SlideShare una empresa de Scribd logo
HERMANA NUBIA ELINA GUERRERO GÓMEZ
HERMANA ESTHER RESTREPO GIRALDO
Y
HERMANA ROSAALIX FAJARDO GÓMEZ
1996 – 1999 , 2002 – 2010
La hermana Nubia Elina
Guerrero Gómez nace en el
hogar formado por Luis
Rafael Guerrero y Rosa
Gómez de Guerrero, el 10
de octubre de 1946, en la
ciudad de Riohacha,
Guajira, crece siendo hija
única.
Estudió el bachillerato en la Escuela Santa
Teresa de Jesús, Fontibón.
Estdudió Ingeniería Química y Administración
de Empresas en la Universidad Experimental
de la Guajira.
Realizó un postgrado de Especialización en
Evaluación y Administración, en la Universidad
Santo Tomás en Chiquinquirá.
Educación Filosófica, Letras y Ciencias Religiosas, en la
Universidad Santo Tomas en Bogotá.
Teología en la Universidad Javeriana en Bogotá.
Actualización y Especialización en Psicopedagogía
Correccional, en la ciudad de Medellín.
Diplomado de Investigación Educativa en la universidad
Unisangil
Secretaria Gerencial,(Asistente Judicial)
 Docente
 Administradora
 Coordinadora
 Rectora.
 Firma Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia (UPTC),Tunja, y el Municipio de Puente Nacional.
• Participación en el Foro y Feria Escuela Siglo XXI,con stand de la Escuela Normal,
para promocionar el Ciclo Complementario., realizado en Bogotá del 1 al 5 de abril de
1998.
 Donación del aula de bilingüismo con 16 computadores y un servidor por el MEN.
 El 23 de febrero de 1999,por resolución No 372 emanada del
MEN,la Normal recibe ¨La Acreditación Previa y pasa a ser
Escuela Normal Superior ¨Antonia Santos, con énfasis en Lengua
Materna .
 Apertura del Ciclo Complementario iniciando el primer semestre en el año de
1998, con 38 estudiantes matriculadas.
Primera promoción del Programa
de Formación Complementaria 1999
En el año 2003, recibe del MEN la resolución No 79 de enero 22,
otorgándole la ¨Acreditación de Calidad Y Desarrollo¨, con el juicio
valorativo de EXCELENTE, alcanzada a través del compromiso de la
Comunidad Educativa, con el apoyo de la Parroquia, la Administración
Municipal, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la
Secretaria de Educación Departamental, y la Comunidad de Terciarias
Capuchinas de la Sagrada Familia.
 Convenio interinstitucional con la UPTC de Tunja, siendo los representantes la
Doctora María Cristina Castañeda y el Doctor Julio Enrique Cuervo, y con el
municipio de Puente Nacional.
El convenio establecido entre la ENSAS y la UPTC se orienta en los siguientes
propósitos:
 Proyectar la acción de las Facultades de educación en la Escuela Normal Superior
Antonia Santos, con el objetivo de asesorarla en su proceso de reestructuración y
acreditación.
 Generar movilización y compromiso de cada uno de los integrantes de la comunidad
educativa, en torno al mejoramiento de la calidad de educación, y en especial a la
búsqueda de alternativas innovadoras para la formación del Educador en el nivel
inicial.
 Aprovechar las experiencias del proceso de Asesoría, para promover la investigación
educativa en el área de la educación Normalista.
El plan de mejoramiento de la ENSAS es considerado como una herramienta de
gestión para la autorregulación institucional, acción ejecutiva que ayudó a la
cualificación y el fortalecimiento de procedimientos, acciones pedagógicas y
administrativas.
El plan de mejoramiento se elaboró teniendo en cuenta el producto de la
autoevaluación para la Acreditación, realizada en la semana
institucional de la ENSAS 2005, el cual exigió
trabajo,dedicación,disciplina,responsabilidad y liderazgo para lograr
todo lo que se había propuesto.
 Informática Investigación
 Ética Artística
 Religión Música
 Filosofía Lengua Castellana
 Educación Física Pedagogía
 Matemáticas Ciencia Naturales
 Ciencias Sociales
El plan de mejoramiento incluyó reformas en las áreas de:
Se trabajaron campos de formación como:
 FUNDAMENTACION PEDAGÓGICA
 INVESTIGACIÓN
 NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
 GESTIÓN ACADÉMICA
 GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
 GESTIÓN DIRECTIVA
 GESTIÓN PASTORAL EDUCATIVA
Reunión para la realización del plan de mejoramiento
de la ENSAS
En el año 2009 se realizó la celebración de los 75 años de vida
institucional, con actividades religiosas, culturales, deportivas, donde
participaron los miembros de la comunidad educativa, y se contó con
los representantes de instituciones educativas y de entidades
gubernamentales
 Representación de la Institución en los encuentros de Escuelas Normales
Liderado por la UPTC,y en las Jornadas de Socialización de experiencias
de investigación en la ENAS en Convenio con la UPTC, Tunja
 Recibimiento de la Donación del MEN,de Aula Móvil a la Institución, por
sus logros académicos
 Pasantías a la Escuelas Normales que forman el corredor santandereano
 Pasantías a Escuelas Normales de otros departamentos, con proyectos
de investigación y muestra cultural
 ¨ LA FANTASIA DE LEER Y ESCRIBIR ¨tenía como objetivo el
fortalecimiento de la comunicación en los procesos de lecto – escritura
¨LA MOCHILA VIAJERA¨ tenía como objetivo crear el hábito de la lectura
y lograr la construcción de un mundo de imaginación en los estudiantes de
la institución.
 LA QUIJOTADA DE UN SUEÑO ARTÍSTICO ¨ su objetivo era incentivar la
lectura y rescatar los valores que en ella se reflejan
 DEMOCRACIA Y PAZ ¨tuvo como objetivo promover el cumplimiento de los
derechos y deberes de los niños, niñas y de la juventud normalista
 ´´ESCUELA DE PADRES ¨ Su objetivo era buscar el acercamiento a las familias de los
estudiantes, y dar solución a la problemática que se vive.
 PROGRAMA RADIAL ¨ VOCES JUVENILES DE LA ENSAS ¨ Su objetivo era dar a conocer la
vida institucional,
 CULTURA AMBIENTAL UN DESAFÍO¨ Se trabajó mediante el desarrollo de actividades
lúdico-pedagógicas, para que los estudiantes tomaran conciencia de la necesidad de
preservar y cuidar el medio ambiente de la Institución.
Condecoración por el MEN a la Escuela
Normal con la Medalla Simón Bolívar,
por sus 50 años de Vida institucional,
mediante la resolución número 4090
del 29 de septiembre de 1997
En octubre de 1998 la Escuela Normal
Superior Antonia Santos, recibe una
placa, en reconocimiento por la
participación en la semana cultural, del
primer Festival de Bandas Marciales
Jesús María, Santander.
La corporación de Ferias Y fiestas y el
Comité de Andas y Comparsas de Puente
Nacional, exaltó a la Normal en el año
2003 por la realización de un anda
creativa y espontánea, demostrando que
Santander es una región rica en valores
humanos, y con gran sentido de
pertenencia por nuestra tierra
El 23 de junio de 2002, el Colegio
Aurelio Martínez Mutis y la Alcaldía
Municipal, agradecen a la institución
por la participación en el III concurso de
bandas marciales con una placa
Conmemorativa.
Diploma de la Asociación Colombiana para el
avance de la ciencia a la institución por la
participación en el IX encuentro de Expo
ciencia – Expotegnología
del 11 al 22 de octubre de 2005 en Corferias
Bogotá.
 En el año 2003 la Administración Municipal reconoce a la Escuela Normal como una
Institución Formadora de Excelencia y la exalta con la Medalla Eduardo Camacho Gamba.
 El 17 de mayo de 2005 la (UPTC) con el Director General del Programa Julio Enrique
Niño Cuervo, y el Programa de Escuelas Normales Superiores, exaltaron a la Escuela
Normal Superior Antonia Santos por su compromiso ético, y profesionalismo con la
formación de ciudadanos y maestros íntegros.
 El 05 de mayo de 2006, el municipio de Puente Nacional resaltó la participación de las
instituciones educativas en los 225 años de la Primera Victoria Comunera en Puente Real de
Vélez, hoy Puente Nacional.
 El 18 de septiembre de 2008 el Ministerio de Educación Nacional basado en la ley 489 de
1998 y el decreto 4675 de 2008, establece que se amplía hasta el 30 de julio de 2009, la
vigencia de la Acreditación otorgada a las Escuelas Normales Superiores, cuyo término de
vencimiento estuvo comprendido entre el primero de diciembre de 2007 y 2008.
Monumento en conmemoración a los 50 Años
de la Comunidad Terciarias Capuchinas de la
Sagrada Familia, enero 1953 – 2003.
La hermana Nubia Elina Guerrero Gómez, con su personalidad alegre tenía la particularidad
de contagiar a todos los que con ella trabajaron, con su dinamismo, entrega y dedicación logró
llevar a feliz término todos los proyectos que visionó. Dejó una huella permanente en la
Institución y con su perseverancia la ubicó entre las mejores normales del país.
Esta hermana dedicó gran parte de su gestión administrativa a la construcción y adecuación
de espacios físicos, la compra de material didáctico y tecnológico, con el objetivo de alcanzar
un mejor nivel académico y de competitividad de la Normal en el ámbito nacional.
"El Servir a Dios, trata de vivir su
presencia y hacer su voluntad".
La Hermana Esther nació el 15 de mayo
de 1936 en Donmatias, Antioquia en el
hogar formado por Gerardo Restrepo y
Sonia Giraldo, creció en un ambiente
fraterno, donde los valores humanos y la
fé cristiana marcaron su vida.
Bachiller comercial
Validó su bachillerato pedagógico
Estudio capacitación tributaria,
contabilidad y Doctrina Social de la Iglesia
con Énfasis en Derecho Canónico
Se vinculó a la Comunidad de Hermanas
Terciarias Capuchinas de la Sagrada
Familia.
 Docente
 ecónoma provincial,
Coordinadora
Administradora
Pagadora
 En 1995 la construcción de aulas y baterías de baños para la básica primaria y el Ciclo de
Formación Complementaria. Construcción de la biblioteca y reconstrucción de la misma,
construcción de la sala de informática y de bilingüismo con el apoyo del Ministerio de Educación
Nacional.
 En 1997 gestiono la construcción del restaurante escolar, que luego funciono como laboratorio
pedagógico, luego como museo pedagógico, finalmente como aula y actualmente se encuentra en
remodelación (2016).
 Las personas que estuvieron cerca de ella al desempeñar este cargo la definen como una mujer
estricta en su trabajo, ágil, de gran corazón, consagrada a la ENSAS y, sobre todo una mujer
conciliadora, solucionaba los problemas no solo en la comunidad educativa, sino también fuera
de ella.
La Hermana Esther se distinguió por su gran capacidad de liderazgo y tenacidad, valores que la
impulsaron a gestionar ante las diferentes entidades gubernamentales la construcción de
espacios físicos, que mejoraron los ambientes educativos en la Normal. Le dedicó la mayor parte
de su gestión administrativa a consolidar los proyectos que visionaron para la Acreditación.
 En él 2007,la construcción de la cancha cubierta
con apoyo del Gobernador de Santander, Hugo Heliodoro
Aguilar Naranjo, el Secretario de Transporte, Ing. Segundo Rafael Balero,
él Alcalde municipal, Julio Vicente Niño Mateus, y la Rectora
de la Institución, Hermana Nubia Elina Guerrero Gómez.
 En él 2011 él encerramiento para la institución, las baterías de baños, él enchape y las puertas de éstos.
 En el 2013 la renovación de los techos de la clausura y el bloque David Ausubel.
 Revista 75 años ECOS DE LA ENSAS,1934 – 2009
 Revista PAIDEIA, noviembre de 2004 Escuela Normal Superior Antonia Santos, Puente Nacional, Santander.
 Revista Escuela Normal Superior Antonia Santos, convenio con la Universidad Pedagógica Tecnológica de
Colombia, Tunja.
 ECOS DE LA ENSAS,en convenio con la UPTC,Tunja,publicación de los 50 años de la presencia de las
hermanas Terciarias Capuchinas en la ENSAS
 Reseñas históricas de la institución años: 2002, 2005, 2007, 2010,2011.
 Entrevistas realizadas a docentes de la institución
 Boletín Informativo del Primer Semestre, LOS 400 AÑOS ¨QUIJOTE DE LA MANCHA ¨MIGUEL DE
CERVANTES SAAVEDRA, 15 de junio del año
 Proyecto Institucional. Escuela Normal Superior Antonia Santos. Huella institucional 70 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpeta pedagogica sbp
Carpeta pedagogica sbpCarpeta pedagogica sbp
Carpeta pedagogica sbp
Zenaida Maria Salas Jamanca
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Giovana Ramos
 
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevoMariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
History
HistoryHistory
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
sebasecret
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Marcelo Fabian Vargas Zalazar
 
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
Plan de estudios de preescolar 2018   copiaPlan de estudios de preescolar 2018   copia
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
aracellymurillo
 
Espinal ie san isidoro manual convivencia san isidoro
Espinal ie san isidoro manual convivencia san isidoroEspinal ie san isidoro manual convivencia san isidoro
Espinal ie san isidoro manual convivencia san isidoro
sebasecret
 
Edición I (enero febrero-marzo 2013) Noti-Barbacoas
Edición I (enero febrero-marzo 2013) Noti-BarbacoasEdición I (enero febrero-marzo 2013) Noti-Barbacoas
Edición I (enero febrero-marzo 2013) Noti-Barbacoas
Bladimir Basabe-Sánchez
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
guest0f4abca
 
Proyecto civico milton
Proyecto civico miltonProyecto civico milton
Proyecto civico milton
Carolina Lainez Rios
 
Cartilla 2
Cartilla 2 Cartilla 2
Cartilla 2
Activatuciudadania
 
Codigo de convivencia escuela garabatos
Codigo de convivencia escuela garabatos Codigo de convivencia escuela garabatos
Codigo de convivencia escuela garabatos
Oskr Leon
 
Proyecto educativo comunitario (pec)
Proyecto educativo comunitario (pec)Proyecto educativo comunitario (pec)
Proyecto educativo comunitario (pec)
yulitza marin rojas
 
Proyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsuconProyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsucon
aroldoII
 
Manual de convivencia escolar del plantel morero 2010 2011 (completo)
Manual de convivencia escolar del plantel morero 2010 2011 (completo)Manual de convivencia escolar del plantel morero 2010 2011 (completo)
Manual de convivencia escolar del plantel morero 2010 2011 (completo)
tammyurbe
 
Guia para la implementación ppec
Guia para la implementación ppecGuia para la implementación ppec
Guia para la implementación ppec
Gustavo Navia Silva
 
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
cristypedrini
 

La actualidad más candente (20)

Carpeta pedagogica sbp
Carpeta pedagogica sbpCarpeta pedagogica sbp
Carpeta pedagogica sbp
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevoMariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
Mariquita ie gonzalo jiminez de quezada manual convivencia nuevo
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
History
HistoryHistory
History
 
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014Planadas ie rubi maco  i.e. rubi 2014
Planadas ie rubi maco i.e. rubi 2014
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
 
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
 
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
Plan de estudios de preescolar 2018   copiaPlan de estudios de preescolar 2018   copia
Plan de estudios de preescolar 2018 copia
 
Espinal ie san isidoro manual convivencia san isidoro
Espinal ie san isidoro manual convivencia san isidoroEspinal ie san isidoro manual convivencia san isidoro
Espinal ie san isidoro manual convivencia san isidoro
 
Edición I (enero febrero-marzo 2013) Noti-Barbacoas
Edición I (enero febrero-marzo 2013) Noti-BarbacoasEdición I (enero febrero-marzo 2013) Noti-Barbacoas
Edición I (enero febrero-marzo 2013) Noti-Barbacoas
 
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianoslineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
lineamientos curriculares catedra de estudios afrocolombianos
 
Proyecto civico milton
Proyecto civico miltonProyecto civico milton
Proyecto civico milton
 
Cartilla 2
Cartilla 2 Cartilla 2
Cartilla 2
 
Codigo de convivencia escuela garabatos
Codigo de convivencia escuela garabatos Codigo de convivencia escuela garabatos
Codigo de convivencia escuela garabatos
 
Proyecto educativo comunitario (pec)
Proyecto educativo comunitario (pec)Proyecto educativo comunitario (pec)
Proyecto educativo comunitario (pec)
 
Proyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsuconProyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsucon
 
Manual de convivencia escolar del plantel morero 2010 2011 (completo)
Manual de convivencia escolar del plantel morero 2010 2011 (completo)Manual de convivencia escolar del plantel morero 2010 2011 (completo)
Manual de convivencia escolar del plantel morero 2010 2011 (completo)
 
Guia para la implementación ppec
Guia para la implementación ppecGuia para la implementación ppec
Guia para la implementación ppec
 
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]Diseño curricular educacion_primaria_2012]
Diseño curricular educacion_primaria_2012]
 

Similar a proyecto Hermana Nubia

Manual de convivencia 2012 liceo
Manual de convivencia 2012 liceoManual de convivencia 2012 liceo
Manual de convivencia 2012 liceo
Diana Cárdenas Cuervo
 
Pei gerencia comentarios jba
Pei gerencia comentarios jbaPei gerencia comentarios jba
Pei gerencia comentarios jba
biomar
 
Daya proyecto
Daya proyectoDaya proyecto
Daya proyecto
Eduan Enrique Gerena
 
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular InstitucionalPCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
JesusEugenioUgarteAl
 
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
sebasecret
 
Triptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado iiTriptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado ii
Ricci Alipio Severino Panta
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
Jenny Acosta
 
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de OsosPeriodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
Glanayi
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
sebasecret
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012
Diana Cárdenas Cuervo
 
Mi colegio grupo 8
Mi colegio   grupo 8Mi colegio   grupo 8
Mi colegio grupo 8
Luz Sierra
 
Carpeta pedagogica nsc yanas
Carpeta pedagogica nsc yanasCarpeta pedagogica nsc yanas
Carpeta pedagogica nsc yanas
Agroindustrial Domaino
 
Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
Maria Ibagón
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Dainy Luz Martinez
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Cristina Isabel Torres Julio
 
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Yenis Paola Mosquera Hurtado
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Karen Julieth Torres Arriola
 
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Evis Alvarez Avila
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
India Ji
 
Pei 16193 2018-2020
Pei  16193 2018-2020Pei  16193 2018-2020
Pei 16193 2018-2020
isaiterronesjuape
 

Similar a proyecto Hermana Nubia (20)

Manual de convivencia 2012 liceo
Manual de convivencia 2012 liceoManual de convivencia 2012 liceo
Manual de convivencia 2012 liceo
 
Pei gerencia comentarios jba
Pei gerencia comentarios jbaPei gerencia comentarios jba
Pei gerencia comentarios jba
 
Daya proyecto
Daya proyectoDaya proyecto
Daya proyecto
 
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular InstitucionalPCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
PCI-CFB-22 Proyecto Curricular Institucional
 
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29  2014
Melgar sumapaz manual conv aprobado consejo directivo octubre 29 2014
 
Triptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado iiTriptico aniversario divino niño terminado ii
Triptico aniversario divino niño terminado ii
 
Instituciones educativas
Instituciones educativasInstituciones educativas
Instituciones educativas
 
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de OsosPeriodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
Periodico: Normal superior Pedro Justo Berrío - Santa Rosa de Osos
 
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arregladoSanta isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
 
Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012Manual de convivencia 2012
Manual de convivencia 2012
 
Mi colegio grupo 8
Mi colegio   grupo 8Mi colegio   grupo 8
Mi colegio grupo 8
 
Carpeta pedagogica nsc yanas
Carpeta pedagogica nsc yanasCarpeta pedagogica nsc yanas
Carpeta pedagogica nsc yanas
 
Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Pei 16193 2018-2020
Pei  16193 2018-2020Pei  16193 2018-2020
Pei 16193 2018-2020
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

proyecto Hermana Nubia

  • 1. HERMANA NUBIA ELINA GUERRERO GÓMEZ HERMANA ESTHER RESTREPO GIRALDO Y HERMANA ROSAALIX FAJARDO GÓMEZ
  • 2. 1996 – 1999 , 2002 – 2010
  • 3.
  • 4. La hermana Nubia Elina Guerrero Gómez nace en el hogar formado por Luis Rafael Guerrero y Rosa Gómez de Guerrero, el 10 de octubre de 1946, en la ciudad de Riohacha, Guajira, crece siendo hija única.
  • 5.
  • 6. Estudió el bachillerato en la Escuela Santa Teresa de Jesús, Fontibón. Estdudió Ingeniería Química y Administración de Empresas en la Universidad Experimental de la Guajira. Realizó un postgrado de Especialización en Evaluación y Administración, en la Universidad Santo Tomás en Chiquinquirá.
  • 7. Educación Filosófica, Letras y Ciencias Religiosas, en la Universidad Santo Tomas en Bogotá. Teología en la Universidad Javeriana en Bogotá. Actualización y Especialización en Psicopedagogía Correccional, en la ciudad de Medellín. Diplomado de Investigación Educativa en la universidad Unisangil
  • 8.
  • 9. Secretaria Gerencial,(Asistente Judicial)  Docente  Administradora  Coordinadora  Rectora.
  • 10.
  • 11.  Firma Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC),Tunja, y el Municipio de Puente Nacional. • Participación en el Foro y Feria Escuela Siglo XXI,con stand de la Escuela Normal, para promocionar el Ciclo Complementario., realizado en Bogotá del 1 al 5 de abril de 1998.  Donación del aula de bilingüismo con 16 computadores y un servidor por el MEN.
  • 12.  El 23 de febrero de 1999,por resolución No 372 emanada del MEN,la Normal recibe ¨La Acreditación Previa y pasa a ser Escuela Normal Superior ¨Antonia Santos, con énfasis en Lengua Materna .
  • 13.  Apertura del Ciclo Complementario iniciando el primer semestre en el año de 1998, con 38 estudiantes matriculadas. Primera promoción del Programa de Formación Complementaria 1999
  • 14. En el año 2003, recibe del MEN la resolución No 79 de enero 22, otorgándole la ¨Acreditación de Calidad Y Desarrollo¨, con el juicio valorativo de EXCELENTE, alcanzada a través del compromiso de la Comunidad Educativa, con el apoyo de la Parroquia, la Administración Municipal, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Secretaria de Educación Departamental, y la Comunidad de Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia.
  • 15.  Convenio interinstitucional con la UPTC de Tunja, siendo los representantes la Doctora María Cristina Castañeda y el Doctor Julio Enrique Cuervo, y con el municipio de Puente Nacional. El convenio establecido entre la ENSAS y la UPTC se orienta en los siguientes propósitos:  Proyectar la acción de las Facultades de educación en la Escuela Normal Superior Antonia Santos, con el objetivo de asesorarla en su proceso de reestructuración y acreditación.
  • 16.  Generar movilización y compromiso de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, en torno al mejoramiento de la calidad de educación, y en especial a la búsqueda de alternativas innovadoras para la formación del Educador en el nivel inicial.  Aprovechar las experiencias del proceso de Asesoría, para promover la investigación educativa en el área de la educación Normalista. El plan de mejoramiento de la ENSAS es considerado como una herramienta de gestión para la autorregulación institucional, acción ejecutiva que ayudó a la cualificación y el fortalecimiento de procedimientos, acciones pedagógicas y administrativas.
  • 17. El plan de mejoramiento se elaboró teniendo en cuenta el producto de la autoevaluación para la Acreditación, realizada en la semana institucional de la ENSAS 2005, el cual exigió trabajo,dedicación,disciplina,responsabilidad y liderazgo para lograr todo lo que se había propuesto.
  • 18.  Informática Investigación  Ética Artística  Religión Música  Filosofía Lengua Castellana  Educación Física Pedagogía  Matemáticas Ciencia Naturales  Ciencias Sociales El plan de mejoramiento incluyó reformas en las áreas de:
  • 19. Se trabajaron campos de formación como:  FUNDAMENTACION PEDAGÓGICA  INVESTIGACIÓN  NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO  GESTIÓN ACADÉMICA  GESTIÓN DE LA COMUNIDAD  GESTIÓN DIRECTIVA  GESTIÓN PASTORAL EDUCATIVA Reunión para la realización del plan de mejoramiento de la ENSAS
  • 20. En el año 2009 se realizó la celebración de los 75 años de vida institucional, con actividades religiosas, culturales, deportivas, donde participaron los miembros de la comunidad educativa, y se contó con los representantes de instituciones educativas y de entidades gubernamentales
  • 21.  Representación de la Institución en los encuentros de Escuelas Normales Liderado por la UPTC,y en las Jornadas de Socialización de experiencias de investigación en la ENAS en Convenio con la UPTC, Tunja  Recibimiento de la Donación del MEN,de Aula Móvil a la Institución, por sus logros académicos
  • 22.
  • 23.  Pasantías a la Escuelas Normales que forman el corredor santandereano
  • 24.  Pasantías a Escuelas Normales de otros departamentos, con proyectos de investigación y muestra cultural
  • 25.
  • 26.  ¨ LA FANTASIA DE LEER Y ESCRIBIR ¨tenía como objetivo el fortalecimiento de la comunicación en los procesos de lecto – escritura ¨LA MOCHILA VIAJERA¨ tenía como objetivo crear el hábito de la lectura y lograr la construcción de un mundo de imaginación en los estudiantes de la institución.
  • 27.  LA QUIJOTADA DE UN SUEÑO ARTÍSTICO ¨ su objetivo era incentivar la lectura y rescatar los valores que en ella se reflejan  DEMOCRACIA Y PAZ ¨tuvo como objetivo promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los niños, niñas y de la juventud normalista
  • 28.  ´´ESCUELA DE PADRES ¨ Su objetivo era buscar el acercamiento a las familias de los estudiantes, y dar solución a la problemática que se vive.  PROGRAMA RADIAL ¨ VOCES JUVENILES DE LA ENSAS ¨ Su objetivo era dar a conocer la vida institucional,  CULTURA AMBIENTAL UN DESAFÍO¨ Se trabajó mediante el desarrollo de actividades lúdico-pedagógicas, para que los estudiantes tomaran conciencia de la necesidad de preservar y cuidar el medio ambiente de la Institución.
  • 29.
  • 30. Condecoración por el MEN a la Escuela Normal con la Medalla Simón Bolívar, por sus 50 años de Vida institucional, mediante la resolución número 4090 del 29 de septiembre de 1997 En octubre de 1998 la Escuela Normal Superior Antonia Santos, recibe una placa, en reconocimiento por la participación en la semana cultural, del primer Festival de Bandas Marciales Jesús María, Santander.
  • 31. La corporación de Ferias Y fiestas y el Comité de Andas y Comparsas de Puente Nacional, exaltó a la Normal en el año 2003 por la realización de un anda creativa y espontánea, demostrando que Santander es una región rica en valores humanos, y con gran sentido de pertenencia por nuestra tierra El 23 de junio de 2002, el Colegio Aurelio Martínez Mutis y la Alcaldía Municipal, agradecen a la institución por la participación en el III concurso de bandas marciales con una placa Conmemorativa.
  • 32. Diploma de la Asociación Colombiana para el avance de la ciencia a la institución por la participación en el IX encuentro de Expo ciencia – Expotegnología del 11 al 22 de octubre de 2005 en Corferias Bogotá.
  • 33.
  • 34.  En el año 2003 la Administración Municipal reconoce a la Escuela Normal como una Institución Formadora de Excelencia y la exalta con la Medalla Eduardo Camacho Gamba.  El 17 de mayo de 2005 la (UPTC) con el Director General del Programa Julio Enrique Niño Cuervo, y el Programa de Escuelas Normales Superiores, exaltaron a la Escuela Normal Superior Antonia Santos por su compromiso ético, y profesionalismo con la formación de ciudadanos y maestros íntegros.
  • 35.  El 05 de mayo de 2006, el municipio de Puente Nacional resaltó la participación de las instituciones educativas en los 225 años de la Primera Victoria Comunera en Puente Real de Vélez, hoy Puente Nacional.  El 18 de septiembre de 2008 el Ministerio de Educación Nacional basado en la ley 489 de 1998 y el decreto 4675 de 2008, establece que se amplía hasta el 30 de julio de 2009, la vigencia de la Acreditación otorgada a las Escuelas Normales Superiores, cuyo término de vencimiento estuvo comprendido entre el primero de diciembre de 2007 y 2008.
  • 36. Monumento en conmemoración a los 50 Años de la Comunidad Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, enero 1953 – 2003.
  • 37. La hermana Nubia Elina Guerrero Gómez, con su personalidad alegre tenía la particularidad de contagiar a todos los que con ella trabajaron, con su dinamismo, entrega y dedicación logró llevar a feliz término todos los proyectos que visionó. Dejó una huella permanente en la Institución y con su perseverancia la ubicó entre las mejores normales del país. Esta hermana dedicó gran parte de su gestión administrativa a la construcción y adecuación de espacios físicos, la compra de material didáctico y tecnológico, con el objetivo de alcanzar un mejor nivel académico y de competitividad de la Normal en el ámbito nacional.
  • 38.
  • 39.
  • 40. "El Servir a Dios, trata de vivir su presencia y hacer su voluntad". La Hermana Esther nació el 15 de mayo de 1936 en Donmatias, Antioquia en el hogar formado por Gerardo Restrepo y Sonia Giraldo, creció en un ambiente fraterno, donde los valores humanos y la fé cristiana marcaron su vida. Bachiller comercial Validó su bachillerato pedagógico Estudio capacitación tributaria, contabilidad y Doctrina Social de la Iglesia con Énfasis en Derecho Canónico Se vinculó a la Comunidad de Hermanas Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia.
  • 41.  Docente  ecónoma provincial, Coordinadora Administradora Pagadora
  • 42.  En 1995 la construcción de aulas y baterías de baños para la básica primaria y el Ciclo de Formación Complementaria. Construcción de la biblioteca y reconstrucción de la misma, construcción de la sala de informática y de bilingüismo con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional.  En 1997 gestiono la construcción del restaurante escolar, que luego funciono como laboratorio pedagógico, luego como museo pedagógico, finalmente como aula y actualmente se encuentra en remodelación (2016).
  • 43.  Las personas que estuvieron cerca de ella al desempeñar este cargo la definen como una mujer estricta en su trabajo, ágil, de gran corazón, consagrada a la ENSAS y, sobre todo una mujer conciliadora, solucionaba los problemas no solo en la comunidad educativa, sino también fuera de ella. La Hermana Esther se distinguió por su gran capacidad de liderazgo y tenacidad, valores que la impulsaron a gestionar ante las diferentes entidades gubernamentales la construcción de espacios físicos, que mejoraron los ambientes educativos en la Normal. Le dedicó la mayor parte de su gestión administrativa a consolidar los proyectos que visionaron para la Acreditación.
  • 44.  En él 2007,la construcción de la cancha cubierta con apoyo del Gobernador de Santander, Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo, el Secretario de Transporte, Ing. Segundo Rafael Balero, él Alcalde municipal, Julio Vicente Niño Mateus, y la Rectora de la Institución, Hermana Nubia Elina Guerrero Gómez.  En él 2011 él encerramiento para la institución, las baterías de baños, él enchape y las puertas de éstos.  En el 2013 la renovación de los techos de la clausura y el bloque David Ausubel.
  • 45.  Revista 75 años ECOS DE LA ENSAS,1934 – 2009  Revista PAIDEIA, noviembre de 2004 Escuela Normal Superior Antonia Santos, Puente Nacional, Santander.  Revista Escuela Normal Superior Antonia Santos, convenio con la Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia, Tunja.  ECOS DE LA ENSAS,en convenio con la UPTC,Tunja,publicación de los 50 años de la presencia de las hermanas Terciarias Capuchinas en la ENSAS  Reseñas históricas de la institución años: 2002, 2005, 2007, 2010,2011.  Entrevistas realizadas a docentes de la institución  Boletín Informativo del Primer Semestre, LOS 400 AÑOS ¨QUIJOTE DE LA MANCHA ¨MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA, 15 de junio del año  Proyecto Institucional. Escuela Normal Superior Antonia Santos. Huella institucional 70 años