad de los seres vivos.
Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin
esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal
muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del
documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como
fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes
magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la
belleza de nuestro planeta.
De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse
afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de
la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
[Escriba aquí]
ACTIVIDAD INTERPRETO
Cuadro comparativo de guerras
Referencias
https://www.france24.com/es/20190406-genocidio-ruanda-25-anos-africa
https://elordenmundial.com/la-guerra-de-50-anos-de-las-farc/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413
https://elpais.com/internacional/2011/05/26/actualidad/1306360811_850215.html
https://www.ecured.cu/Guerras_Yugoslavas
Genocidio de Ruanda Guerras Yugoslavas Conflicto armado
colombiano
Lugar Ruanda Antigua Yugoslavia Colombia
Fecha 1994, abril – julio 25 de junio de 1991 – 12
de noviembre de 2001
27 de mayo de 1964
Duración Alrededor de 100 días 10 años, 7 meses y 12
días
Más de 50 años
Motivos La muerte del presidente del país Un amplio abanico de
motivos: política,
economía, cultura, la
separación de Croacia,
entre otros.
Grupos de autodefensa
que tomaron una
ideología política
decidieron armarse en
contra del Estado.
Afectaciones
sociales
Miles de refugiados huyeron a
países vecinos como Tanzania,
Burundi y Zaire; territorios
conocidos en la actualidad como
la República Democrática del
Congo.
El frente patriota de Ruanda
tomó el control del país.
Desintegración de
Yugoslavia
Masacres, incremento del
narcotráfico, minas
antipersonas, falsos
positivos, entre otras.
Afectaciones
humanas
Se estima un millón de muertes Entre 130.000 a 200.000
muertes
Secuestros,
reclutamiento forzado
[Escriba aquí]
ACTIVIDAD PROPONGO
¿Cuál es la importancia de la paz para la superación de la violencia?
Definir la violencia es una tarea compleja. Con frecuencia se interpreta como el uso
de la fuerza o la amenaza, que puede resultar en lesiones, daños, privaciones o incluso la
muerte. Se puede presentar de forma física, verbal o psicológica. La Organización Mundial
de la Salud (OMS) define la violencia como "el uso intencional de fuerza o poder físico,
amenazante o real, contra uno mismo, otra persona, o un grupo o comunidad, que causa o
tiene alta probabilidad de causar lesiones, muerte, daño psicológico, alteración o privación
". (Council of europe, s.f.)
La violencia trae consigo consecuencias muy graves y lamentables a las personas que
quedan en medio de ellas, las guerras ocasionan muertes, destruyen territorios, causan
divisiones, afecta la dignidad de las personas y hace que las nuevas generaciones crezcan
con resentimiento que se puede estar extendiendo durante décadas, ocasionando que el
renacer de la guerra quede latente.
Por eso siempre existirá una disyuntiva cuando se está en medio de un conflicto que
esta ocasionando graves daños y consumiendo una gran cantidad de recursos, se puede
pensar en eliminar la violencia con más violencia o intentar solucionar el problema de
forma pacífica, de la primera forma se violaran muchos derechos humanos y pueden sufrir
las consecuencias personas ajenas al problema, de la segunda forma toca ceder ante las
personas que están ocasionando el conflicto y darles algunos beneficios como la amnistía
en varios de sus crímenes.
La Segunda Guerra Mundial fue la lucha más sangrienta de la historia de la
humanidad, tanto por el número de muertos (entre 35 y 60 millones) como por la ferocidad
con la que se libró, con el objetivo de aniquilar al enemigo (El comercio, 2019). Resulta que
la primera mitad del siglo XX no fue nada fácil para la humanidad, no había pasado mucho
[Escriba aquí]
tiempo desde que se había acabado la primera guerra mundial cuando ya comenzaba la
segunda.
El conflicto había escalado a grandes magnitudes y había causado grandes daños en
la población, pero el peor seria cuando Estados Unidos interviene en la guerra
enfrentándose contra Japón, el país nipón había atacado una base hawaiana por lo que el
país norte americano respondió, a pesar de la amplia superioridad de USA los japones no
quisieron rendirse, por lo cual para acabar de forma rápida EE.UU decidió lanzar dos
bombas nucleares contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto
de 1945. Estas bombas ocasionaron 140.000 muertes y 100.000 muertes respectivamente,
esto ocasiono la rápida rendición de Japón no sin antes dejar un impacto radiactivo para la
población y un enorme trauma moral. (El comercio, 2019)
Arreglar la violencia con más violencia generalmente es un problema, pero el camino
del dialogo también puede tener sus fallas, se puede presentar la traición de alguna de las
partes. El 30 de agosto de 2021 Estados Unidos tomó la decisión de eliminar sus tropas de
Afganistán después de casi 20 años del ataque a las torres gemelas, esta acción fue
aplaudida por alguno y rechazada por otros, parecía que se estaba perdiendo un proceso de
20 años que había consumido una gran cantidad de recursos y de vidas de soldados
estadounidenses. (Sopel, 2021)
Sin embargo, pocos días después de la retirada de las tropas de Estados Unidos los
talibanes ya afirmaban que dominaban a Afganistán, los talibanes demostraron en poco
tiempo que no iban a respetar los derechos humanos y que iban a ejercer el control del país
a su manera. (Amnistía Internacional, 2021)
La paz es el objetivo de la mayoría de las personas, el poder vivir con la garantía que
los derechos de cada persona serán respetados es un ideal que se quiere lograr, pero para
hacer antes se tiene que acabar con la violencia que esta vigente, por lo cual se debe buscar
de hacerlo de la forma más adecuada, en lo personal pienso que es fácil pedir que se acabe
la violencia con más violencia, pero en realidad los que verdaderamente sufren las
[Escriba aquí]
consecuencias son los que están en medio del conflicto, a veces es preferible perdonar e
intentar llegar a un acuerdo que seguir en medio de una guerra.
ACTIVIDAD APLICO
¿Como se superó el genocidio de Ruanda?
Este acontecimiento fue muy duro para el país de Ruanda, murieron cerca de un
millón de personas en un país en donde vivían 7 millones de personas en 1994, muchos de
los que murieron fueron niños, también era común en esa época que los niños crecieron sin
padres. El conflicto finalizó con la derrota del frente patriótico a los extremistas del país
ruanes en julio de 1994. Luego Kagame fue elegido presidente de Ruanda por el partido
‘Frente Patriótico Ruandés’ en el año 2000, desde entonces ha gobernado a la nación
africana.
¿Como se superó las guerras yugoslavas?
Yugoslavia venia presentando problemas económicos después de la segunda guerra
mundial, por lo cual había tenido que recurrir a múltiples prestamos para poder sanar la
situación, pero esto fue causando la decadencia del país y los deseos de independencia de
varios de los integrantes. Para el año de 1995 las republicas yugoslavas estaban agotadas,
por lo cual el presidente estadounidense Bill Clinton se encargó de sentar a las partes, los
implicados se sentaron durante 21 días en las bases militares Dayton, como resultado de
esta reunión los pactos dividieron en dos entidades políticas a Bosnia y Herzegovina: por un
[Escriba aquí]
lado, la Federación de Bosnia y Herzegovina y, por el otro, la República Srpska, conformada
por serbobosnios.
¿Como se superó el conflicto armado de Colombia?
Tras un conflicto que había durado más de 50 años del gobierno colombiano contra
las Farc-EP, era hora de sentarse a negociar en busca de la paz. En el pasa ya se había
intentado la paz con otros grupos guerrilleros como el grupo EPL, el ELN y con el mismo
grupo las Farc. Pero esta vez tenia que ser de manera definitiva el acuerdo que se lograría
con las Farc, por eso el segundo semestre de 2012 el entonces presidente Juan Manuel
Santos anunciaría los diálogos con el grupo guerrillero, el proceso duró 4 años de dialogo en
La Habana, para que se firmara finalmente en 2016 en la ciudad de Cartagena.
El proceso de desmovilización se haría de manera progresiva de tal forma que se
pudiera esclarecer los hechos ocurridos durante tantos años, desminar territorios,
recolectar las armas, entre otras cosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
giovani1983
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Chriis Caiicedo
 
Proyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climático
Jose Guilbardo Pech Sima
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
José Luis Andrade Rodríguez
 
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VIProyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
Duvan Sanchez
 
Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental
Aldo Zeas
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
DobleGrado
 
Fractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o frackingFractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o fracking
Alberto Díaz
 
proyecto de vivienda sostenible
proyecto de vivienda sostenibleproyecto de vivienda sostenible
proyecto de vivienda sostenible
carlosjhenrry
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
Sambito
 
Propuesta ambiental
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
Raul Corcho
 
Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
ANGEL LUIS ORTEGA AREVALO
 
Tesis corrección final
Tesis corrección finalTesis corrección final
Tesis corrección final
Thais Diaz Aguilar
 
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
marlonv
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Thais Diaz Aguilar
 
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
Erick Manuel pacheco caamal
 
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
Antología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  laguneraAntología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  lagunera
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
Encuentro Ciudadano Lagunero
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
 
Proyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climático
 
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos NaturalesConcientizacióN De Los Recursos Naturales
ConcientizacióN De Los Recursos Naturales
 
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VIProyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
Proyecto final Duvan Ferney Sanchez morales ciclo VI
 
Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental Ecologiayeducacionambiental
Ecologiayeducacionambiental
 
Temario Libro de Texto
Temario Libro de TextoTemario Libro de Texto
Temario Libro de Texto
 
Fractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o frackingFractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o fracking
 
proyecto de vivienda sostenible
proyecto de vivienda sostenibleproyecto de vivienda sostenible
proyecto de vivienda sostenible
 
Huella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcciónHuella ecológica y construcción
Huella ecológica y construcción
 
Propuesta ambiental
Propuesta ambientalPropuesta ambiental
Propuesta ambiental
 
Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011Monografia Desechos022011
Monografia Desechos022011
 
Tesis corrección final
Tesis corrección finalTesis corrección final
Tesis corrección final
 
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
Sostenibilidad Del Desarrollo Y Calidad De Vida 13 De Mayo 08[1]
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
PROYECTO REFORESTACIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES DE LA CIUDAD DE HOPELCHÉN.
 
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
Antología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  laguneraAntología  para  un  enfoque  integral  de  cuenca  en  la  región  lagunera
Antología para un enfoque integral de cuenca en la región lagunera
 

Similar a Proyecto final

Proyecto final - Pensamiento tecnológico 2P CVI.pdf
Proyecto final - Pensamiento tecnológico 2P CVI.pdfProyecto final - Pensamiento tecnológico 2P CVI.pdf
Proyecto final - Pensamiento tecnológico 2P CVI.pdf
MariaAlejandraOrtega15
 
Proyecto final 2P-Pensamiento Numerico.pdf
Proyecto final 2P-Pensamiento Numerico.pdfProyecto final 2P-Pensamiento Numerico.pdf
Proyecto final 2P-Pensamiento Numerico.pdf
MariaAlejandraOrtega15
 
Proyecto Final 2P - Pensamiento Humanistico CVI.pdf
Proyecto Final 2P - Pensamiento Humanistico CVI.pdfProyecto Final 2P - Pensamiento Humanistico CVI.pdf
Proyecto Final 2P - Pensamiento Humanistico CVI.pdf
MariaAlejandraOrtega15
 
proyecto final.docx
proyecto final.docxproyecto final.docx
proyecto final.docx
Alejandra973648
 
11 a 6
11 a 611 a 6
Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEES
Sambito
 
Proyecto final 2P-Pensamiento Social.pdf
Proyecto final 2P-Pensamiento Social.pdfProyecto final 2P-Pensamiento Social.pdf
Proyecto final 2P-Pensamiento Social.pdf
MariaAlejandraOrtega15
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
irenebyg
 
13 28 tema 1(1)
13 28 tema 1(1)13 28 tema 1(1)
13 28 tema 1(1)
Daniel Peñafiel
 
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Desarrollo  Sostenible En  Empresas  InnovadorasDesarrollo  Sostenible En  Empresas  Innovadoras
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Maria Morales
 
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otrosexposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
Alex Uhu Colli
 
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y bArticulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
Daniel Dominguez
 
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
Morena Magaña
 
Hitos gestion ambiental
Hitos gestion ambientalHitos gestion ambiental
Hitos gestion ambiental
DIANARODRIGUEZ703
 
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
Pilar Guerra
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
Introsust
 
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Introecologia
 
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020 Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
NicolasHurtadoperez
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
luisa garcia
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Paola Rodriguez
 

Similar a Proyecto final (20)

Proyecto final - Pensamiento tecnológico 2P CVI.pdf
Proyecto final - Pensamiento tecnológico 2P CVI.pdfProyecto final - Pensamiento tecnológico 2P CVI.pdf
Proyecto final - Pensamiento tecnológico 2P CVI.pdf
 
Proyecto final 2P-Pensamiento Numerico.pdf
Proyecto final 2P-Pensamiento Numerico.pdfProyecto final 2P-Pensamiento Numerico.pdf
Proyecto final 2P-Pensamiento Numerico.pdf
 
Proyecto Final 2P - Pensamiento Humanistico CVI.pdf
Proyecto Final 2P - Pensamiento Humanistico CVI.pdfProyecto Final 2P - Pensamiento Humanistico CVI.pdf
Proyecto Final 2P - Pensamiento Humanistico CVI.pdf
 
proyecto final.docx
proyecto final.docxproyecto final.docx
proyecto final.docx
 
11 a 6
11 a 611 a 6
11 a 6
 
Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEES
 
Proyecto final 2P-Pensamiento Social.pdf
Proyecto final 2P-Pensamiento Social.pdfProyecto final 2P-Pensamiento Social.pdf
Proyecto final 2P-Pensamiento Social.pdf
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
13 28 tema 1(1)
13 28 tema 1(1)13 28 tema 1(1)
13 28 tema 1(1)
 
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Desarrollo  Sostenible En  Empresas  InnovadorasDesarrollo  Sostenible En  Empresas  Innovadoras
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
 
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otrosexposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
exposición de temas variados contaminación, calentamiento global.. entre otros
 
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y bArticulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
Articulos geografía trabajos corregidos 2ºa y b
 
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
REVISTA EDUCATIVA Rizoma sostenibilidad, salud y economía para la vida.
 
Hitos gestion ambiental
Hitos gestion ambientalHitos gestion ambiental
Hitos gestion ambiental
 
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
 
Living planet report (español)
Living planet report (español)Living planet report (español)
Living planet report (español)
 
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
 
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020 Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
Informe final nicolas hurtado perez-ciclo vi-2020
 
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos''Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
Medio ambiente, 'Les dejaremos un planeta destrozado a nuestros hijos'
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Proyecto final

  • 1. [Escriba aquí] PROYECTO FINAL Análisis y apreciación personal del vídeo “La sal de la Tierra” NATALIA ALVAREZ PEÑA Pensamiento Tecnológico Pensamiento Humanístico Pensamiento Bioético Pensamiento Numérico Pensamiento Social UNICAB COLEGIO VIRTUAL BOGOTA 18/11/20221 GRADO C IV
  • 2. [Escriba aquí] ÍNDICE 1 Pensamiento Tecnológico. 1.1 La pregunta Orientadora. ● ¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta? 1.2 Actividad aplicó - Proyecto Final. ● Investiga mínimo 10 regiones donde hay casos de desnutrición en Colombia, cada caso debe tener una fotografía y tasas de muerte por desnutrición. ¿Qué opinas de la desnutrición en Colombia? ● Pantallazo en el momento en que se presenta caso de desnutrición en la película, y comenta tu opinión frente a esa situación. ● investiga sobre las minas de oro en Serra Pelada y has un resumen de ello. Qué opinas del comportamiento del hombre en Serra Pelada. ● Que opinión tienes de la frase de Sebastián salgado, nosotros reescribimos el mundo, un mundo que nace y muere con nosotros. ● Menciona los principales navegadores web, de internet con su respectiva imagen, haz un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de cada uno. ● Menciona cual navegador web usaste para tu investigación y por qué los prefieren utilizar. ● convierte tu trabajo en un formato pdf y subirlo a slideshare y comparte el link a tu maestro mediador.
  • 3. [Escriba aquí] 2 Pensamiento Humanístico Español. 2.1 La pregunta. ● ¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta? 2.2 Actividad interpretó - Fases del informe ● Que? ● Para qué? ● por qué? ● donde? ● cuando? ● quienes? ● a quienes? 2.3 Actividad Propongo - Estructura del informe ● El informe ● Características ● Estructura ● Introducción ● Desarrollo ● Conclusión ● Guía del proyecto ● Justificación ● Antecedentes ● Planteamiento del problema ● Objetivo
  • 4. [Escriba aquí] 3. Pensamiento Humanístico Inglés. 3.1 La pregunta Orientadora. ● ¿How human beings according to the video have negatively impacted the environmental and social stability of the planet? 3.2 Abstract. 4 Pensamiento Bioético. 4.1 La pregunta orientadora ● Como los seres humanos según el video, han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta. 4.2 Actividad lo que se - Origen del petróleo y subproductos. ● Como se formó el petróleo? ● Diagrama de flujo de una refinería de petróleo y sus subproductos. ● Diagrama de flujo de elaboración de jabones y detergentes. 4.3 Actividad interpretó - Podemos vivir sin derivados del petróleo. ● Cuál es el impacto de los derivados del petróleo en el medio ambiente? ● Podría el ser humano vivir sin esos productos derivados del petróleo. 4.4 Actividad propongo - Cosmetología y farmacología. ● Historia de la Cosmetología. ● Historia de la farmacología. ● Descripción de las prácticas ancestrales de la farmacología y la cosmetología en el mundo. ● comparación entre esas prácticas antiguas y modernas
  • 5. [Escriba aquí] 5. Pensamiento Numérico. 5.1 La pregunta Orientadora.  Como los seres humanos según el video, han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta. 5.2 Actividad Lo que se.  Práctica de coordenadas polares y rectangulares 5.3 Actividad Interpreto  Práctica de Transformaciones. 6. Pensamiento social 6.1 La pregunta Orientadora.  Como los seres humanos según el video, han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta. 6.2 Actividad Interpreto  Cuadro Comparativo. 6.3 Actividad Propongo  ¿Cuál es la importancia de la paz para la superación de la violencia? 6.4 Actividad Aplico  Respuesta a la pregunta inicial.
  • 6. [Escriba aquí] NATALIA ALVAREZ PEÑA PROYECTO FINAL GRADO C VI Gina Marcela Castellanos Huertas Tutora Mediadora PENSAMIENTO TECNOLOGICO BOGOTA 2021
  • 7. [Escriba aquí] ¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta? Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y es el principal autor de lo que se considera un mundo. Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales. Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada, durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la actividad de los seres vivos. Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la belleza de nuestro planeta. De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
  • 8. [Escriba aquí] 1. Investiga minino 10 regiones donde hay casos de desnutrición en Colombia cada caso debe contener una fotografía y tasa de muertes por desnutrición. ¿Qué opinas de la situación de desnutrición en Colombia? SOLUCION: HUILA En la Semana Epidemiológica 39 de 2017, Sivigila fue notificada de cinco casos de muertes probables asociadas con desnutrición en niños menores de cinco años. Los casos corresponden a muertes por diversas patologías que registran la desnutrición como uno de los diagnósticos. El informe entregado por el Instituto Nacional de Salud indica que en la semana Epidemiológica 39 que se extiende del 2 al 30 de septiembre, se excluyó un caso y que a la fecha se están estudiando casos probables de muerte 151 asociados a desnutrición. De igual forma, establecieron que en los departamentos de Atlántico, Meta, Cesar, Caquetá, Boyacá y Huila hubo un incremento que supera el límite máximo histórico notificado en el período 2014 -2016. Según el informe entregado por la Secretaría Departamental de Salud en el Boletín de la epidemiología de siete años que va del 18 de junio al 15 de julio de 2017, el departamento reportó cinco casos de mortalidad debida y asociados a desnutrición en menores de cinco años, de los cuales dos fueron confirmados como casos de mortalidad por desnutrición.
  • 9. [Escriba aquí] CAUCA En el Departamento del Cauca, los niños menores de cinco años tienen niveles preocupantes de rezago en altura (casi el doble del promedio nacional) y el 35% de ellos tienen sobrepeso, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia 2010, Ensin. Para visibilizar esta delicada situación y llamar la atención de las autoridades, instituciones y la comunidad en general, el 27 de octubre se realizará el Taller de Conversación: "Salud alimentaria en el marco de la paz", a partir de las 8:00am, en la sede de la Universidad Colegio Mayor del Cauca. Este evento es organizado por la Secretaría Departamental de Salud del Cauca, Educar Consumidores y Funcop. Aparentemente los malos hábitos alimenticios y la desnutrición que ocurren no solo en niños, sino también en adultos, han ejercido presión sobre la población del Cauca. Los resultados son alarmantes porque van en contra de metas nacionales y metas de desarrollo sostenible. Cauca y Urabá con tasas de 172,17 y 172,14 respectivamente por cada cien mil nacidos vivos.
  • 10. [Escriba aquí] CUNDINAMARCA De acuerdo con los tres indicadores nutricionales a partir del año 2008 al 2014, el comportamiento de la desnutrición crónica en menores de 5 años presenta una leve tendencia descendente. Es de señalar que la menor prevalencia se da en el año 2012. (Secretaría de Salud, 2015). Para el año 2014 nueve de las quince provincias presentan una tasa inferior de desnutrición crónica a la registrada en el Departamento, la tasa de la provincia del alto magdalena es la menos, se ubica en 5.55% y la provincia de Soacha registra el mayor dato con 14.95%. Por número de casos (niños valorados con desnutrición crónica) la provincia de Medina presenta el menor número con 68 y la provincia de Sabana Occidente el mayor número con 1.342 casos. En este mismo año el número total de niños valorados con desnutrición crónica fue de 6.687, frente a los 5.968 casos del 2013 y los 7.496 de 2012
  • 11. [Escriba aquí] LA GUAJIRA Según el informe de la semana 18 de 2016 del Instituto Nacional de Salud (INS), hubo 8 muertes de niños menores de cinco (5) años debido y asociadas con la desnutrición. El número más alto, 22 (26%) fue reportado por el departamento de La Guajira. Como han señalado analistas diferentes, el problema en este departamento no es reciente ni temporal. Más allá de las diferencias en los datos de mortalidad por desnutrición y las controversias relacionadas con el motivo de las muertes de niños en el departamento, la realidad es que existe una tragedia humanitaria que afecta en particular a la etnia Wayúu, que se traduce en sufrimiento humano y lo que se traduce, como han afirmado muchos, en una vergüenza para un estado de derecho social, como ha declarado el estado colombiano. El problema es complejo y serio. Tal es la dimensión que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decretó el 11 de diciembre de 2015 medidas cautelares mediante la Resolución número 60, que ordena al Estado colombiano "preservar la vida e integridad" de los niños y adolescentes en los municipios de Riohacha, Uribia, Manaure y Maicao, amenazados por el flagelo del hambre y por la desnutrición. Mortalidad por desnutrición en menores de cinco años Hasta 2016, el último informe oficial las cifras de La Guajira eran las más altas del país, La muerte de niños wayúu asociados a la desnutrición fue una preocupación nacional, lo que derivó en la intervención de los servicios de salud por parte del gobierno nacional.
  • 12. [Escriba aquí] ATLANTICO La Secretaría de Salud del municipio de Santa Lucía, en el Atlántico, señaló que fueron hallados quince menores en estado de desnutrición aguda en esta población. La secretaria de Salud municipal, Nasly Molinares, afirmó además que 92 niños del municipio se encuentran en riesgo de desnutrición y cuatro adicionalmente en obesidad. Por referencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), tenemos un reporte de 15 niños en estado de desnutrición aguda, 92 en riesgo de desnutrición y cuatro en obesidad. Hemos activado el Comité de Seguridad Alimentaria para realizar un seguimiento y estricta vigilancia a estos menores de edad", afirmó la funcionaria. Los menores se encuentran fuera de peligro y evolucionando satisfactoriamente. Asimismo, están siendo vigilados y recibiendo atención médica para evitar riesgos en su salud, pues hacen parte de los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Tasa de muertes por desnutrición por cada 1.000 habitantes entre 0-4 años de edad 0,12 desnutrición crónica en menores de 5 años 15,5 desnutrición global en menores de 5 años 3,4 prevalencia de anemia entre niños de 6 y 59 meses es de 29,9.
  • 13. [Escriba aquí] NARIÑO La tasa de desnutrición en Nariño es de 16.9% más alta que la nacional que indica un 13.2%, por lo que las autoridades locales han empezado a tomar medidas el respecto, ya que varios municipios se han visto afectados por este flagelo. En lo corrido del año se han presentado en el departamento de Nariño dos muertes de niños por desnutrición. Según las autoridades, 1 de 2 embarazos en Colombia no es deseado y esto genera que la desnutrición continúe. Así mismo que el 17.5% de los niños de Colombia nace de madres menores de 20 años, 29.5% de los niños indígenas sufre desnutrición crónica, 9% de los niños nace con bajo peso, es decir menos de 2.500 gramos. Así mismo el 59% de los niños entre los 6 y los 12 meses tienen anemia, 1,8 meses es la mediana de la lactancia materna exclusiva, mientras que la Organización Mundial de la Salud OMS recomienda 6 meses. El gobernador de Nariño, Camilo Romero, manifestó que se ha empezado a trabajar junto con la empresa privada por medio de campañas, beneficiando a las familias más vulnerables con alimentación, con el ánimo de combatir esta problemática que atraviesa el departamento
  • 14. [Escriba aquí] SUCRE La desnutrición crónica en niños y niñas entre los 5 y 9 años en departamentos como Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre están por encima de la media nacional que es el 13%. Sucre hace parte de los cinco departamentos que registran mayores tasas de desnutrición crónica en Colombia. Según informaciones del Secretariado diocesano de Pastoral Social – Diakonia de la Paz en el país el 12% de los niños y niñas entre 0 y 4 años presentan desnutrición crónica, el 17% de estos infantes están en las áreas rurales. Las mayores tasas de desnutrición se encuentran en la Región Caribe con un 14%. La desnutrición crónica en niños y niñas entre los 5 y 9 años en departamentos como Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre, se encuentra por encima de la media nacional que es el 13%. Lo anterior se conoció durante el Primer Conversatorio y Acto Simbólico por el Derecho a la Alimentación realizado en el Museo Arqueológico Zenú “Manuel Huertas Vergara”, donde exhortaron a las autoridades locales a tomar las medidas necesarias para garantizar el derecho a la Alimentación adecuada a los centenares de niños, niñas y jóvenes y personas de edad adulta que se encuentran afectados. Igualmente, a la adopción de políticas públicas que proteja el derecho del libre uso de semillas nativas como herencias culturales de los pueblos. según el reporte de sistema nacional de vigilancia en salud pública departamental en lo que va recorrido del año hasta la semana de epidemiológico número 40 se han reportado 105 casos de desnutrición aguda - moderada y severa, los afectados son niños entre edades de 0 a 5 años.
  • 15. [Escriba aquí] MAGDALENA Este departamento no cuenta con suficientes proyectos nutricionales. Margarita Barraquer, secretaria general de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE), indicó que el 70% de las familias del Magdalena no se alimenta bien. De acuerdo con cifras oficiales de la entidad, cerca del 14% de la niñez entre los 5 y 17 años de edad en este departamento muestra retraso en su crecimiento por presentar desnutrición crónica. En los municipios de Fundación, Salamina, Pueblo Viejo y Pivijay se ubicó una población entre los 0 a 5 años que representa el 18% de desnutrición crónica. A pesar de esta situación el Magdalena es uno de los departamentos que no cuenta con suficientes proyectos nutricionales para evitar la escasa alimentación de sus habitantes. Ante la difícil realidad del departamento, la ANSPE espera atender cerca de 20 mil casos de desnutrición que se registran allí trabajando con las familias que se encuentran en pobreza extrema. Un total de 115 fallecieron por desnutrición y causas asociadas. Defensoría del Pueblo entregó las cifras y cifras sobre muertes en niños, adolescentes y maternas que se pudieron evitar en el Magdalena entre los años 2012 y 2016 generan alertas y dejan tareas pendientes a los entes territoriales y autoridades de salud de distinto orden.
  • 16. [Escriba aquí] CHOCO Comunidades indígenas del departamento del Chocó como Macedonia, Puerto Olave, Unión Wounaan, Lerma y San Cristóbal, están en alerta por los problemas de salubridad en la región que ha provocado la muerte de 20 niños. Hasta el momento, se desconoce el número de menores afectados con problemas de desnutrición y con síntomas de virosis por falta de la presencia del ICBF y organizaciones gubernamentales. Tampoco se tiene información del rango de edad de los niños y niñas. Según lo reportan las propias comunidades, la mala calidad del agua que consumen los pequeños podría haber ocasionado estos problemas de salud, que han enlutado a cinco comunidades indígenas. Hasta ahora se informa que con síntomas como vómitos, problemas respiratorios, cuadro viral y diarrea aguda, fueron remitidos más de una docena de menores al Hospital San Francisco de Asís de Quibdó, otros 51 al centro de salud de Andagoya, cabecera municipal del medio San Juan y otros tantos al Hospital Eduardo Santos de Istmina. Caracol Radio habló con el Secretario General de la Organización de Indígenas en Colombia, Higinio Obispo González, quien aseguró que, “en los últimos 15 días decenas de niños han muerto por física hambre. Estos niños no han sido atendidos muy bien, los programas están ahí, pero como tienen que ubicarse en el marco de la política de los planes de vida que son unas líneas ya trazadas de parte de los pueblos indígenas, se contradice en ocasiones con los planes de vida del ICBF”. el índice de mortalidad de niños y niñas indígenas en el chocó son muchísimos más altos que en el resto del país.
  • 17. [Escriba aquí] ARAUCA Al grave problema de desnutrición infantil se suma al de la población de La Guajira, la Oficina del Garante realizó una visita humanitaria al departamento y constató que, debido al hambre, la vida de varios menores y un niño corre peligro a la edad de un año ya está muerta, señaló el defensor Alfonso Cajiao, quien explicó que las comunidades indígenas son las más afectadas. "La Oficina del Garante quiere difundir una advertencia por desnutrición infantil, con base en una visita humanitaria que realizamos en el departamento de Arauca, que se originó en la muerte de un menor, encontramos la hospitalización de otros tres menores indígenas y el riesgo inminente de seis niños con situación muy precaria en el servicio de salud, en esta zona de Arauca, en lugares alejados de la capital, San José de Arauca”. El funcionario agregó que la sequía ha complicado el acceso a alimentos y agua potable, lo más grave es que las madres de menores también sufren desnutrición y, peor aún, cuando llegan a los servicios de salud encuentran barreras de acceso. “La preocupación que nos extiende es que nosotros, como Mediador, ya habíamos anunciado los problemas que se estaban dando en La Guajira y que ahora esto está saliendo de la península y convirtiéndose en un problema endémico en otras regiones del país. Para el departamento de Arauca en los análisis de los años 2015, 2016, 2017 y 2018 (reducción 30 de junio) se encontró que las cifras del indicador están cayendo con las de 2016 un incremento del 1,5% en relación se observa la prevalencia de 2015 y para 2017 se observa una disminución de 1,9% de con respecto a 2016, lo que demuestra el impacto de las intervenciones de corto plazo que generaron para el departamento. Al comparar el año 2017 con el año de 2018, se puede observar un incremento de este indicador de 0.6%. Al comparar los datos del departamento de Arauca con los del nivel nacional, Colombia muestra una prevalencia de 3.7 desnutrición mundial en niños y niñas menores de cinco años según ENSIN 2015, esta es menor a la analizada para todos los años.
  • 18. [Escriba aquí] ¿Qué opinas de la situación de desnutrición en Colombia? La desnutrición en los niños es una condición patológica que resulta de la asociación de diversas variables que conducen a un deterioro progresivo hasta el riesgo de la muerte y esto deterioran el correcto funcionamiento físico, cognitivo e intelectual del menor. Esta vigilancia de desnutrición aguda se ha implementado a nivel nacional desde 2016, ya que es un evento de interés público, también es un gran problema como estado y para todos los departamentos de nuestro país, no solo en la medida en que la falta de agua potable es también uno de los elementos más importantes de la salud y no hay ninguno de estos elementos en los departamentos, muchas personas y niños sufren desnutrición por la falta de recursos que es muy grande y que viven en extrema pobreza, creo que el gobierno debería ser más consciente ya que tiene los recursos para ayudar a nuestro país pero siguen ignorando todas estas necesidades de la gente que está tan desesperada por una ayuda para sus niños y para ellos mismos. 2. Tómale un pantallazo en el momento de la película que se presenta el caso de desnutrición, pégalo y comenta tu opinión frente a esa situación. SOLUCION: Al final de los tiempos, esta situación será la dominante ya que nosotros los seres humanos poco a poco con cada cosa que hacemos nos estamos haciendo el camino para llegar a tal situación y se ve sobre todo en África y en el Medio Oriente, las guerras y las hambrunas son la situación más común y los que pagan todo ese conflicto son los niños porque los gobiernos no compran alimentos o no lo quieren hacer. Poco a poco la desnutrición se apodera de jóvenes y viejos, porque como vemos los gobiernos no les dan la debida importancia a la humanidad y el hambre él
  • 19. [Escriba aquí] es flagelo predominante para el exterminio de grandes y pequeños y si seguimos como vamos ese será el gran panorama para la humanidad, solo crueldad entre nosotros mismos. 3. Investiga sobre Las minas de oro de Serra Pelada, has un resumen para contarlo a tu tutor. ¿Qué opinas del comportamiento del hombre en Serra Pelada? SOLUCION: La Serra Pelada es una historia que comenzó en enero de 1979. Todo empezó en un pequeño pueblo y una gigantesca mina de oro en Brasil a 430 kilómetros al sur de la desembocadura del río Amazonas. A fines de la década de 1970, un niño en el área se topó con un pequeño sello de oro de unos 6 gramos que estaba escondido en un río local, pero quién hubiera pensado que ese río se convertiría en uno de los lugares más violentos de La humanidad, una semana después del descubrimiento miles de decenas de hombres vinieron en busca de trabajo, para tener una vida mejor para ellos y sus familias, sus familias solo ganaban $2 o $3 al día, cuando empezaron a buscar y encontraron las primeras pepitas de oro gigantes. La pepita más grande pesaba casi 7 kilogramos, alrededor de $100.000 a precios de mercado a principios de la década de 1980. Hubo un momento de tal agotamiento para muchos, especialmente aquellos que no encontraron nada, que pensaron que su mejor opción era profundizar progresivamente. El problema era que cuanto más profundos eran los agujeros, más peligrosa se volvía el área de trabajo, ya que las frágiles paredes de arcilla que se formaban entre las parcelas cercanas a menudo caían sobre las excavadoras, enterrándose con su oro debajo y mientras la tierra literalmente moría por oro. Esto es un gran ejemplo de la ambición que tienen los humanos y de cómo pueden convertirse en esclavos del deseo de encontrar una pizca de oro. En muy poco tiempo ese descubrimiento se convirtió en una de las excavaciones mineras de oro a cielo abierto más infames, salvajes y violentas en la historia de la humanidad, hubo más de 50 muertes misteriosas sin resolver cada mes y eso solo en la mina. Alrededor de este también ha habido muchos delitos en las ciudades aledañas, lo que comenzó como una mina llena de oportunidades de negocio se fue convirtiendo en un infierno, donde todos los días ocurrían desgracias, lo que llevó al célebre fotógrafo Sebastián Salgado a viajar a Serra Pelada para documentar los hechos.
  • 20. [Escriba aquí] ¿Qué opinas del comportamiento del hombre en Serra Pelada? Mi opinión frente al comportamiento del hombre es que la simple realidad de la pobreza y la necesidad que todos tienen allí, ya sea por una profesión, un trabajo o cualquier tipo de vida que tuvieran, todos los querían ser ricos y solo tenían la esperanza de que esas bolsas cambiaran sus vidas y los sacaran de la pobreza con la que vivían. 4. Qué opinión tienes de la frase de Sebastián Salgado “nosotros reescribimos el mundo, un mundo que nace y muere con nosotros “ SOLUCION: Esta frase habla de cómo cada uno de nosotros tiene una vida diferente para vivir y un mundo que es percibido de diferentes maneras por cada uno de nosotros. Cuando Sebastián Salgado dice "un mundo que nace y muere con nosotros" habla de cómo esta percepción del mundo aparece con nuestro nacimiento y termina con nuestra muerte. Como podemos ver los seres humanos destruyen la tierra con sus propias manos cavan, destruyen, contaminan, pero la mayoría de veces nunca curan la tierra y la dejan herida, pero también nos demuestra que podemos tomar conciencia de ello y devolverle a la tierra todo lo que ella nos ha dado.
  • 21. [Escriba aquí] 5. Menciona los principales navegadores web de Internet con su respectiva imagen, has un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas de cada uno.
  • 22. [Escriba aquí] VENTAJAS DESVENTAJAS GOOGLE CHROME  Pestañas Independientes: Chrome trata cada pestaña como un proceso diferente, esto nos ayuda a hacer que nuestras pestañas funcionen incluso cuando una de estas fallas.  Pestañas Flexibles: Nos permite arrastrar pestañas entre distintas ventanas.  Lector nativo de PDF.  Sincronización de Cuentas: Con la creación de una cuenta en Google Chrome puedes sincronizar extensiones y marcadores en diferentes dispositivos, esto nos permite trabajar en diferentes lugares con ordenadores diferentes.  Traducción de sitios web: Nos permite traducir de forma automática sitios web con diferentes idiomas.  Almacena y organiza el trabajo en equipo de forma segura.  Es una herramienta digital gratis. GOOGLE CHROME  Alto consumo de memoria RAM.  Cuando se tienen muchas pestañas abiertas no se logra ver el título de la página sólo se ve el ícono.  Existen ciertas limitaciones relativas a las capacidades que la herramienta acepta según el formato documento.  La capacidad de adjuntar archivos de Gmail se limita a 25 MB, mientras que en el caso de Hotmail, por ejemplo, esta capacidad asciende a 50 MB. MOZILLA FIREFOX  Posibilidad de Restaurar la Sesión.  Gran velocidad.  Información del Sitio Web, Instantánea.  Tiene premios Internacionales.  Gran Cobertura y Bloqueo de malwares.  Navegador incógnito.  Velocidad en constante aumento. MOZILLA FIREFOX  Si no instalas: temas es poco intuitivo.  Bloquea algunas páginas muy antiguas o pecado seguro SSL.  Mayor riesgo de caída  Ocasionalmente un alto uso de recursos OPERA  Ampliable con addons.  Muy seguro.  Buena sincronización de los dispositivos de escritorio y móviles.  No modifica el código original de la página.  Útil como herramienta de aprendizaje y adiestramiento.  Brinda información acerca de la cantidad de elementos presentes. OPERA  No está preinstalado, debe descargarse e instalarse.  Tiempo mínimo de revisión muy elevado. SAFARI  Buen rendimiento y fiable para los dispositivos Apple. SAFARI  No es compatible con Windows o Android
  • 23. [Escriba aquí]  Muy buena protección de datos.  El navegador es muy accesible y tiene una interfaz simple.  Falta seguridad ya que las actualizaciones se llevan a cabo muy poco a poco.  Menos extensiones que otros navegadores.  No todos los sitios web están optimizados para el navegador.  Tiene poca cuota de mercado. INTERNET EXPLORER  Protección contra el malware y el phishing.  Página de inicio personalizada.  Se pueden añadir notas a los sitios web.  La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.  Es posible la creación y descarga de software libre por sus herramientas colaborativas.  Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.  Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia. INTERNET EXPLORER  Pocas extensiones y addons.  Protección de datos deficiente.  Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidando de muchas cosas personales o laborales.  Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phishing, etc.  Es mucho más inestable.  Es demasiado lento.  Es poco funcional. 6. Menciona cual navegador utilizaste para la investigación de tu proyecto y porque lo prefieres utilizar. En mi investigación utilice Google Chrome ya que es en el que me adapto mejor y también es donde tengo toda mi información, me muevo muy bien en el navegador y también soy más rápida y practica con él, me gusta su distribución ya que me deja encontrar la información que requiero con rapidez y también me adapte a su estilo.
  • 24. [Escriba aquí] NATALIA ALVAREZ PEÑA PROYECTO FINAL GRADO C VI ANGELA CONSTANZA CASAS PINILLA Tutora Mediadora PENSAMIENTO HUMANISTICO ESPAÑOL BOGOTA 2021
  • 25. [Escriba aquí] ¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta? Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y es el principal autor de lo que se considera un mundo. Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales. Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada, durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la actividad de los seres vivos. Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la belleza de nuestro planeta. De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
  • 26. [Escriba aquí] ACTIVIDAD INTERPRETO – FASES DEL INFORME TEMA: La sal de la tierra PARA QUE: El documental se estructura entre entrevistas, reflexiones, relatos compuestos y fotografías de un mismo rodaje, así como el desarrollo de la obra de Salgado que experimentando momentos de las estampas más importantes y fotografías de su vida. Su objetivo es subrayar la extensión de su patrimonio. POR QUÉ: En la sociedad capitalista la naturaleza fue concebida como rango. La lógica insensata de la producción capitalista llevó al desastre socioambiental y la situación requirió un "freno de emergencia". Existe un cambio profundo en la relación entre el hombre y la naturaleza sin que el ponga en tela de juicio las raíces y las profundidades de la sociedad burguesa. DONDE: Brasil, Serra Pelada, África, Indonesia, Ecuador, Perú, Bolivia, Asia etc. CUANDO: año 2014 QUIENES: Sebastián Salgado, Lélia Wanick Salgado, Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado, Hugo Barbier, Jacques Barthélémy. A QUIENES: África.
  • 27. [Escriba aquí] ACTIVIDAD PROPONGO – ANALISIS DEL CONTENIDO El documental intenta no solo narrar la vida del fotógrafo, sino también sus transformaciones emocionales, tomando algunas fotos sociales en bruto, que muestran imágenes angustiadas. El dinero y la tierra de pueblos y naciones enteras, la hambruna que es provocada por gobiernos o por licencia, toda es muy cruel en esta cruel realidad, Salgado está buscando un cambio y un poco buscando mejorar su salud, ha sido afectado por todo lo que ha vivido. En la foto utiliza su proyecto más amplio, que incluye su fotografía de "Génesis" y la reforestación de su finca. En "Génesis", Sebastián representa las maravillas de la naturaleza y, aunque las fotografías de esta obra comparten muchas similitudes con sus obras anteriores, enmarcadas, contrastadas, luminosas, en esta obra, a diferencia de las anteriores, se busca el para una visión más positiva. una visión que puede mejorar el mundo que se ha permitido destruir (como se expresa en su trabajo anterior) si trabajan juntos y comienzan a apreciar la belleza de la sencillez y la belleza de la naturaleza. Gracias a la sal de la tierra, el mundo es un lugar mejor, Wim Wenders presenta a un artista excepcional y un ser humano aún más extraordinario, que nos hace más sensibles a la miseria de la condición humana, pero también a la magnificencia del mundo en el que vivimos. Este documental es un dramático homenaje visual a las imágenes fijas del artista, está dirigido no solo a los entusiastas de la fotografía, sino también a todos los que han perdido de vista lo que es, los humanos, y que quieren volver a aprender a relacionarse con personas y naturaleza. Con su luz y su sombra, la sal de la tierra dibuja un retrato que revela a un humanista y un artista comprometido con su profesión. Muchos retratos también ya que desde el sabemos que cada etapa de nuestra vida es interpretada por una de las personas con las que estamos a lo largo del tiempo. Salgado es el hombre enojado que afirma que los hombres son animales terribles, luego de recordar el terrible genocidio del que sucedió en Ruanda, mientras que el esperanzado descubrió que todo el planeta cambió por la acción humana. No todos los episodios son exactamente eso, es cierto, y tampoco hacen una contribución significativa al documental. Sin embargo, esta división por etapas surgió de la necesidad de dar la impresión de un conjunto y de un fragmentado, que es un sentimiento de complejidad y de paradójico comparable al que evoca nuestra fotografía. La sal de la tierra, con la que se pueden hacer reparaciones, es la prueba de que convierte su vida y su obra en un vivo que despierta emociones reales. Volvamos al principio para concluir, al principio de la película aludimos a la creación y al final, una imagen de un bosque cubierto de niebla, tenemos la impresión de ser testigos del final. La historia de una vida humana es la historia del mundo. Salt of the Earth es un recordatorio predecible de la capacidad de un artista del para vivir a la
  • 28. [Escriba aquí] altura de sus gustos. Es una historia, un testimonio y sobre todo cómo comparte sentimientos complejos que nos permiten vivir en un mundo horrible y maravilloso. INTRODUCCIÓN El documental “LA SAL DE LA TIERRA” está inspirada en la vida y obra de Sebastián Salgado. Un retrato que expresa la personalidad de un artista, mientras que el representa el maravilloso y terrible mundo que revelan sus imágenes, su introducción se ilustra con destellos de luz para ver un paisaje tan espectacular como el sugiere lo contrario. DESARROLLO Sebastián Salgado es un fotógrafo brasileño. Su documental trata de cubrir la vida y en particular su carrera como fotógrafo. Vivió y observó sobre el hambre, la guerra y la pobreza en la sociedad. Uno de los lugares donde más concentra su documental es África, un lugar en abandono, olvidado, pobre y sufriente. En otra parte del documental titulado Génesis, también nos muestra cosas maravillosas sobre el planeta del este, desde la foto del paisaje prístino a la que rindió homenaje para el planeta tierra. CONCLUSION Es una bella historia en la que se le da esperanza a este planeta y la gente aprovecha su sensibilidad de una manera que hace de este mundo un lugar más habitable, él nos hace sensibles a la miseria de la condición humana, este documental es un trabajo visual impresionante que nos lleva a explorar cómo podemos reconectarnos con las personas y la naturaleza. JUSTIFICACIÓN Si hay algo que debemos perdonar es la condición humana, es una gran tristeza pensar que la naturaleza habla por nosotros, pero los humanos no escuchamos es fácil tener opiniones pensar que deberíamos hacer esto y aquello para proteger el medio ambiente o la sociedad, pero nadie lo ha puesto en práctica. Es por eso que como reflexión que me dejó el documental Sal de la Tierra es mejorarme cada día como ser humano y hacer lo que más pueda para cuidar el planeta. Mi aporte para cuidar el planeta será desde plantar árboles, usar cosas menos contaminantes, no tirar basura en las calles o en los bosques, etc. Y también ayudare a las personas aconsejándolas que lo hagan de la misma manera o ayudando a alguien que lo
  • 29. [Escriba aquí] necesite de ambas formas para que puedan ser activistas y empiecen a colaborar con la humanidad y el planeta para poder alargar un poco más la vida. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Seria en algo que pueda colaborar por el bien de las personas y del planeta, a mi alcance ayudaría en la parte del reciclaje, cuidar el agua, ahorrar energía, plantar árboles, usar más de medios de transporte ecológicos, no tirar basura y unirme en algún grupo de anticontaminación y cuidado del medio ambiente. OBJETIVO El propósito de este documental es abrirnos los ojos a la humanidad y ver la realidad de lo que sucede en la vida que nos rodea a diario, enseñándonos cosas que no sabíamos. Ahora tenemos que aprender de esto para ser mejores seres humanos y tomar en cuenta las diferentes circunstancias planetarias y sociales y así crear otras nuevas. Tenemos que empezar a tomar acción en reciclar, cuidar el agua, proteger los bosques para reducir la tala, plantar nuevos árboles, utilizar medios de transporte ecológicos entre otros. La idea es orientar a la sociedad y a las personas a tomar todas estas medidas para ir concientizándolos a proteger nuestro planeta y la vida de nosotros mismos y de las personas futuras que vendrán al mundo.
  • 30. [Escriba aquí] NATALIA ALVAREZ PEÑA PROYECTO FINAL GRADO C VI ANGELA CONSTANZA CASAS PINILLA Tutora Mediadora PENSAMIENTO HUMANISTICO INGLES BOGOTA 2021
  • 31. [Escriba aquí] PREGUNTA ORIENTADORA ¿How human beings according to the video have negatively impacted the environmental and social stability of the planet? According to the film and the author's vision, humans impact the planet in many ways and are the primary author of what is considered a world. Forces continue to change our planet and create new lands and others disappear, shape coastlines, eradicate and alter vegetation and allow new forms of plants, animals and microorganisms to develop. Our world is not static, it is constantly changing. If you travel to earth and penetrate its atmosphere these traces of our presence would be visible. When it is night and the grids would be visible urban areas as points of light and the streets and roads that connect them. During the day the fields and farm roads through forests and jungle would be recognizable, as well as the reservoirs behind the scenes of dams and open-pit mines and to name just a few of the traces of modern civilization, left on the surface. The development of our civilization has fundamentally changed the terrestrial landscape in many cases. The towns and cities in which we live, as well as the fields from which we obtain our food, have been relocated in the original ecosystem. If the earth could be observed from its natural satellite, the moon would look like a peaceful planet being a blue sphere dotted with submerged cloud masses in a calm and seemingly unchanging calm. The ocean basins and seas, the continents, the islands and the perpetual ice at the poles seem immutable. Perhaps only the movement of the clouds would give us the impression that something within them is changing. Looking from this point of view, perhaps few know that the current appearance of the planet is the result of the accumulated action, over several billions of years, of natural phenomena such as earthquakes, volcanic eruptions, hurricanes, erosions caused by wind and water, as well as the activity of living beings. After watching the first part we feel ashamed, angry, indignant and hopeless for humanity. As clearly seen in the documentary "We are a very wild animal, we are a terrible animal, humans". Fortunately, the atmosphere of the documentary changes drastically in the second part. After years of working as a social photographer, the artist decided to explore untouched areas, wild flora and fauna and magnificent landscapes as part of a gigantic project. This huge project pays homage to the beauty of our planet. From horror photographer to beauty photographer, he travels to different parts of the world unaffected by human interference, accompanied by his son Julian who is the co-creator of the film. Since it was a family project it prompted them to start Genesis, the "Terra Institute".
  • 32. [Escriba aquí] ABSTRACT Salgado's camera approaches and reveals the light of human life, with tragic intensity or sad sweetness. A hand approaches, from nowhere, and offers itself, open, to the miner who climbs the slope crushed by the load. That hand resembles the hand that touches the first man, and touching it founds it, in the famous fresco by Michelangelo. The miner, who travels to the top of the Sierra Pelada or Golgotha, leans on a cross and rests. The aim of the film for Juliano (son of the photographer) was to share the stories that during his childhood his father came to tell after his travels; Strong but essential experiences for people who are in danger or in crisis. Having witnessed some of the worst misfortunes in history such as genocide, war and hunger, Sebastian always found a way to tell what was happening. The synchronicity that the film has with the black and white aesthetics and the perfect composition of the photographs takes us by the hand through the stories behind the images. In this "progression of the senses" the photographs become more than light and shadows; They begin to acquire movement and become something alive. As the photographs are presented to us, Sebastian tells us about the experiences completing the image for us, and getting closer to those people and places that at first sight seem so far away. Now, on his last trip, Sebastian together with Juliano and Wim leave to discover virgin lands with wild fauna as part of their latest project in reference to the beauty of nature. In this journey we can see the three points of view within the film, the artist, the son and a genius within an experience of complete connection with the planet. The documentary tries not only to narrate the life of this photographer but also the emotional change of it, as it happened to make some crude social photographs, showing the greatest human miseries, the biggest crimes against the population, the struggles for power, money and the territory of entire peoples and countries, the famines caused or allowed by governments, of all this cruel and ruthless reality, Salgado, a little in search of a change and a little in search of improving his health, which was affected by everything lived and portrayed, he turns to his biggest project that includes the photographic work in "Genesis" and the reforestation of his land. In "Genesis" Sebastian portrays the wonders of nature and although the photographs of this work have much in common with their previous work, framings, contrasts, lights, in this work, unlike the previous ones, it seeks to give a more positive vision, a vision that it is possible to improve the world that was allowed to ruin (as it showed with its previous works) if you work together and you begin to appreciate the beauty of the simple and the beauty of the natural. Thanks to the salt of the earth the world is a better place. Wim Wenders presents an exceptional artist and an even more extraordinary human being, who makes us more sensitive to the misery of the human condition, but also to the magnificence of the world in which we live. This documentary, an impressive visual ode to the artist of
  • 33. [Escriba aquí] the still image, is not only for lovers of photography, but for all those who have lost what makes us human beings and want to learn again how to relate to humanity and nature. With its lights and shadows, the salt of the earth produces a revealing portrait of a humanist and an artist committed to his trade; multiple portrait, also, since we know that each episode of our life is played by one of those multiple people that we are throughout time. Salgado is both that man who rabidly affirms that men are terrible animals, after remembering the horrible genocide that happened in Rwanda, as he who with hope discovers an entire planet that has not been altered by human action. Not all episodes are so accurate, it's true, nor do they all add significantly to the documentary. However, this episodic division arises from the need to give an impression of totality and fragmentation, a complex and paradoxical feeling comparable to that provoked by Salgado's photography. The salt of the earth, with the repairs that can be put to it, is a testimony that turns the life and work of a person into a living object that provokes a genuine emotion. Let's go back to the beginning to conclude, when the film begins, we are alluding to the creation and when the end arrives, the image of a forest covered by fog, one has the sensation of witnessing its conclusion. The story of a life is the history of the world. The salt of the earth is an estimable reminder of the capacity of an artist to be faithful to his interests. It is a recount, a testimony, and, above all, a way to share the complex sensations that allow us to live in a horrible and amazing world.
  • 34. [Escriba aquí] NATALIA ALVAREZ PEÑA PROYECTO FINAL GRADO C VI OLGA STELLA HURTADO RODRIGUEZ Tutora Mediadora PENSAMIENTO BIOETICO BOGOTA 2021
  • 35. [Escriba aquí] ¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta? Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y es el principal autor de lo que se considera un mundo. Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales. Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada, durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la actividad de los seres vivos. Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la belleza de nuestro planeta. De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
  • 36. [Escriba aquí] ACTIVIDAD LO QUE SE - ¿COMO SE FORMO EL PETROLEO? Hay muchas teorías de cómo se formó el petróleo, pero la formación del petróleo es posible gracias a un proceso físico por parte de la tierra y químico por la mezcla de diversos componentes, debido a esta presión en la tierra y de las elevadas temperaturas después de millones de años se formó la primera materia orgánica que hoy conocemos como petróleo. El petróleo proviene de organismos marinos, algunos restos animales y diversos sedimentos entre barro y arena. Gracias a estos depósitos que son muy rico en materia orgánica se formaron el Fito Plancton y el Zooplancton, gracias a esas formaciones después de muchos años se convierten en rocas y luego en petróleo. El proceso del petróleo se extiende por millones de años y no tiene un final ya que los sedimentos que se depositan en el fondo del mar en unos millones de años se convertirán en petróleo. https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/energia/el_petroleo.as p Diagrama de flujo de una refinería de petróleo y sus subproductos
  • 37. [Escriba aquí] Diagrama de flujo de elaboración de jabones y detergentes
  • 38. [Escriba aquí] ACTIVIDAD INTERPRETO - PODEMOS VIVIR SIN DERIVADOS DEL PETRÓLEO? ¿Cuál es el impacto de los derivados del petróleo en el medio ambiente? En este tema se incluye la producción de una amplia gama de productos del petróleo: hidrocarburos, productos químicos, combustibles, betún y materias primas químicas. El refino del petróleo se lleva a cabo de acuerdo con los siguientes pasos: 1. Separación de las fracciones de petróleo según el punto de ebullición y los productos finales, 2. Conversión de los compuestos por escisión, disposición, transposición o recombinación de las moléculas a componentes, 3. Tratar para eliminar contaminantes como azufre, 4. Introducir aditivos en los productos para que se ajusten a las especificaciones. Estos son algunos de los impactos del petróleo:  La contaminación por hidrocarburos se genera por liberación accidental o intencional al medio ambiente y eso termina provocando directa o indirectamente efectos nocivos en los seres humanos o el medio ambiente.  Impacto en el suelo, las áreas ocupadas por pozos, baterías, áreas de maniobras, estanques de lavado, tuberías y redes viales afectan una gran superficie de tierra degradada.  La contaminación está asociada a todas las actividades relacionadas con la extracción y transporte de hidrocarburos, lo que conduce inevitablemente a la degradación progresiva del medio ambiente. Afecta directamente al suelo, agua, aire, plantas y animales.  Efecto sobre la atmósfera, en general con la producción de petróleo la captura de gas está determinada por la relación gas / petróleo, si este valor es alto se captura gas y si es bajo se ventila y / o se enciende con sopletes. https://es.wikibooks.org/wiki/Impactos_ambientales/Refinaci%C3%B3n_de_p etr%C3%B3leo ¿Podría el ser humano vivir sin esos productos derivados el petróleo? En un mundo sin petróleo el equilibrio entre el consumo y la autosuficiencia sería la entre tecnología, tradición, globalización y localización. Estos son algunos ejemplos:  En lugar de producir toneladas de productos agrícolas para exportar a una parte del país, producirá cosas que la gente necesita para sobrevivir.  En lugar de tener una gran fábrica tipo multinacional que distribuye por toda la Península Ibérica, habrá varias fábricas y talleres cerca de cada habitante para
  • 39. [Escriba aquí] crear puestos de trabajo para estas personas seguir repartiendo kilómetros para llevarles mercancías.  En vez de tener enormes fábricas que requieren mucha energía, mejor son operadas por ordenadores y apenas generan empleos, existirían fábricas menores con aparatos que nos ayuden y nos protejan de manera que podríamos mezclar energía humana, generando empleos y evitando una vida sedentaria.  En vez de pasar toda la tarde jugando en los computadores y consolas los niños se encontrarán para hacer juegos de rol. Como dicen los geólogos ¨somos unos adictos¨. Dicen que el petróleo es un tesoro. ¨Es una auténtica joya geológica¨, mucho más valiosa que todos los diamantes del mundo. Hoy por hoy es una fuente de energía sin parangón, es la más energética, la más competitiva y la más versátil, su estado líquido le confiere importantes ventajas para transportarlo y almacenarlo. Si seguimos como vas tendremos que sustituir al petróleo. La industria de las llamadas renovables, (la fotovoltaica, la solar, los molinos a viento, etc.) pese a sus numerosas ventajas, no constituye materia prima para el refino y la industria petroquímica, sin tener en cuenta que para fabricar paneles solares o molinos a viento también se precisa petróleo. Es decir, producen energía, pero no proporcionan material para los productos mencionados antes. Sabiendo esta información tenemos que seguir en la busca para encontrar algo que podamos sustituir por qué bien sabemos que el petróleo en varios años dejara de existir por tanta contaminación y por el mal uso que le damos los seres humanos. Llegando a la conclusión, si podemos vivir sin algunos productos derivados del petróleo, pero llegara un momento en que la humanidad necesitara el petróleo ya sea para los productos, la economía, etc. https://www.concienciaeco.com/2011/02/21/vivir-sin-petroleo/ ACTIVIDAD PROPONGO HISTORIA DE LA COSMETOLOGIA La palabra cosmetología proviene de la palabra griega Kosmetos que significa belleza y logo que significa ser arreglado. Las primeras referencias en la historia están asociadas a la medicina y las prácticas religiosas o simplemente a la higiene y la belleza, propósitos actuales. En la prehistoria, los primeros humanos utilizaron materiales de origen vegetal, animal o mineral, como lo
  • 40. [Escriba aquí] demuestran los pequeños recipientes de huesos vacíos que se encuentran con pastas coloreadas a base de grasas y óxidos de hierro o magnesio. Es posible que la sustancia mineral roja, mezclada con grasa animal, se haya utilizado para proteger el cuerpo de los rayos solares, es decir, el primer protector solar. Algunos de estos primeros tratamientos de belleza se remontan a la época de los egipcios. En particular, puede ver que los egipcios solían usar tratamientos para embellecer su piel y apariencia. A los egipcios también se les atribuye ser los primeros en desarrollar métodos para extraer ingredientes importantes de los recursos naturales. Se dice de Cleopatra que fue la mujer que más secretos reunió sobre sus tratamientos de belleza. Sus mascarillas, maquillaje y gel de ducha han pasado a la historia. Los aceites naturales o los cosméticos con ingredientes naturales no se limitan a los egipcios. Tales elementos de belleza también se vieron en Grecia y Roma. Grecia es una civilización de belleza. Tal fue su influencia en las culturas occidentales posteriores que su cultura y arte formaron el llamado ideal de belleza clásica. A diferencia de los egipcios, todos los ámbitos de la vida comparten este interés por la estética. Llevaron la afición a la belleza a los extremos, y en uno de sus libros, Apolonio de Herófila explicaba que "en Atenas no había mujeres viejas ni feas". De hecho, fueron los griegos quienes difundieron por Europa una gran cantidad de productos de belleza, formulaciones cosméticas, así como cultos para el cuerpo y el baño; En definitiva, el concepto de estética. Se ha prestado la mayor atención al cuidado del cuerpo. La bella cantante griega no es gorda ni de pecho plano. El cuerpo necesita adelgazarse para lograr la perfección estética, junto con senos pequeños y fuertes, un cuello delgado y hombros bien proporcionados. El baño es donde se realiza este tratamiento. Antes de un baño, existen varios ejercicios para preparar el cuerpo para el baño, generalmente realizados con agua fría. Los aceites aromáticos se utilizan después de un baño o masaje y están hechos de varias flores, rosa, jazmín, tomillo, etc. y su producción se concentra en Chipre, Corinto y Rodas. El cabello está muy bien peinado y el tinte también está elaborado a partir de extractos naturales. La composición de las mujeres atenienses se basó en el negro y el azul para los ojos; se pintan las mejillas con carmín y se pintan los labios y las uñas de un color. Se considera que el color de la piel del rostro debe ser pálido, ya que refleja claramente la pasión. http://www.cosmetologiayspa.com/historia-de-la-cosmetologia/ HISTORIA DE LA FAMARCOLOGIA
  • 41. [Escriba aquí] La farmacología es el estudio del origen, la acción y las propiedades de las sustancias químicas que afectan a los organismos vivos. Se considera que la farmacología es el estudio de los fármacos, tanto si tienen efectos beneficiosos como perjudiciales. Tiene aplicaciones clínicas cuando se utilizan sustancias en el diagnóstico, prevención, tratamiento y alivio de síntomas de enfermedades. También podemos hablar de farmacología, que es el estudio unificado de las propiedades de los productos químicos y los organismos vivos y todos los aspectos de sus interacciones, hacia el tratamiento, diagnóstico y prevención de enfermedades de discapacidad, es una ciencia independiente y relativamente joven. Los orígenes de la historia farmacéutica se remontan al primer tercio del arte. XIX, que es el momento en que aparecen los primeros relatos que, si bien no tocaban todos los aspectos de la historia de la medicina, fueron el punto de partida para el inicio definitivo de esta ciencia. Hasta que nació la farmacología como ciencia independiente, hubo un desarrollo histórico, desde la época clásica hasta la actualidad, marcando el desarrollo de esta ciencia, siempre ligada a la medicina. Antigüedad clásica Durante el tercer milenio antes de Cristo. Entre las drogas utilizadas se encuentran: ruibarbo, opio y efedra sínica. En el caso de la India, fueron influenciados por la filosofía védica, por lo que la botánica jugó un papel destacado y se crearon SOMA y KUSA. Según la filosofía budista, los remedios tienen un sabor dulce (pistilo, jengibre, lino). En Mesopotamia, hay rastros de uso y preparación medicinal durante más de cuatro mil años. De hecho, en la cultura babilónica-asiria hubo signos tempranos de uso de drogas y descubrieron el nivel y la dosis peligrosos de estas sustancias administrándolas a esclavos. Usan ungüentos de la planta haoma para hacer una bebida sagrada, belladona antiespasmódica o excrementos humanos como desintoxicación. Los sumerios llevaron a cabo las primeras actividades farmacéuticas (secado, pulverizado, triturado, prensado, filtración, decantación, etc.) tradición, vino, ungüentos ... ciencia, pero tuvo aportes y transmisión a Occidente. Durante este período, se dieron los primeros indicios de la existencia de las farmacias como lugar físico para la distribución de medicamentos. Fue en 1221 cuando quedan vestigios de la primera farmacia de Europa, creada por monjes dominicos en el convento de Santa María Novella en Florencia (Italia). Estos monjes cultivaban hierbas y plantas, elaboraban medicinas y ungüentos para la enfermería del monasterio, pero no las vendían al público hasta cuatro siglos después, en 1658, tras el éxito de obras como Agua de la Regina, Olio da bagno o Acqua. Di Lavender, decidieron abrir el establecimiento que, de hecho, todavía está en funcionamiento y está abierto, aunque después de 1866 fue propiedad del estado. Es en 1221 cuando se tiene constancia de la primera farmacia de
  • 42. [Escriba aquí] Europa, creada por los frailes dominicos en el convento de Santa María Novella en Florencia (Italia). Estos frailes cultivaban hierbas y plantas y elaboraban medicinas y ungüentos para la enfermería del convento, pero no vendieron al público hasta cuatro siglos después, cuando en 1658 tras el éxito de elaboraciones como Agua de la Regina, Olio da bagno ó Acqua di lavanda, deciden abrir el establecimiento que de hecho hoy día permanece en el mismo lugar y abierto, aunque tras 1866 propiedad del estado. En el año 1240, Federico II Hohenstaufen Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico promulgó un Edicto (Edicto de Salerno) por el cual se decreta la separación entre los oficios de médico y farmacéutico. Pero realmente el primer establecimiento abierto al público se sitúa en Tallin (Estonia), que desde el momento que se crea el laboratorio, se decide poner a disposición del público los medicamentos elaborados, esto es en 1422, que ya llevaban dos siglos funcionando los frailes de Florencia, pero aún no habían abierto al público. http://historiafarmacologica.blogspot.com/ PRÁCTICAS ANCESTRALES EN EL MUNDO Playa del Carmen, México — Temazcal Combinar la pureza espiritual con la belleza fue la estrategia de los aztecas, la palabra temazcal proviene de los términos aztecas: "calli" que significa casa y "sujeto" que significa vapor o humo. Las estructuras del Temazcal (donde aún existen ancestros en México) son de argamasa y piedra. Además, también representan el útero de la madre naturaleza. India — Polvo de Cúrcuma En la India, el rubor de la novia tiene una explicación, durante miles de años, las novias se han aplicado mascarillas de cúrcuma el día antes de su boda para lograr una piel suave y radiante. Esta mascarilla de arcilla naranja también se utiliza para la limpieza de la piel y el tratamiento del acné. Costa Rica — Té Verde Descubrieron que el té verde era beneficioso para la piel, mejorando su apariencia, eliminando toxinas, curando imperfecciones y cicatrices y reduciendo la inflamación. Se dice que los antioxidantes y taninos en el té verde ayudan a reducir las bolsas debajo de los ojos y las ojeras. Valle de Napa (región Calistoga), California, Estados Unidos — Baños
  • 43. [Escriba aquí] de lodo Hace 8.000 años, el nativo Wappo de los Estados Unidos disfrutaba de la naturaleza. Calistoga, un área en el norte de California, tiene un pasado volcánico, y luego se autorizaron fuentes geotérmicas para crear baños de barro. Alivio ideal para músculos de la espalda y músculos agotados, suaviza y exfolia la piel, nació de una mezcla de ceniza con agua mineral caliente burbujeante en primavera. Incluso los primeros estadounidenses llegaron juntos a este lugar. En el siglo XIX llegaron en tren y caminaron por la actual Lincoln Street en albornoces y chanclas. China — Polvo de Perlas Algunos dicen que la concubina se convirtió en emperatriz y viuda de Cixi, que reinó durante 7 años en el siglo XIX, popularizó el polvo de perlas por sus beneficios de belleza. Aplicado al rostro, se dice que el polvo de perlas da brillo, exfolia y previene las arrugas. Bagno Vignoni, Italia — Baños termales Los baños fueron utilizados por los romanos como centros de salud y reuniones sociales. El proceso de sudoración está diseñado para eliminar toxinas e impurezas, dejando la piel radiante y aliviando el reumatismo, la artritis y el exceso de comida o bebida. Australia — Mirto Limón Durante miles de años, los aborígenes han utilizado el bálsamo de limón en tratamientos de belleza y para revitalizar cuerpo y mente. La planta con flor, con un fresco y dulce aroma a limón, utilizada como antioxidante, antiviral y antiséptico. Además, las mujeres han utilizado esta planta australiana nativa en la medicina tradicional para tratar enfermedades y heridas de la piel. Tahití — Aceite de Monoi Remojar pétalos de gardenia de Tahití en aceite de coco produce un aceite increíblemente sabroso conocido como monoi. Aunque no está muy claro cuándo comenzó este ritual, sus orígenes probablemente se remontan a más de 2.000 años y se remontan al pueblo indígena maohi de la Polinesia, que adoraba y usaba el aceite en el cabello. Este aceite es muy especial para los pueblos indígenas, también se utiliza para ofrendas y ceremonias funerarias.
  • 44. [Escriba aquí] Myanmar — Polvo de Thanaka Las mujeres birmanas llevan usando protectores solares por muchos años, más de 2.000 para ser exactos. El polvo de Thanaka, que se consigue moliendo la madera y la corteza del árbol del thanaka, se ha usado por mucho tiempo para aclarar y proteger la piel contra radicales libres, la contaminación del aire y los rayos UV dañinos. Hasta el día de hoy el polvo de Thanaka sigue vigente, las mujeres cubren sus mejillas, frente y barbilla con la pasta y se la dejan durante todo el día. Marruecos — Aceite de Argán El aceite de argán se comercializó como un producto de belleza codiciado en la región mediterránea y sus alrededores durante el año 12 a. C. Las mujeres del pueblo bereber del suroeste de Marruecos son famosas por su exótica belleza. El secreto es que este aceite milagroso se ha aplicado regularmente en la cara, las uñas, el cabello y el cuerpo. El aceite de argán es rico en antioxidantes, vitamina E, rejuvenecedora y ácidos grasos, que se cree que ayudan a reducir la aparición de arrugas y tratan las cicatrices, el acné, el eccema y la psoriasis. https://cnnespanol.cnn.com/2016/11/25/tratamientos-de-belleza-ancestrales- que-funcionan-y-donde-probarlos/ PRÁCTICAS ANTIGUAS Y MODERNAS PRÁCTICA ANTIGUA COSMETOLOGIA. Los antiguos egipcios usaban la sombra de ojos hace más de 5.000 años, tanto por razones estéticas como prácticas, la pintura en los párpados ayudó a protegerlos del resplandor del sol. Esta pintura es una pasta espesa a base de malaquita (carbonato de cobre de color verde veteado). Como otras mujeres egipcias del siglo I a. C., la reina Cleopatra llevaba un abrigo de lapislázuli azul cielo en el párpado superior y una malaquita en el párpado inferior, se oscurece las cejas y las pestañas con polvo de azufre y plomo mezclado con grasa de cordero. Se pinta los labios con lápiz labial y mejillas sonrosadas, luego se aplica tinte de henna en las manos para que se vean rosadas y juveniles. Colorante de henna también utilizado como esmalte de uñas, anteriormente espesado con cátodo, sustancia extraída de varias plantas, incluida la acacia, los hombres egipcios se tiñen el cabello y la barba con
  • 45. [Escriba aquí] henna. Hace más de 2,000 años una tez pálida era considerada en Grecia más atractiva que una sonrosada, así que las mujeres se embellecen la cara con cerusa albayalde mezclado con cera, aceite, grasa o clara de huevo. Este maquillaje les daba una palidez vistosa, en efecto, pero a la larga la envenenaba, el plomo del albayalde absorbido por la piel provoca trastornos digestivos, mareos, disnea, parálisis de las extremidades, dolores de cabeza y en ocasiones ceguera y muerte. Los romanos ricos tanto hombres como mujeres también usaban albayalde y otros cosméticos. El emperador Nerón y Popea, su segunda esposa, usaban en el siglo I después de Cristo un maquillaje hecho de minio, pero también se aplicaban por la noche un emplasto facial hecho de masa y leche de burra para contrarrestar el efecto del colorete. A finales de la Edad Media, los cruzados trajeron la cosmética oriental a Europa y, a pesar de sus fechorías, la albayalde se utilizó como maquillaje en este continente hasta en el siglo XVIII. En la Europa del Renacimiento se utilizó otro veneno con fines cosméticos: belladona, de su fruto se obtuvo un extracto con efecto anestésico. Este nombre en italiano significa "mujer hermosa", porque aplicado a los ojos, dilata las pupilas del y las ilumina. Pero la belladona contiene atropina, que puede dañar globos oculares y causar ceguera. Los europeos del Renacimiento también usaban lápiz labial hecho con escamas secas de un cactus que crece en cactus en México y otros países. Estas piezas se mezclan con clara de huevo y alumbre, luego con yeso blanco o con yeso para formar la barra de labios. Una sustancia utilizada en el siglo XVII para eliminar las pecas era el cloruro de mercurio, un veneno tan mortal que un gramo es mortal: el, absorbido a través de la piel, destruye los tejidos y el sistema nervioso. https://selecciones.com.mx/los-cosmeticos-de-la-antiguedad/ PRÁCTICA MODERNA COSMETOLOGIA. Hoy en el mundo civilizado o en el primer mundo, el propósito del maquillaje es hacer a las mujeres (y especialmente a algunos hombres) más atractivas, con una apariencia juvenil y saludable, Oculta defectos y realza la belleza. Hay un período en cuando el maquillaje y la cosmética en general se alejan de la naturaleza para entrar cada vez más en el campo de la química artificial e incluso con sustancias nocivas. En los últimos años ha habido una explosión de productos "orgánicos y naturales" a base de extractos vegetales que son regeneradores, hidratantes, cicatrizantes, antibacterianos e incluso protectores de los rayos UV. El maquillaje mineral se ha utilizado durante décadas, pero en los últimos años se ha convertido en un fenómeno. La
  • 46. [Escriba aquí] realidad es que sus ingredientes (minerales como mica, zinc, óxido de zinc y dióxido de titanio). son ingredientes que se utilizaron en la tradicional cosmetología durante muchos años. Hay quienes dicen milagros por sus efectos suaves, naturales y duraderos y otros se quejan de que el polvo de maquillaje mineral seca, irrita y acentúa las líneas de expresión. Cada momento y situación requiere un tipo de maquillaje, de acorde a la vestimenta y estado de ánimo de quién lo lleva. Por ejemplo:  El maquillaje de noche, es más intenso, al igual que el anterior, realza los rasgos del rostro y corrige defectos, los tonos son más intensos y marcados.  El maquillaje de novia, es muy parecido al de día, pero se utilizan cosméticos más elaborados, de manera que resista todo el día del evento.  Maquillaje de fiesta.  Maquillaje para televisión y cine.  El maquillaje es comúnmente utilizado por mujeres que buscan dar color, vitalidad y belleza a su cara. Sin embargo, el mismo también es usado en ámbitos laborales (como por ejemplo la televisión) en la que su utilidad tiene que ver con dar color a la cara, iluminar, emparejar impurezas, etc. Aplicándose tanto a hombres como a mujeres.  Maquillajes permanentes y tatuaje: el maquillaje permanente no está posicionado como una alternativa a la cosmética decorativa tradicional de aplicación tópica, sino que busca ser un complemento más de ésta.  El maquillaje de día, más suave, realza los rasgos naturales del rostro y oculta pequeñas imperfecciones. http://maquillajecelesterodriguex.blogspot.com/2015/06/maquillaje-en- la-actualidad.html PRÁCTICA ANTIGUA FARMACOLOGÍA Desde los albores de los tiempos, la humanidad ha tratado de explicar la realidad y sus hechos más importantes, como la vida, la muerte o la enfermedad. La ingeniería pre-médica se practicó desde la prehistoria hasta el siglo V a.C, en el que junto a las prácticas terapéuticas y mágicas aparecieron, estaban completamente relacionadas de modo que en el proceso de curación el sanador actuó desde su doble condición de médico y mago. Uno de los personajes principales que emerge cuando las personas se vuelven sedentarias
  • 47. [Escriba aquí] es el curandero, dando lugar así al papel del "chamán" que no es médico ni farmacéutico, sino que tiene la capacidad de diagnosticar, predecir y preparar medicamentos y su gobernanza no fue hasta la aparición de los médicos griegos en el siglo V antes de Cristo. Cuando se demuestra claramente un cambio psicológico en relación con la lucha contra la enfermedad, enfrentándola mediante el conocimiento de su naturaleza, y investigación de seguimiento sobre el método de tratamiento. La enfermedad se considera una presencia temporal incorporada pero independiente de la instancia. La aparición de enfermedades se entiende como un proceso aleatorio (por ejemplo, trauma o lesión ocasionada durante la caza), o como una violación de la ley ética, donde se realiza una interpretación mágica de los síntomas experimentados por el individuo. En este sentido, la pérdida de un alma o la posesión de un alma son razones comunes por las que la gente cree estar enferma. En cuanto al uso de factores curativos, la farmacología tenía entonces solo valores instrumentales, como poder relacionarse con una entidad superior, y se caracterizaba por una función experimental instintiva, con el desarrollo de fórmulas primitivas para empezar. plantas u otros elementos naturales. Una encuesta con participación de España, publicada por El Mundo, apenas reveló que los poderes mentales de los neandertales eran tan sofisticados que comían plantas medicinales, de las que eran conscientes de sus poderes curativos. Los dientes proporcionaron la primera evidencia molecular de que uno de cada de esta especie estaba tomando dos plantas medicinales: milenrama y crisantemo. Entonces el estudio sugirió que los neandertales podrían haber comido plantas medicinales, como los crisantemos, tan comunes en los humanos hoy en día. https://www.engenerico.com/medicina-y-farmacia-en-la-prehistoria/ PRÁCTICA DE FARMACOLOGÍA MODERNA farmacología (del griego, farmacia (φάρμακον), farmacia, símbolo yy (λόγος), ciencia) es la ciencia que estudia la historia, origen, propiedades físicas y químicas, presenta, efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, absorción, distribución, bioconversión y excreción, así como los usos
  • 48. [Escriba aquí] terapéuticos de las sustancias químicas interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia cómo las drogas interactúan con el cuerpo, sus acciones y propiedades. En el sentido estricto de la farmacología se considera el estudio de fármacos, sean sus efectos beneficiosos o tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando se utilizan sustancias en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades o para aliviar los síntomas de una enfermedad. Cualquier sustancia que interactúe con un organismo vivo puede ser absorbida por éste, se distribuye por diversos órganos, sistemas o espacios corporales, se modifica por procesos químicos y finalmente se expulsa. El estudio de estos procesos se denomina farmacocinética. A partir de las interacciones de todos estos procesos, la farmacología puede predecir la biodisponibilidad y la vida media de un fármaco in vivo con la vía, la dosis y los intervalos de administración. Para que un fármaco funcione en este objetivo, por lo general debe transportarse al torrente sanguíneo. La farmacología estudia los procesos en la interacción de fármacos con el hombre y animales que son los siguientes:  Absorción  Distribución  Metabolismo  Excreción Estudio de todos los efectos sensibles y / o medibles que produce un fármaco en cuerpos humanos o animales, su duración y su evolución en el tiempo, denominada farmacodinámica. Para este estudio, la farmacología incluye el sistema de receptor, órgano, tejido o célula del fármaco o sujeto del analito, que tiene los receptores con los que interactúa la sustancia. La interacción entre sustancia y receptor es un importante campo de estudio, que, entre otros aspectos, analiza:  Cuantificación de la interacción droga/receptor.  Regulación de los receptores, ya sea al aumento, disminución o cambio en el nivel de respuesta.  Relación entre dosis y respuesta. https://es.wikipedia.org/wiki/Farmacolog%C3%ADa
  • 49. [Escriba aquí] NATALIA ALVAREZ PEÑA PROYECTO FINAL GRADO C VI DAVID SANTIAGO MARTINEZ CELY Tutor Mediador PENSAMIENTO NUMERICO BOGOTA 2021
  • 50. [Escriba aquí] ¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta? Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y es el principal autor de lo que se considera un mundo. Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales. Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada, durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la actividad de los seres vivos. Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la belleza de nuestro planeta. De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
  • 51. [Escriba aquí] ACTIVIDAD LO QUE SE - COORDENADAS POLARES Y RECTANGULARES
  • 56. [Escriba aquí] ACTIVIDAD INTERPRETO - PRACTICA TRANSFORMACIÓN
  • 60. [Escriba aquí] NATALIA ALVAREZ PEÑA PROYECTO FINAL GRADO C VI JOHN HENRY RAMIREZ MALAVER Tutor Mediador PENSAMIENTO HUMANISTICO INGLES BOGOTA 2021
  • 61. [Escriba aquí] ¿Como los seres humanos según el video han impactado negativamente la estabilidad ambiental y social del planeta? Según la película y la visión del autor, el ser humano impacta de muchas formas al planeta y es el principal autor de lo que se considera un mundo. Las fuerzas continúan cambiando nuestro planeta y crean nuevas tierras y otras desaparecen, dan forma a las costas, erradican y alteran la vegetación y permiten el desarrollo de nuevas formas de plantas, animales y microorganismos. Nuestro mundo no es estático, cambia constantemente. Si viajas a la tierra y penetras en su atmósfera estos rastros de nuestra presencia serían visibles. Cuando sea la noche y las rejillas serían áreas urbanas visibles como puntos de luz y las calles y carreteras que las conectan. Durante el día los campos y caminos agrícolas que atraviesan bosques y jungla serían reconocibles, así como los embalses que se encuentran detrás de escena de las presas y minas a cielo abierto y por nombrar solo algunas de las huellas de la civilización moderna, dejado en la superficie. El desarrollo de nuestra civilización ha cambiado fundamentalmente el paisaje terrestre en muchos casos. Los pueblos y ciudades en los que viven, así como los campos de los que obtenemos nuestra comida, han sido reubicados en el ecosistema originales. Si se pudiera observar la tierra desde su satélite natural, la Luna se vería como un pacífico planeta siendo una esfera azul salpicada de masas de nubes sumergidas en una calma y aparentemente inalterable. Las cuencas oceánicas y mares, los continentes, las islas y el hielo perpetuo en los polos parecen inmutables. Tal vez solo el movimiento de las nubes nos daría la impresión de que algo en su interior cambia. Mirando desde ese punto quizás pocos saben que la apariencia actual del planeta es el resultado de la acción acumulada, durante varios miles de millones de años de fenómenos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, erosiones causada por el viento y el agua, así como por la actividad de los seres vivos. Después de ver la primera parte nos sentimos avergonzados, enojados, indignados y sin esperanza para la humanidad. Como claramente se ve en el documental "Somos un animal muy salvaje, somos un animal terrible, los humanos". Afortunadamente, la atmósfera del documental cambia drásticamente en la segunda parte. Después de años de trabajar como fotógrafo social, el artista decidió explorar áreas vírgenes, flora y fauna silvestre y paisajes magníficos como parte de un proyecto gigantesco. Este gran proyecto rinde homenaje a la belleza de nuestro planeta. De fotógrafo de terror a fotógrafo de belleza, viaja a diferentes partes del mundo sin verse afectado por la interferencia humana, acompañado de su hijo Julián que es el co-creador de la película. Ya que era un proyecto familiar los impulsó a iniciar Génesis, el "Instituto Terra".
  • 62. [Escriba aquí] ACTIVIDAD INTERPRETO Cuadro comparativo de guerras Referencias https://www.france24.com/es/20190406-genocidio-ruanda-25-anos-africa https://elordenmundial.com/la-guerra-de-50-anos-de-las-farc/ https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413 https://elpais.com/internacional/2011/05/26/actualidad/1306360811_850215.html https://www.ecured.cu/Guerras_Yugoslavas Genocidio de Ruanda Guerras Yugoslavas Conflicto armado colombiano Lugar Ruanda Antigua Yugoslavia Colombia Fecha 1994, abril – julio 25 de junio de 1991 – 12 de noviembre de 2001 27 de mayo de 1964 Duración Alrededor de 100 días 10 años, 7 meses y 12 días Más de 50 años Motivos La muerte del presidente del país Un amplio abanico de motivos: política, economía, cultura, la separación de Croacia, entre otros. Grupos de autodefensa que tomaron una ideología política decidieron armarse en contra del Estado. Afectaciones sociales Miles de refugiados huyeron a países vecinos como Tanzania, Burundi y Zaire; territorios conocidos en la actualidad como la República Democrática del Congo. El frente patriota de Ruanda tomó el control del país. Desintegración de Yugoslavia Masacres, incremento del narcotráfico, minas antipersonas, falsos positivos, entre otras. Afectaciones humanas Se estima un millón de muertes Entre 130.000 a 200.000 muertes Secuestros, reclutamiento forzado
  • 63. [Escriba aquí] ACTIVIDAD PROPONGO ¿Cuál es la importancia de la paz para la superación de la violencia? Definir la violencia es una tarea compleja. Con frecuencia se interpreta como el uso de la fuerza o la amenaza, que puede resultar en lesiones, daños, privaciones o incluso la muerte. Se puede presentar de forma física, verbal o psicológica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como "el uso intencional de fuerza o poder físico, amenazante o real, contra uno mismo, otra persona, o un grupo o comunidad, que causa o tiene alta probabilidad de causar lesiones, muerte, daño psicológico, alteración o privación ". (Council of europe, s.f.) La violencia trae consigo consecuencias muy graves y lamentables a las personas que quedan en medio de ellas, las guerras ocasionan muertes, destruyen territorios, causan divisiones, afecta la dignidad de las personas y hace que las nuevas generaciones crezcan con resentimiento que se puede estar extendiendo durante décadas, ocasionando que el renacer de la guerra quede latente. Por eso siempre existirá una disyuntiva cuando se está en medio de un conflicto que esta ocasionando graves daños y consumiendo una gran cantidad de recursos, se puede pensar en eliminar la violencia con más violencia o intentar solucionar el problema de forma pacífica, de la primera forma se violaran muchos derechos humanos y pueden sufrir las consecuencias personas ajenas al problema, de la segunda forma toca ceder ante las personas que están ocasionando el conflicto y darles algunos beneficios como la amnistía en varios de sus crímenes. La Segunda Guerra Mundial fue la lucha más sangrienta de la historia de la humanidad, tanto por el número de muertos (entre 35 y 60 millones) como por la ferocidad con la que se libró, con el objetivo de aniquilar al enemigo (El comercio, 2019). Resulta que la primera mitad del siglo XX no fue nada fácil para la humanidad, no había pasado mucho
  • 64. [Escriba aquí] tiempo desde que se había acabado la primera guerra mundial cuando ya comenzaba la segunda. El conflicto había escalado a grandes magnitudes y había causado grandes daños en la población, pero el peor seria cuando Estados Unidos interviene en la guerra enfrentándose contra Japón, el país nipón había atacado una base hawaiana por lo que el país norte americano respondió, a pesar de la amplia superioridad de USA los japones no quisieron rendirse, por lo cual para acabar de forma rápida EE.UU decidió lanzar dos bombas nucleares contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945. Estas bombas ocasionaron 140.000 muertes y 100.000 muertes respectivamente, esto ocasiono la rápida rendición de Japón no sin antes dejar un impacto radiactivo para la población y un enorme trauma moral. (El comercio, 2019) Arreglar la violencia con más violencia generalmente es un problema, pero el camino del dialogo también puede tener sus fallas, se puede presentar la traición de alguna de las partes. El 30 de agosto de 2021 Estados Unidos tomó la decisión de eliminar sus tropas de Afganistán después de casi 20 años del ataque a las torres gemelas, esta acción fue aplaudida por alguno y rechazada por otros, parecía que se estaba perdiendo un proceso de 20 años que había consumido una gran cantidad de recursos y de vidas de soldados estadounidenses. (Sopel, 2021) Sin embargo, pocos días después de la retirada de las tropas de Estados Unidos los talibanes ya afirmaban que dominaban a Afganistán, los talibanes demostraron en poco tiempo que no iban a respetar los derechos humanos y que iban a ejercer el control del país a su manera. (Amnistía Internacional, 2021) La paz es el objetivo de la mayoría de las personas, el poder vivir con la garantía que los derechos de cada persona serán respetados es un ideal que se quiere lograr, pero para hacer antes se tiene que acabar con la violencia que esta vigente, por lo cual se debe buscar de hacerlo de la forma más adecuada, en lo personal pienso que es fácil pedir que se acabe la violencia con más violencia, pero en realidad los que verdaderamente sufren las
  • 65. [Escriba aquí] consecuencias son los que están en medio del conflicto, a veces es preferible perdonar e intentar llegar a un acuerdo que seguir en medio de una guerra. ACTIVIDAD APLICO ¿Como se superó el genocidio de Ruanda? Este acontecimiento fue muy duro para el país de Ruanda, murieron cerca de un millón de personas en un país en donde vivían 7 millones de personas en 1994, muchos de los que murieron fueron niños, también era común en esa época que los niños crecieron sin padres. El conflicto finalizó con la derrota del frente patriótico a los extremistas del país ruanes en julio de 1994. Luego Kagame fue elegido presidente de Ruanda por el partido ‘Frente Patriótico Ruandés’ en el año 2000, desde entonces ha gobernado a la nación africana. ¿Como se superó las guerras yugoslavas? Yugoslavia venia presentando problemas económicos después de la segunda guerra mundial, por lo cual había tenido que recurrir a múltiples prestamos para poder sanar la situación, pero esto fue causando la decadencia del país y los deseos de independencia de varios de los integrantes. Para el año de 1995 las republicas yugoslavas estaban agotadas, por lo cual el presidente estadounidense Bill Clinton se encargó de sentar a las partes, los implicados se sentaron durante 21 días en las bases militares Dayton, como resultado de esta reunión los pactos dividieron en dos entidades políticas a Bosnia y Herzegovina: por un
  • 66. [Escriba aquí] lado, la Federación de Bosnia y Herzegovina y, por el otro, la República Srpska, conformada por serbobosnios. ¿Como se superó el conflicto armado de Colombia? Tras un conflicto que había durado más de 50 años del gobierno colombiano contra las Farc-EP, era hora de sentarse a negociar en busca de la paz. En el pasa ya se había intentado la paz con otros grupos guerrilleros como el grupo EPL, el ELN y con el mismo grupo las Farc. Pero esta vez tenia que ser de manera definitiva el acuerdo que se lograría con las Farc, por eso el segundo semestre de 2012 el entonces presidente Juan Manuel Santos anunciaría los diálogos con el grupo guerrillero, el proceso duró 4 años de dialogo en La Habana, para que se firmara finalmente en 2016 en la ciudad de Cartagena. El proceso de desmovilización se haría de manera progresiva de tal forma que se pudiera esclarecer los hechos ocurridos durante tantos años, desminar territorios, recolectar las armas, entre otras cosas.