SlideShare una empresa de Scribd logo
MAES
STRÍA EN ADMINI
N
ISTRACIÓ DE LA CALIDA
ÓN
A
AD

MATE
ERIA: Liderazg y el D
L
go
Desarro Sostenible
ollo

PROYE
ECTO FIN
NAL: RES
SODI Rec
ciclando S
Somos D
Diferentes
s
EQUIP
PO: Anto
onio Carb
bajal
Bere
enice Bar
rceló
Jose Paz 
e
Jesu Benite
us
ez
Kath Avilés
hy
Ivan Ramirez
z

TRO:
MAEST

Adriana Aceves P
Pacheco

Septiembre 21 del 2
e
2012
1 

 RE
ESODI 
INTRO
ODUCCIÓ
ÓN

En
E el mundo globaliza
ado para ev
vitar que la pequeñ unidades product
as
ñas
tivas,
comerciales y de servicios, fracasen ante los cambios y necesidades actuales,
e
,
requiere urgentem
en
mente de tr
ransformar sus estruct
turas intern
nas, que sus propietar
rios y
colabora
adores cam
mbien de a
actitud acep
ptando los avances y la posibilid de que sus
dad
e
producto lleguen a competir con nuevos conceptos de venta.
os
s
.

ad
e
uerido
La socieda siempre ha requ

de
d product
tos que s
satisfagan sus

ades. No obstante, el aumento en la pobla
o
ación, los adelantos te
ecnológicos la
s,
necesida
globaliza
ación, han sido las p
principales razones d muchos efectos n
de
s
negativos e el
en
planeta como el ca
alentamiento global.
o

Por
P tal motivo

se ha detectado la falta d productos hechos netamente de
a
o
de
e

material reciclado, que a su vez otorg
guen utilida y satisfa
ad
acción al c
consumirlos La
s.
mayoría de los vec
a
ces, estos productos causan agrado, pero se tiene una idea de que
e
quizá el proceso de producció sea difíc largo y t
e
ón
cil,
tedioso.

Por esta razón el m
P
r
mundo emprendedor concientiz
zado de c
crear empr
resas
socialme
ente responsables, in
ntroduce la venta de bienes y s
a
servicios qu ya no e
ue
están
lejos del alcance de los cons
d
sumidores, sino dentro del merc
o
cado junto c
con los de
emás
os
ecen los m
mismos ben
neficios, pe con la g
ero
gran difere
encia de no ser
o
producto que ofre
ecológic
cos.

2 

 RE
ESODI 
AN
NTECEDE
ENTES

La economí en San L
ía
Luis Rio Colorado So
onora esa d
dominada c
ciertamente por
e
os
cios que d
demanda e consumid
el
dor. Cuent con algu
ta
unas indus
strias
producto y servic
manufac
ctureras co diferente giros com
on
es
merciales, e
existe poca expansión del come
a
n
ercio,
debido a las recien
ntes crisis e
económicas que se suscitaron e el país d norte, y que
en
del
por ello recae con gran pes en Méx
so
xico, manif
festándose con fuerz en el p
za
poder
adquisiti y el enc
ivo
carecimiento de productos.

En
E la ciuda de San Luis R.C no exist ninguna empresa dedicada a la
ad
n
C.
te
confecci
ión de prod
ductos com mandile bolsas para celula pañuelo bolsas para
mo:
es,
ar,
os,
mandad etc. con material p
do,
n
puramente reciclado. El concept es crear una cultur de
to
ra
reciclaje y dar a conocer la empresa “RESODI” con el lema “Rec
e
a
a
ciclando so
omos
diferente que los consumido
es”
ores sepan de este nu
n
uevo conce
epto de empresa y así con
el paso del tiempo, no se la ú
única, sino que aumente este tip de pequeños nego
po
ocios
que hoy brillan por su ausencia.
y

OBJE
ETIVO GE
ENERAL
Im
mplementar un plan de negocio aplicable a la peq
r
o
e
queña emp
presa “Emp
presa
RESODI” ubicada en la ciudad de San Luis Rio C
Colorado So que de
on.,
escriba la nueva
de
nar
con materia reciclado de mane
al
o
era
forma d incursion en el mercado c

noved
dosa,

atractiva y accesibl
a
le.

3 

 RE
ESODI 
JU
USTIFICACIÓN
La justificación y motiv
vación para la realiza
a
ación de este trabajo r
responde a que
en la actualidad es casi nula l existencia de nego
s
la
ocios que se enfoquen principalm
e
n
mente
a la com
mercialización de prod
ductos elab
borados por material c
r
cien por cie
ento recicla
ados.
La cual es una parte fundamental en el crecimiento económic sustenta
co
able de un país,
estado, municipio o empresa.

Es
E prácticam
mente impo
osible trasc
cender par una emp
ra
presa que sigue hacie
endo
las cosa de la misma mane
as
era, cuando su entorn ha camb
o
no
biado; las e
empresas a las
que esta
amos acos
stumbrados son inmen
s
nsamente c
creativas y por lo tan innovad
nto
doras
en sus procesos de producci
d
ión, convirt
tiéndose de esta form en verda
e
ma
aderas fábricas
de ideas y alterna
s
ativas que les permite alcanzar niveles s
en
superiores, sin embar
rgo a
pesar de su gran creatividad, aun no poseen el es
e
c
spíritu de re
eciclar y qu al hacién
ue
ndolo
crean pr
roductos ex
xclusivos, ú
útiles y a un costo acc
n
cesible que los consum
midores pue
edan
sentirse satisfecho de cont
os
tribuir con el nuevo modelo d vida qu se prete
de
ue
ende
desarrol en la so
llar
ociedad mundial.

Es
E por este motivo qu el prese
e
ue
ente proye
ecto se rea
alizará con la finalidad de
formar u pequeñ empresa la cual ve
una
ña
a,
enderá exclusivas prendas, confe
eccionadas con
s
material reciclado provenien
ntes de d
diferentes empresas y al mism tiempo se
mo
o
impleme
entara el nu
uevo manejo de este r
recurso, ade
ecuándolo para comercializarse.

DESC
CRIPCIÓN DE LA EMPRES
SA
4 

 RE
ESODI 
La fo
ortaleza de una nación radica en la solidez de sus recu
n
n
uerdos y el poderío de sus
l
e
sue
eños.
-Alexi de Toque
is
eville
El nomb que tie
bre
ene pensa
ado utilizar para la e
empresa es RESODI, este sign
s
nifica
Reciclan
ndo Somos Diferentes, esta empresa t
tendría como princip
pal objetiv la
vo
realizaci de artíc
ión
culos textile en su m
es,
mayoría, con aquellos m
n
materiales que las tiendas
de telas y maquila
s
adoras de la localidad desechan o consid
d
deran como desperdic o
o
cio
scrap, e
estos artícu
ulos serian los siguie
n
entes: Man
ndiles, bols
sas para n
niña, pañole
etas,
bolsas para el mandado, m
m
monederos, forros pa
ara celular
res, todo esto utiliza
ando
materiales que ante
eriormente terminaban en la basura.
n
Las tiendas de tela y maquiladoras que se visitaro están es
as
e
on
stablecidas en la localidad
s
y estuv
vieron de acuerdo e donar o regalar los mate
en
r
eriales que desecha
e
aban,
consider
rando incluso el proye
ecto de ben
neficio para la Comunid y el Me
dad
edio Ambiente.
Se tiene contempla estable
e
ado
ecer su dom
micilio en Av
venida Rev
volución y c
calle 28, en esta
Ciudad, en una cas que es p
sa
propiedad d uno de los integran
de
ntes del equ
uipo. Asimis
smo,
se considera que la fecha de inicio deb ser en te
l
e
be
emporada d otoño e invierno, e la
de
en
clima caluro haya de
oso
ejado de pr
resentarse en esta reg
gión, con e
esto se busc
caría
cual el c
que los gastos inic
ciales de o
operación re
esultaran b
bajos debid precisam
do
mente a que no
existiría un consum de electr
mo
ricidad alto.
El perso
onal que se requiere de manera inicial result de la siguiente man
ta
nera:
•

Jefe de Talle (1)
er

•

Encargado (1)
E
(

•

Costureros (2)
C
(

5 

 RE
ESODI 
Los prod
ductos ya terminados se estarán ofreciend al públic en gene
t
s
do
co
eral en distintos
puntos d la Ciuda se inicia en los e
de
ad,
ara
estacionami
ientos de lo mercado locales c
os
os
como
son:
•

Calimax
C

•

Mercados de Sol
M
el

•

Fruterías We
F
elton

•

Aurrera
A

De igual manera se tiene contemplada la utilización de las r
s
redes socia
ales para d a
dar
conocer a RESODI y los prod
r
ductos que ofrece, tam
mbién se quiere que l gente qu se
la
ue
pudiera interesar en conocer las instalac
e
ciones y co
omprar los productos directamen lo
nte
pueda h
hacer.

6 

 RE
ESODI 
ORGA
ANIGRAM
MA

OBJETIV GENE
VO
ERAL

Es ser una empre
esa con in
niciativa, la cual prete
ende prom
mover el de
esarrollo so
ocial,
ental, med
diante el us de mate
so
eriales o de
esechos tale como lo son
es
o
económico y ambie
s,
c
estos mater
riales se de
esintegran r
rápidament pero algu
te
unos
las telas que es cierto que e
de sus e
elementos, como lo s
son pintes que requie
s
eren ser m
mezclados con el agu lo
ua
cual pro
ovoca su contaminac
ción. Por lo cual se utilizara estos des
e
sechos par la
ra
7 

 RE
ESODI 
elaborac
ción de nu
uevos productos a baj precios y de esta formar integrarnos a las
jos
s
a
empresa verdes.
as

OBJETIVO ESPEC
OS
CÍFICOS
1. B
Buscar la su
ustentabilida de la em
ad
mpresa, con
ntribuyendo al desarro y bienes
o
ollo
star
social de las comunida
s
ades en las que opera.
.

2. F
Fomentar el desarrollo humano y profesional de la com
munidad apo
oyando a
estudiantes mediante la realizació de prácti
a
ón
icas dentro de la empresa.
o

3. C
Contribuir a la economía de las fa
amilias, con productos a bajos pre
n
ecios y de
buena calida
ad.

RESOD (Reciclando Som Diferentes)
DI
mos

MISIÓN
Es s una em
ser
mpresa sus
stentable en
nfocada en orientar, concientiza e inspira al
n
ar
ar
públi en gene
ico
eral, a valor protege y mejora el medio ambiente, a través de una
rar,
er
ar
e
gama de produ
a
uctos suste
entables e innovadores de primer calidad, con la finalidad
s
ra
de m
mejorar la ca
alidad de vi de los h
ida
habitantes d la región
de
n.

VISI
IÓN
8 

 RE
ESODI 
Conv
vertirse en la primera opción de empresas verde o e
e
s
ecológica en San Luis Río
s
Colorado, dem
mostrando s
ser la mej
ejor en su ramo, en un tiemp de 5 a
n
po
años,
cientizando la importa
ancia del r
reciclaje de tela y ma
e
ateriales sim
milares, la cual
conc
sea r
reconocida por las personas que forman pa de esta comunida por la calidad
e
arte
a
ad
de su producto precio y especialm
us
os,
mente por se amigable al medio ambiente.
er
es
o

VAL
LORES
Resp
ponsabilidad ante los r
retos del pr
resente y del mañana, RESODI e
,
esta
comp
prometida en todos los niveles co el legado que dejar
e
s
on
remos para futuras
a
gene
eraciones.
Ecoló
ógica: Esta
amos conve
encidos que la naturale la debe
e
eza
emos tratar con respet
r
to
por q formam parte de ella, por e
que
mos
e
esto debem cuidarla
mos
a.
Solid
daridad: Formar lazos de unión co la comu
on
unidad para abrir nuevas
a
oport
tunidades de desarrollo económi en la región, es es
d
ico
sencial en R
RESODI.
Orien
ntada a la calidad de n
c
nuestros pr
roductos.
Defe
ensora del medio ambi
m
iente.
Integ
gridad mora la ética r
al,
representa la base de la toma decisiones en nuestra
n
empr
resa.

9 

 RE
ESODI 
SISTEMA PRODUCTIVO
S
A

PRODU
UCTOS TERMINA
T
ADOS
Bolsas para niña y dama, f
fundas par celular, Ipads, blu
ra
usas, mand
diles, pañuelos,
as,
pañoleta entre otras.

Ade
emás se p
pretende el
laborar un kit en don
nde incluya una

blusa y una bolsa del mismo material o mismas caracterís
a
sticas, que sirva como un
o.
accesorio completo

RECUR
RSOS MA
ATERIALE
ES
Tela; es el material principal y es reciclad
l
do.
Hilo; es un compo
s
onente imp
portante pa la elab
ara
boración de cualquiera de nues
e
stros
producto
os..
Artículos Decorativ
s
vos: o comú
únmente lla
amados en los talleres de ensamb
blado “colguijes
o chaquiras”, son adicionales y originales en la fabr
a
s
ricación de una prenda
a.

MAQUINARIA Y EQUIPO
OS
Tijeras
Máquina de coser Industrial
a
Máquina de coser Singer
a
S
Moldes
e
p
s
Mano de obra por parte de los obreros
10 

 RE
ESODI 
PERSO
ONAL
Obreros (2):
s
Requisit
tos; se requ
uiere que gocen de bu
uena salud, que tenga buena co
,
an
oordinación con
n
ambas m
manos.
Habilida
ades: se re
equiere un personal rápido, responsable, limpio y ordenado, con
amplia experiencia y dominio de su especialización
a
o
n.
ión: a travé de la exp
és
periencia.
Formaci
Ayudant (1):
te
Requisit
tos: personal honrado de buen tr
ratar hacia e cliente, c conocim
el
con
mientos bás
sicos
de la ma
ateria.
Habilida
ades: personal rápido, limpio, ordenado y responsable.

PROCE
ESO DE ELABORA
E
ACIÓN
El proce
eso del pr
roducto, es la elabor
s
ración de u
una bolsa,

ya que es uno de los
e

procesos más co
omunes, fá
áciles y rá
ápidos dentro de la empresa
a
a.

Todos los
s

componentes están al alcanc de los o
ce
obreros, to
odo el mate
erial que le haga falta el
es
te
á
r
en
a
ayudant lo tendrá que traer y poner e su bins correspondiente; de esta forma los
obreros no necesit
taran que levantarse cada vez q
que se les termine la materia pr
rima.
vidad en la elaboración de los artículos, de esta fo
a
orma
Cada obrero usa su creativ
as
os
al
l
mpieza el proceso cua
ando,
ninguna de nuestra producto es igua a otra. El obrero em
e
toma el retazo de tela lo mide y lo corta.

11 

 RE
ESODI 
JUST
TIFICACIÓ DEL P
ÓN
PRODUCT
TO
Para realiza un traba más e
P
ar
ajo
efectivo, no enfocam
os
mos princip
palmente e la
en
producc
ción de bols para n
sas
niña, las cu
uales son e producto de mayor demanda e la
el
en
localidad Este pro
d.
oducto se elabora to
odos los días y en c
cantidades considerables,
manteniendo siem
mpre produ
uctos dispo
onibles pa
ara venta, es decir, teniendo una
producc
ción constan para sa
nte
atisfacer la a demanda de los c
alta
clientes.

INDI
ICADORE DE CA
ES
ALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Calidad:
El bajo número de reclamos re
ealizados po los cliente en un me a la hora de comprar su
or
es
es,
a
producto (precio, tam
o
maño, espec
cificaciones, otros)
El tiempo promedio de espera de los cliente para ser a
o
d
es
atendidos po el persona de la emp
or
al
presa,
depende de la dema
e
anda del día, pero regula
,
armente oscila entre 1 y 5 minutos.

ividad;
Producti
% despe
erdicio = __
____cantid de demanda____
dad

* 100

Cantidad de productos fabricados
C
e
s

% produ
uctos recha
azados =

cantidad d producto rechazad
de
os
dos * 100
0
Cantidad de product fabricad
tos
dos

12 

 RE
ESODI 
DIAGRAMA DE F
A
FLUJO DE PROCESOS
E
E

13 

 RESODI 
E
ESTACIÓN DE TRA
E
N
ABAJO

DIAGR
RAMA DE RECORR
RIDO O F
FLUJO DE MATER
E
RIAL

14 

 RE
ESODI 
MERCA
ADOTEC
CNIA

ANÁLISIS DEL CLIENTE
S
¿Cómo es el clien que se desea atra
nte
aer?
Un clien comprometido y d
nte
dispuesta a
actuar en beneficio de medio am
el
mbiente con un
precio a
accesible pa todo us
ara
suario. A tr
ravés, del u de mate
uso
erial recicla
able con un uso
n
benéfico para su pe
o
ersona.
Principa
ales proble
emas que busca reso
olver
Crear y fermentar la concienc hacia el cuidad y m
cia
mantenimien del med ambient
nto
dio
te

ANÁL
LISIS DE NUESTR OFERT
RA
TA
A contin
nuación se detalla qué ofrecemos al mercad y sobre todo, por q resulta una
é
do
qué
a
opción a
atractiva co la que po
on
odremos co
onseguir los objetivos que nos pr
s
roponemos más
adelante
e.
Proposi
ición Única de Venta
a
a
Ofrecer el mejor producto reciclable, con el m
mayor comp
promiso en la calida y
n
ad
dad a tra
avés de la entrega a tiempo y cada uno de l
a
o
los puntos de
s
originalid
venta/distribución.
Rasgos de identid que pr
s
dad
retendemos que el m
mercado asocie con n
nosotros
A contin
nuación se define el posicionam
miento que deseamos adquirir e la mente del
s
en
e
cliente, l que quer
lo
remos que le venga a la cabeza cuando pie
ense en nos
sotros:

15 

 RE
ESODI 
Socialmente Respo
onsable: RESODI dem
muestra su lealtad an el medio ambiente con
u
nte
o
e
el uso de material reciclable e toda su m
r
en
materia prim
ma.
Compromiso: RES
SODI se c
caracteriza no solo por su co
ompromiso con el m
medio
ambient pero co los procesos de pr
te,
on
roducción i
innovadore y las op
es
portunidades de
mejora d
demostránd
dose en la o
originalidad de sus pro
d
oductos.
Entregas a Tiemp Cubrir las necesidades de los cliente finales a través d la
po:
es
de
distribuc
ción correc de nue
cta
estros prod
ductos rec
ciclables co
onsiderando la cobe
ertura
nuestra demanda.
so
terial reciclable conv
vierte a RE
ESODI en una emp
presa
Innovadora: El us de mat
socialme
ente respon
nsable, per también innovadora en sus pr
ro
a
roductos. R
RESODI es una
s
empresa abierta a los cambio con el f de continuar demo
a
os
fin
ostrando la originalida de
ad
sus prod
ductos.

ESTRA
ATEGIAS DE PUBL
LICIDAD Y POSICI
IONAMIENTO
•

Partnership (Alianza
P
p
a): Realiza alianzas con em
ar
s
mpresas de la localidad
e
dedicadas a la compra venta de m
material rec
ciclable.

•

Pantallas publicitarias ubicadas en el cru vehicular con Es
P
s
uce
stados Unidos:
Se
S agrega como adicio
c
onal por el a costo.
alto

•

Relaciones
R

Publicas
s:

Estrech
har

relacio
ones

pub
blicas

con

ones
Asociacio

re
econocidas y valorada dentro d la Comunidad. por ejemplo: C
s
as
de
Club de Leo
ones,
Club Rotario y Asociac
C
o
ción de Muje
eres Profes
sionistas
•

In
nternet: Cr
reación de p
página prop de inter
pia
rnet con fin publicitario
o.

•

Redes Soci
R
iales: Realizar demos y subirlos a plataform como Y Tube.
s
mas
You

•

Im
mplementac
ción de nuevas herra
amientas de publicidad como La Tribuna, ra
e
d
adio,
re
evistas sociales de la localidad y distribución de volant en los n
tes
negocios.

16 

 RE
ESODI 
ANÁLISI FINANCIERO
IS

Dentro del análisis financiero de RESO
s
o
ODI tenem
mos que me
encionar que tendría que
rse por inic algunas cifras qu se tendrían que ir adecuand conform el
cio
s
ue
r
do
me
plantear
tiempo transcurra y depen
ndiendo de los resu
e
ultados que se pres
senten con la
comercialización de los produ
e
uctos.
1. E el rubro de arrenda
En
amiento, po
odemos señ
ñalar que d moment no se es
de
to
staría
re
ealizando ningún pago toda vez que las instalaciones donde se abriría el t
n
o
s
taller
se utilizarían en comod
n
dato al ser p
propiedad d uno de los integran
de
ntes del equ
uipo.
2. U
Una inversió que se tiene que realizar es la adquisición de la maquina de
ón
s
as
as
coser para las costure
l
eras, en est caso se necesita a
te
adquirir dos maquinas con
s
s
un costo aproximado d $5,000 p
de
pesos cada una, resul
a
ltando un to de $10
otal
0,000
pesos. Esta se pue
as
eden adqu
uirir median
nte un pro
ograma de pagos a 12
e
mensualidad
m
des.
3. U de los pagos más altos que tendría que afrontar la empresa es en el r
Uno
s
a
rubro
de la nomina se tiene contemplad manejar una nomin semanal de la siguiente
a,
do
r
na
l
manera:
m
Puesto

Mon semana
nto
al

Total mensual

1,200.00 pesos
0

4,800.00 pesos

1,000 pesos
0

4,000.00 pesos

Costure 1
era

700.00 pesos
0

2,800.00 pesos

Costure 2
era

700.00 pesos
0

2,800.00 pesos

Jefe de Taller
Encarga
ado de Taller

14,400.00 pesos

Subtotal.S
Gastos relacion
nados
co la nomina:
on

2,503.00 pesos

IMSS, S
SAR, INFON
NAVIT
Impto.

s/

suel
ldos

288.00 pesos

al
17 

 RE
ESODI 
Estado
$ 17,191.00 pesos

Total.-

4. Los pagos correspondientes a energía e
eléctrica y agua pota
able serian de
n
alrededor de $800 pe
esos al mes, también se tienen considera
n
ados dentro del
o
ru
ubro de otro gastos o diversos la cantidad de $300 pe
os
a
esos mensu
uales.
Total de gastos me
e
ensuales.- $ 18,291.00 pesos
0
A contin
nuación se presenta una estimac
ción de los ingresos que se estarían genera
ando
de mane mensua
era
al:
Concepto
o

Cos unitario
sto
o

Precio de Venta
unitario

Mandil

2.50 pesos

25.00 pesos
0

Bolsa p
para manda
ado

2.50 pesos

35.00 pesos
0

Forro para celular
r

1.00 pesos

20.00 pesos
0

6.0 pesos
00

80.00 pesos
0

Total.-

Estimac
ción de Ingr
resos mens
suales por a
artículo:
Concepto
o

Costo
3,75
50.00 pesos
s

1500 Ma
andiles
1500

Bolsas

para

Precio de Venta
37,500.00 pesos

3,75
50.00 pesos
s

52,500.00 pesos

3,00
00.00 pesos
s

60,000.00 pesos

10,50
00.00 peso
os

150,000
0.00 pesos

do
mandad
3000 Fo
orros para celular
Total.-

18 

 RE
ESODI 
CON
NCLUSION

RESODI nace de una idea integra y autentica d compro
del
omiso con lo verde.

Del

miso con el medio am
mbiente de no atacar d manera desfavorab el entor y
de
ble
rno
comprom
hacer us al máxim del mat
so
mo
terial reciclable. Con el auge ha
acia el cuid
dado del m
medio
ambient cada día son más empresas las que se integran a este conc
te
a
e
cepto, RES
SODI
pretende implemen
e
ntar el com
mpromiso e la locali
en
idad de Sa Luis Rio Colorado A
an
o
o.
través del proyecto presentad se define los punto caracter
o
do
en
os
rísticos de i
implementa
ación
ducto final, de un p
producto fin que lo hace orig
nal
o
ginal y ac
ccesible po su
or
del prod
sustenta
abilidad ambiental.

19 

 RE
ESODI 

Más contenido relacionado

Destacado

Aplicación de six sigma
Aplicación de six sigma Aplicación de six sigma
Aplicación de six sigma
Alazka Ochoa Corrales
 
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaMinitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Telecomunicaciones Rev 0
Telecomunicaciones Rev 0Telecomunicaciones Rev 0
Telecomunicaciones Rev 0GEOVAN21
 
Trucos posicionamiento web de guerrilla
Trucos posicionamiento web de guerrillaTrucos posicionamiento web de guerrilla
Trucos posicionamiento web de guerrilla
Oscar García
 
Estado LEAN Six Sigma en América Central-estudio de Blackberry&Cross/BBCross ...
Estado LEAN Six Sigma en América Central-estudio de Blackberry&Cross/BBCross ...Estado LEAN Six Sigma en América Central-estudio de Blackberry&Cross/BBCross ...
Estado LEAN Six Sigma en América Central-estudio de Blackberry&Cross/BBCross ...
Blackberry&Cross
 
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
Calidad  - Experto universitario en six sigma black beltCalidad  - Experto universitario en six sigma black belt
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillas
Aplicación six sigma   reducción del consumo de cuchillasAplicación six sigma   reducción del consumo de cuchillas
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillasJavo Rojas Merino
 
Caso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigmaCaso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigmaEmerson Delgado
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
mayita14
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
Dsooner
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (16)

Aplicación de six sigma
Aplicación de six sigma Aplicación de six sigma
Aplicación de six sigma
 
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora ContinuaMinitab - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
Minitab - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y Mejora Continua
 
Telecomunicaciones Rev 0
Telecomunicaciones Rev 0Telecomunicaciones Rev 0
Telecomunicaciones Rev 0
 
Trucos posicionamiento web de guerrilla
Trucos posicionamiento web de guerrillaTrucos posicionamiento web de guerrilla
Trucos posicionamiento web de guerrilla
 
Estado LEAN Six Sigma en América Central-estudio de Blackberry&Cross/BBCross ...
Estado LEAN Six Sigma en América Central-estudio de Blackberry&Cross/BBCross ...Estado LEAN Six Sigma en América Central-estudio de Blackberry&Cross/BBCross ...
Estado LEAN Six Sigma en América Central-estudio de Blackberry&Cross/BBCross ...
 
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
Calidad  - Experto universitario en six sigma black beltCalidad  - Experto universitario en six sigma black belt
Calidad - Experto universitario en six sigma black belt
 
6 Sigma
6 Sigma6 Sigma
6 Sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Presentación Lean Six Sigma
Presentación Lean Six SigmaPresentación Lean Six Sigma
Presentación Lean Six Sigma
 
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillas
Aplicación six sigma   reducción del consumo de cuchillasAplicación six sigma   reducción del consumo de cuchillas
Aplicación six sigma reducción del consumo de cuchillas
 
Caso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigmaCaso de aplicacion six sigma
Caso de aplicacion six sigma
 
Presentacion seis sigma
Presentacion seis sigmaPresentacion seis sigma
Presentacion seis sigma
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
Proyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis SigmaProyecto Final Seis Sigma
Proyecto Final Seis Sigma
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 

Similar a proyecto RESODI

T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1
ros1t4
 
Presentacion praes 2013
Presentacion praes 2013Presentacion praes 2013
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
yanisj
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
AlexandraJimenezAlza
 
Evaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyectoEvaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyecto
Angie Pabon
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Claudiapmendoza
 
ANALISIS COMPARATIVO CARLOS PEEREZ
ANALISIS COMPARATIVO CARLOS PEEREZANALISIS COMPARATIVO CARLOS PEEREZ
ANALISIS COMPARATIVO CARLOS PEEREZ
caralex2307
 
ANALISIS COMPARATIVO
ANALISIS COMPARATIVOANALISIS COMPARATIVO
ANALISIS COMPARATIVO
caralex2307
 
Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80
GRUPO_102058_80
 
Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
diegotl12
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectoslorenac2013
 
Idea de negocio Recipal
Idea de negocio RecipalIdea de negocio Recipal
Idea de negocio Recipalalejapupy
 
Concurso nacional 2018 crea y emprende
Concurso nacional 2018  crea y emprendeConcurso nacional 2018  crea y emprende
Concurso nacional 2018 crea y emprende
Eloy León Oropeza
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]guest319eff
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.cardelia
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93cardelia
 

Similar a proyecto RESODI (20)

T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1T c final_40_grupal1
T c final_40_grupal1
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
T c final_grupal-99
T c final_grupal-99T c final_grupal-99
T c final_grupal-99
 
T c final_40_grupal
T c final_40_grupalT c final_40_grupal
T c final_40_grupal
 
Presentacion praes 2013
Presentacion praes 2013Presentacion praes 2013
Presentacion praes 2013
 
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectosProyecto final 40 %. Diseño de proyectos
Proyecto final 40 %. Diseño de proyectos
 
Proyecto el salado
Proyecto el saladoProyecto el salado
Proyecto el salado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Evaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyectoEvaluación final edinson perez_proyecto
Evaluación final edinson perez_proyecto
 
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
Final reciclaje siglo xxi grupo 94.
 
ANALISIS COMPARATIVO CARLOS PEEREZ
ANALISIS COMPARATIVO CARLOS PEEREZANALISIS COMPARATIVO CARLOS PEEREZ
ANALISIS COMPARATIVO CARLOS PEEREZ
 
ANALISIS COMPARATIVO
ANALISIS COMPARATIVOANALISIS COMPARATIVO
ANALISIS COMPARATIVO
 
Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80Trabajo final grupo_102058_80
Trabajo final grupo_102058_80
 
Aporte trabajo final
Aporte trabajo finalAporte trabajo final
Aporte trabajo final
 
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectosReciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
Reciclaje siglo xxi final diseño de proyectos
 
Idea de negocio Recipal
Idea de negocio RecipalIdea de negocio Recipal
Idea de negocio Recipal
 
Concurso nacional 2018 crea y emprende
Concurso nacional 2018  crea y emprendeConcurso nacional 2018  crea y emprende
Concurso nacional 2018 crea y emprende
 
Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]Justificacion Del Proyecto[1]
Justificacion Del Proyecto[1]
 
Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.Examen final grupo no 102058 93.
Examen final grupo no 102058 93.
 
Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93Examen final grupo 102058 93
Examen final grupo 102058 93
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

proyecto RESODI

  • 1. MAES STRÍA EN ADMINI N ISTRACIÓ DE LA CALIDA ÓN A AD MATE ERIA: Liderazg y el D L go Desarro Sostenible ollo PROYE ECTO FIN NAL: RES SODI Rec ciclando S Somos D Diferentes s EQUIP PO: Anto onio Carb bajal Bere enice Bar rceló Jose Paz  e Jesu Benite us ez Kath Avilés hy Ivan Ramirez z TRO: MAEST Adriana Aceves P Pacheco Septiembre 21 del 2 e 2012 1   RE ESODI 
  • 2. INTRO ODUCCIÓ ÓN En E el mundo globaliza ado para ev vitar que la pequeñ unidades product as ñas tivas, comerciales y de servicios, fracasen ante los cambios y necesidades actuales, e , requiere urgentem en mente de tr ransformar sus estruct turas intern nas, que sus propietar rios y colabora adores cam mbien de a actitud acep ptando los avances y la posibilid de que sus dad e producto lleguen a competir con nuevos conceptos de venta. os s . ad e uerido La socieda siempre ha requ de d product tos que s satisfagan sus ades. No obstante, el aumento en la pobla o ación, los adelantos te ecnológicos la s, necesida globaliza ación, han sido las p principales razones d muchos efectos n de s negativos e el en planeta como el ca alentamiento global. o Por P tal motivo se ha detectado la falta d productos hechos netamente de a o de e material reciclado, que a su vez otorg guen utilida y satisfa ad acción al c consumirlos La s. mayoría de los vec a ces, estos productos causan agrado, pero se tiene una idea de que e quizá el proceso de producció sea difíc largo y t e ón cil, tedioso. Por esta razón el m P r mundo emprendedor concientiz zado de c crear empr resas socialme ente responsables, in ntroduce la venta de bienes y s a servicios qu ya no e ue están lejos del alcance de los cons d sumidores, sino dentro del merc o cado junto c con los de emás os ecen los m mismos ben neficios, pe con la g ero gran difere encia de no ser o producto que ofre ecológic cos. 2   RE ESODI 
  • 3. AN NTECEDE ENTES La economí en San L ía Luis Rio Colorado So onora esa d dominada c ciertamente por e os cios que d demanda e consumid el dor. Cuent con algu ta unas indus strias producto y servic manufac ctureras co diferente giros com on es merciales, e existe poca expansión del come a n ercio, debido a las recien ntes crisis e económicas que se suscitaron e el país d norte, y que en del por ello recae con gran pes en Méx so xico, manif festándose con fuerz en el p za poder adquisiti y el enc ivo carecimiento de productos. En E la ciuda de San Luis R.C no exist ninguna empresa dedicada a la ad n C. te confecci ión de prod ductos com mandile bolsas para celula pañuelo bolsas para mo: es, ar, os, mandad etc. con material p do, n puramente reciclado. El concept es crear una cultur de to ra reciclaje y dar a conocer la empresa “RESODI” con el lema “Rec e a a ciclando so omos diferente que los consumido es” ores sepan de este nu n uevo conce epto de empresa y así con el paso del tiempo, no se la ú única, sino que aumente este tip de pequeños nego po ocios que hoy brillan por su ausencia. y OBJE ETIVO GE ENERAL Im mplementar un plan de negocio aplicable a la peq r o e queña emp presa “Emp presa RESODI” ubicada en la ciudad de San Luis Rio C Colorado So que de on., escriba la nueva de nar con materia reciclado de mane al o era forma d incursion en el mercado c noved dosa, atractiva y accesibl a le. 3   RE ESODI 
  • 4. JU USTIFICACIÓN La justificación y motiv vación para la realiza a ación de este trabajo r responde a que en la actualidad es casi nula l existencia de nego s la ocios que se enfoquen principalm e n mente a la com mercialización de prod ductos elab borados por material c r cien por cie ento recicla ados. La cual es una parte fundamental en el crecimiento económic sustenta co able de un país, estado, municipio o empresa. Es E prácticam mente impo osible trasc cender par una emp ra presa que sigue hacie endo las cosa de la misma mane as era, cuando su entorn ha camb o no biado; las e empresas a las que esta amos acos stumbrados son inmen s nsamente c creativas y por lo tan innovad nto doras en sus procesos de producci d ión, convirt tiéndose de esta form en verda e ma aderas fábricas de ideas y alterna s ativas que les permite alcanzar niveles s en superiores, sin embar rgo a pesar de su gran creatividad, aun no poseen el es e c spíritu de re eciclar y qu al hacién ue ndolo crean pr roductos ex xclusivos, ú útiles y a un costo acc n cesible que los consum midores pue edan sentirse satisfecho de cont os tribuir con el nuevo modelo d vida qu se prete de ue ende desarrol en la so llar ociedad mundial. Es E por este motivo qu el prese e ue ente proye ecto se rea alizará con la finalidad de formar u pequeñ empresa la cual ve una ña a, enderá exclusivas prendas, confe eccionadas con s material reciclado provenien ntes de d diferentes empresas y al mism tiempo se mo o impleme entara el nu uevo manejo de este r recurso, ade ecuándolo para comercializarse. DESC CRIPCIÓN DE LA EMPRES SA 4   RE ESODI 
  • 5. La fo ortaleza de una nación radica en la solidez de sus recu n n uerdos y el poderío de sus l e sue eños. -Alexi de Toque is eville El nomb que tie bre ene pensa ado utilizar para la e empresa es RESODI, este sign s nifica Reciclan ndo Somos Diferentes, esta empresa t tendría como princip pal objetiv la vo realizaci de artíc ión culos textile en su m es, mayoría, con aquellos m n materiales que las tiendas de telas y maquila s adoras de la localidad desechan o consid d deran como desperdic o o cio scrap, e estos artícu ulos serian los siguie n entes: Man ndiles, bols sas para n niña, pañole etas, bolsas para el mandado, m m monederos, forros pa ara celular res, todo esto utiliza ando materiales que ante eriormente terminaban en la basura. n Las tiendas de tela y maquiladoras que se visitaro están es as e on stablecidas en la localidad s y estuv vieron de acuerdo e donar o regalar los mate en r eriales que desecha e aban, consider rando incluso el proye ecto de ben neficio para la Comunid y el Me dad edio Ambiente. Se tiene contempla estable e ado ecer su dom micilio en Av venida Rev volución y c calle 28, en esta Ciudad, en una cas que es p sa propiedad d uno de los integran de ntes del equ uipo. Asimis smo, se considera que la fecha de inicio deb ser en te l e be emporada d otoño e invierno, e la de en clima caluro haya de oso ejado de pr resentarse en esta reg gión, con e esto se busc caría cual el c que los gastos inic ciales de o operación re esultaran b bajos debid precisam do mente a que no existiría un consum de electr mo ricidad alto. El perso onal que se requiere de manera inicial result de la siguiente man ta nera: • Jefe de Talle (1) er • Encargado (1) E ( • Costureros (2) C ( 5   RE ESODI 
  • 6. Los prod ductos ya terminados se estarán ofreciend al públic en gene t s do co eral en distintos puntos d la Ciuda se inicia en los e de ad, ara estacionami ientos de lo mercado locales c os os como son: • Calimax C • Mercados de Sol M el • Fruterías We F elton • Aurrera A De igual manera se tiene contemplada la utilización de las r s redes socia ales para d a dar conocer a RESODI y los prod r ductos que ofrece, tam mbién se quiere que l gente qu se la ue pudiera interesar en conocer las instalac e ciones y co omprar los productos directamen lo nte pueda h hacer. 6   RE ESODI 
  • 7. ORGA ANIGRAM MA OBJETIV GENE VO ERAL Es ser una empre esa con in niciativa, la cual prete ende prom mover el de esarrollo so ocial, ental, med diante el us de mate so eriales o de esechos tale como lo son es o económico y ambie s, c estos mater riales se de esintegran r rápidament pero algu te unos las telas que es cierto que e de sus e elementos, como lo s son pintes que requie s eren ser m mezclados con el agu lo ua cual pro ovoca su contaminac ción. Por lo cual se utilizara estos des e sechos par la ra 7   RE ESODI 
  • 8. elaborac ción de nu uevos productos a baj precios y de esta formar integrarnos a las jos s a empresa verdes. as OBJETIVO ESPEC OS CÍFICOS 1. B Buscar la su ustentabilida de la em ad mpresa, con ntribuyendo al desarro y bienes o ollo star social de las comunida s ades en las que opera. . 2. F Fomentar el desarrollo humano y profesional de la com munidad apo oyando a estudiantes mediante la realizació de prácti a ón icas dentro de la empresa. o 3. C Contribuir a la economía de las fa amilias, con productos a bajos pre n ecios y de buena calida ad. RESOD (Reciclando Som Diferentes) DI mos MISIÓN Es s una em ser mpresa sus stentable en nfocada en orientar, concientiza e inspira al n ar ar públi en gene ico eral, a valor protege y mejora el medio ambiente, a través de una rar, er ar e gama de produ a uctos suste entables e innovadores de primer calidad, con la finalidad s ra de m mejorar la ca alidad de vi de los h ida habitantes d la región de n. VISI IÓN 8   RE ESODI 
  • 9. Conv vertirse en la primera opción de empresas verde o e e s ecológica en San Luis Río s Colorado, dem mostrando s ser la mej ejor en su ramo, en un tiemp de 5 a n po años, cientizando la importa ancia del r reciclaje de tela y ma e ateriales sim milares, la cual conc sea r reconocida por las personas que forman pa de esta comunida por la calidad e arte a ad de su producto precio y especialm us os, mente por se amigable al medio ambiente. er es o VAL LORES Resp ponsabilidad ante los r retos del pr resente y del mañana, RESODI e , esta comp prometida en todos los niveles co el legado que dejar e s on remos para futuras a gene eraciones. Ecoló ógica: Esta amos conve encidos que la naturale la debe e eza emos tratar con respet r to por q formam parte de ella, por e que mos e esto debem cuidarla mos a. Solid daridad: Formar lazos de unión co la comu on unidad para abrir nuevas a oport tunidades de desarrollo económi en la región, es es d ico sencial en R RESODI. Orien ntada a la calidad de n c nuestros pr roductos. Defe ensora del medio ambi m iente. Integ gridad mora la ética r al, representa la base de la toma decisiones en nuestra n empr resa. 9   RE ESODI 
  • 10. SISTEMA PRODUCTIVO S A PRODU UCTOS TERMINA T ADOS Bolsas para niña y dama, f fundas par celular, Ipads, blu ra usas, mand diles, pañuelos, as, pañoleta entre otras. Ade emás se p pretende el laborar un kit en don nde incluya una blusa y una bolsa del mismo material o mismas caracterís a sticas, que sirva como un o. accesorio completo RECUR RSOS MA ATERIALE ES Tela; es el material principal y es reciclad l do. Hilo; es un compo s onente imp portante pa la elab ara boración de cualquiera de nues e stros producto os.. Artículos Decorativ s vos: o comú únmente lla amados en los talleres de ensamb blado “colguijes o chaquiras”, son adicionales y originales en la fabr a s ricación de una prenda a. MAQUINARIA Y EQUIPO OS Tijeras Máquina de coser Industrial a Máquina de coser Singer a S Moldes e p s Mano de obra por parte de los obreros 10   RE ESODI 
  • 11. PERSO ONAL Obreros (2): s Requisit tos; se requ uiere que gocen de bu uena salud, que tenga buena co , an oordinación con n ambas m manos. Habilida ades: se re equiere un personal rápido, responsable, limpio y ordenado, con amplia experiencia y dominio de su especialización a o n. ión: a travé de la exp és periencia. Formaci Ayudant (1): te Requisit tos: personal honrado de buen tr ratar hacia e cliente, c conocim el con mientos bás sicos de la ma ateria. Habilida ades: personal rápido, limpio, ordenado y responsable. PROCE ESO DE ELABORA E ACIÓN El proce eso del pr roducto, es la elabor s ración de u una bolsa, ya que es uno de los e procesos más co omunes, fá áciles y rá ápidos dentro de la empresa a a. Todos los s componentes están al alcanc de los o ce obreros, to odo el mate erial que le haga falta el es te á r en a ayudant lo tendrá que traer y poner e su bins correspondiente; de esta forma los obreros no necesit taran que levantarse cada vez q que se les termine la materia pr rima. vidad en la elaboración de los artículos, de esta fo a orma Cada obrero usa su creativ as os al l mpieza el proceso cua ando, ninguna de nuestra producto es igua a otra. El obrero em e toma el retazo de tela lo mide y lo corta. 11   RE ESODI 
  • 12. JUST TIFICACIÓ DEL P ÓN PRODUCT TO Para realiza un traba más e P ar ajo efectivo, no enfocam os mos princip palmente e la en producc ción de bols para n sas niña, las cu uales son e producto de mayor demanda e la el en localidad Este pro d. oducto se elabora to odos los días y en c cantidades considerables, manteniendo siem mpre produ uctos dispo onibles pa ara venta, es decir, teniendo una producc ción constan para sa nte atisfacer la a demanda de los c alta clientes. INDI ICADORE DE CA ES ALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Calidad: El bajo número de reclamos re ealizados po los cliente en un me a la hora de comprar su or es es, a producto (precio, tam o maño, espec cificaciones, otros) El tiempo promedio de espera de los cliente para ser a o d es atendidos po el persona de la emp or al presa, depende de la dema e anda del día, pero regula , armente oscila entre 1 y 5 minutos. ividad; Producti % despe erdicio = __ ____cantid de demanda____ dad * 100 Cantidad de productos fabricados C e s % produ uctos recha azados = cantidad d producto rechazad de os dos * 100 0 Cantidad de product fabricad tos dos 12   RE ESODI 
  • 13. DIAGRAMA DE F A FLUJO DE PROCESOS E E 13   RESODI  E
  • 14. ESTACIÓN DE TRA E N ABAJO DIAGR RAMA DE RECORR RIDO O F FLUJO DE MATER E RIAL 14   RE ESODI 
  • 15. MERCA ADOTEC CNIA ANÁLISIS DEL CLIENTE S ¿Cómo es el clien que se desea atra nte aer? Un clien comprometido y d nte dispuesta a actuar en beneficio de medio am el mbiente con un precio a accesible pa todo us ara suario. A tr ravés, del u de mate uso erial recicla able con un uso n benéfico para su pe o ersona. Principa ales proble emas que busca reso olver Crear y fermentar la concienc hacia el cuidad y m cia mantenimien del med ambient nto dio te ANÁL LISIS DE NUESTR OFERT RA TA A contin nuación se detalla qué ofrecemos al mercad y sobre todo, por q resulta una é do qué a opción a atractiva co la que po on odremos co onseguir los objetivos que nos pr s roponemos más adelante e. Proposi ición Única de Venta a a Ofrecer el mejor producto reciclable, con el m mayor comp promiso en la calida y n ad dad a tra avés de la entrega a tiempo y cada uno de l a o los puntos de s originalid venta/distribución. Rasgos de identid que pr s dad retendemos que el m mercado asocie con n nosotros A contin nuación se define el posicionam miento que deseamos adquirir e la mente del s en e cliente, l que quer lo remos que le venga a la cabeza cuando pie ense en nos sotros: 15   RE ESODI 
  • 16. Socialmente Respo onsable: RESODI dem muestra su lealtad an el medio ambiente con u nte o e el uso de material reciclable e toda su m r en materia prim ma. Compromiso: RES SODI se c caracteriza no solo por su co ompromiso con el m medio ambient pero co los procesos de pr te, on roducción i innovadore y las op es portunidades de mejora d demostránd dose en la o originalidad de sus pro d oductos. Entregas a Tiemp Cubrir las necesidades de los cliente finales a través d la po: es de distribuc ción correc de nue cta estros prod ductos rec ciclables co onsiderando la cobe ertura nuestra demanda. so terial reciclable conv vierte a RE ESODI en una emp presa Innovadora: El us de mat socialme ente respon nsable, per también innovadora en sus pr ro a roductos. R RESODI es una s empresa abierta a los cambio con el f de continuar demo a os fin ostrando la originalida de ad sus prod ductos. ESTRA ATEGIAS DE PUBL LICIDAD Y POSICI IONAMIENTO • Partnership (Alianza P p a): Realiza alianzas con em ar s mpresas de la localidad e dedicadas a la compra venta de m material rec ciclable. • Pantallas publicitarias ubicadas en el cru vehicular con Es P s uce stados Unidos: Se S agrega como adicio c onal por el a costo. alto • Relaciones R Publicas s: Estrech har relacio ones pub blicas con ones Asociacio re econocidas y valorada dentro d la Comunidad. por ejemplo: C s as de Club de Leo ones, Club Rotario y Asociac C o ción de Muje eres Profes sionistas • In nternet: Cr reación de p página prop de inter pia rnet con fin publicitario o. • Redes Soci R iales: Realizar demos y subirlos a plataform como Y Tube. s mas You • Im mplementac ción de nuevas herra amientas de publicidad como La Tribuna, ra e d adio, re evistas sociales de la localidad y distribución de volant en los n tes negocios. 16   RE ESODI 
  • 17. ANÁLISI FINANCIERO IS Dentro del análisis financiero de RESO s o ODI tenem mos que me encionar que tendría que rse por inic algunas cifras qu se tendrían que ir adecuand conform el cio s ue r do me plantear tiempo transcurra y depen ndiendo de los resu e ultados que se pres senten con la comercialización de los produ e uctos. 1. E el rubro de arrenda En amiento, po odemos señ ñalar que d moment no se es de to staría re ealizando ningún pago toda vez que las instalaciones donde se abriría el t n o s taller se utilizarían en comod n dato al ser p propiedad d uno de los integran de ntes del equ uipo. 2. U Una inversió que se tiene que realizar es la adquisición de la maquina de ón s as as coser para las costure l eras, en est caso se necesita a te adquirir dos maquinas con s s un costo aproximado d $5,000 p de pesos cada una, resul a ltando un to de $10 otal 0,000 pesos. Esta se pue as eden adqu uirir median nte un pro ograma de pagos a 12 e mensualidad m des. 3. U de los pagos más altos que tendría que afrontar la empresa es en el r Uno s a rubro de la nomina se tiene contemplad manejar una nomin semanal de la siguiente a, do r na l manera: m Puesto Mon semana nto al Total mensual 1,200.00 pesos 0 4,800.00 pesos 1,000 pesos 0 4,000.00 pesos Costure 1 era 700.00 pesos 0 2,800.00 pesos Costure 2 era 700.00 pesos 0 2,800.00 pesos Jefe de Taller Encarga ado de Taller 14,400.00 pesos Subtotal.S Gastos relacion nados co la nomina: on 2,503.00 pesos IMSS, S SAR, INFON NAVIT Impto. s/ suel ldos 288.00 pesos al 17   RE ESODI 
  • 18. Estado $ 17,191.00 pesos Total.- 4. Los pagos correspondientes a energía e eléctrica y agua pota able serian de n alrededor de $800 pe esos al mes, también se tienen considera n ados dentro del o ru ubro de otro gastos o diversos la cantidad de $300 pe os a esos mensu uales. Total de gastos me e ensuales.- $ 18,291.00 pesos 0 A contin nuación se presenta una estimac ción de los ingresos que se estarían genera ando de mane mensua era al: Concepto o Cos unitario sto o Precio de Venta unitario Mandil 2.50 pesos 25.00 pesos 0 Bolsa p para manda ado 2.50 pesos 35.00 pesos 0 Forro para celular r 1.00 pesos 20.00 pesos 0 6.0 pesos 00 80.00 pesos 0 Total.- Estimac ción de Ingr resos mens suales por a artículo: Concepto o Costo 3,75 50.00 pesos s 1500 Ma andiles 1500 Bolsas para Precio de Venta 37,500.00 pesos 3,75 50.00 pesos s 52,500.00 pesos 3,00 00.00 pesos s 60,000.00 pesos 10,50 00.00 peso os 150,000 0.00 pesos do mandad 3000 Fo orros para celular Total.- 18   RE ESODI 
  • 19. CON NCLUSION RESODI nace de una idea integra y autentica d compro del omiso con lo verde. Del miso con el medio am mbiente de no atacar d manera desfavorab el entor y de ble rno comprom hacer us al máxim del mat so mo terial reciclable. Con el auge ha acia el cuid dado del m medio ambient cada día son más empresas las que se integran a este conc te a e cepto, RES SODI pretende implemen e ntar el com mpromiso e la locali en idad de Sa Luis Rio Colorado A an o o. través del proyecto presentad se define los punto caracter o do en os rísticos de i implementa ación ducto final, de un p producto fin que lo hace orig nal o ginal y ac ccesible po su or del prod sustenta abilidad ambiental. 19   RE ESODI