SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
Alumno: Arrativel Valeria
Tutor: Viviana Nasir
30/11/2015
Creando y aprendiendo con fábulas y las
TIC: una nueva forma de aprender
SEMINARIO II
1
Secuencia didáctica:
Nivel educativo: CFI (Centro de Formación Integral)
Destinatarios: Alumnos del Centro de Formación integral, cuyas edades oscilan entre 14 y 19 años-
Modalidad: Especial
Área/disciplina curricular: Prácticas del lenguaje
Objetivos generales:
 Fomentar la lectura y la comprensión de un texto narrativo, su estructura, funciones de la
descripción y el diálogo en el relato.
 Generar grupos de pertenencia social que atiendan a sus intereses; compartir experiencias,
gustos en común; expresar opiniones, sentimientos; estar actualizados, incluidos y aumentar su
autonomía.
 Desarrollar la comprensión y expresión oral de los alumnos, la comunicación de mensajes y la
presentación de la información con distintos formatos.
 Producir textos con la posibilidad de revisarlos y reescribirlos.
 Que los alumnos representen la realidad mediante imágenes, videos, esquemas, acorde a sus
procedimientos, ritmos y estilos de aprendizaje.
 Promover situaciones de aprendizajes significativos y adquirir el repertorio de competencias
necesarias para incluirse en los contextos atravesados por las TIC.
Contenidos NAP:
 En relación con la literatura: La fábula. Escucha atenta y lectura para ampliar su interpretación
 Características de diversos formatos de textos: La fábula y el diálogo en el relato.
 La relación de la fábula con la moraleja.
 Anticipación de un texto a partir del paratexto: imágenes.
 La narrativa: personajes, trama, conflicto, resolución.
 Utilizar los diferentes lenguajes (visual, escrito, oral, tecnológico) como medio de expresión y
comunicación.
2
 Utilización de imágenes y videos para el acceso a la comunicación de la información.
 Escribir en diferentes contextos, integración de textos junto a elementos gráficos y multimedia
 Utilizar diferentes medios para comunicar, buscar o presentar información, conocer y utilizar
aplicaciones. Conozcan algunas herramientas de diseño multimedia colaborativo, La
producción colectiva de fábulas.
 trabajo con redes sociales fomentando el trabajo colaborativo con Intercambios significativos
Actividades: Primer momento
Se indagará los saberes previos: ¿Saben que es una fábula?, ¿leyeron una alguna vez?,
¿sabían que siempre dejan un mensaje o moraleja?, ¿qué es para ustedes una moraleja?,
Se les presentará el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=6368esrNhkY
Luego de mirar el video, buscar información en internet para luego conversar entre todos
sobre las características principales de la fábula: personajes, moralejas entre otros y las
registramos en carpeta.
LAS FÁBULAS
Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son
animales u objetos, que presentan características humanas. Estas historias concluyen con
una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto.
Su finalidad es didáctica. Como en el ejemplo La cigarra y la Hormiga
CARACTERÍSTICAS
 El GÉNERO
 Los PERSONAJES
 La MORALEJA
 Los TEMAS
3
El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. La brevedad, Suelen ser
historias breves. La presencia de los elementos esenciales de la narración: un narrador que
cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo
indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta.
Son atemporales. Una estructura sencilla, el esquema de muchas fábulas empieza con la
presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene
solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja. Los personajes son, en su mayoría,
animales u objetos humanizados. Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la
avaricia, la arrogancia, la mentira). La intención: Detrás de cada fábula hay una crítica hacia
ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.
La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja
puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos
que riman entre sí.
Visualización de fabulas en internet, en pequeños grupos, anticipación de un texto a partir
del paratexto: imágenes, videos.
Puesta en común y registro sobre: personajes trama, conflicto, moraleja.
Una vez que exploren distintas fábulas y ver de qué se trata, realizarán una en grupos
para luego presentarla, podrán trabajar en los siguientes programas trabajados hasta el
momento: Movie Maker, Power point
Para crear cuentos online
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/
http://www.storyjumper.com/
Visualización de fabulas en internet en pequeños grupos, anticipación de un texto a partir
del paratexto: imágenes, videos.
http://www.365fabulasparaninos.com/
4
https://www.youtube.com/watch?v=kEzWVBwIovg
https://www.youtube.com/watch?v=E7oi8QvsAus
https://www.youtube.com/watch?v=YvgbrkFv7iU
Actividades: Segundo momento
Una vez que exploren distintas fábulas y ver de qué se trata escribirán una en grupos para
luego elaborar una presentación en Movie Maker:
Pre-producción:
Recordar que como texto narrativo, las fábulas presentan una estructura. Principio,
desarrollo, desenlace. Antes de comenzar a escribir, contestar las siguientes preguntas y
las registraras en el procesador de textos word:
Preguntas básicas para construir una fábula:
¿De qué tratará la historia?
¿Qué mensaje intentará comunicar esta historia?
¿Quiénes serán los personajes principales?
¿Cómo serán estos personajes?
¿Qué problema enfrentarán los personajes?
¿Qué hechos importantes ocurrirán?
¿Cómo resolverán el problema?
¿Cuál será el desenlace de la narración?
Desarrollar la idea inicial, documentando y estudiando el tema planteado, como así también
construir una guía con la docente para la elaboración del primer borrador del guión en el
procesador de textos word.
Luego, consignar la trama o contenido, los escenarios, vestimenta, accesorios y todo lo que
haya que prever para la siguiente etapa.
Posteriormente en la producción propiamente dicha, aportaremos el primer borrador donde:
se realizan los ajustes, se ensayan, prueban y graban las distintas situaciones y escenas.
Todas estas acciones favorecen la escritura colectiva:
 Cada alumno representara un personaje de la fábula y grabaran la misma en la Grabadora de
sonidos de la netbook
 Buscaran imágenes de los personajes en google o serán los alumnos los personajes de la
fábula tomando fotos con la web Cam-
5
Post-producción
Trabajaran en la edición y montaje: Seleccionaran y editaran los audios realizados en la
grabadora de sonidos, decidir la sonorización y los textos –si los hubiera–, para compaginarlos
con las imágenes, incorporar efectos y animaciones.
Una vez terminado, es importante la presentación del video a los pares en el grupo
(previamente creado por la docente) en la red social facebook, intercambiar opiniones sobre las
producciones para mejorarlas, por último presentarlos a la comunidad educativa y a sus
familias.
Recursos:
Netbook, aplicaciones: cámara Web, Paint, Grabadora de sonidos, Movie-Maker. Word, programas
para crear cuentos on line: http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/
http://www.storyjumper.com/ Programas para descargar videos de you tube on line
http://www.onlinevideoconverter.com/ Programas para descargar videos:
ttp://www.google.com.ar/videohp?hl=es, http://www.youtube.com/, http://vimeo.com, http://dotsub.com/
http://videos.educ.ar . Red social Facebook, hojas textos literarios, pizarrón, Tiza, impresora.
Instrumentos de evaluación:
Observación directa del alumno
Análisis de los trabajos de los alumnos.
Registros anecdóticos
Registros de observación
Informes pedagógicos para dar cuenta de la formación integral.
Muestras de las producciones y exposición oral.
Rúbrica de autoevaluación de trabajo individual y en grupos de los alumnos y docente.
Tiempo: Una semana
6
Bibliografía:
 Ministerio de Educación de la Nación. Núcleos de Aprendizajes
Prioritarios. http://www.me.gov.ar/curriform/nap.html
 Ministerio de Educación de la Nación. Cuadernos para el
aula. http://www.me.gov.ar/curriform/cuadernos.html
 Herramientas para la búsqueda, edición y publicación de videos: http://www.youtube.com/
 http://vimeo.com
 http://dotsub.com/
 http://videos.educ.ar
 http://www.storyjumper.com/
 http://www.onlinevideoconverter.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosCintia Villar
 
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativaTrabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Fio7777
 
Enseñar y aprender a mirar.
Enseñar y aprender a mirar. Enseñar y aprender a mirar.
Enseñar y aprender a mirar. yamilamanto
 
El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.
El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.
El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.Micaceballos
 
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguasNarrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Antoni de la Torre
 
Proyecto escolar (corrección)
Proyecto escolar (corrección) Proyecto escolar (corrección)
Proyecto escolar (corrección) Cintia Villar
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeodanny3136
 
Plantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinningPlantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinning
cuenta paratodo
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisualesMicky Salom
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
JHON ARAUJO
 
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil google drive
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil   google drive30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil   google drive
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil google drive
Mon Vall
 
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil1
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil130x n maneras interesantes de #pedagogiamovil1
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil1
Pilar Soro
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroosmanguerrero
 
30x2manerasinteresantesdepedagogiamovil
30x2manerasinteresantesdepedagogiamovil30x2manerasinteresantesdepedagogiamovil
30x2manerasinteresantesdepedagogiamovil
xavier suñé
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
Fundación Impuls
 
Myriam rinconpicopegui tendenciapedag1
Myriam rinconpicopegui tendenciapedag1Myriam rinconpicopegui tendenciapedag1
Myriam rinconpicopegui tendenciapedag1
Myriam Rincon
 
Secuencia didáctica: La LE y las TIC en la integración social Una mirada inte...
Secuencia didáctica: La LE y las TIC en la integración social Una mirada inte...Secuencia didáctica: La LE y las TIC en la integración social Una mirada inte...
Secuencia didáctica: La LE y las TIC en la integración social Una mirada inte...
Analía Piedrabuena
 
Ppa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrilloPpa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrillo
diplomm
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativaTrabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
Trabajo Grupal # 4. Unidad # 5. La caricatura digital como herramienta educativa
 
Enseñar y aprender a mirar.
Enseñar y aprender a mirar. Enseñar y aprender a mirar.
Enseñar y aprender a mirar.
 
El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.
El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.
El lenguaje de las Imágenes y la Escuela.
 
dtpg08
 dtpg08 dtpg08
dtpg08
 
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguasNarrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
 
Proyecto escolar (corrección)
Proyecto escolar (corrección) Proyecto escolar (corrección)
Proyecto escolar (corrección)
 
Guía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeoGuía didáctica vídeo
Guía didáctica vídeo
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Plantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinningPlantilla proyecto eTwinning
Plantilla proyecto eTwinning
 
Los medios audiovisuales
Los medios audiovisualesLos medios audiovisuales
Los medios audiovisuales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil google drive
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil   google drive30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil   google drive
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil google drive
 
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil1
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil130x n maneras interesantes de #pedagogiamovil1
30x n maneras interesantes de #pedagogiamovil1
 
Proyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerreroProyecto de aula osman guerrero
Proyecto de aula osman guerrero
 
30x2manerasinteresantesdepedagogiamovil
30x2manerasinteresantesdepedagogiamovil30x2manerasinteresantesdepedagogiamovil
30x2manerasinteresantesdepedagogiamovil
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
 
Myriam rinconpicopegui tendenciapedag1
Myriam rinconpicopegui tendenciapedag1Myriam rinconpicopegui tendenciapedag1
Myriam rinconpicopegui tendenciapedag1
 
Secuencia didáctica: La LE y las TIC en la integración social Una mirada inte...
Secuencia didáctica: La LE y las TIC en la integración social Una mirada inte...Secuencia didáctica: La LE y las TIC en la integración social Una mirada inte...
Secuencia didáctica: La LE y las TIC en la integración social Una mirada inte...
 
Ppa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrilloPpa con tic final gloria helena carrillo
Ppa con tic final gloria helena carrillo
 

Similar a Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender

Trabajo Practico Final
Trabajo Practico FinalTrabajo Practico Final
Trabajo Practico FinalVero345
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
diplomadocpe
 
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
lucesitamomo14
 
Trabajo FinalProyecto cuentos
Trabajo FinalProyecto cuentosTrabajo FinalProyecto cuentos
Trabajo FinalProyecto cuentosVero345
 
Narración digital o Digital Storytelling
Narración digital o Digital StorytellingNarración digital o Digital Storytelling
Narración digital o Digital Storytelling
María Díaz - Pinés
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Mitos C M E
 
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativosTrabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativosNoheli Barrio
 
A. mi proyecto
A. mi proyectoA. mi proyecto
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
Marisa Beiste
 
Taller Ibertic-educ.ar: Lengua y Literatura
Taller Ibertic-educ.ar: Lengua y LiteraturaTaller Ibertic-educ.ar: Lengua y Literatura
Taller Ibertic-educ.ar: Lengua y Literaturacm798
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Maria del Carmen López
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
jamechaves
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
LenismaribelUtriamer
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaCintia Villar
 
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Maria Josè Giavedoni
 
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
Yamilis Esther Bertel Rios
 
Matriz experiencia
Matriz experienciaMatriz experiencia
Matriz experiencia
LeonardPavajeau
 

Similar a Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender (20)

Trabajo Practico Final
Trabajo Practico FinalTrabajo Practico Final
Trabajo Practico Final
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
 
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
 
Trabajo FinalProyecto cuentos
Trabajo FinalProyecto cuentosTrabajo FinalProyecto cuentos
Trabajo FinalProyecto cuentos
 
Narración digital o Digital Storytelling
Narración digital o Digital StorytellingNarración digital o Digital Storytelling
Narración digital o Digital Storytelling
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
 
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativosTrabajo final: redes sociales en entornos educativos
Trabajo final: redes sociales en entornos educativos
 
A. mi proyecto
A. mi proyectoA. mi proyecto
A. mi proyecto
 
La contaminación ambiental
La contaminación ambientalLa contaminación ambiental
La contaminación ambiental
 
Proyecto flipped
Proyecto flippedProyecto flipped
Proyecto flipped
 
Taller Ibertic-educ.ar: Lengua y Literatura
Taller Ibertic-educ.ar: Lengua y LiteraturaTaller Ibertic-educ.ar: Lengua y Literatura
Taller Ibertic-educ.ar: Lengua y Literatura
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flippedPlanificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Secuencia 1 tf
Secuencia 1 tfSecuencia 1 tf
Secuencia 1 tf
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
habilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docxhabilidades del siglo XXI.docx
habilidades del siglo XXI.docx
 
Proyecto escolar Poesía
Proyecto escolar PoesíaProyecto escolar Poesía
Proyecto escolar Poesía
 
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
 
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
la lectura infantil narrativa como estrategias para fortalecer la competencia...
 
Matriz experiencia
Matriz experienciaMatriz experiencia
Matriz experiencia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Creando y aprendiendo con fábulas y tic, una nueva forma de aprender

  • 1. 2015 Alumno: Arrativel Valeria Tutor: Viviana Nasir 30/11/2015 Creando y aprendiendo con fábulas y las TIC: una nueva forma de aprender SEMINARIO II
  • 2. 1 Secuencia didáctica: Nivel educativo: CFI (Centro de Formación Integral) Destinatarios: Alumnos del Centro de Formación integral, cuyas edades oscilan entre 14 y 19 años- Modalidad: Especial Área/disciplina curricular: Prácticas del lenguaje Objetivos generales:  Fomentar la lectura y la comprensión de un texto narrativo, su estructura, funciones de la descripción y el diálogo en el relato.  Generar grupos de pertenencia social que atiendan a sus intereses; compartir experiencias, gustos en común; expresar opiniones, sentimientos; estar actualizados, incluidos y aumentar su autonomía.  Desarrollar la comprensión y expresión oral de los alumnos, la comunicación de mensajes y la presentación de la información con distintos formatos.  Producir textos con la posibilidad de revisarlos y reescribirlos.  Que los alumnos representen la realidad mediante imágenes, videos, esquemas, acorde a sus procedimientos, ritmos y estilos de aprendizaje.  Promover situaciones de aprendizajes significativos y adquirir el repertorio de competencias necesarias para incluirse en los contextos atravesados por las TIC. Contenidos NAP:  En relación con la literatura: La fábula. Escucha atenta y lectura para ampliar su interpretación  Características de diversos formatos de textos: La fábula y el diálogo en el relato.  La relación de la fábula con la moraleja.  Anticipación de un texto a partir del paratexto: imágenes.  La narrativa: personajes, trama, conflicto, resolución.  Utilizar los diferentes lenguajes (visual, escrito, oral, tecnológico) como medio de expresión y comunicación.
  • 3. 2  Utilización de imágenes y videos para el acceso a la comunicación de la información.  Escribir en diferentes contextos, integración de textos junto a elementos gráficos y multimedia  Utilizar diferentes medios para comunicar, buscar o presentar información, conocer y utilizar aplicaciones. Conozcan algunas herramientas de diseño multimedia colaborativo, La producción colectiva de fábulas.  trabajo con redes sociales fomentando el trabajo colaborativo con Intercambios significativos Actividades: Primer momento Se indagará los saberes previos: ¿Saben que es una fábula?, ¿leyeron una alguna vez?, ¿sabían que siempre dejan un mensaje o moraleja?, ¿qué es para ustedes una moraleja?, Se les presentará el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=6368esrNhkY Luego de mirar el video, buscar información en internet para luego conversar entre todos sobre las características principales de la fábula: personajes, moralejas entre otros y las registramos en carpeta. LAS FÁBULAS Las fábulas son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales u objetos, que presentan características humanas. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Su finalidad es didáctica. Como en el ejemplo La cigarra y la Hormiga CARACTERÍSTICAS  El GÉNERO  Los PERSONAJES  La MORALEJA  Los TEMAS
  • 4. 3 El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. La brevedad, Suelen ser historias breves. La presencia de los elementos esenciales de la narración: un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son atemporales. Una estructura sencilla, el esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja. Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados. Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, la mentira). La intención: Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados. La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí. Visualización de fabulas en internet, en pequeños grupos, anticipación de un texto a partir del paratexto: imágenes, videos. Puesta en común y registro sobre: personajes trama, conflicto, moraleja. Una vez que exploren distintas fábulas y ver de qué se trata, realizarán una en grupos para luego presentarla, podrán trabajar en los siguientes programas trabajados hasta el momento: Movie Maker, Power point Para crear cuentos online http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ http://www.storyjumper.com/ Visualización de fabulas en internet en pequeños grupos, anticipación de un texto a partir del paratexto: imágenes, videos. http://www.365fabulasparaninos.com/
  • 5. 4 https://www.youtube.com/watch?v=kEzWVBwIovg https://www.youtube.com/watch?v=E7oi8QvsAus https://www.youtube.com/watch?v=YvgbrkFv7iU Actividades: Segundo momento Una vez que exploren distintas fábulas y ver de qué se trata escribirán una en grupos para luego elaborar una presentación en Movie Maker: Pre-producción: Recordar que como texto narrativo, las fábulas presentan una estructura. Principio, desarrollo, desenlace. Antes de comenzar a escribir, contestar las siguientes preguntas y las registraras en el procesador de textos word: Preguntas básicas para construir una fábula: ¿De qué tratará la historia? ¿Qué mensaje intentará comunicar esta historia? ¿Quiénes serán los personajes principales? ¿Cómo serán estos personajes? ¿Qué problema enfrentarán los personajes? ¿Qué hechos importantes ocurrirán? ¿Cómo resolverán el problema? ¿Cuál será el desenlace de la narración? Desarrollar la idea inicial, documentando y estudiando el tema planteado, como así también construir una guía con la docente para la elaboración del primer borrador del guión en el procesador de textos word. Luego, consignar la trama o contenido, los escenarios, vestimenta, accesorios y todo lo que haya que prever para la siguiente etapa. Posteriormente en la producción propiamente dicha, aportaremos el primer borrador donde: se realizan los ajustes, se ensayan, prueban y graban las distintas situaciones y escenas. Todas estas acciones favorecen la escritura colectiva:  Cada alumno representara un personaje de la fábula y grabaran la misma en la Grabadora de sonidos de la netbook  Buscaran imágenes de los personajes en google o serán los alumnos los personajes de la fábula tomando fotos con la web Cam-
  • 6. 5 Post-producción Trabajaran en la edición y montaje: Seleccionaran y editaran los audios realizados en la grabadora de sonidos, decidir la sonorización y los textos –si los hubiera–, para compaginarlos con las imágenes, incorporar efectos y animaciones. Una vez terminado, es importante la presentación del video a los pares en el grupo (previamente creado por la docente) en la red social facebook, intercambiar opiniones sobre las producciones para mejorarlas, por último presentarlos a la comunidad educativa y a sus familias. Recursos: Netbook, aplicaciones: cámara Web, Paint, Grabadora de sonidos, Movie-Maker. Word, programas para crear cuentos on line: http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ http://www.storyjumper.com/ Programas para descargar videos de you tube on line http://www.onlinevideoconverter.com/ Programas para descargar videos: ttp://www.google.com.ar/videohp?hl=es, http://www.youtube.com/, http://vimeo.com, http://dotsub.com/ http://videos.educ.ar . Red social Facebook, hojas textos literarios, pizarrón, Tiza, impresora. Instrumentos de evaluación: Observación directa del alumno Análisis de los trabajos de los alumnos. Registros anecdóticos Registros de observación Informes pedagógicos para dar cuenta de la formación integral. Muestras de las producciones y exposición oral. Rúbrica de autoevaluación de trabajo individual y en grupos de los alumnos y docente. Tiempo: Una semana
  • 7. 6 Bibliografía:  Ministerio de Educación de la Nación. Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. http://www.me.gov.ar/curriform/nap.html  Ministerio de Educación de la Nación. Cuadernos para el aula. http://www.me.gov.ar/curriform/cuadernos.html  Herramientas para la búsqueda, edición y publicación de videos: http://www.youtube.com/  http://vimeo.com  http://dotsub.com/  http://videos.educ.ar  http://www.storyjumper.com/  http://www.onlinevideoconverter.com/