SlideShare una empresa de Scribd logo
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Título de la secuenciadidáctica: E-motion
Curso:5º Etapa educativa: Primaria
Área/s:
Lengua Castellana y varios contenidos de las áreas de Educación Física, Plástica,
y Religión.
Contexto Educativo:
La siguiente secuencia didáctica está ideada para ser utilizada en el colegio La
Salle, en la localidad de Los Corrales de Buelna (Cantabria). Este municipio, de
unos 11.000 habitantes, se encuentra situado en la parte central de la región y
puede decirse que es la localidad principal del Valle de Buelna. Las principales
actividades económicas son la metalurgia y la ganadería.
El colegio en el que va a ser realizada esta secuencia es un colegio tiene un nivel
socio-cultural medio-bajo.
Llevaremos a cabo las actividades en la etapa de primaria y, más concretamente,
en el quinto curso. La clase está compuesta por 21 alumnos, 13 de los cuales son
chicos y 8 chicas. El nivel general es adecuado. Hay gran cantidad de alumnos
que poseen buenas capacidades y un pequeño número con dificultades. Dentro
del área de Lengua, materia en la que esta secuencia didáctica tendrá más
presencia, dos alumnos disponen de un apoyo ordinario.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Objetivos de la secuencia didáctica.
Objetivos de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa
educativa en las diferentes Comunidades Autónomas)
Ya que en el decreto 27/2014 del 5 de Junio, correspondiente a la comunidad
autónoma de Cantabria, no aparecen objetivos propiamente dichos, a
continuación indicaré los tres objetivos principales a conseguir con esta actividad.
● Elaborar un proyecto secuenciado en 6 sesiones bajo la metodología del
aprendizaje cooperativo.
● Trabajar el aspecto emocional, desde una perspectiva diferente.
● Introducir artefactos digitales en el aula.
Los objetivos generales de etapa que esta secuencia cumple son las siguientes:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar
de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y
respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de
conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y
doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar
hábitos de lectura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la
información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes
que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Estándares de aprendizaje
(Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes
Comunidades Autónomas)
Aunque la lista de estándares de aprendizaje evaluables que toca esta secuencia
didáctica es mucho más amplia, a continuación detallamos los que consideramos
más importantes:
1.2. Utiliza la lengua como forma de comunicación y de expresión personal
(sentimientos, emociones...) en diversos ámbitos de su entorno social.
2.1. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las
estrategias y normas para el intercambio comunicativo, mostrando respeto y
consideración por las ideas ajenas.
6.1. Establece relaciones respetuosas en el intercambio comunicativo.
7.1. Interactúa con respeto en el grupo, observando, escuchando, captando las
emociones y concluyendo con acuerdos.
11.1. Narra experiencias personales, experiencias relatadas por otros o hechos
producidos en su entorno, utilizando secuencias adecuadas.
15.1. Crea textos de intención literaria atendiendo a las normas formales
establecidas para ese tipo de texto.
22 .1. Reproduce oralmente textos con dicción y entonación adecuados al tipo de
texto.
23.1. Representa dramatizaciones utilizando la entonación, modulación y gestos
adecuados para la situación representada.
1.3. Escribe textos usando el registro adecuado, usando el lenguaje propio de
cada tipo de texto, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en
secuencias lineales cohesionadas y los recursos lingüísticos (conectores
temporales, espaciales, causales, etc.) y no lingüísticos característicos,
respetando las normas gramaticales y ortográficas.
7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción,
revisión y mejora determinando con antelación cómo será el texto, su extensión, el
tratamiento autor-lector y la presentación, atendiendo a las características del
texto que va a escribir.
8.1. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y
buscar información.
13.1. Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras
teatrales) a partir de pautas o modelos dados.
14.1. Realiza dramatizaciones, individualmente y en grupo, de textos literarios
apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Enfoque competencial.
Recoge en el siguiente apartado algún descriptor relativo a cada una de las
competencias clave.
● Competencia lingüística:
● Utilización de elementos narrativos en la creación del cuento.
● Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
● Secuenciación del tiempo dedicado a las actividades.
● Competencia digital:
● Utilización de equipos informáticos y recursos digitales.
● Aprender a aprender:
● Interacciones cooperativas con los compañeros cuando surgen dudas.
● Competencias sociales y cívicas:
● Respeto a las ideas de los otros miembros del grupo con el objetivo de
alcanzar consensos.
● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
● Creación de un producto propio e individual con la página web Storybird.
● Conciencia y expresiones culturales:
● Representación grabada en vídeo del cuento creado.
Agrupamiento de los alumnos y organización de aula:
Se mantendrán los grupos base con los que se trabaja en el día a día. Estos
grupos están formados por 3 y 4 personas. Aunque prácticamente todo el trabajo
es en equipo, habrá lugar para trabajo individual.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Desarrollo de la secuencia didáctica.
Imprescindible exponer la actividad paso a paso desde la formación de grupos hasta
llegar a la entrega de la misma para la evaluación. Has de tratar de ser lo más claro y
concreto posible en la exposición de la misma para que los alumnos sean lo más
autónomo posible a a hora de trabajar.
Sesión 1:
- Explicación del concepto secuencia y de lo que queremos conseguir con la
misma.
- Repartir una emoción a cada grupo (6 en total). Utilizando la técnica 1-2-4, los
miembros del grupo piensan y comparten con el resto una situación de su vida en
la que hayan sentido/tenido esa emoción
Sesión 2:
- Recordatorio de la estructura de la narración: introducción, nudo y desenlace.
Elementos de la narración: personaje principal, personaje secundario, acción,
marco.
- Una vez recordado lo anterior, se propone la creación grupal de un cuento que
esté basado en la emoción que les ha tocado. Tendrán que tener en cuenta tanto
la estructura de la narración como los elementos de la misma. Deberá ser un
relato breve.
Sesiones 3 y 4:
- Las sesiones 3 y 4 tendrán lugar en la sala de informática. Al comienzo de la
primera sesión les enseñaremos el funcionamiento de la plataforma Story Bird
(creación de cuentos). Posteriormente y de forma individual, cada alumno
escribirá el texto que crearon en grupo, acompañándolo de las ilustraciones que
elijan. Al finalizar la clase, lo guardarán y deberán subirlo a la plataforma moodle
del colegio.
Sesión 5:
- En la quinta sesión los alumnos prepararán el storyboard para la realización del
producto final (vídeo representando el cuento creado). Dedicarán un tiempo a la
planificación del mismo y después completarán las escenas y los posibles
diálogos.
Sesión 6:
- Representación del cuento creado y grabación del mismo. El vídeo deberá ser
grabado en una sola toma; para ello utilizarán sus teléfonos móviles. Para
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
enriquecer la representación podrán utilizar el atrezo que consideren.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de PreescolarGuía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Pilar Badillo
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
 
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZOdemetrio apaza catacora
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradoMAriss Aguilar Yucra
 
Acuerdos 23 feb
Acuerdos 23 febAcuerdos 23 feb
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Itsaso Villar
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Andrea Correal Osorio
 
C naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigradoC naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigradoVICTOR HERNANDEZ
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLARtaniaaleli
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
 
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIAPlanificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Alexandre Bárez
 
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Editorial MD
 
5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora
Roberto Pérez
 
Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
Javiera Williams
 
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
CANDELAM
 

La actualidad más candente (20)

Formato planeación 2012 2013
Formato planeación 2012 2013Formato planeación 2012 2013
Formato planeación 2012 2013
 
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de PreescolarGuía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
Guía para la Educadora: Segundo grado de Preescolar
 
Plan lector
Plan lectorPlan lector
Plan lector
 
Multigrado 2013
Multigrado 2013Multigrado 2013
Multigrado 2013
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
Ejemplo de unidad de aprendizaje con rutas y dcn 2015
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZOUNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
 
tecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigradotecnicas en las escuelas multigrado
tecnicas en las escuelas multigrado
 
Acuerdos 23 feb
Acuerdos 23 febAcuerdos 23 feb
Acuerdos 23 feb
 
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIAUnidad didáctica 1º PRIMARIA
Unidad didáctica 1º PRIMARIA
 
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICAUNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
UNIDAD DIDÁCTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 
C naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigradoC naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigrado
 
Presentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigradoPresentacion guias didacticas multigrado
Presentacion guias didacticas multigrado
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
 
Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
 
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIAPlanificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
Planificación de la utilización de los recursos informáticos CBM REINO DE MURCIA
 
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
 
5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora5 niveles de comprension lectora
5 niveles de comprension lectora
 
Proyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigradoProyecto de aula escuela multigrado
Proyecto de aula escuela multigrado
 
Carnaval
Carnaval Carnaval
Carnaval
 

Similar a Plantilla secuencia didactica E-motion

"No pestañees"
"No pestañees" "No pestañees"
"No pestañees"
Raquel Gómez
 
Sg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didácticaSg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didáctica
antoniaperez1
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
Lidia Trespalacios González
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Lidia Trespalacios González
 
Secuencia didáctica_tic
 Secuencia didáctica_tic Secuencia didáctica_tic
Secuencia didáctica_tic
Lidia Trespalacios González
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Idoia P.
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
abogsergiob
 
Secuencia didáctica e-motion
Secuencia didáctica e-motion Secuencia didáctica e-motion
Secuencia didáctica e-motion
Gonmacau
 
Secuencia didáctica E-MOTION completa
Secuencia didáctica E-MOTION completaSecuencia didáctica E-MOTION completa
Secuencia didáctica E-MOTION completa
Gonmacau
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
XtianLillo
 
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Apozo Sgaguilar
 
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXIA memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI
Brenda Peña
 
Plantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didacticaPlantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didactica
sgaguilarmleon
 
Plantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didacticaPlantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didactica
sgaguilarmleon
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoprimariaraceli85
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
sandraramirezzabalet
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Soniaagus
 
Plantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didacticaPlantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didactica
sgaguilarmleon
 

Similar a Plantilla secuencia didactica E-motion (20)

"No pestañees"
"No pestañees" "No pestañees"
"No pestañees"
 
Sg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didácticaSg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didáctica
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Actividad historietas digitales
Actividad historietas digitalesActividad historietas digitales
Actividad historietas digitales
 
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
 
Secuencia didáctica_tic
 Secuencia didáctica_tic Secuencia didáctica_tic
Secuencia didáctica_tic
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
 
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docxEl proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
El proyecto consiste en disminuir el problema de la basura en el sector.docx
 
Secuencia didáctica e-motion
Secuencia didáctica e-motion Secuencia didáctica e-motion
Secuencia didáctica e-motion
 
Secuencia didáctica E-MOTION completa
Secuencia didáctica E-MOTION completaSecuencia didáctica E-MOTION completa
Secuencia didáctica E-MOTION completa
 
Proyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el coleProyecto diverTSidad en el cole
Proyecto diverTSidad en el cole
 
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
 
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXIA memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI
A memorable story: Marco SCANS de habilidades siglo XXI
 
Plantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didacticaPlantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didactica
 
Plantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didacticaPlantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didactica
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
DESCRIPCIÓN DE UNA UNIDAD DE UN CURSO PROPIO.
 
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia GómezProyecto eTwinning - Sonia Gómez
Proyecto eTwinning - Sonia Gómez
 
Plantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didacticaPlantilla secuencia didactica
Plantilla secuencia didactica
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Plantilla secuencia didactica E-motion

  • 1. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Título de la secuenciadidáctica: E-motion Curso:5º Etapa educativa: Primaria Área/s: Lengua Castellana y varios contenidos de las áreas de Educación Física, Plástica, y Religión. Contexto Educativo: La siguiente secuencia didáctica está ideada para ser utilizada en el colegio La Salle, en la localidad de Los Corrales de Buelna (Cantabria). Este municipio, de unos 11.000 habitantes, se encuentra situado en la parte central de la región y puede decirse que es la localidad principal del Valle de Buelna. Las principales actividades económicas son la metalurgia y la ganadería. El colegio en el que va a ser realizada esta secuencia es un colegio tiene un nivel socio-cultural medio-bajo. Llevaremos a cabo las actividades en la etapa de primaria y, más concretamente, en el quinto curso. La clase está compuesta por 21 alumnos, 13 de los cuales son chicos y 8 chicas. El nivel general es adecuado. Hay gran cantidad de alumnos que poseen buenas capacidades y un pequeño número con dificultades. Dentro del área de Lengua, materia en la que esta secuencia didáctica tendrá más presencia, dos alumnos disponen de un apoyo ordinario.
  • 2. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Objetivos de la secuencia didáctica. Objetivos de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas) Ya que en el decreto 27/2014 del 5 de Junio, correspondiente a la comunidad autónoma de Cantabria, no aparecen objetivos propiamente dichos, a continuación indicaré los tres objetivos principales a conseguir con esta actividad. ● Elaborar un proyecto secuenciado en 6 sesiones bajo la metodología del aprendizaje cooperativo. ● Trabajar el aspecto emocional, desde una perspectiva diferente. ● Introducir artefactos digitales en el aula. Los objetivos generales de etapa que esta secuencia cumple son las siguientes: a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
  • 3. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Estándares de aprendizaje (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas) Aunque la lista de estándares de aprendizaje evaluables que toca esta secuencia didáctica es mucho más amplia, a continuación detallamos los que consideramos más importantes: 1.2. Utiliza la lengua como forma de comunicación y de expresión personal (sentimientos, emociones...) en diversos ámbitos de su entorno social. 2.1. Escucha atentamente las intervenciones de los compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio comunicativo, mostrando respeto y consideración por las ideas ajenas. 6.1. Establece relaciones respetuosas en el intercambio comunicativo. 7.1. Interactúa con respeto en el grupo, observando, escuchando, captando las emociones y concluyendo con acuerdos. 11.1. Narra experiencias personales, experiencias relatadas por otros o hechos producidos en su entorno, utilizando secuencias adecuadas. 15.1. Crea textos de intención literaria atendiendo a las normas formales establecidas para ese tipo de texto. 22 .1. Reproduce oralmente textos con dicción y entonación adecuados al tipo de texto. 23.1. Representa dramatizaciones utilizando la entonación, modulación y gestos adecuados para la situación representada. 1.3. Escribe textos usando el registro adecuado, usando el lenguaje propio de cada tipo de texto, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y los recursos lingüísticos (conectores temporales, espaciales, causales, etc.) y no lingüísticos característicos, respetando las normas gramaticales y ortográficas. 7.1. Planifica y redacta textos siguiendo unos pasos: planificación, redacción, revisión y mejora determinando con antelación cómo será el texto, su extensión, el tratamiento autor-lector y la presentación, atendiendo a las características del texto que va a escribir. 8.1. Usa con eficacia las nuevas tecnologías para escribir, presentar los textos y buscar información. 13.1. Crea textos literarios (cuentos, poemas, canciones y pequeñas obras teatrales) a partir de pautas o modelos dados. 14.1. Realiza dramatizaciones, individualmente y en grupo, de textos literarios apropiados o adecuados a su edad y de textos de producción propia.
  • 4. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Enfoque competencial. Recoge en el siguiente apartado algún descriptor relativo a cada una de las competencias clave. ● Competencia lingüística: ● Utilización de elementos narrativos en la creación del cuento. ● Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: ● Secuenciación del tiempo dedicado a las actividades. ● Competencia digital: ● Utilización de equipos informáticos y recursos digitales. ● Aprender a aprender: ● Interacciones cooperativas con los compañeros cuando surgen dudas. ● Competencias sociales y cívicas: ● Respeto a las ideas de los otros miembros del grupo con el objetivo de alcanzar consensos. ● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: ● Creación de un producto propio e individual con la página web Storybird. ● Conciencia y expresiones culturales: ● Representación grabada en vídeo del cuento creado. Agrupamiento de los alumnos y organización de aula: Se mantendrán los grupos base con los que se trabaja en el día a día. Estos grupos están formados por 3 y 4 personas. Aunque prácticamente todo el trabajo es en equipo, habrá lugar para trabajo individual.
  • 5. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Desarrollo de la secuencia didáctica. Imprescindible exponer la actividad paso a paso desde la formación de grupos hasta llegar a la entrega de la misma para la evaluación. Has de tratar de ser lo más claro y concreto posible en la exposición de la misma para que los alumnos sean lo más autónomo posible a a hora de trabajar. Sesión 1: - Explicación del concepto secuencia y de lo que queremos conseguir con la misma. - Repartir una emoción a cada grupo (6 en total). Utilizando la técnica 1-2-4, los miembros del grupo piensan y comparten con el resto una situación de su vida en la que hayan sentido/tenido esa emoción Sesión 2: - Recordatorio de la estructura de la narración: introducción, nudo y desenlace. Elementos de la narración: personaje principal, personaje secundario, acción, marco. - Una vez recordado lo anterior, se propone la creación grupal de un cuento que esté basado en la emoción que les ha tocado. Tendrán que tener en cuenta tanto la estructura de la narración como los elementos de la misma. Deberá ser un relato breve. Sesiones 3 y 4: - Las sesiones 3 y 4 tendrán lugar en la sala de informática. Al comienzo de la primera sesión les enseñaremos el funcionamiento de la plataforma Story Bird (creación de cuentos). Posteriormente y de forma individual, cada alumno escribirá el texto que crearon en grupo, acompañándolo de las ilustraciones que elijan. Al finalizar la clase, lo guardarán y deberán subirlo a la plataforma moodle del colegio. Sesión 5: - En la quinta sesión los alumnos prepararán el storyboard para la realización del producto final (vídeo representando el cuento creado). Dedicarán un tiempo a la planificación del mismo y después completarán las escenas y los posibles diálogos. Sesión 6: - Representación del cuento creado y grabación del mismo. El vídeo deberá ser grabado en una sola toma; para ello utilizarán sus teléfonos móviles. Para
  • 6. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio enriquecer la representación podrán utilizar el atrezo que consideren.