SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL
EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
ENSAYO SOBRE LA FRACTURA HIDRÁULICA O FRACKING
PRESENTA
ALUMNO: ING. ALBERTO DÍAZ DÍAZ
mx.linkedin.com/in/albertdd
slideshare.net/albertdays
CATEDRÁTICA: BIOL. BERTHA IRINA MONTES GALINDO
Xalapa, Veracruz Febrero de 2015
1
Fractura Hidráulica o Fracking
Desde la Revolución Industrial el consumo energético ha crecido de manera exponencial, esto se debe a
la extracción inicial del primer combustible fósil conocido como carbón. Esta energía calorífica permitió
que se llevará a cabo una Revolución Agrícola que generó un gran volumen de alimentos dentro de los
núcleos población. Más comida significa un aumento poblacional que hasta la fecha corresponde a más
de 7 mil millones de individuos de la especie humana. Lamentablemente con este gran número de
personas y la forma de vida capitalista que llevamos, se requiere abastecer las necesidades energéticas.
Existen muchas formas de energía clasificadas de diversas maneras, unos los llaman energías renovables
y no renovables, pero estas clasificaciones son subjetivas de acuerdo a la perspectiva y temporalidad que
toman especialistas en el tema. Ya que todas ellas, en cierto grado producen efectos adversos sobre los
factores bióticos o abióticos, a pesar de que se les cataloga a algunas como energías limpias,
simplemente varía la intensidad del efecto dañino.
En este caso en particular, nos centraremos en combustibles fósiles específicamente el gas natural.
Debido a la gran demanda y todos los aspectos anteriormente mencionados, se han creado alternativas
tecnológicas que permiten la obtención de energía. Unos mejores que otros pero por cuestiones
económicas y practicidad, parece ser que la opción más barata siempre va ser la que dañe el ambiente.
Sorprendentemente en este caso no lo es, se ha oído hablar últimamente del novedoso Fracking que en
esencia su nombre técnico es Fracturación Hidráulica.
Desde los años 40 existe esta tecnología. Primero, este presenta un gran riesgo desde el punto de vista
económico ya que se le consideraba muy caro, segundo, de acuerdo a las prioridades de la masa crítica
humana, es muy dañino para el ambiente. Sin embargo, se han estado agotando diversos
abastecimientos de recursos fósiles en el planeta, por lo que ya se volvió una opción a pesar de su precio
y sus riesgos ambientales.
¿En qué consiste?, explicada de manera informal se perfora uno agujero vertical en la capa geológica de
la corteza terrestre, después de cierta profundidad se perfora de manera horizontal y se inyectan grandes
volúmenes de agua combinadas con químicos y arena. Los químicos fracturan el subsuelo y la mezcla de
agua con arena permite que estos fragmentos fraccionados no se unan, permaneciendo como en
suspensión. Esto permite que el gas sea desplazado por los líquidos y extraído por el sistema de
perforación.
2
Fuente: Earth Works Action, 2013.
¿Qué implicaciones tiene?, antes que nada analicémoslo por los diferentes componentes ambientales:
 AIRE
Cerca de un 3% de este gas se escapa a la atmósfera, el compuesto gaseoso extraído es el metano (CH4).
Este es un gas de efecto invernadero 20 veces más perjudicial que el CO2, así que hace aportaciones al
cambio climático.
3
 SUELO
Parece ser que no existe impacto alguno en el suelo ya que se encuentra a muchos metros de
profundidad lejos de nosotros, haciéndonos creer que estamos seguros. Sin embargo, el agua inyectada
no se puede volver a recuperar, bueno fuera que esta fuera agua salada, pero se ocupa agua dulce. Por
lo tanto almacena y sella el agua que a pesar de que tal vez pudieran ser recuperados, pero esto no es
recomendable por su mezcla con sustancias químicas peligrosas. En pocas palabras, se vuelve una
especie de reservorio de agua contaminada que no volverá al ciclo hidrológico.
 AGUA
Podemos llegar a creer que se acabó el problema, el agua se encuentra sellada en el subsuelo. Pero, esta
mezcla de sustancias químicas que fracturan la capa del subsuelo se encuentran mezcladas con el agua
y los métodos de tratamiento de agua actuales no son capaces de depurarla. También existe el riesgo de
que contaminen fuentes de agua subterráneas o incluso con el paso del tiempo pudieran encontrar su
curso a cuerpos de agua. No se han estudiado los efectos adversos a mediano y largo plazo.
¿Qué tipos de sustancias se emplean?, No se conoce en su totalidad que sustancias químicas son
utilizadas para fracturar el subsuelo, pero en la siguiente tabla se hace referencia a algunas de ellas:
Fluidos o aditivos de Fractura Hidráulica Disposición Recomendada
Foaming Agent F104
Corrosion Inhibitor A186
Organic Acid L36
Chelating Agent
Liquid Breaker Aid J318
Breaker J218
Biocide B69
PSG Polymer Slurry J877
Instalaciones de eliminación de residuos
peligrosos.
Water Gelling Agent J424
Vertederos de residuos peligrosos, incineración,
o rellenos sanitarios en algunas jurisdicciones.
Potassium Chloride M117
Vertederos de residuos peligrosos. El material
pudiera ser aceptable en algunos rellenos
sanitarios.
Coalbed Methane Additive J473
Incineración, inyección en pozos de disposición u
otros métodos aceptables de acuerdo a las
regulaciones locales.
Borate Crosslinker J532
Inyección en pozos de disposición. Cantidades
pequeñas pueden llegar a ser aceptables en
descargas agua de alcantarillado.
Gelling Agent U28
El material neutralizado es generalmente
aceptable en descargas de aguas de
alcantarillado.
Fuente: Schlumberger, 2004.
4
Conclusiones
Las necesidades energéticas actuales han orillado a los gobiernos de diversos países a optar por esta
alternativa, pero no están arreglando el problema desde sus orígenes diversos, desde mi punto de vista
es una mezcla de los siguientes puntos que abordare en orden de prioridad:
1. Crecimiento poblacional desmesurado.
¿Por qué?, si existiera una cultura y una planeación eficaz y sobre todo eficiente en la educación de la
sociedad en cuanto a núcleos familiares estables, contemplando un enfoque de planificación familiar, el
fomentar más campañas de uso de preservativos y su entrega gratuita. Además establecer un sistema
de salud completo, como derecho constitucional sin costo y de fácil acceso para que la población opte
por opciones de esterilización voluntaria.
2. Educación.
¿Por qué?, una población bien educada y bien informada de las implicaciones y riesgos que conllevan las
actividades humanas, consumirían racionalmente los recursos. El simple hecho de comprar menos
productos reduce la demanda que se traduce en un menor gasto energético para abastecer las
necesidades. El uso racional de recursos vitales como agua y luz tiene el mismo impacto energético,
menos energía empleada para transportar mediante bombeo y la purificación de un menor volumen de
agua, el uso inteligente de la electricidad también reduce la cantidad de gas a utilizarse o extraerse.
3. Consumismo.
¿Por qué?, el consumir una gran cantidad de productos comerciales innecesarios conllevan a un uso
irracional de los recursos además y que consecuentemente se traduce en un uso mayor de energía,
principalmente se opta por lo barato que es lo que contamina más. Si la demanda fuera racional y las
empresas y los medios de publicidad no se centraran solo en vender bienes materiales que no
necesitamos, no estaríamos en este dilema.
4. Fuentes de Energía
¿Por qué?, se debe planear como vamos a satisfacer los futuros pronósticos en demanda energética. Es
importante optar por la transición a energías sustentables mediante su optimización y la inversión en la
investigación. Esto ya se está haciendo, pero requiere más incentivos y más inversión todavía. El gobierno
tiene la respuesta, solo debe optar poner como prioridad el bien del planeta y la mayoría en lugar de los
intereses de un pocos.
5
Los riesgos ambientales no son conocidos, pero podemos intentar predecir los riesgos potenciales en
ambiente y salud para generar acciones de carácter preventivo. No se debe dar prioridad al dinero sobre
la existencia.
Solo me queda decir que todo daño es reversible con el tiempo, solo hay que empezar por uno mismo y
generar cambios actitudinales en los demás. Todos somos pieza clave, confío que un efecto cascada
puede generarse, yo quiero cambiar y que mi entorno cambie por el bien de nuestro crecimiento como
especie. Anhelemos a cosas más trascendentales, los cuales no son materia de discusión en este tema,
pero tal vez en otro.
6
Bibliografía
Schlumberger, 2004. En octubre de 2004, OGAP (Oil & Gas Accountability Project) llenó un Formato de
un Acta de Libertad de Información junto con la EPA (Environmental Protection Agency) para obtener los
MSDS (Material Safety Data Sheets) proporcionados por las Agencias de Fractura Hidráulica de las
empresas. (Freedom of Information Act, 5 U.S.C. 552, Número de Solicitud HQ-RIN-00044-05). La
información contenida en la tabla está contenida en los MSDS de Schlumberger.
Consultado el 13-02-2015
http://www.earthworksaction.org/issues/detail/hydraulic_fracturing_101#FOOTNOTE2
Earth Works Action, 2013. Fraking Infographic design by Hannah Otto, March 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Daniel Pluma
 
Que es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentableQue es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentable
josdejessr
 
Principio precautorio y calentamiento global
Principio precautorio y calentamiento globalPrincipio precautorio y calentamiento global
Principio precautorio y calentamiento global
pauulaner
 
Unidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimirUnidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimir
antonio salazar
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Kristian Quiroz
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Prepa en Línea SEP.
 
El medio ambiente reportaje
El medio ambiente reportajeEl medio ambiente reportaje
El medio ambiente reportaje
gloriaikira
 
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Prepa en Línea SEP.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Gemm
 
Actividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi CaroActividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi Caro
CaroErausquin
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Julian Cicuamía
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
irenebyg
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambiental
juliethmvargas
 
L A U L T I M A H O R A
L A  U L T I M A  H O R AL A  U L T I M A  H O R A
L A U L T I M A H O R A
dalia.marce
 
Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
María José Morales
 
Trabajo N 6
Trabajo N 6Trabajo N 6
Trabajo N 6
Jonthanjj1993
 
005 definiciones (2)
005 definiciones (2)005 definiciones (2)
005 definiciones (2)
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Marce Escudero
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pisla
citeron
 
La revolución energética y la sustentabilidad (2)
La revolución energética y la sustentabilidad (2)La revolución energética y la sustentabilidad (2)
La revolución energética y la sustentabilidad (2)
Luciana Decker
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Que es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentableQue es desarrollo sustentable
Que es desarrollo sustentable
 
Principio precautorio y calentamiento global
Principio precautorio y calentamiento globalPrincipio precautorio y calentamiento global
Principio precautorio y calentamiento global
 
Unidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimirUnidad 1 imprimir
Unidad 1 imprimir
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
 
El medio ambiente reportaje
El medio ambiente reportajeEl medio ambiente reportaje
El medio ambiente reportaje
 
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Actividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi CaroActividad ADS Mica Indi Caro
Actividad ADS Mica Indi Caro
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Taller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambientalTaller no 1 competencia ambiental
Taller no 1 competencia ambiental
 
L A U L T I M A H O R A
L A  U L T I M A  H O R AL A  U L T I M A  H O R A
L A U L T I M A H O R A
 
Pensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella EcológicaPensar La Huella Ecológica
Pensar La Huella Ecológica
 
Trabajo N 6
Trabajo N 6Trabajo N 6
Trabajo N 6
 
005 definiciones (2)
005 definiciones (2)005 definiciones (2)
005 definiciones (2)
 
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
Cts -Trabajo en Power Point Clase 5 y 6
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pisla
 
La revolución energética y la sustentabilidad (2)
La revolución energética y la sustentabilidad (2)La revolución energética y la sustentabilidad (2)
La revolución energética y la sustentabilidad (2)
 

Destacado

Fractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o frackingFractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o fracking
Crónicas del despojo
 
Charlafracking 2011-09-11
Charlafracking 2011-09-11Charlafracking 2011-09-11
Charlafracking 2011-09-11
Jesus Leon Sanchez-Koplowitz
 
El fraking
El frakingEl fraking
El fraking
buenaventura
 
FRACKING
FRACKINGFRACKING
FRACKING
iesmuriedas
 
Fracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntesFracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntes
Ecologistas en Accion
 
destilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundariadestilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundaria
Deyven Henrry Castillo Alva
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
ErickaTambo789
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
Laura Sofia Ramirez
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
Iván Espinoza
 
Destilación del petroleo
Destilación del petroleoDestilación del petroleo
Destilación del petroleo
Carlos0601
 
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburosIntroducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
wla100
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
Solrosal5
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
Yolimar
 

Destacado (13)

Fractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o frackingFractura hidráulica o fracking
Fractura hidráulica o fracking
 
Charlafracking 2011-09-11
Charlafracking 2011-09-11Charlafracking 2011-09-11
Charlafracking 2011-09-11
 
El fraking
El frakingEl fraking
El fraking
 
FRACKING
FRACKINGFRACKING
FRACKING
 
Fracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntesFracking: algunos apuntes
Fracking: algunos apuntes
 
destilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundariadestilacion primaria y secundaria
destilacion primaria y secundaria
 
Texto de refinación
Texto de refinaciónTexto de refinación
Texto de refinación
 
Destilación atmosferica
Destilación atmosfericaDestilación atmosferica
Destilación atmosferica
 
Refinación del petroleo
Refinación del petroleoRefinación del petroleo
Refinación del petroleo
 
Destilación del petroleo
Destilación del petroleoDestilación del petroleo
Destilación del petroleo
 
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburosIntroducción al procesamiento de hidrocarburos
Introducción al procesamiento de hidrocarburos
 
Inicio en slideshare
Inicio en slideshareInicio en slideshare
Inicio en slideshare
 
Destilación
Destilación Destilación
Destilación
 

Similar a Fractura hidráulica o fracking

Resumen
ResumenResumen
Resumen
Claudia928442
 
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Anneth Dayleen
 
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
Proyecto energías renovables  s.i.a.p.Proyecto energías renovables  s.i.a.p.
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
Gustavo Andrés Mejía Cruz
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
IsaZamora
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
IsaZamora
 
Contaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologiaContaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologia
mmvc200422
 
Tecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambientalTecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambiental
mmvc200422
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
edison reza chorlango
 
Sobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docxSobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docx
SebastianSerna20
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Santiago Salas Cardona
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
LuisAlbertoLOBATOCAS
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
ortizjoan
 
Reportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambienteReportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambiente
dotlndmj
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
David Velasquez
 
L. jimenez tarea 1
L. jimenez tarea 1L. jimenez tarea 1
L. jimenez tarea 1
luciajimenez6
 
Ambientalistas tecnologia
Ambientalistas tecnologiaAmbientalistas tecnologia
Ambientalistas tecnologia
Juan Ignacio Paredes
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
paoloandrea01
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Valentina Miranda
 

Similar a Fractura hidráulica o fracking (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
Desarrollo sostenible, ecologia del paisaje
 
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
Proyecto energías renovables  s.i.a.p.Proyecto energías renovables  s.i.a.p.
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia (1)
Tecnologia (1)Tecnologia (1)
Tecnologia (1)
 
Contaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologiaContaminacion ambiental tecnologia
Contaminacion ambiental tecnologia
 
Tecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambientalTecnologia contaminacion ambiental
Tecnologia contaminacion ambiental
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
 
Sobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docxSobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docx
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptxMI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
MI - PRESENTACIÓN - LUIS - LOBATO - CASTILLO.pptx
 
Ensayo energia
Ensayo energiaEnsayo energia
Ensayo energia
 
Reportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambienteReportaje sobre el medio ambiente
Reportaje sobre el medio ambiente
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 
L. jimenez tarea 1
L. jimenez tarea 1L. jimenez tarea 1
L. jimenez tarea 1
 
Ambientalistas tecnologia
Ambientalistas tecnologiaAmbientalistas tecnologia
Ambientalistas tecnologia
 
Paola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambientePaola lozano medio ambiente
Paola lozano medio ambiente
 
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
Ensayo ecologia impacto de la contaminación ambiental en los recursos natural...
 

Más de Alberto Díaz

Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicosRedacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Alberto Díaz
 
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
Alberto Díaz
 
Plagas del café
Plagas del caféPlagas del café
Plagas del café
Alberto Díaz
 
Herramientas para la medición, análisis y mejora de los SGC ISO 9001:2008
Herramientas para la medición, análisis y mejora de los SGC ISO 9001:2008Herramientas para la medición, análisis y mejora de los SGC ISO 9001:2008
Herramientas para la medición, análisis y mejora de los SGC ISO 9001:2008
Alberto Díaz
 
Análisis de la precipitación en Xalapa, Veracruz, México
Análisis de la precipitación en Xalapa, Veracruz, MéxicoAnálisis de la precipitación en Xalapa, Veracruz, México
Análisis de la precipitación en Xalapa, Veracruz, México
Alberto Díaz
 
Evaluacion de riesgo del triclosan
Evaluacion de riesgo del triclosanEvaluacion de riesgo del triclosan
Evaluacion de riesgo del triclosan
Alberto Díaz
 
Presentación - Evaluación de la implementación del Plan Maestro para la Suste...
Presentación - Evaluación de la implementación del Plan Maestro para la Suste...Presentación - Evaluación de la implementación del Plan Maestro para la Suste...
Presentación - Evaluación de la implementación del Plan Maestro para la Suste...
Alberto Díaz
 
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Alberto Díaz
 
Extradiseño nueva epoca - 2 - Tablas y Graficas - ¿Arte o elementos visuales ...
Extradiseño nueva epoca - 2 - Tablas y Graficas - ¿Arte o elementos visuales ...Extradiseño nueva epoca - 2 - Tablas y Graficas - ¿Arte o elementos visuales ...
Extradiseño nueva epoca - 2 - Tablas y Graficas - ¿Arte o elementos visuales ...
Alberto Díaz
 
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
Alberto Díaz
 
Ciclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidad
Ciclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidadCiclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidad
Ciclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidad
Alberto Díaz
 

Más de Alberto Díaz (11)

Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicosRedacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
Redacción en contextos virtuales - Contextos laborales y académicos
 
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
Diagnóstico de la Aplicación del Plan Maestro para la Sustentabilidad de la U...
 
Plagas del café
Plagas del caféPlagas del café
Plagas del café
 
Herramientas para la medición, análisis y mejora de los SGC ISO 9001:2008
Herramientas para la medición, análisis y mejora de los SGC ISO 9001:2008Herramientas para la medición, análisis y mejora de los SGC ISO 9001:2008
Herramientas para la medición, análisis y mejora de los SGC ISO 9001:2008
 
Análisis de la precipitación en Xalapa, Veracruz, México
Análisis de la precipitación en Xalapa, Veracruz, MéxicoAnálisis de la precipitación en Xalapa, Veracruz, México
Análisis de la precipitación en Xalapa, Veracruz, México
 
Evaluacion de riesgo del triclosan
Evaluacion de riesgo del triclosanEvaluacion de riesgo del triclosan
Evaluacion de riesgo del triclosan
 
Presentación - Evaluación de la implementación del Plan Maestro para la Suste...
Presentación - Evaluación de la implementación del Plan Maestro para la Suste...Presentación - Evaluación de la implementación del Plan Maestro para la Suste...
Presentación - Evaluación de la implementación del Plan Maestro para la Suste...
 
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
Vulnerabilidad y resiliencia del Cambio Climático en México: Enfoque en el mo...
 
Extradiseño nueva epoca - 2 - Tablas y Graficas - ¿Arte o elementos visuales ...
Extradiseño nueva epoca - 2 - Tablas y Graficas - ¿Arte o elementos visuales ...Extradiseño nueva epoca - 2 - Tablas y Graficas - ¿Arte o elementos visuales ...
Extradiseño nueva epoca - 2 - Tablas y Graficas - ¿Arte o elementos visuales ...
 
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
Evaluación de la implementación del Plan maestro para la Sustentabilidad de l...
 
Ciclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidad
Ciclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidadCiclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidad
Ciclo biogeoquímico del nitrógeno orientado a la sustentabilidad
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

Fractura hidráulica o fracking

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ESPECIALIZACIÓN EN DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ENSAYO SOBRE LA FRACTURA HIDRÁULICA O FRACKING PRESENTA ALUMNO: ING. ALBERTO DÍAZ DÍAZ mx.linkedin.com/in/albertdd slideshare.net/albertdays CATEDRÁTICA: BIOL. BERTHA IRINA MONTES GALINDO Xalapa, Veracruz Febrero de 2015
  • 2. 1 Fractura Hidráulica o Fracking Desde la Revolución Industrial el consumo energético ha crecido de manera exponencial, esto se debe a la extracción inicial del primer combustible fósil conocido como carbón. Esta energía calorífica permitió que se llevará a cabo una Revolución Agrícola que generó un gran volumen de alimentos dentro de los núcleos población. Más comida significa un aumento poblacional que hasta la fecha corresponde a más de 7 mil millones de individuos de la especie humana. Lamentablemente con este gran número de personas y la forma de vida capitalista que llevamos, se requiere abastecer las necesidades energéticas. Existen muchas formas de energía clasificadas de diversas maneras, unos los llaman energías renovables y no renovables, pero estas clasificaciones son subjetivas de acuerdo a la perspectiva y temporalidad que toman especialistas en el tema. Ya que todas ellas, en cierto grado producen efectos adversos sobre los factores bióticos o abióticos, a pesar de que se les cataloga a algunas como energías limpias, simplemente varía la intensidad del efecto dañino. En este caso en particular, nos centraremos en combustibles fósiles específicamente el gas natural. Debido a la gran demanda y todos los aspectos anteriormente mencionados, se han creado alternativas tecnológicas que permiten la obtención de energía. Unos mejores que otros pero por cuestiones económicas y practicidad, parece ser que la opción más barata siempre va ser la que dañe el ambiente. Sorprendentemente en este caso no lo es, se ha oído hablar últimamente del novedoso Fracking que en esencia su nombre técnico es Fracturación Hidráulica. Desde los años 40 existe esta tecnología. Primero, este presenta un gran riesgo desde el punto de vista económico ya que se le consideraba muy caro, segundo, de acuerdo a las prioridades de la masa crítica humana, es muy dañino para el ambiente. Sin embargo, se han estado agotando diversos abastecimientos de recursos fósiles en el planeta, por lo que ya se volvió una opción a pesar de su precio y sus riesgos ambientales. ¿En qué consiste?, explicada de manera informal se perfora uno agujero vertical en la capa geológica de la corteza terrestre, después de cierta profundidad se perfora de manera horizontal y se inyectan grandes volúmenes de agua combinadas con químicos y arena. Los químicos fracturan el subsuelo y la mezcla de agua con arena permite que estos fragmentos fraccionados no se unan, permaneciendo como en suspensión. Esto permite que el gas sea desplazado por los líquidos y extraído por el sistema de perforación.
  • 3. 2 Fuente: Earth Works Action, 2013. ¿Qué implicaciones tiene?, antes que nada analicémoslo por los diferentes componentes ambientales:  AIRE Cerca de un 3% de este gas se escapa a la atmósfera, el compuesto gaseoso extraído es el metano (CH4). Este es un gas de efecto invernadero 20 veces más perjudicial que el CO2, así que hace aportaciones al cambio climático.
  • 4. 3  SUELO Parece ser que no existe impacto alguno en el suelo ya que se encuentra a muchos metros de profundidad lejos de nosotros, haciéndonos creer que estamos seguros. Sin embargo, el agua inyectada no se puede volver a recuperar, bueno fuera que esta fuera agua salada, pero se ocupa agua dulce. Por lo tanto almacena y sella el agua que a pesar de que tal vez pudieran ser recuperados, pero esto no es recomendable por su mezcla con sustancias químicas peligrosas. En pocas palabras, se vuelve una especie de reservorio de agua contaminada que no volverá al ciclo hidrológico.  AGUA Podemos llegar a creer que se acabó el problema, el agua se encuentra sellada en el subsuelo. Pero, esta mezcla de sustancias químicas que fracturan la capa del subsuelo se encuentran mezcladas con el agua y los métodos de tratamiento de agua actuales no son capaces de depurarla. También existe el riesgo de que contaminen fuentes de agua subterráneas o incluso con el paso del tiempo pudieran encontrar su curso a cuerpos de agua. No se han estudiado los efectos adversos a mediano y largo plazo. ¿Qué tipos de sustancias se emplean?, No se conoce en su totalidad que sustancias químicas son utilizadas para fracturar el subsuelo, pero en la siguiente tabla se hace referencia a algunas de ellas: Fluidos o aditivos de Fractura Hidráulica Disposición Recomendada Foaming Agent F104 Corrosion Inhibitor A186 Organic Acid L36 Chelating Agent Liquid Breaker Aid J318 Breaker J218 Biocide B69 PSG Polymer Slurry J877 Instalaciones de eliminación de residuos peligrosos. Water Gelling Agent J424 Vertederos de residuos peligrosos, incineración, o rellenos sanitarios en algunas jurisdicciones. Potassium Chloride M117 Vertederos de residuos peligrosos. El material pudiera ser aceptable en algunos rellenos sanitarios. Coalbed Methane Additive J473 Incineración, inyección en pozos de disposición u otros métodos aceptables de acuerdo a las regulaciones locales. Borate Crosslinker J532 Inyección en pozos de disposición. Cantidades pequeñas pueden llegar a ser aceptables en descargas agua de alcantarillado. Gelling Agent U28 El material neutralizado es generalmente aceptable en descargas de aguas de alcantarillado. Fuente: Schlumberger, 2004.
  • 5. 4 Conclusiones Las necesidades energéticas actuales han orillado a los gobiernos de diversos países a optar por esta alternativa, pero no están arreglando el problema desde sus orígenes diversos, desde mi punto de vista es una mezcla de los siguientes puntos que abordare en orden de prioridad: 1. Crecimiento poblacional desmesurado. ¿Por qué?, si existiera una cultura y una planeación eficaz y sobre todo eficiente en la educación de la sociedad en cuanto a núcleos familiares estables, contemplando un enfoque de planificación familiar, el fomentar más campañas de uso de preservativos y su entrega gratuita. Además establecer un sistema de salud completo, como derecho constitucional sin costo y de fácil acceso para que la población opte por opciones de esterilización voluntaria. 2. Educación. ¿Por qué?, una población bien educada y bien informada de las implicaciones y riesgos que conllevan las actividades humanas, consumirían racionalmente los recursos. El simple hecho de comprar menos productos reduce la demanda que se traduce en un menor gasto energético para abastecer las necesidades. El uso racional de recursos vitales como agua y luz tiene el mismo impacto energético, menos energía empleada para transportar mediante bombeo y la purificación de un menor volumen de agua, el uso inteligente de la electricidad también reduce la cantidad de gas a utilizarse o extraerse. 3. Consumismo. ¿Por qué?, el consumir una gran cantidad de productos comerciales innecesarios conllevan a un uso irracional de los recursos además y que consecuentemente se traduce en un uso mayor de energía, principalmente se opta por lo barato que es lo que contamina más. Si la demanda fuera racional y las empresas y los medios de publicidad no se centraran solo en vender bienes materiales que no necesitamos, no estaríamos en este dilema. 4. Fuentes de Energía ¿Por qué?, se debe planear como vamos a satisfacer los futuros pronósticos en demanda energética. Es importante optar por la transición a energías sustentables mediante su optimización y la inversión en la investigación. Esto ya se está haciendo, pero requiere más incentivos y más inversión todavía. El gobierno tiene la respuesta, solo debe optar poner como prioridad el bien del planeta y la mayoría en lugar de los intereses de un pocos.
  • 6. 5 Los riesgos ambientales no son conocidos, pero podemos intentar predecir los riesgos potenciales en ambiente y salud para generar acciones de carácter preventivo. No se debe dar prioridad al dinero sobre la existencia. Solo me queda decir que todo daño es reversible con el tiempo, solo hay que empezar por uno mismo y generar cambios actitudinales en los demás. Todos somos pieza clave, confío que un efecto cascada puede generarse, yo quiero cambiar y que mi entorno cambie por el bien de nuestro crecimiento como especie. Anhelemos a cosas más trascendentales, los cuales no son materia de discusión en este tema, pero tal vez en otro.
  • 7. 6 Bibliografía Schlumberger, 2004. En octubre de 2004, OGAP (Oil & Gas Accountability Project) llenó un Formato de un Acta de Libertad de Información junto con la EPA (Environmental Protection Agency) para obtener los MSDS (Material Safety Data Sheets) proporcionados por las Agencias de Fractura Hidráulica de las empresas. (Freedom of Information Act, 5 U.S.C. 552, Número de Solicitud HQ-RIN-00044-05). La información contenida en la tabla está contenida en los MSDS de Schlumberger. Consultado el 13-02-2015 http://www.earthworksaction.org/issues/detail/hydraulic_fracturing_101#FOOTNOTE2 Earth Works Action, 2013. Fraking Infographic design by Hannah Otto, March 2013.