SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
DOCENTE: CESAR ULISES LOARTE RUBIO
AREAS CURRICULARES: CIENCIA TECNOLOGIA Y
AMBIENTE, FORMACION CIVICA Y CIUDADANA - TUTORIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ORACIÓN DEL MAESTRO
Tú que eres el único
y verdadero maestro
concédeme la gracia
de ser ejemplo tuyo
Maestro para mis alumnos.
Haz que Yo sea modelo de amor
confianza y comprensión.
Haz que Yo sepa con mi vida
educarlos en la libertad y
con sabiduría capacitarlos.
Para un auténtico compromiso
hacia los demás.
Haz que yo sea capaz de
hablarles de Ti y enseñarles
cómo hablar contigo.
Has que ellos se den cuenta
pues ser amados y que YO solo
busco su verdadero bien.
Haz que mi amistad contigo
sea la fuente de mi amistad con ellos.
JESÚS, MAESTRO, gracias por
Haberme llamado a tu MISIÓN
AMÉN…
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
PRESENTACIÓN
El presente portafolio pedagógicoes un documento cuyo contenido resume todas
las actividades que el docente debe cumplir durante el año lectivo 2018. Este
documento,engloba en su contenido,no solo aspectos técnicos pedagógicos o programas
curriculares, sino también el aspecto administrativo, organizativo y/o funcional, que
deben ser tomados en cuenta por el docente, cuya misión educadoras basa en la labor
académica de los aprendizajes. Este portafolio pedagógico como obra humana puede
tener defectos y limitaciones o deficiencias, sin embargo, la misión que cumple supera
todo ello. Alienta a aceptar todas las correcciones de buena fe que puedan realizarlo.
También es el documental de experiencias, inquietudes, habilidades y
compromisos en la carrera que ha consignado.Es un instrumento auxiliar de la acción
educativa, orientadoshacia eldocenteydondeestacomprendidostambiénlosdiferentes
aspectos de la programación curricular como: Unidades, Proyectos y Módulos de
Aprendizaje, para la realización de la tarea educativa.
Mereciendo elque hacereducativo,ponemos todo nuestro empeñoy esfuerzo por
mejorarelservicioeducativo,atravésdelpresentetrabajodocumento,conlaperspectiva
de introducir el quehacer científico en el aula, la institución educativa y comunidad.
Yanas,Abril del 2018
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN
YANAS
LUGAR
YANAS
DISTRITO
RESOLUCIÓ
N DE
CREACIÓN
PROVINCIA
I. E.P “NSC”
CODIGO
MODULAR 061461
DOS DE MAYO
DEPARTAMENTO DIRECTOR
HUANUCO JESUS FIGUEROA REYNOSO
RDR N°
01291/26-
06-82
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
1.2 DATOS DEL DOCENTE:
 APELLIDOS : LOARTE RUBIO
 NOMBRES : CESAR ULISES
 DOMICILIO : JIRON SAN ANTONIO Nº 552 - RIPAN
 N° DE DNI : 46497457
 CODIGO MODULAR : 1046407457
 CONDICION : CONTRATADO
 ESPECIALIDAD : CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE
 TIEMPO DE SERVICIOS : 03 AÑOS
ORGANIZACIÓN
 NIVEL/MODALIDAD : SECUNDARIA DE MENORES
 DIRECTOR : 01
 ADMINISTRADOR : 01
 SECRETARIA : 01
 SOPORTE TECNICO : 01
 PSICOLOGO : 01
 COORDINADOR DE CIENCIAS : 01
 COORDINADOR DE LETRAS : 01
 COORDINADOR DE TUTORIA : 01
 DOCENTES NOMBRADOS : 02
 DOCENTES CONTRATADOS : 16
 APOYO PEDAGOGICO : 02
 PERSONAL DE MANTENIMIENTO : 01
 VIGILANTES : 03
 GRADO DE ESTUDIOS : 05
 NUMERO DE SECCIONES : 10
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
II. MARCO LEGAL
2.1 BASES LEGALES
 Constitución política del Perú.
 Ley Nº 27558, Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes
Rurales
 Ley General de Educación N° 28044, ley general de Educación y su Reglamento
aprobado por D.S.N°011-2 012-ED y sus respectivas modificatorias.
 Ley N°28628, Ley que regula la participación de los APAFA en la Institución
educativa pública y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 004-2006-ED.
 Ley N°29944, Ley de reforma magisterial, su reglamento aprobado por D.S. Nº
004- 2013 y sus modificatorias.
 Ley N° 29719, ley que promueve la convivencia sin violencia en las
Instituciones Educativas públicas y su Reglamento aprobado D.S. N° 010-2
012.
 Ley Nº 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación,
fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú y su Reglamento
aprobado por D.S. Nº 004-2016-MC.
 Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con discapacidad y su Reglamento
aprobado por D.S Nºº002-2014-MIMP, y sus modificatorias.
 R.M. N°451-2 014-MINEDU. Creación del modelo del sistema educativo
Jornada Escolar Completa, R.M. N° 556-2 014-MINEDU.
 Ley N°27818, ley para la Educación Bilingüe Intercultural.
 Ley N° 29600, que fomenta la reinserción por embarazo y su reglamento
aprobado por D.S. N° 002-2 013-ED.
 Ley Nº 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y
administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, implicado en
delitos de terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de
tráfico ilícito de drogas; crea el registro de personas condenadas o procesadas
por delito de terrorismo, apología de terrorismo, delitos de violación de la
libertad sexual y tráfico ilícito de drogas y modifica loa artículos 36 y38del
Código Penal.
 Ley Nº 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral
de la salud de los estudiantes de educación básica regular.
 D.L. Nº 882, Ley de promoción de la Inversión en la Educación.
2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
 Brindar una formación integral, en el marco de una educación en valores,
orientado en el desarrollo de la conciencia ética con una visión crítica del
entorno, que permita al educando una formación científica, humanista y
tecnológica, profundizando y ampliando los aprendizajes de Educación primaria
y articulando con la Educación Superior.
 Fortalecer la identidad personal y social del educando, desarrollando su
autoestima, autonomía y responsabilidad, teniendo en cuenta sus características,
necesidades, intereses, aspiraciones, deberes y derechos en el conjunto de las
relaciones sociales de su comunidad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
 Promover el desarrollo de capacidades, valores y actitudes que permitan a los
adolescentes y jóvenes aprender en forma permanente y autónoma en interacción
con sus pares y con su entorno familiar, escolar y comunal.
 Asumir como capacidades fundamentales para el desarrollo formativo de los
estudiantes, la capacidad crítica, la capacidad creativa, la solución de problemas
y la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo de los niveles más altos de
la estructura del pensamiento.
 Educar para la vida, el trabajo y la convivencia democrática, el equilibro
ecológico, el ejercicio de ciudadanía y la autodeterminación, posibilitando el
desarrollo personal y social.
 Garantizar el desarrollo de capacidades para el trabajo, con calidad y equidad,
que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de futuras generaciones, y que
posibiliten al estudiante acceder al mundo del trabajo desarrollando su capacidad
emprendedora.
2.3 MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
2.3.1 DOMINIOS Y COMPETENCIAS
DOMINIOS COMPETENCIAS
1.PREPARACION PARA EL
APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES
1. Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes
y sus contextos, los contenidos disciplinarios que enseña, los
enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de proponer
capacidades de alto nivel y su formación integral.
2. planifica la enseñanza de forma colegiada, garantizando la
coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus
estudiantes, el proceso pedagógico, los usos de los recursos
disponibles y la evaluación en la programación curricular en
permanente revisión.
2.ENSEÑANZA PARA EL
APRENDIZAJE DE LOS
ESTUDIANTES
3Crea un clima propicio para el aprendizaje, la conciencia
democrática y la vivencia de la diversidad en todo sus
expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e
interculturales.
4. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los
contenidos disciplinarios y el uso de estrategias y recursos
pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera
reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas
relacionados con sus experiencias, intereses y contextos
culturales.
5. Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los
objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones
retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos
culturales.
3.PARTICIPACION EN LA
GESTION DE LA ESCUELA
6. Participa activamente, en actitud democrática, crítica y
colaborativa, en la gestión de la escuela, contribuyendo a la
construcción y mejora continua del Proyecto educativo
Institucional y así se pueda generar aprendizajes de calidad.
7. Establece relaciones de respeto, colaboración y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ARTICULADA A LA
COMUNIDAD
corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras
Instituciones del estado y la sociedad civil; aprovecha sus saberes
y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los
resultados.
4. DESARROLLO DE LA
PROFESIONALIDAD Y LA
IDENTIDAD DOCENTE
8. Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y
desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y
coactivo, para contribuir y afirmar su identidad y responsabilidad
profesional.
9. Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos
fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia,
responsabilidad y compromiso con su función social
2.3.2 DESEMPEÑOS
ACTUACION
Comportamiento observable, que puede ser descrito y/o medido.
RESPONSABILIDAD
Referencia a las funciones generales a la profesión.
RESULTADOS
Referencia a la determinación de logros generales y específicos comprometidos en la
actuación.
III ORGANIZACIÓN DE LA GESTION PEDAGOGICA
3.1 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES EN EL MARCO CURRICULAR
 Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad
personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
 Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con
responsabilidad activa con el bien común.
 Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible
de los recursos.
 Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural,
en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea
posible.
 Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguas artísticas con eficiencia y
autenticidad.
 Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos,
en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural.
 Utiliza, innova, genera conocimientos, produce tecnologías en diferentes
contextos para enfrentar desafíos.
 Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja
tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
3.2 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2 018
COMPROMISO OBJETIVO INDICADOR FUENTES DE
INFORMACION
LA
EDUCACION
QUE
QUEREMOS
PARA EL
PERU
COMPROMISO 1
Progreso anual de
aprendizajes de todas y
todos los estudiantes
de la IE.
Los estudiantes de la
IE mejoran sus
resultados de
aprendizaje respecto
del año anterior
Porcentaje de
estudiantes que
logran nivel
satisfactorio en la
Evaluación censalde
Estudiantes (ECE)
Resultados de la
evaluación Censal
de estudiantes
SICRECE
Todas y todos
los estudiantes
logran
aprendizajes de
calidad
Porcentaje de
acciones de mejora
de los aprendizajes,
establecidas a partir
de los resultados de
la ECE, explicitadas
en el PAT que están
siendo
implementadas.
Aplicativo PAT
COMPROMISO 2
Retención anual de
estudiantes en la IE.
La IE mantiene el
número de
estudiantes
matriculados al inicio
del año escolar
Porcentaje de
estudiantes
matriculados
reportados
oportunamente en el
SIAGIE
Registro de la IE,
SIAGIE
Todas y todos
los estudiantes
inician y
culminan su
educación
básica
oportunamentePorcentaje de
asistencia de
estudiantes durante el
año escolar
Registros de la IE
Porcentaje de
estudiantes
matriculados que
concluyen el año
escolar.
Registros de la IE,
placativos PAT:
COMPROMISO 3
Cumplimiento dela
calendarización
planificada en la IE.
La IE realiza todas
las actividades
planificadas
(sesiones de
aprendizaje, jornadas
de reflexión, entre
otros, para el año
escolar
Porcentaje de horas
lectivas cumplidas
por nivel
Registros de la IE.
Aplicativo PAT
Las II.EE. del
país cumplen la
totalidad de sus
horas lectivas y
actividades
planificadas
Porcentaje de
jornadas laborales
efectivas de los
docentes
Registro de
asistencia de
docentes de la IE.
Aplicativo PAT
COMPROMISO 4
Acompañamiento y
monitoreo a la práctica
pedagógica en la IE.
El equipo directivo
de la IE realiza
acompañamiento y
monitoreo a los
docentes de acuerdo
con la planificación
del año escolar
Indicador aplicable
en las IIEE donde el
Director no tenga
carga horaria.
Porcentaje de visitas
de monitoreo y
acompañamiento
Ficha de monitoreo,
aplicativo PAT
Todas y todos
los docentes
tienen un buen
desempeño en
su labor
pedagógica.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
programadas en el
PAT que han sido
ejecutadas.
Indicador aplicable
en las IIEE donde el
director tenga carga
horaria.
Porcentaje de
reuniones de
interaprendizaje
programadas en el
PAT que han sido
ejecutadas.
Actas de reunión,
aplicativo PAT
COMPROMISO 5
Gestión de la
convivencia escolar en
la IE
El equipo directivo
desarrolla acciones
para la promoción de
la convivencia, la
prevención y
atención dela
violencia en la IE
Normas de
convivencia
consensuadas
incluidas en el
Reglamento Interno,
publicadas en algún
espacio visible de la
IE.
Reglamento interno Todas las IIEE.
Del país son
espacios seguros
y acogedores
para los y las
estudiantes
Porcentaje de
actividades
implementadas con
padres y madres de
familia, tutores
legales y/o
apoderados para
brindar orientaciones
(información de sus
hijas e hijos,
aprendizaje,
convivencia escolar,
etc.),planificada en
el PAT.
Aplicativo PAT
Porcentaje de casos
atendidos
oportunamente del
total de casos
reportados en el
SiSeVe y en el libro
de incidencias
Libro de
incidencias, SiSeVe
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
IV. PROPOSITO DE LA IE “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
4.1 FUNDAMENTO
La I.E.”NSC” de Yanas atraves de la comunidad educativa tiene el firme propósito de
brindar servicio educativo de calidad integrando a los estudiantes con la sociedad en su
conjunto para ser protagonistas principales en el desarrollo y cambio dela sociedad
Yanacina a fin de cortar brechas existentes en la extrema pobreza con democracia,
solidaridad, equidad y participación plena.
¿QUIENES SOMOS?
La IE “Nuestra Señora del Carmen” es una institución que brinda una educación de
calidad, preparando a sus alumnos en los diferentes campos la ciencia, la humanidad, la
tecnología, el arte y el deporte, propiciando el uso de las Tics, promoviendo el
desarrollo de las competencias comunicativas, con dominio de la lengua extranjera
ingles herramienta principal para la competencia en un mundo cada vez más
globalizado.
Nos caracterizamos por tener una plana de docentes altamente capacitados y de gran
apoyo al desarrollo delos alumnos, así como la promoción de diferentes eventos
académicos, culturales y la práctica del deporte, que hará que el alumno no solo esté
preparado intelectualmente, sino físicamente.
Somos una entidad educativa que promueve la formación holística de la persona
mediante actividades académicas como la investigación, la enseñanza y la extensión
para contribuir con la configuración de la cultura conforme a la identidad y despliegue
propios del ser humano.
La finalidad de la IE “nuestra Señora del Carmen” es promover la cultura superior y
formar a todos los estudiantes de manera que lleguen a ser hombres insignes por el
saber, preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad
LEMA
“Educación para el desarrollo humano y la trasformación social”
4.2 VISIÓN
Ser una Institución Educativa líder a nivel Regional con proyección a mejorar la calidad
educativa, formando alumnos emprendedores, creativos, críticos, perseverantes e
investigadores, constructores de su propio aprendizaje, en base a una educación en
valores en el que los alumnos estén en la capacidad de apostar por su realización
personal y profesional.
4.3 MISIÓN
Somos una Institución Educativa basada en la formación integral del educando, que
fomenta y propicia la práctica de valores, el desarrollo de la cultura de paz, ciencia,
tecnología, deporte y la permanente búsqueda de innovaciones pedagógicos para
fomentar el cambio y desarrollo educativo, de acuerdo al avance tecnológico dentro del
mundo globalizado y competitivo.
4.4 VALORES QUE SE IMPARTEN EN LA I.E.”N.S.C.” DE YANAS
Civismo
Puntualidad
Autoestima
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Disciplina
Responsabilidad
Empatía
4.5 ACTITUDES
 Se muestra atento(a) en clase.
 Cumple oportuna y responsablemente las tareas encomendadas.
 Actúa con honestidad y transparencia en los diferentes momentos del
aprendizaje.
 Demuestra una actitud respetuosa en su trabajo con el profesor y con los demás.
 Muestra interés y se esfuerza por cumplir con las exigencias académicas del área
curricular.
4.6 TEMAS TRANSVERSALES
BIMESTRE PROBLEMAS
PRIORIZADOS
TEMA TRANSVERSAL
INSTITUCIONAL
I Crisis en la práctica de
valores
Educación por la convivencia y la paz
II Educación para el amor, la familia y la
sexualidad
III Carencia de conciencia
ambiental
Educación ambiental, prevención de riesgos
y vida saludable.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Formarintegralmenteeleducandoen
los aspectos físicos, afectivo y
cognitivoparael logrode su identidad
personal ysocial.
4.7 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN (ART. 6 DE LA LEY GENERAL Nº28044.
4.8 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
4.9 OBJETIVOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA.
OBJETIVOS DE
LA EDUCACIÓN
Desarrollarcapacidades,valores y
actitudes que permitan al
educando aprender a lo largo de
toda su vida.
Desarrollaraprendizajesenelcampodelasciencia,lashumanidades,latécnica,cultura,elarte,la educación
físicay los deportes,así comoaquellosquepermitanalEducandounbuendelas nuevas tecnologías.
Promoveruna educaciónintegralalosestudiantesmedianteunaformación
científicahumanísticaytécnica.
Profundizar los
aprendizajeslogradosen
Educación Primaria
Objetivos dela Educación
SECUNDARIA
Afianzar su
identidadpersonaly
social
Desarrollarlascapacidadesquepermitenquepermitanaleducandoaccedera
conocimientoshumanísticos,científicosytecnológicosenpermanentecambio.
LA EQUIDAD, que garantiza a
todas iguales oportunidades de
acceso, permanencia y trato en
sistema educativo de calidad.
PRINCIPÍOS DE
LA EDUCACIÓN
LA ÉTICA, que inspira una
educaciónpromotoradelosvalores
de paz, solidaridad, justicia,
libertad, tolerancia,
responsabilidad, trabajo y verdad
plena respecto a las normas de
convivencia.
LA CALIDAD, que
condicionesadecuadas
educación Integral,
asegura
para una
pertinente,
abierta,flexibley permanente.
LA INCLUCIÓN, que incorpora a
las personas con discapacidad,
grupos sociales incluidos,
marginados y variables,
especialmente en el ámbito rural,
sin distensión de etnia, religión,
sexo u otro causa.LADEMOCRACIA,quepromueve el
respeto irrestricto a los derechos
humanos,lalibertaddeconciencia,
pensamiento y opinión, el ejercicio
pleno de la ciudadanía y el
reconocimiento de la voluntad
popular.
LA INTERCULTURALIDAD, que
asume como riqueza la diversidad
cultural étnica y lingüística del país
para la convivencia armónica.
LA CONCIENCIA AMBIENTAL, que
motiva el respeto, cuidado
conservación del entorno natural
como garantia para el
desenvolvimiento de la vida.
LA CREATIVIDAD YLA INNOVACIÓN,
que promueve la producción de
nuevos conocimientos en todos los
camposdel saber, el arte ylacultura.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
V. ASPECTO ORGANIZATIVO
5.1 ORGANIGRAMA
COORD.
SOPORTE
TÉCNICO
DIRECTOR
COORDINADOR
ADMNISTRATIVO SECRETARIA
COORDINADORE
SPEDAGÓGICOS
I y II
COORDINADOR
DE TUTORIA
PSICÓLOGO
PERSONAL DE
MANTENIMIENTO
VIGILANCIA
DOCENTES
AUXILIARES
ALUMNOS
APAFA
CONEI
PADRES DE
FAMILIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
5.2 CARTEL DE CUMPLEAÑOS DEDOCENTES
ENERO FEBRERO MARZO
……………………………
……………………………
……………………………
……………………
……………………
…………………...
……………………………
……………………………
……………………………
ABRIL MAYO
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
JUNIO
……………………
……………………
…………………...
JULIO AGOSTO SETIEMBRE
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………
……………………
…………………...
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
……………………………
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
5.3 CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2018 – “NSC”
MARZO
FECHAS FECHAS CIVICAS PERSONAL
RESPONSABLE
15/03 DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL
CONSUMIDOR
EUSEBIO LLANOS LIVIA
21/03 DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA
DISCRIMINACION RACIAL
EVAÑES PUJAY RAMOS
22/03 DIA MUNDIAL DEL AGUA WILIAM CHAVEZ
ESPINOZA
24/03 DIA CONTRA LA LUCHA CONTRA LA
TUBERCULOSIS
SIS
28/03 NACIMIENTO DE MARIO VARGAS LLOSA FREDY QUISPE CURASI
29/03 LA HORA DEL PLANETA ELIANA BAYLON
GARGATE
ABRIL
01/04 DIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÒN AUXILIAR II
02/04 DIA MUNDIAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL NELSON ESPINOZA
VALDES
07/04 DIA MUNDIAL DE LA SALUD WILDER SUDARIO
FLORES
2°
DOMINGO
DIA DEL NIÑO PERUANO
12/04 NACIMIENTO DE INCA GARCILAZO DE LA VEGA YONER CALDAS
PAULINO
14/04 DIA DE LAS AMERICAS ULISES LOARTE RUBIO
16/04 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JOSE
CARLOS MARIATEGUI
WILDER SUDARIO
FLORES
22/04 DIA DE LA TIERRA LILIANA ISIDORO
SALAZAR
23/04 DIA EL IDIOMA CASTELLANO YENI QIUROZ CUEVA
MAYO
01/05 DIA DEL TRABAJO TERESA ESQUIVEL
VERDE
02/05 ANIVERSARIO DEL COMBATE DE DOS DE MAYO ADMINISTRADOR
2º
DOMINGO
DIA DE LA MADRE JESSICA P GARAY
VILLANUEVA
08/05 DIA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA YAMELÍ TARAZONA
OBREGÒN
12/05 DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN
DEL TRABAJO INFANTIL
LORENSO ALBORNOZ
URETA
17/05 DIA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES JHOSHI CABRERA
TOCAS
27/05 DIA DEL IDIOMA NATIVO SECRETARIA
30/05 DIA NACIONAL DE LA PAPA YEMERSON ESPINOZA
CHAVEZ
31/05 DIA MUNDIAL DEL NO FUMADOR GAYNOR GARAY
QUIÑONES
JUNIO
04/06 DIA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS
INOCENTES DE LA AGRESIÓN
ARTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
05/06 DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE YEMERSON ESPINOZA
CHAVEZ
07/06 DIA DE LA BANDERA, ANIVERSARIO DE LA
BATALLA DE ARICA
YANINA SALAZAR
SANTOS
3º
DOMINGO
DIA DEL PADRE JHOSHI CABRERA
TOCAS
15/06 DIA DE LA CANCION ANDINA YAMELÍ TARAZONA
OBREGÒN
24/06 DIA DEL CAMPESINO YANINA SALAZAR
SANTOS
26/06 DIA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACION DE
LOS BOSQUES TROPICALES
JUAN CARLOS SERNA
CUEVA
26/06 DIA DE LA LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO Y
EL USO INDEBIDO DE DROGAS
INES BERNARDO
GASPAR
JULIO
06/07 DIA DEL MAESTRO GAYNOR GARAY
QUIÑONES
11/07 DIA MUNDIAL DE LA POBLACIÒN JUDITH P HUANCA
TAMARA
28/07 DIA DE LA PROCLAMACIÒN DE LA
INDEPENDENCIA
ULISES LOARTE RUBIO
AGOSTO
22/08 DIA MUNDIAL DEL FOLKLOR LILIANA ISIDORO
SALAZAR
27/08 DIA DE LA DEFENSA NACIONAL PSICÓLOGO
28/08 REINCORPORACION DE TACNA AL SENO DE LA
PATRIA
INES BERNARDO
GASPAR
30/08 DIA DE LA SANTA ROSA DE LIMA JESÙS FIGUEROA
REYNOSO
SETIEMBRE
01/09 SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL JUDITH P HUANCA
TAMARA
07/09 DIA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER FELINDA HIPOLO
TEODORO
08/09 DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN LORENZO ALBORNOZ
URETA
2º
DOMINGO
DIA DE LA FAMILIA YENI QUIOZ CUEVA
16/09 DIA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION DE LA
CAPA DE OZONO
TERESA ESQUIVEL
VERDE
21/09 DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ AUXILIAR II
23/09 DIA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD NELSON ESPINOZA
VALDÉS
27/09 DIA MUNDIAL DEL TURISMO LISSETH M CHAVEZ
PIÑÀN
OCTUBRE
08/10 DIA DE LA EDUCACIÒN FÌSICA Y EL DEPORTE SIS
13/10 DIA INTERNACIONAL DE LA REDUCCION DE LOS
DESASTRES.
FELINDA HIPOLO
TEODORO
16/10 DIA NACIONAL DE LA PERSONA CON
DISCAPACIDAD
SECRETARIA
16/10 DIA DE LA ALIMENTACIÒN FREDY QUISPE CURASI
23-29/10 SEMANA AMBIENTAL LISSETH M CAHAVES
PIÑÀN
31/10 DIA DE LA CANCION CRIOLLA- ANDINA JESÙS FIGUEROA
REYNOSO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
NOVIEMBRE
01/11 SEMANA FORESTAL NACIONAL
10/11 DIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR EUSEBIO LLANOS LIVIA
20/11 DIA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
JESSICA P GARY
VILLANUEVA
22/11 DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y DEL AIRE LIMPIO PSICÓLOGO
25/11 DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER
WILIAM CHAVEZ
ESPINOZA
DICIEMBRE
01/12 DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA SIDA ADMINISTRADOR
10/12 DIA DE LA DECLARACIÒN DE LOS DERECHOS
HUMANOS
ARTE
19/12 DIA DEL CONDOR PASA ELIANE BAILÓN
GARGATE
25/12 NACIMIENTO DE JESUS FELIX AYALA HUERTO
V. ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO
HORARIO ESCOLAR
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
07:45-08:30
08:30-09:15
09:15-10:00
10:00-10.45
R E C E S O
10:45-11:45
11:45 –2:30
A L M U E R Z O
13:15-14:00
14:00– 4:45
14:45–15:30
PLAN DE ESTUDIOS
AREA 1º
A
1º
B
2º
A
2º
B
3º
A
3º
B
4º
A
4º
B
5º
A
5º
B
CIENCIA
TECNOLOGIA Y
AMBIENTE
_ _ _ _ _ _
X X
_ _
FORMACION CIVICA
Y CIUDADANA
_ _ _ _ _ _ _ _ X X
TUTORIA _ _ X X _ _ _ _ _ _
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
DISTRIBUCION DEL TIEMPO
TRIMESTE FECHA
C R O N O G R A M A
SEMANAS DIAS HORAS
PRIMER
12/03/2018
08/06/2018
13 60 540
SEGUNDO
11/06/2018
21/09/2018
13 57 513
V A C I O N E S
30/07/2018 a 13/08/2018
TERCER 24/09/2018
24/12/2018
13 61 549
META QUE DEBEN ALCANZAR LOS ESTUDIANTES EN EL AREA DE
CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE CUARTO AÑO DE EDUCACION
SECUNDARIA
AÑO 20-18 17-14 13-11 10-0
2 015 0 31 15 0
2 016 0 25 10 1
2 017
2018
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LOS ALUMNOS (DECALOGO)
1. Respetar y saludar a sus compañeros y personal de la I.E.
2. Respetar las opiniones de los demás.
3. Cumplir con las tareas encomendadas.
4. Venir correctamente uniformados.
5. Mantener el aula limpia.
6. Permanecer en el aula al cambio de hora.
7. No apropiarse de las cosas de sus compañeros y/o personal de la I.E.
8. No deteriorara el mobiliario ni la infraestructura de la I.E.
9. No portar celular ni otro objeto tecnológico en la I.E.
10. Participar en las diferentes actividades.
NORMAS DE CONVIVENCIA INSTITUCIONALES (PARA EL PERSONAL)
1. Respetar los horarios de trabajo establecidos en la I.E.
2. Practicar la tolerancia y respetar la opinión de los demás
3. Trabajar en equipo participando activa y conscientemente
4. Hacer un uso adecuado del teléfono móvil
5. Contribuir con el buen clima institucional
6. Presentar la documentación oportunamente
7. Brindar buen trato al estudiante
8. Mantener el orden y respeto en el aula
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
FICHA DE ACTIVIDAD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
PROTOCOLO A SEGUIR EN LAREALIZACION DE SIMULACROS DE SISMO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
COMPROMISOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
AREA
COORDINADORES PEDAGOGICOS 2018
AREA RESPONSABLE AREAS A MONITOREAR
COORDINACION
PEDAGÓGICA
LETRAS
Prof.
COMUNICACIÓN
INGLES
EDUCACIÓN FISICA
EDUCACION POR EL ARTE
COORDINACIO
N PEDAGÓGICA
CC.SS.
Prof.
HISTORIA,GEOGRAFIA Y
ECONOMIA
FORMACION CIUDADANA Y
CIVICA
PERSONA,FAMILIA Y RR.HH.
EDUCACION RELIGIOSA
COORDINACION
PEDAGÓGICA
CIENCIAS
Prof.
MATEMÁTICAS
CIENCIA. TECNOLOGÍA Y
AM,BIENTE
EDUCACIÓN PARAEL TRABAJO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
PROGRAMACIONES
CURRICULARES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
SESIONES DE
APRENDIZAJE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
DOCUMENTOS DE
HORA COLEGIADA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ATENCION AL
PADRE DE FAMILIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ATENCION INTEGRAL
AL ESTUDIANTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
ASISTENCIA A
REUNIONES Y
TALLERES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
INSTRUMENTOS Y
DOCUMENTOS DE
EVALUACION
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
REFORZAMIENTO
PEDAGOGICO
CURRICULAR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO
UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
MMMMMMMMMMMMM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
EdwardYumbato1
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Sonia Rojas
 
LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJELAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docxPAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
Raúl Bustamante Bustamante
 
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptxGESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
JoseZuigaMayhua
 
Dia de la educación fisica
Dia de la educación fisicaDia de la educación fisica
Dia de la educación fisica
Lander López Barrientos
 
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-vProyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
Miguel Angel Pinto Tapia
 
GUIA DE BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
GUIA DE BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARGUIA DE BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
GUIA DE BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docxCARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
rojasR3
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
BladimirMenesesMalca
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
Marly Rodriguez
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
David Vargas
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
José García
 
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015Guisella Muñoz
 
Enfoques transversales en el curriculo nacional
Enfoques transversales en el curriculo nacionalEnfoques transversales en el curriculo nacional
Enfoques transversales en el curriculo nacional
Isela Guerrero Pacheco
 
Oficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargoOficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargoYesenia Flors
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA  2024
PROGRAMACION CURRICUA ANUAL NIVEL PRIMARIA 2024
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016
 
LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJELAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
 
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docxPAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
PAT- PLAN ANUAL DE TRABAJO_2022_REVISIÓN (1).docx
 
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptxGESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA  AL LOGRO.pptx
GESTIÓN DE LA PRACTICA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO.pptx
 
Dia de la educación fisica
Dia de la educación fisicaDia de la educación fisica
Dia de la educación fisica
 
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-vProyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
Proyecto curricular institucional multigrado y unidocente iii iv-v
 
GUIA DE BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
GUIA DE BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARGUIA DE BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
GUIA DE BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR
 
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docxCARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR ok.docx
 
Palabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversarioPalabras del director por aniversario
Palabras del director por aniversario
 
Dengue Secundaria
Dengue SecundariaDengue Secundaria
Dengue Secundaria
 
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
SUGERENTE CARPETA DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA.
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Ejercicio docente
Ejercicio docenteEjercicio docente
Ejercicio docente
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
 
Sistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion ColegiadaSistema de Planificacion Colegiada
Sistema de Planificacion Colegiada
 
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
Imposición de distintivos - Brigadas Escolares Medallinas - 2015
 
Enfoques transversales en el curriculo nacional
Enfoques transversales en el curriculo nacionalEnfoques transversales en el curriculo nacional
Enfoques transversales en el curriculo nacional
 
Oficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargoOficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargo
 

Similar a Carpeta pedagogica nsc yanas

PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdfPLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
eduardo502428
 
Plan anual de trabajo educación inicial 2022
Plan anual de trabajo educación  inicial 2022Plan anual de trabajo educación  inicial 2022
Plan anual de trabajo educación inicial 2022
MINEDU PERU
 
Plan anual de trabajo educación primaria 2022
Plan anual de trabajo educación primaria 2022Plan anual de trabajo educación primaria 2022
Plan anual de trabajo educación primaria 2022
MINEDU PERU
 
Plan anual-de-trabajo-secundaria
Plan anual-de-trabajo-secundariaPlan anual-de-trabajo-secundaria
Plan anual-de-trabajo-secundaria
Mari497526
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
WILBERRAULVENTUROZAM
 
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
MINEDU PERU
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Diego José González Villamarín
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).docPLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
Saul Malki
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).docPLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
Saul Malki
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
eusebia3
 
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoriaLa pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
Ministerio de Educación
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Tulio Leon
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pes
PMANLOP
 
1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf
GerdaVenus
 
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016
jaime taype castillo
 

Similar a Carpeta pedagogica nsc yanas (20)

PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdfPLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
PLAN ANUAL.DE TRABAJO EDUARDO.pdf
 
Plan anual de trabajo educación inicial 2022
Plan anual de trabajo educación  inicial 2022Plan anual de trabajo educación  inicial 2022
Plan anual de trabajo educación inicial 2022
 
Plan anual de trabajo educación primaria 2022
Plan anual de trabajo educación primaria 2022Plan anual de trabajo educación primaria 2022
Plan anual de trabajo educación primaria 2022
 
Plan anual-de-trabajo-secundaria
Plan anual-de-trabajo-secundariaPlan anual-de-trabajo-secundaria
Plan anual-de-trabajo-secundaria
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Secundaria.doc
 
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
Plan anual de trabajo educación secundaria 2022
 
Presentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusiónPresentacion informe ejecutivo inclusión
Presentacion informe ejecutivo inclusión
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).docPLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).docPLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRIMARIA 2022 (1).doc
 
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).docPLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
PLAN-ANUAL-DE-TRABAJO-Primaria (2).doc
 
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoriaLa pastilla del buen trato 2016  proyecto de tutoria
La pastilla del buen trato 2016 proyecto de tutoria
 
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015Carpeta  unidad-religion 1° y 2°- 2015
Carpeta unidad-religion 1° y 2°- 2015
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
El cuento y las ti cs en el pes
El cuento  y las ti cs en  el pesEl cuento  y las ti cs en  el pes
El cuento y las ti cs en el pes
 
1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf1 PNCE.pdf
1 PNCE.pdf
 
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
Prog Convivencia Civismo-7mo, 8vo, 9no grado secundaria.
 
Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017Carpeta pedagogica 2017
Carpeta pedagogica 2017
 
PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016PLAN TOE 2016
PLAN TOE 2016
 
PLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docx
 

Más de Agroindustrial Domaino

PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCERO DE SECUNDARIA.pdfPRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Agroindustrial Domaino
 
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA CELULA.docx
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA CELULA.docxSEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA CELULA.docx
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA CELULA.docx
Agroindustrial Domaino
 
SOLICITUD DE REFINANCIACION DE CUOTA.pdf
SOLICITUD DE REFINANCIACION DE CUOTA.pdfSOLICITUD DE REFINANCIACION DE CUOTA.pdf
SOLICITUD DE REFINANCIACION DE CUOTA.pdf
Agroindustrial Domaino
 
EJERCICIOS DE CONJUNTOS PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
EJERCICIOS DE CONJUNTOS PRIMERO DE SECUNDARIA.docxEJERCICIOS DE CONJUNTOS PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
EJERCICIOS DE CONJUNTOS PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
Agroindustrial Domaino
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Agroindustrial Domaino
 
Practica de comunicacion jcm
Practica de comunicacion jcmPractica de comunicacion jcm
Practica de comunicacion jcm
Agroindustrial Domaino
 
Cuaderno de campo bicilicuadora
Cuaderno de campo bicilicuadoraCuaderno de campo bicilicuadora
Cuaderno de campo bicilicuadora
Agroindustrial Domaino
 
Trabajo de comunicacion ii telesup
Trabajo de comunicacion ii telesupTrabajo de comunicacion ii telesup
Trabajo de comunicacion ii telesup
Agroindustrial Domaino
 
PPT DE NÚMEROS ENTEROS PARA 1 DE SECUNDARIA.
PPT DE NÚMEROS ENTEROS PARA 1 DE SECUNDARIA.PPT DE NÚMEROS ENTEROS PARA 1 DE SECUNDARIA.
PPT DE NÚMEROS ENTEROS PARA 1 DE SECUNDARIA.
Agroindustrial Domaino
 
Imágenes del terrorismo en el Perú
Imágenes del terrorismo en el PerúImágenes del terrorismo en el Perú
Imágenes del terrorismo en el Perú
Agroindustrial Domaino
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Agroindustrial Domaino
 
Anexo de enfermedades de transmisión sexual
Anexo de enfermedades de transmisión sexualAnexo de enfermedades de transmisión sexual
Anexo de enfermedades de transmisión sexual
Agroindustrial Domaino
 
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambientePracticas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Agroindustrial Domaino
 
Practica calificada del area de fcc
Practica calificada del area de fccPractica calificada del area de fcc
Practica calificada del area de fcc
Agroindustrial Domaino
 
Celula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariotaCelula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariota
Agroindustrial Domaino
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS  PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS  PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
Agroindustrial Domaino
 

Más de Agroindustrial Domaino (16)

PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCERO DE SECUNDARIA.pdfPRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA CELULA.docx
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA CELULA.docxSEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA CELULA.docx
SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA CELULA.docx
 
SOLICITUD DE REFINANCIACION DE CUOTA.pdf
SOLICITUD DE REFINANCIACION DE CUOTA.pdfSOLICITUD DE REFINANCIACION DE CUOTA.pdf
SOLICITUD DE REFINANCIACION DE CUOTA.pdf
 
EJERCICIOS DE CONJUNTOS PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
EJERCICIOS DE CONJUNTOS PRIMERO DE SECUNDARIA.docxEJERCICIOS DE CONJUNTOS PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
EJERCICIOS DE CONJUNTOS PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Practica de comunicacion jcm
Practica de comunicacion jcmPractica de comunicacion jcm
Practica de comunicacion jcm
 
Cuaderno de campo bicilicuadora
Cuaderno de campo bicilicuadoraCuaderno de campo bicilicuadora
Cuaderno de campo bicilicuadora
 
Trabajo de comunicacion ii telesup
Trabajo de comunicacion ii telesupTrabajo de comunicacion ii telesup
Trabajo de comunicacion ii telesup
 
PPT DE NÚMEROS ENTEROS PARA 1 DE SECUNDARIA.
PPT DE NÚMEROS ENTEROS PARA 1 DE SECUNDARIA.PPT DE NÚMEROS ENTEROS PARA 1 DE SECUNDARIA.
PPT DE NÚMEROS ENTEROS PARA 1 DE SECUNDARIA.
 
Imágenes del terrorismo en el Perú
Imágenes del terrorismo en el PerúImágenes del terrorismo en el Perú
Imágenes del terrorismo en el Perú
 
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y AmbienteRol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
Rol de ejercicios de replicacion Ciencia Tecnologia y Ambiente
 
Anexo de enfermedades de transmisión sexual
Anexo de enfermedades de transmisión sexualAnexo de enfermedades de transmisión sexual
Anexo de enfermedades de transmisión sexual
 
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambientePracticas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
Practicas calificadas de ciencia tecnologia y ambiente
 
Practica calificada del area de fcc
Practica calificada del area de fccPractica calificada del area de fcc
Practica calificada del area de fcc
 
Celula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariotaCelula procariota y eucariota
Celula procariota y eucariota
 
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS  PROFESIONALESINFORME DE PRACTICAS  PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PROFESIONALES
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Carpeta pedagogica nsc yanas

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DOCENTE: CESAR ULISES LOARTE RUBIO AREAS CURRICULARES: CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE, FORMACION CIVICA Y CIUDADANA - TUTORIA
  • 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ORACIÓN DEL MAESTRO Tú que eres el único y verdadero maestro concédeme la gracia de ser ejemplo tuyo Maestro para mis alumnos. Haz que Yo sea modelo de amor confianza y comprensión. Haz que Yo sepa con mi vida educarlos en la libertad y con sabiduría capacitarlos. Para un auténtico compromiso hacia los demás. Haz que yo sea capaz de hablarles de Ti y enseñarles cómo hablar contigo. Has que ellos se den cuenta pues ser amados y que YO solo busco su verdadero bien. Haz que mi amistad contigo sea la fuente de mi amistad con ellos. JESÚS, MAESTRO, gracias por Haberme llamado a tu MISIÓN AMÉN…
  • 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PRESENTACIÓN El presente portafolio pedagógicoes un documento cuyo contenido resume todas las actividades que el docente debe cumplir durante el año lectivo 2018. Este documento,engloba en su contenido,no solo aspectos técnicos pedagógicos o programas curriculares, sino también el aspecto administrativo, organizativo y/o funcional, que deben ser tomados en cuenta por el docente, cuya misión educadoras basa en la labor académica de los aprendizajes. Este portafolio pedagógico como obra humana puede tener defectos y limitaciones o deficiencias, sin embargo, la misión que cumple supera todo ello. Alienta a aceptar todas las correcciones de buena fe que puedan realizarlo. También es el documental de experiencias, inquietudes, habilidades y compromisos en la carrera que ha consignado.Es un instrumento auxiliar de la acción educativa, orientadoshacia eldocenteydondeestacomprendidostambiénlosdiferentes aspectos de la programación curricular como: Unidades, Proyectos y Módulos de Aprendizaje, para la realización de la tarea educativa. Mereciendo elque hacereducativo,ponemos todo nuestro empeñoy esfuerzo por mejorarelservicioeducativo,atravésdelpresentetrabajodocumento,conlaperspectiva de introducir el quehacer científico en el aula, la institución educativa y comunidad. Yanas,Abril del 2018
  • 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN YANAS LUGAR YANAS DISTRITO RESOLUCIÓ N DE CREACIÓN PROVINCIA I. E.P “NSC” CODIGO MODULAR 061461 DOS DE MAYO DEPARTAMENTO DIRECTOR HUANUCO JESUS FIGUEROA REYNOSO RDR N° 01291/26- 06-82
  • 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 1.2 DATOS DEL DOCENTE:  APELLIDOS : LOARTE RUBIO  NOMBRES : CESAR ULISES  DOMICILIO : JIRON SAN ANTONIO Nº 552 - RIPAN  N° DE DNI : 46497457  CODIGO MODULAR : 1046407457  CONDICION : CONTRATADO  ESPECIALIDAD : CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE  TIEMPO DE SERVICIOS : 03 AÑOS ORGANIZACIÓN  NIVEL/MODALIDAD : SECUNDARIA DE MENORES  DIRECTOR : 01  ADMINISTRADOR : 01  SECRETARIA : 01  SOPORTE TECNICO : 01  PSICOLOGO : 01  COORDINADOR DE CIENCIAS : 01  COORDINADOR DE LETRAS : 01  COORDINADOR DE TUTORIA : 01  DOCENTES NOMBRADOS : 02  DOCENTES CONTRATADOS : 16  APOYO PEDAGOGICO : 02  PERSONAL DE MANTENIMIENTO : 01  VIGILANTES : 03  GRADO DE ESTUDIOS : 05  NUMERO DE SECCIONES : 10
  • 6. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN II. MARCO LEGAL 2.1 BASES LEGALES  Constitución política del Perú.  Ley Nº 27558, Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales  Ley General de Educación N° 28044, ley general de Educación y su Reglamento aprobado por D.S.N°011-2 012-ED y sus respectivas modificatorias.  Ley N°28628, Ley que regula la participación de los APAFA en la Institución educativa pública y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 004-2006-ED.  Ley N°29944, Ley de reforma magisterial, su reglamento aprobado por D.S. Nº 004- 2013 y sus modificatorias.  Ley N° 29719, ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas públicas y su Reglamento aprobado D.S. N° 010-2 012.  Ley Nº 29735, Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 004-2016-MC.  Ley Nº 29973, Ley General de la Persona con discapacidad y su Reglamento aprobado por D.S Nºº002-2014-MIMP, y sus modificatorias.  R.M. N°451-2 014-MINEDU. Creación del modelo del sistema educativo Jornada Escolar Completa, R.M. N° 556-2 014-MINEDU.  Ley N°27818, ley para la Educación Bilingüe Intercultural.  Ley N° 29600, que fomenta la reinserción por embarazo y su reglamento aprobado por D.S. N° 002-2 013-ED.  Ley Nº 29988, que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, implicado en delitos de terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas; crea el registro de personas condenadas o procesadas por delito de terrorismo, apología de terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas y modifica loa artículos 36 y38del Código Penal.  Ley Nº 30061, Ley que declara de prioritario interés nacional la atención integral de la salud de los estudiantes de educación básica regular.  D.L. Nº 882, Ley de promoción de la Inversión en la Educación. 2.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL  Brindar una formación integral, en el marco de una educación en valores, orientado en el desarrollo de la conciencia ética con una visión crítica del entorno, que permita al educando una formación científica, humanista y tecnológica, profundizando y ampliando los aprendizajes de Educación primaria y articulando con la Educación Superior.  Fortalecer la identidad personal y social del educando, desarrollando su autoestima, autonomía y responsabilidad, teniendo en cuenta sus características, necesidades, intereses, aspiraciones, deberes y derechos en el conjunto de las relaciones sociales de su comunidad.
  • 7. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN  Promover el desarrollo de capacidades, valores y actitudes que permitan a los adolescentes y jóvenes aprender en forma permanente y autónoma en interacción con sus pares y con su entorno familiar, escolar y comunal.  Asumir como capacidades fundamentales para el desarrollo formativo de los estudiantes, la capacidad crítica, la capacidad creativa, la solución de problemas y la toma de decisiones, contribuyendo al desarrollo de los niveles más altos de la estructura del pensamiento.  Educar para la vida, el trabajo y la convivencia democrática, el equilibro ecológico, el ejercicio de ciudadanía y la autodeterminación, posibilitando el desarrollo personal y social.  Garantizar el desarrollo de capacidades para el trabajo, con calidad y equidad, que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de futuras generaciones, y que posibiliten al estudiante acceder al mundo del trabajo desarrollando su capacidad emprendedora. 2.3 MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE 2.3.1 DOMINIOS Y COMPETENCIAS DOMINIOS COMPETENCIAS 1.PREPARACION PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES 1. Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinarios que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de proponer capacidades de alto nivel y su formación integral. 2. planifica la enseñanza de forma colegiada, garantizando la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, los usos de los recursos disponibles y la evaluación en la programación curricular en permanente revisión. 2.ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES 3Crea un clima propicio para el aprendizaje, la conciencia democrática y la vivencia de la diversidad en todo sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales. 4. Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinarios y el uso de estrategias y recursos pertinentes, para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. 5. Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales previstos, para tomar decisiones retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los contextos culturales. 3.PARTICIPACION EN LA GESTION DE LA ESCUELA 6. Participa activamente, en actitud democrática, crítica y colaborativa, en la gestión de la escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto educativo Institucional y así se pueda generar aprendizajes de calidad. 7. Establece relaciones de respeto, colaboración y
  • 8. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ARTICULADA A LA COMUNIDAD corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras Instituciones del estado y la sociedad civil; aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados. 4. DESARROLLO DE LA PROFESIONALIDAD Y LA IDENTIDAD DOCENTE 8. Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y coactivo, para contribuir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. 9. Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su función social 2.3.2 DESEMPEÑOS ACTUACION Comportamiento observable, que puede ser descrito y/o medido. RESPONSABILIDAD Referencia a las funciones generales a la profesión. RESULTADOS Referencia a la determinación de logros generales y específicos comprometidos en la actuación. III ORGANIZACIÓN DE LA GESTION PEDAGOGICA 3.1 APRENDIZAJES FUNDAMENTALES EN EL MARCO CURRICULAR  Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.  Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa con el bien común.  Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos.  Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.  Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguas artísticas con eficiencia y autenticidad.  Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural.  Utiliza, innova, genera conocimientos, produce tecnologías en diferentes contextos para enfrentar desafíos.  Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.
  • 9. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 3.2 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2 018 COMPROMISO OBJETIVO INDICADOR FUENTES DE INFORMACION LA EDUCACION QUE QUEREMOS PARA EL PERU COMPROMISO 1 Progreso anual de aprendizajes de todas y todos los estudiantes de la IE. Los estudiantes de la IE mejoran sus resultados de aprendizaje respecto del año anterior Porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la Evaluación censalde Estudiantes (ECE) Resultados de la evaluación Censal de estudiantes SICRECE Todas y todos los estudiantes logran aprendizajes de calidad Porcentaje de acciones de mejora de los aprendizajes, establecidas a partir de los resultados de la ECE, explicitadas en el PAT que están siendo implementadas. Aplicativo PAT COMPROMISO 2 Retención anual de estudiantes en la IE. La IE mantiene el número de estudiantes matriculados al inicio del año escolar Porcentaje de estudiantes matriculados reportados oportunamente en el SIAGIE Registro de la IE, SIAGIE Todas y todos los estudiantes inician y culminan su educación básica oportunamentePorcentaje de asistencia de estudiantes durante el año escolar Registros de la IE Porcentaje de estudiantes matriculados que concluyen el año escolar. Registros de la IE, placativos PAT: COMPROMISO 3 Cumplimiento dela calendarización planificada en la IE. La IE realiza todas las actividades planificadas (sesiones de aprendizaje, jornadas de reflexión, entre otros, para el año escolar Porcentaje de horas lectivas cumplidas por nivel Registros de la IE. Aplicativo PAT Las II.EE. del país cumplen la totalidad de sus horas lectivas y actividades planificadas Porcentaje de jornadas laborales efectivas de los docentes Registro de asistencia de docentes de la IE. Aplicativo PAT COMPROMISO 4 Acompañamiento y monitoreo a la práctica pedagógica en la IE. El equipo directivo de la IE realiza acompañamiento y monitoreo a los docentes de acuerdo con la planificación del año escolar Indicador aplicable en las IIEE donde el Director no tenga carga horaria. Porcentaje de visitas de monitoreo y acompañamiento Ficha de monitoreo, aplicativo PAT Todas y todos los docentes tienen un buen desempeño en su labor pedagógica.
  • 10. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN programadas en el PAT que han sido ejecutadas. Indicador aplicable en las IIEE donde el director tenga carga horaria. Porcentaje de reuniones de interaprendizaje programadas en el PAT que han sido ejecutadas. Actas de reunión, aplicativo PAT COMPROMISO 5 Gestión de la convivencia escolar en la IE El equipo directivo desarrolla acciones para la promoción de la convivencia, la prevención y atención dela violencia en la IE Normas de convivencia consensuadas incluidas en el Reglamento Interno, publicadas en algún espacio visible de la IE. Reglamento interno Todas las IIEE. Del país son espacios seguros y acogedores para los y las estudiantes Porcentaje de actividades implementadas con padres y madres de familia, tutores legales y/o apoderados para brindar orientaciones (información de sus hijas e hijos, aprendizaje, convivencia escolar, etc.),planificada en el PAT. Aplicativo PAT Porcentaje de casos atendidos oportunamente del total de casos reportados en el SiSeVe y en el libro de incidencias Libro de incidencias, SiSeVe
  • 11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN IV. PROPOSITO DE LA IE “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” 4.1 FUNDAMENTO La I.E.”NSC” de Yanas atraves de la comunidad educativa tiene el firme propósito de brindar servicio educativo de calidad integrando a los estudiantes con la sociedad en su conjunto para ser protagonistas principales en el desarrollo y cambio dela sociedad Yanacina a fin de cortar brechas existentes en la extrema pobreza con democracia, solidaridad, equidad y participación plena. ¿QUIENES SOMOS? La IE “Nuestra Señora del Carmen” es una institución que brinda una educación de calidad, preparando a sus alumnos en los diferentes campos la ciencia, la humanidad, la tecnología, el arte y el deporte, propiciando el uso de las Tics, promoviendo el desarrollo de las competencias comunicativas, con dominio de la lengua extranjera ingles herramienta principal para la competencia en un mundo cada vez más globalizado. Nos caracterizamos por tener una plana de docentes altamente capacitados y de gran apoyo al desarrollo delos alumnos, así como la promoción de diferentes eventos académicos, culturales y la práctica del deporte, que hará que el alumno no solo esté preparado intelectualmente, sino físicamente. Somos una entidad educativa que promueve la formación holística de la persona mediante actividades académicas como la investigación, la enseñanza y la extensión para contribuir con la configuración de la cultura conforme a la identidad y despliegue propios del ser humano. La finalidad de la IE “nuestra Señora del Carmen” es promover la cultura superior y formar a todos los estudiantes de manera que lleguen a ser hombres insignes por el saber, preparados para desempeñar funciones de responsabilidad en la sociedad LEMA “Educación para el desarrollo humano y la trasformación social” 4.2 VISIÓN Ser una Institución Educativa líder a nivel Regional con proyección a mejorar la calidad educativa, formando alumnos emprendedores, creativos, críticos, perseverantes e investigadores, constructores de su propio aprendizaje, en base a una educación en valores en el que los alumnos estén en la capacidad de apostar por su realización personal y profesional. 4.3 MISIÓN Somos una Institución Educativa basada en la formación integral del educando, que fomenta y propicia la práctica de valores, el desarrollo de la cultura de paz, ciencia, tecnología, deporte y la permanente búsqueda de innovaciones pedagógicos para fomentar el cambio y desarrollo educativo, de acuerdo al avance tecnológico dentro del mundo globalizado y competitivo. 4.4 VALORES QUE SE IMPARTEN EN LA I.E.”N.S.C.” DE YANAS Civismo Puntualidad Autoestima
  • 12. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Disciplina Responsabilidad Empatía 4.5 ACTITUDES  Se muestra atento(a) en clase.  Cumple oportuna y responsablemente las tareas encomendadas.  Actúa con honestidad y transparencia en los diferentes momentos del aprendizaje.  Demuestra una actitud respetuosa en su trabajo con el profesor y con los demás.  Muestra interés y se esfuerza por cumplir con las exigencias académicas del área curricular. 4.6 TEMAS TRANSVERSALES BIMESTRE PROBLEMAS PRIORIZADOS TEMA TRANSVERSAL INSTITUCIONAL I Crisis en la práctica de valores Educación por la convivencia y la paz II Educación para el amor, la familia y la sexualidad III Carencia de conciencia ambiental Educación ambiental, prevención de riesgos y vida saludable.
  • 13. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Formarintegralmenteeleducandoen los aspectos físicos, afectivo y cognitivoparael logrode su identidad personal ysocial. 4.7 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN (ART. 6 DE LA LEY GENERAL Nº28044. 4.8 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 4.9 OBJETIVOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN Desarrollarcapacidades,valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. Desarrollaraprendizajesenelcampodelasciencia,lashumanidades,latécnica,cultura,elarte,la educación físicay los deportes,así comoaquellosquepermitanalEducandounbuendelas nuevas tecnologías. Promoveruna educaciónintegralalosestudiantesmedianteunaformación científicahumanísticaytécnica. Profundizar los aprendizajeslogradosen Educación Primaria Objetivos dela Educación SECUNDARIA Afianzar su identidadpersonaly social Desarrollarlascapacidadesquepermitenquepermitanaleducandoaccedera conocimientoshumanísticos,científicosytecnológicosenpermanentecambio. LA EQUIDAD, que garantiza a todas iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en sistema educativo de calidad. PRINCIPÍOS DE LA EDUCACIÓN LA ÉTICA, que inspira una educaciónpromotoradelosvalores de paz, solidaridad, justicia, libertad, tolerancia, responsabilidad, trabajo y verdad plena respecto a las normas de convivencia. LA CALIDAD, que condicionesadecuadas educación Integral, asegura para una pertinente, abierta,flexibley permanente. LA INCLUCIÓN, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales incluidos, marginados y variables, especialmente en el ámbito rural, sin distensión de etnia, religión, sexo u otro causa.LADEMOCRACIA,quepromueve el respeto irrestricto a los derechos humanos,lalibertaddeconciencia, pensamiento y opinión, el ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular. LA INTERCULTURALIDAD, que asume como riqueza la diversidad cultural étnica y lingüística del país para la convivencia armónica. LA CONCIENCIA AMBIENTAL, que motiva el respeto, cuidado conservación del entorno natural como garantia para el desenvolvimiento de la vida. LA CREATIVIDAD YLA INNOVACIÓN, que promueve la producción de nuevos conocimientos en todos los camposdel saber, el arte ylacultura.
  • 14. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN V. ASPECTO ORGANIZATIVO 5.1 ORGANIGRAMA COORD. SOPORTE TÉCNICO DIRECTOR COORDINADOR ADMNISTRATIVO SECRETARIA COORDINADORE SPEDAGÓGICOS I y II COORDINADOR DE TUTORIA PSICÓLOGO PERSONAL DE MANTENIMIENTO VIGILANCIA DOCENTES AUXILIARES ALUMNOS APAFA CONEI PADRES DE FAMILIA
  • 15. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 5.2 CARTEL DE CUMPLEAÑOS DEDOCENTES ENERO FEBRERO MARZO …………………………… …………………………… …………………………… …………………… …………………… …………………... …………………………… …………………………… …………………………… ABRIL MAYO …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… JUNIO …………………… …………………… …………………... JULIO AGOSTO SETIEMBRE …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………… …………………… …………………... OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… …………………………… ……………………………
  • 16. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 5.3 CALENDARIO CIVICO ESCOLAR 2018 – “NSC” MARZO FECHAS FECHAS CIVICAS PERSONAL RESPONSABLE 15/03 DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR EUSEBIO LLANOS LIVIA 21/03 DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA DISCRIMINACION RACIAL EVAÑES PUJAY RAMOS 22/03 DIA MUNDIAL DEL AGUA WILIAM CHAVEZ ESPINOZA 24/03 DIA CONTRA LA LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS SIS 28/03 NACIMIENTO DE MARIO VARGAS LLOSA FREDY QUISPE CURASI 29/03 LA HORA DEL PLANETA ELIANA BAYLON GARGATE ABRIL 01/04 DIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÒN AUXILIAR II 02/04 DIA MUNDIAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL NELSON ESPINOZA VALDES 07/04 DIA MUNDIAL DE LA SALUD WILDER SUDARIO FLORES 2° DOMINGO DIA DEL NIÑO PERUANO 12/04 NACIMIENTO DE INCA GARCILAZO DE LA VEGA YONER CALDAS PAULINO 14/04 DIA DE LAS AMERICAS ULISES LOARTE RUBIO 16/04 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI WILDER SUDARIO FLORES 22/04 DIA DE LA TIERRA LILIANA ISIDORO SALAZAR 23/04 DIA EL IDIOMA CASTELLANO YENI QIUROZ CUEVA MAYO 01/05 DIA DEL TRABAJO TERESA ESQUIVEL VERDE 02/05 ANIVERSARIO DEL COMBATE DE DOS DE MAYO ADMINISTRADOR 2º DOMINGO DIA DE LA MADRE JESSICA P GARAY VILLANUEVA 08/05 DIA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA YAMELÍ TARAZONA OBREGÒN 12/05 DIA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL LORENSO ALBORNOZ URETA 17/05 DIA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES JHOSHI CABRERA TOCAS 27/05 DIA DEL IDIOMA NATIVO SECRETARIA 30/05 DIA NACIONAL DE LA PAPA YEMERSON ESPINOZA CHAVEZ 31/05 DIA MUNDIAL DEL NO FUMADOR GAYNOR GARAY QUIÑONES JUNIO 04/06 DIA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS INOCENTES DE LA AGRESIÓN ARTE
  • 17. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 05/06 DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE YEMERSON ESPINOZA CHAVEZ 07/06 DIA DE LA BANDERA, ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE ARICA YANINA SALAZAR SANTOS 3º DOMINGO DIA DEL PADRE JHOSHI CABRERA TOCAS 15/06 DIA DE LA CANCION ANDINA YAMELÍ TARAZONA OBREGÒN 24/06 DIA DEL CAMPESINO YANINA SALAZAR SANTOS 26/06 DIA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACION DE LOS BOSQUES TROPICALES JUAN CARLOS SERNA CUEVA 26/06 DIA DE LA LUCHA CONTRA EL TRAFICO ILICITO Y EL USO INDEBIDO DE DROGAS INES BERNARDO GASPAR JULIO 06/07 DIA DEL MAESTRO GAYNOR GARAY QUIÑONES 11/07 DIA MUNDIAL DE LA POBLACIÒN JUDITH P HUANCA TAMARA 28/07 DIA DE LA PROCLAMACIÒN DE LA INDEPENDENCIA ULISES LOARTE RUBIO AGOSTO 22/08 DIA MUNDIAL DEL FOLKLOR LILIANA ISIDORO SALAZAR 27/08 DIA DE LA DEFENSA NACIONAL PSICÓLOGO 28/08 REINCORPORACION DE TACNA AL SENO DE LA PATRIA INES BERNARDO GASPAR 30/08 DIA DE LA SANTA ROSA DE LIMA JESÙS FIGUEROA REYNOSO SETIEMBRE 01/09 SEMANA DE LA EDUCACIÓN VIAL JUDITH P HUANCA TAMARA 07/09 DIA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER FELINDA HIPOLO TEODORO 08/09 DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN LORENZO ALBORNOZ URETA 2º DOMINGO DIA DE LA FAMILIA YENI QUIOZ CUEVA 16/09 DIA INTERNACIONAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO TERESA ESQUIVEL VERDE 21/09 DIA INTERNACIONAL DE LA PAZ AUXILIAR II 23/09 DIA DE LA PRIMAVERA Y LA JUVENTUD NELSON ESPINOZA VALDÉS 27/09 DIA MUNDIAL DEL TURISMO LISSETH M CHAVEZ PIÑÀN OCTUBRE 08/10 DIA DE LA EDUCACIÒN FÌSICA Y EL DEPORTE SIS 13/10 DIA INTERNACIONAL DE LA REDUCCION DE LOS DESASTRES. FELINDA HIPOLO TEODORO 16/10 DIA NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD SECRETARIA 16/10 DIA DE LA ALIMENTACIÒN FREDY QUISPE CURASI 23-29/10 SEMANA AMBIENTAL LISSETH M CAHAVES PIÑÀN 31/10 DIA DE LA CANCION CRIOLLA- ANDINA JESÙS FIGUEROA REYNOSO
  • 18. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN NOVIEMBRE 01/11 SEMANA FORESTAL NACIONAL 10/11 DIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR EUSEBIO LLANOS LIVIA 20/11 DIA DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE JESSICA P GARY VILLANUEVA 22/11 DIA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y DEL AIRE LIMPIO PSICÓLOGO 25/11 DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER WILIAM CHAVEZ ESPINOZA DICIEMBRE 01/12 DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA SIDA ADMINISTRADOR 10/12 DIA DE LA DECLARACIÒN DE LOS DERECHOS HUMANOS ARTE 19/12 DIA DEL CONDOR PASA ELIANE BAILÓN GARGATE 25/12 NACIMIENTO DE JESUS FELIX AYALA HUERTO V. ASPECTO TECNICO PEDAGOGICO HORARIO ESCOLAR HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 07:45-08:30 08:30-09:15 09:15-10:00 10:00-10.45 R E C E S O 10:45-11:45 11:45 –2:30 A L M U E R Z O 13:15-14:00 14:00– 4:45 14:45–15:30 PLAN DE ESTUDIOS AREA 1º A 1º B 2º A 2º B 3º A 3º B 4º A 4º B 5º A 5º B CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE _ _ _ _ _ _ X X _ _ FORMACION CIVICA Y CIUDADANA _ _ _ _ _ _ _ _ X X TUTORIA _ _ X X _ _ _ _ _ _
  • 19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DISTRIBUCION DEL TIEMPO TRIMESTE FECHA C R O N O G R A M A SEMANAS DIAS HORAS PRIMER 12/03/2018 08/06/2018 13 60 540 SEGUNDO 11/06/2018 21/09/2018 13 57 513 V A C I O N E S 30/07/2018 a 13/08/2018 TERCER 24/09/2018 24/12/2018 13 61 549 META QUE DEBEN ALCANZAR LOS ESTUDIANTES EN EL AREA DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE CUARTO AÑO DE EDUCACION SECUNDARIA AÑO 20-18 17-14 13-11 10-0 2 015 0 31 15 0 2 016 0 25 10 1 2 017 2018
  • 20. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LOS ALUMNOS (DECALOGO) 1. Respetar y saludar a sus compañeros y personal de la I.E. 2. Respetar las opiniones de los demás. 3. Cumplir con las tareas encomendadas. 4. Venir correctamente uniformados. 5. Mantener el aula limpia. 6. Permanecer en el aula al cambio de hora. 7. No apropiarse de las cosas de sus compañeros y/o personal de la I.E. 8. No deteriorara el mobiliario ni la infraestructura de la I.E. 9. No portar celular ni otro objeto tecnológico en la I.E. 10. Participar en las diferentes actividades. NORMAS DE CONVIVENCIA INSTITUCIONALES (PARA EL PERSONAL) 1. Respetar los horarios de trabajo establecidos en la I.E. 2. Practicar la tolerancia y respetar la opinión de los demás 3. Trabajar en equipo participando activa y conscientemente 4. Hacer un uso adecuado del teléfono móvil 5. Contribuir con el buen clima institucional 6. Presentar la documentación oportunamente 7. Brindar buen trato al estudiante 8. Mantener el orden y respeto en el aula
  • 21. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN FICHA DE ACTIVIDAD
  • 22. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
  • 23. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PROTOCOLO A SEGUIR EN LAREALIZACION DE SIMULACROS DE SISMO
  • 24. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN COMPROMISOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
  • 25. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUANUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN AREA COORDINADORES PEDAGOGICOS 2018 AREA RESPONSABLE AREAS A MONITOREAR COORDINACION PEDAGÓGICA LETRAS Prof. COMUNICACIÓN INGLES EDUCACIÓN FISICA EDUCACION POR EL ARTE COORDINACIO N PEDAGÓGICA CC.SS. Prof. HISTORIA,GEOGRAFIA Y ECONOMIA FORMACION CIUDADANA Y CIVICA PERSONA,FAMILIA Y RR.HH. EDUCACION RELIGIOSA COORDINACION PEDAGÓGICA CIENCIAS Prof. MATEMÁTICAS CIENCIA. TECNOLOGÍA Y AM,BIENTE EDUCACIÓN PARAEL TRABAJO
  • 26. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PROGRAMACIONES CURRICULARES
  • 27. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN UNIDADES DE APRENDIZAJE
  • 28. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN SESIONES DE APRENDIZAJE
  • 29. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DOCUMENTOS DE HORA COLEGIADA
  • 30. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ATENCION AL PADRE DE FAMILIA
  • 31. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ATENCION INTEGRAL AL ESTUDIANTE
  • 32. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN ASISTENCIA A REUNIONES Y TALLERES
  • 33. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN INSTRUMENTOS Y DOCUMENTOS DE EVALUACION
  • 34. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN REFORZAMIENTO PEDAGOGICO CURRICULAR
  • 35. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN HUÁNUCO UGEL DOS DE MAYO I.E. NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN MMMMMMMMMMMMM