SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO GUILLERMO NIÑO MEDINA

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

La concepción filosófica del quehacer de la institución educativa colegio
Guillermo Niño Medina se fundamenta en la necesidad de formar
integralmente a la persona, propendiendo por su crecimiento
multidimensional y por la búsqueda constante de su realización personal,
autónoma y responsable para que trascienda en beneficio de progreso
colectivo.

VISIÓN:
En cinco años, la institución educativa colegio Guillermo Niño Medina debe
ser reconocida como líder en la formación de bachilleres académicos,
técnicos en análisis y diseño de sistemas de información con especialidad en
diseño y programación de software y técnicos de Guianza turística en
actividades de campo abierto, creadores de empresas y transformadores de
su contorno social cultural
MISIÓN:
Formar ciudadanos competentes que actúen de acuerdo a los cambios
globales de nuestra sociedad, que enfrenten los retos de la educación
superior, y que compitan laboralmente en beneficio de su entorno.

MARCO TEÓRICO:
La institución tiene el nombre de GUILLERMO NIÑO MEDINA, en honor al
ilustre médico que vivió desde finales del siglo hasta la década pasada,
contribuyendo a la salud y bienestar de la comunidad Villavicense. En el año
1992, inció labores con los grados sexto y séptimo de educación básica
Secundaria, en la sede de la escuela Abraham Lincoln y en la sede de la
escuela Nuestra Señora de La Paz. El colegio fue fusinado con la escuela La
Primavera y con el Colegio Julio Daniel Chaparro y adoptó su actual nombre
en el año 2003. Cuenta con el programa de Educación Básica Primaria,
Secundaria, hasta el programa de Educación para Adultos en jornadas
nocturna y sabatina. En la actualidad, cuenta con cerca de 2.500 estudiantes
en las jornadas mañana, tarde, nocturna y sabatina.

SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

ESCUDO




BANDERA
HIMNO


Amor, Lealtad y Compromiso
CORO:


Memistas a la batalla
Pa’lante ni un paso atrás
Seremos la luz del mundo
Centauros de libertad. (Bis).
I


Nació y creció en la llanura
Ejemplo para mi patria
El mejor centro docente
Orgullo de nuestra raza.


Guillermo niño medina
Un colegio que se ufana
Es un horizonte abierto
Lleno de fe y esperanza.
El niño y el joven crecen
en sabiduría y pujanza
Entre nosotros no hay pobres
Ni distinciones ni razas
Un escudo una bandera
Un sol radiante nos baña.


Un bello jardín de flores
Se suave y fresca fragancia
En la laguna sus aves
De tarde y mañana cantan
Alegran el medio ambiente
Esta hermosa y linda fauna.


CORO:


Memitas a la batalla
Pa’lante ni un paso atrás
Seremos la luz del mundo
Centauros de libertad. (Bis)


II


Un paraíso de ensueño
Como este no hay otro lugar
Esta flecha del futuro
Muestra la meta final.
Aquí reina la alegría
Amor y prosperidad
El deporte y el folclor
Por lo cual hay que luchar.


El futuro nos espera
Vamos todos a triunfar
Memistas a la batalla
Pa’lante ni un paso atrás
Aquí ninguno es más que otro
Aquí reina la igualdad.


Memistas y somos llaneros
Viva la fraternidad
Genios del siglo XXI
Estrellas del mas allá
Seremos la luz del mundo
Centauros de libertad.


CORO:


Memitas a la batalla
Pa’lante ni un paso atrás
Seremos la luz del mundo
Centauros de libertad. (x3)


José Ulpiano Sanabria
COLEGIO ALBERTO LLERAS CAMARGO




VISIÓN:
Para el año 2016, la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo, será una
de las más importantes del sector oficial en el municipio de Villavicencio, con
acreditación y certificación de calidad, desarrollando un alto grado de
formación técnica y de pensamiento crítico sentido ético, humanístico y
social, en coherencia con las nuevas tendencias educativas, tecnológicas,
ambientales y culturales

MISIÓN:
Somos una Institución Educativa Oficial que forma integralmente a sus
estudiantes de Preescolar, Básica y Media, aplicando un modelo Conceptual
Dialogante, mediante un ambiente de sana convivencia, desarrollando
actitudes y capacidades en el ámbito educativo y laboral, para que enfrenten
los retos del nuevo milenio; orientados por un talento humano idóneo que
ofrece un servicio de calidad que satisface las necesidades de la comunidad
educativa y de la sociedad, con un gran respeto por la conservación del
medio ambiente.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES
Como directrices para el desarrollo de las acciones educativas, la comunidad
educativa propone y materializa las siguientes políticas:
    Comunicación oportuna y eficaz
    Alta calidad en todos los procesos
    Apertura y actualización
    Alta formación y actualización
    Trabajo en equipo

RECTOR
JORGE DUVIAN SORZA
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

HIMNO
Juventud, juventud, juventud
“abierto el corazón al ideal”
Juventud, juventud, juventud.
“Una generación con claridad”

I
Somos un pueblo de empuje, somos llaneros,
Nuestras mentes cultivamos con esmero;
La gratitud a nuestros padres y maestros
Pues su esfuerzo se verá en el progreso.

Coro:
Es el Alberto Lleras Camargo,
Nuestro segundo hogar donde a diario;
Conocimiento, amistad y respeto,
Son los pilares formadores del futuro.

II
La actividad en varios campos practicamos,
Resaltando ante la comunidad nuestro colegio;
Siempre dispuestos a seguir participando,
Ocupando un lugar de privilegio

Coro

III
No es el sitio donde estemos el que nos hace,
Es la constancia y el deseo de superarse;
Nuestro plantel desde el 92 ha demostrado,
Ser grande no importa donde se nace

Coro

IV
Por una vida de paz siempre pedimos,
Por la familia y la patria nos superamos;
Honor al plantel que brinda todo,
Desde sus aulas, hasta el saber ¡Oh! gran tesoro
ESCUDO




                    COLEGIO EDUARDO CARRANZA




RESEÑA HISTORICA

El Colegio Eduardo Carranza de Villavicencio fue creado por Ordenanza No.
022 de diciembre 2 de 1985 emanada de la Asamblea Departamental del
Meta.

Su creación estuvo motivada por los siguientes factores:
• La no existencia de un Colegio oficial en el sector sur oriental de
Villavicencio.
• La constante solicitud, durante años por la Comunidad del Barrio Popular y
sectores aledaños.
• El elevado índice de jóvenes del sector sin posibilidades de acceder a la
educación secundaria.

Una solicitud hecha a la Asamblea Departamental hizo que se cristalizara la
fundación del plantel en el año 1985. A partir de enero de 1986 empieza a
funcionar la Institución Educativa bajo la dirección del Licenciado Jorge
Humberto Moreno Martínez, Supervisor de Educación, encargado como
Rector para que iniciara labores académicas y organizara el plantel. Se
asignó como sede la caseta comunal del Barrio Popular. El 20 de enero se
abrieron inscripciones para el grado Sexto y posteriormente fueron
matriculados 240 alumnos distribuidos en tres jornadas (mañana, tarde y
noche).

Las clases se iniciaron el 3 de febrero, distribuidas de la siguiente forma:
Jornada A, salones del C.D.V. Jornada B y V en los salones de la
Concentración Escolar Gabriel García Márquez.

El 10 de marzo la jornada A tuvo que trasladarse a la Villa Olímpica, a finales
del mismo mes se ofreció la caseta Comunal del Barrio Guadalajara que
garantizó el funcionamiento de las jornadas A y C entonces el señor alcalde
Omar Baquero Soler y el señor secretario de educación Gabriel Duarte,
aportaron auxilios en dineros y materiales para la construcción de la planta
física. Se organizó la primera Junta Directiva de la Asociación de Padres de
Familia del Colegio.

En el año 1986 fue nombrado como Rector de la Institución el Licenciado
Jesús María Gómez y se asignaron los profesores María d la Cruz, Dilia
Gutiérrez, Arnulfo Cifuentes, Jorge Ernesto Monroy, Alba María Santana,
Arnulfo Gómez, Percy Alberto Padilla.

El 12 de agosto de 1986 se firmó el documento por el cual la Junta de Acción
Comunal del Barrio Buenos Aires hace entrega del lote para la construcción
del Colegio. La Junta de Acción Comunal del Barrio El Popular se opone y
entonces ceden el lote de la caseta comunal y la escuela Manuelita Sáenz. El
27 de agosto se reunió el Secretario de Educación y e Rector del Colegio
determinando el levantamiento de los planos para la construcción del plantel.
Se realizó la proyección del primer periódico escolar por medio de concurso
se le dio el nombre de Claraboya.

Para construir y dotar la institución se contó con el aporte de la Alcaldía,
Secretaría de Educación, de la comunidad Educativa, auxilios del Dr. Narciso
Matus, el Diputado Francisco Iregui y de la Asamblea Departamental en
cabeza del señor Gobernador Henry García Bohórquez.

En 1987 se empieza a construir y en ese año los estudiantes ascienden a
3331 por lo cual la Secretaría de Educación incrementa la planta de
docentes, por acuerdo de la Junta Administradora del Fondo Educativo
Regional del Meta, anexaron al Colegio Abraham Lincoln y Manuela Beltrán
al terminarse los centros de educación nocturna, completando un total de 560
alumnos, nuevamente se aumenta la planta de profesores.

En septiembre del mismo año se presentó la comisión de Supervisores,
revisaron los aspectos del establecimiento mediante la resolución N° 22161
de diciembre 22 de 1987 emanada del Ministerio de Educación Nacional
aprueban los grados sexto a noveno.

El 31 de octubre de 1988 se hace el traslado a las nuevas instalaciones
donde actualmente funciona, con un total de 693 alumnos, además se
incrementó la nómina de profesores.


FILOSOFIA INSTITUCIONAL:
Educar en un ambiente de autonomía del saber hacer con la práctica de los
valores humanos.

MISIÓN
Orientar y desarrollar procesos de formación integral que promueva la
participación proactiva de la comunidad educativa en los diferentes
contextos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida.

VISIÓN
Ser en el 2014 una Institución Educativa que responda por su liderazgo en la
formación de personas autónomas, analíticas y críticas con sentido social,
ético, moral, ecológico y creativo que promueva el desarrollo productivo de la
sociedad.

MARCO LEGAL
Institución Eduardo Carranza
NIT: 892.099.460-7 INSCRIPCION DANE 150001002611
INSCRIPCION ANTE LA SECREATARIA DE EDUCACION FO-E 06015
Creado por la Ordenanza 022 de Diciembre 2 de 1985
Modalidad Técnica Industrial según Resolución Nº.1328 Nov. 25/1998
Modalidad Académica según resolución Nº.0138 de Marzo 25/1199
Municipio de Villavicencio – Meta
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
ESCUDO




BANDERA
COMUNA CINCO DE VILLAVICENCIO



El municipio se encuentra dividido en 8 comunas, 235 barrios (de los cuales
32 son legalizados), 101 asentamientos, 2 zonas de invasión, 7
corregimientos y 61 veredas en total.

La Comuna número cinco, está formada por los barrios:

Popular
Dos Mil
Olímpico
Villa Ortiz
Camelias
Cataluña
Bello Horizonte
Nueva Floresta
Estero
Bochica
Macunaima
Ariguani
Vizcaya
Hacaritama
Villa Mélida
Ciudadela San Antonio
Aguas Claras
Danubio
Doña Luz
Remanso
Menegua
Buenos Aires.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
DISCURSO-DE-CLAUSURA.docDISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
DISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
Humberto Perez Cubas
 
Diapositiva proyecto de vida
Diapositiva proyecto de vidaDiapositiva proyecto de vida
Diapositiva proyecto de vida
derlygalindo
 
autobiografia
autobiografiaautobiografia
autobiografia
Ardk Ramirez
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Programa civico enero
Programa civico eneroPrograma civico enero
Programa civico enero
Isamar Sanchez
 
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir disInforme de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
JUANVICTORCONDORIQUI
 
Programa
ProgramaPrograma
Programabbchula
 
MANUAL DE CONVIVENCIA-VIGENTE 2023.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA-VIGENTE 2023.pdfMANUAL DE CONVIVENCIA-VIGENTE 2023.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA-VIGENTE 2023.pdf
INSTITUCIÓN VILLA CAMPO
 
Convocatoria Miniolimpiadas Zona 30
Convocatoria Miniolimpiadas Zona 30Convocatoria Miniolimpiadas Zona 30
Convocatoria Miniolimpiadas Zona 30
pedrousaer
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Abel Luis Lino Asin
 
Palabras a alumnos de sexto
Palabras a alumnos de sextoPalabras a alumnos de sexto
Palabras a alumnos de sexto
Sergio Aguilar
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarLili Sol
 
Discurso Egresado de secundaria
Discurso Egresado de secundariaDiscurso Egresado de secundaria
Discurso Egresado de secundariaJosé Fernando
 
matriz del Proyecto Transversal V semestre.docx
matriz  del Proyecto Transversal V semestre.docxmatriz  del Proyecto Transversal V semestre.docx
matriz del Proyecto Transversal V semestre.docx
ZamaraSalazar
 
Programa civico fin de curso
Programa civico  fin de cursoPrograma civico  fin de curso
Programa civico fin de curso
CÉSAR MC
 
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
Saul_Romero
 
Glosas ies jose cubas colacion 2008
Glosas ies jose cubas colacion 2008Glosas ies jose cubas colacion 2008
Glosas ies jose cubas colacion 2008
Liliana Vilte
 

La actualidad más candente (20)

DISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
DISCURSO-DE-CLAUSURA.docDISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
DISCURSO-DE-CLAUSURA.doc
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Diapositiva proyecto de vida
Diapositiva proyecto de vidaDiapositiva proyecto de vida
Diapositiva proyecto de vida
 
autobiografia
autobiografiaautobiografia
autobiografia
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 1. conocimiento de la biblioteca como centro d...
 
Programa civico enero
Programa civico eneroPrograma civico enero
Programa civico enero
 
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir disInforme de fin de gestion 2020 dir dis
Informe de fin de gestion 2020 dir dis
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
MANUAL DE CONVIVENCIA-VIGENTE 2023.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA-VIGENTE 2023.pdfMANUAL DE CONVIVENCIA-VIGENTE 2023.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA-VIGENTE 2023.pdf
 
Convocatoria Miniolimpiadas Zona 30
Convocatoria Miniolimpiadas Zona 30Convocatoria Miniolimpiadas Zona 30
Convocatoria Miniolimpiadas Zona 30
 
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar   francisco marcone mineduLineamientos de convivencia escolar   francisco marcone minedu
Lineamientos de convivencia escolar francisco marcone minedu
 
Palabras a alumnos de sexto
Palabras a alumnos de sextoPalabras a alumnos de sexto
Palabras a alumnos de sexto
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Discurso Egresado de secundaria
Discurso Egresado de secundariaDiscurso Egresado de secundaria
Discurso Egresado de secundaria
 
Adiós a mi escuela
Adiós a mi escuelaAdiós a mi escuela
Adiós a mi escuela
 
matriz del Proyecto Transversal V semestre.docx
matriz  del Proyecto Transversal V semestre.docxmatriz  del Proyecto Transversal V semestre.docx
matriz del Proyecto Transversal V semestre.docx
 
Programa civico fin de curso
Programa civico  fin de cursoPrograma civico  fin de curso
Programa civico fin de curso
 
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR  DESDE LA ENSV.
PERFIL DEL NORMALISTA SUPERIOR DESDE LA ENSV.
 
Glosas ies jose cubas colacion 2008
Glosas ies jose cubas colacion 2008Glosas ies jose cubas colacion 2008
Glosas ies jose cubas colacion 2008
 

Destacado

Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucionalJenny Acosta
 
como crear un jardín infantil
como crear un jardín infantilcomo crear un jardín infantil
como crear un jardín infantil
antonio jose niño diaz
 
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]johara181
 
PEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNALPEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNAL
astrid medina
 
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
gerenciaproy
 
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
kaamii107
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalLetiittho
 
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
Li Chi
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
rolroragi
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Carlos Yampufé
 
Barranca de upia
Barranca de upiaBarranca de upia
Barranca de upiaLina Lopez
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.
 

Destacado (15)

Marco institucional
Marco institucionalMarco institucional
Marco institucional
 
como crear un jardín infantil
como crear un jardín infantilcomo crear un jardín infantil
como crear un jardín infantil
 
GOBIERNO ESCOLAR.
GOBIERNO ESCOLAR.GOBIERNO ESCOLAR.
GOBIERNO ESCOLAR.
 
PEI Institucional
PEI InstitucionalPEI Institucional
PEI Institucional
 
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
Proyecto educativo instituciona_lalmendros[1]
 
Proyecto jardin
Proyecto jardinProyecto jardin
Proyecto jardin
 
PEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNALPEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNAL
 
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
Elementos estructurales para el diseño del p.e.i. del jardín infantil abc sau...
 
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
PEI COLEGIO "LA ALEGRIA DE APRENDER"
 
Jardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJJardin y posada_infantilHGJ
Jardin y posada_infantilHGJ
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
 
Barranca de upia
Barranca de upiaBarranca de upia
Barranca de upia
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 

Similar a Instituciones educativas

Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Cristina Isabel Torres Julio
 
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Yenis Paola Mosquera Hurtado
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Karen Julieth Torres Arriola
 
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Evis Alvarez Avila
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
JuliiCordobaDJ
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
Dainy Luz Martinez
 
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdfLA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
Alexandre Magno
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
India Ji
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógicaPlan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
estherofalia2010
 
Proyecto peic final colegio domingo sarmiento
Proyecto peic final colegio domingo sarmientoProyecto peic final colegio domingo sarmiento
Proyecto peic final colegio domingo sarmiento
licklabrador
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
FAVIOLATITA
 
Pei 16193 2018-2020
Pei  16193 2018-2020Pei  16193 2018-2020
Pei 16193 2018-2020
isaiterronesjuape
 
Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
Maria Ibagón
 
PEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdfPEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdf
Samuel Chuquimantari Gonzales
 
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015Ernestina Sandoval
 
Pei colegio españa san vicente
Pei colegio españa san vicentePei colegio españa san vicente
Pei colegio españa san vicenteRoberto Madariaga
 
Mi colegio grupo 8
Mi colegio   grupo 8Mi colegio   grupo 8
Mi colegio grupo 8
Luz Sierra
 
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacionPlanificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Maria Nery Jaramillo
 
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacionPlanificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Maria Nery Jaramillo
 

Similar a Instituciones educativas (20)

Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
Proyecto educativo institucional esmeralda (pei)
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)Proyecto educativo institucional julio.  2014.- ultimo (1)
Proyecto educativo institucional julio. 2014.- ultimo (1)
 
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)Proyecto Educativo Institucional (PEI)
Proyecto Educativo Institucional (PEI)
 
Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)Proyecto educativo institucional (PEI)
Proyecto educativo institucional (PEI)
 
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdfLA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
LA VOZ DE LA ESPERANZA.pdf
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógicaPlan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica
 
Proyecto peic final colegio domingo sarmiento
Proyecto peic final colegio domingo sarmientoProyecto peic final colegio domingo sarmiento
Proyecto peic final colegio domingo sarmiento
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Pei 16193 2018-2020
Pei  16193 2018-2020Pei  16193 2018-2020
Pei 16193 2018-2020
 
Eduardo carranza
Eduardo carranzaEduardo carranza
Eduardo carranza
 
Proyecto final usta
Proyecto final ustaProyecto final usta
Proyecto final usta
 
PEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdfPEI 2020_2022_SMP.pdf
PEI 2020_2022_SMP.pdf
 
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
Avances Diario de Campo: Juventud Libre de Pañales y Biberones 2014-2015
 
Pei colegio españa san vicente
Pei colegio españa san vicentePei colegio españa san vicente
Pei colegio españa san vicente
 
Mi colegio grupo 8
Mi colegio   grupo 8Mi colegio   grupo 8
Mi colegio grupo 8
 
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacionPlanificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
 
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacionPlanificador de proyectos movimientos de la poblacion
Planificador de proyectos movimientos de la poblacion
 

Más de Jenny Acosta

Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Jenny Acosta
 
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp014 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
Jenny Acosta
 
Aa1 evidence 1-my_profile
Aa1 evidence 1-my_profileAa1 evidence 1-my_profile
Aa1 evidence 1-my_profile
Jenny Acosta
 
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert sas: Postres mágicamente deliciososDessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Jenny Acosta
 
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Jenny Acosta
 
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Jenny Acosta
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Jenny Acosta
 
¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?
Jenny Acosta
 
Actividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo finalActividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo final
Jenny Acosta
 
Informefinal ruth forerocortes
Informefinal ruth forerocortesInformefinal ruth forerocortes
Informefinal ruth forerocortesJenny Acosta
 
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesInformaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesJenny Acosta
 
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesInformaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesJenny Acosta
 
Valores cooperativos
Valores cooperativosValores cooperativos
Valores cooperativosJenny Acosta
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativosJenny Acosta
 
Escudo del cooperativismo
Escudo del cooperativismoEscudo del cooperativismo
Escudo del cooperativismoJenny Acosta
 
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
BANDERA DEL COOPERATIVISMOBANDERA DEL COOPERATIVISMO
BANDERA DEL COOPERATIVISMOJenny Acosta
 
Cooperativismo en colombia
Cooperativismo en colombiaCooperativismo en colombia
Cooperativismo en colombiaJenny Acosta
 

Más de Jenny Acosta (20)

Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)Folleto plan de emergencias (328 downloads)
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
 
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp014 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
 
Aa1 evidence 1-my_profile
Aa1 evidence 1-my_profileAa1 evidence 1-my_profile
Aa1 evidence 1-my_profile
 
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert sas: Postres mágicamente deliciososDessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
 
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
 
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?¿QUIÉNES SOMOS?
¿QUIÉNES SOMOS?
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Actividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo finalActividad 5 trabajo final
Actividad 5 trabajo final
 
Informefinal ruth forerocortes
Informefinal ruth forerocortesInformefinal ruth forerocortes
Informefinal ruth forerocortes
 
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesInformaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortes
 
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortesInformaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortes
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Valores cooperativos
Valores cooperativosValores cooperativos
Valores cooperativos
 
Principios cooperativos
Principios cooperativosPrincipios cooperativos
Principios cooperativos
 
Himno
HimnoHimno
Himno
 
Escudo del cooperativismo
Escudo del cooperativismoEscudo del cooperativismo
Escudo del cooperativismo
 
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
BANDERA DEL COOPERATIVISMOBANDERA DEL COOPERATIVISMO
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
 
Cooperativismo en colombia
Cooperativismo en colombiaCooperativismo en colombia
Cooperativismo en colombia
 

Instituciones educativas

  • 1. COLEGIO GUILLERMO NIÑO MEDINA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL La concepción filosófica del quehacer de la institución educativa colegio Guillermo Niño Medina se fundamenta en la necesidad de formar integralmente a la persona, propendiendo por su crecimiento multidimensional y por la búsqueda constante de su realización personal, autónoma y responsable para que trascienda en beneficio de progreso colectivo. VISIÓN: En cinco años, la institución educativa colegio Guillermo Niño Medina debe ser reconocida como líder en la formación de bachilleres académicos, técnicos en análisis y diseño de sistemas de información con especialidad en diseño y programación de software y técnicos de Guianza turística en actividades de campo abierto, creadores de empresas y transformadores de su contorno social cultural MISIÓN: Formar ciudadanos competentes que actúen de acuerdo a los cambios globales de nuestra sociedad, que enfrenten los retos de la educación superior, y que compitan laboralmente en beneficio de su entorno. MARCO TEÓRICO:
  • 2. La institución tiene el nombre de GUILLERMO NIÑO MEDINA, en honor al ilustre médico que vivió desde finales del siglo hasta la década pasada, contribuyendo a la salud y bienestar de la comunidad Villavicense. En el año 1992, inció labores con los grados sexto y séptimo de educación básica Secundaria, en la sede de la escuela Abraham Lincoln y en la sede de la escuela Nuestra Señora de La Paz. El colegio fue fusinado con la escuela La Primavera y con el Colegio Julio Daniel Chaparro y adoptó su actual nombre en el año 2003. Cuenta con el programa de Educación Básica Primaria, Secundaria, hasta el programa de Educación para Adultos en jornadas nocturna y sabatina. En la actualidad, cuenta con cerca de 2.500 estudiantes en las jornadas mañana, tarde, nocturna y sabatina. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES ESCUDO BANDERA
  • 3. HIMNO Amor, Lealtad y Compromiso CORO: Memistas a la batalla Pa’lante ni un paso atrás Seremos la luz del mundo Centauros de libertad. (Bis). I Nació y creció en la llanura Ejemplo para mi patria El mejor centro docente Orgullo de nuestra raza. Guillermo niño medina Un colegio que se ufana Es un horizonte abierto Lleno de fe y esperanza.
  • 4. El niño y el joven crecen en sabiduría y pujanza Entre nosotros no hay pobres Ni distinciones ni razas Un escudo una bandera Un sol radiante nos baña. Un bello jardín de flores Se suave y fresca fragancia En la laguna sus aves De tarde y mañana cantan Alegran el medio ambiente Esta hermosa y linda fauna. CORO: Memitas a la batalla Pa’lante ni un paso atrás Seremos la luz del mundo Centauros de libertad. (Bis) II Un paraíso de ensueño Como este no hay otro lugar Esta flecha del futuro Muestra la meta final.
  • 5. Aquí reina la alegría Amor y prosperidad El deporte y el folclor Por lo cual hay que luchar. El futuro nos espera Vamos todos a triunfar Memistas a la batalla Pa’lante ni un paso atrás Aquí ninguno es más que otro Aquí reina la igualdad. Memistas y somos llaneros Viva la fraternidad Genios del siglo XXI Estrellas del mas allá Seremos la luz del mundo Centauros de libertad. CORO: Memitas a la batalla Pa’lante ni un paso atrás Seremos la luz del mundo Centauros de libertad. (x3) José Ulpiano Sanabria
  • 6. COLEGIO ALBERTO LLERAS CAMARGO VISIÓN: Para el año 2016, la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo, será una de las más importantes del sector oficial en el municipio de Villavicencio, con acreditación y certificación de calidad, desarrollando un alto grado de formación técnica y de pensamiento crítico sentido ético, humanístico y social, en coherencia con las nuevas tendencias educativas, tecnológicas, ambientales y culturales MISIÓN: Somos una Institución Educativa Oficial que forma integralmente a sus estudiantes de Preescolar, Básica y Media, aplicando un modelo Conceptual Dialogante, mediante un ambiente de sana convivencia, desarrollando actitudes y capacidades en el ámbito educativo y laboral, para que enfrenten los retos del nuevo milenio; orientados por un talento humano idóneo que ofrece un servicio de calidad que satisface las necesidades de la comunidad educativa y de la sociedad, con un gran respeto por la conservación del medio ambiente. POLÍTICAS INSTITUCIONALES Como directrices para el desarrollo de las acciones educativas, la comunidad educativa propone y materializa las siguientes políticas:  Comunicación oportuna y eficaz  Alta calidad en todos los procesos  Apertura y actualización  Alta formación y actualización  Trabajo en equipo RECTOR JORGE DUVIAN SORZA
  • 7. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES HIMNO Juventud, juventud, juventud “abierto el corazón al ideal” Juventud, juventud, juventud.
  • 8. “Una generación con claridad” I Somos un pueblo de empuje, somos llaneros, Nuestras mentes cultivamos con esmero; La gratitud a nuestros padres y maestros Pues su esfuerzo se verá en el progreso. Coro: Es el Alberto Lleras Camargo, Nuestro segundo hogar donde a diario; Conocimiento, amistad y respeto, Son los pilares formadores del futuro. II La actividad en varios campos practicamos, Resaltando ante la comunidad nuestro colegio; Siempre dispuestos a seguir participando, Ocupando un lugar de privilegio Coro III No es el sitio donde estemos el que nos hace, Es la constancia y el deseo de superarse; Nuestro plantel desde el 92 ha demostrado, Ser grande no importa donde se nace Coro IV Por una vida de paz siempre pedimos, Por la familia y la patria nos superamos; Honor al plantel que brinda todo, Desde sus aulas, hasta el saber ¡Oh! gran tesoro
  • 9. ESCUDO COLEGIO EDUARDO CARRANZA RESEÑA HISTORICA El Colegio Eduardo Carranza de Villavicencio fue creado por Ordenanza No. 022 de diciembre 2 de 1985 emanada de la Asamblea Departamental del Meta. Su creación estuvo motivada por los siguientes factores: • La no existencia de un Colegio oficial en el sector sur oriental de Villavicencio. • La constante solicitud, durante años por la Comunidad del Barrio Popular y sectores aledaños. • El elevado índice de jóvenes del sector sin posibilidades de acceder a la educación secundaria. Una solicitud hecha a la Asamblea Departamental hizo que se cristalizara la fundación del plantel en el año 1985. A partir de enero de 1986 empieza a funcionar la Institución Educativa bajo la dirección del Licenciado Jorge Humberto Moreno Martínez, Supervisor de Educación, encargado como Rector para que iniciara labores académicas y organizara el plantel. Se asignó como sede la caseta comunal del Barrio Popular. El 20 de enero se abrieron inscripciones para el grado Sexto y posteriormente fueron
  • 10. matriculados 240 alumnos distribuidos en tres jornadas (mañana, tarde y noche). Las clases se iniciaron el 3 de febrero, distribuidas de la siguiente forma: Jornada A, salones del C.D.V. Jornada B y V en los salones de la Concentración Escolar Gabriel García Márquez. El 10 de marzo la jornada A tuvo que trasladarse a la Villa Olímpica, a finales del mismo mes se ofreció la caseta Comunal del Barrio Guadalajara que garantizó el funcionamiento de las jornadas A y C entonces el señor alcalde Omar Baquero Soler y el señor secretario de educación Gabriel Duarte, aportaron auxilios en dineros y materiales para la construcción de la planta física. Se organizó la primera Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia del Colegio. En el año 1986 fue nombrado como Rector de la Institución el Licenciado Jesús María Gómez y se asignaron los profesores María d la Cruz, Dilia Gutiérrez, Arnulfo Cifuentes, Jorge Ernesto Monroy, Alba María Santana, Arnulfo Gómez, Percy Alberto Padilla. El 12 de agosto de 1986 se firmó el documento por el cual la Junta de Acción Comunal del Barrio Buenos Aires hace entrega del lote para la construcción del Colegio. La Junta de Acción Comunal del Barrio El Popular se opone y entonces ceden el lote de la caseta comunal y la escuela Manuelita Sáenz. El 27 de agosto se reunió el Secretario de Educación y e Rector del Colegio determinando el levantamiento de los planos para la construcción del plantel. Se realizó la proyección del primer periódico escolar por medio de concurso se le dio el nombre de Claraboya. Para construir y dotar la institución se contó con el aporte de la Alcaldía, Secretaría de Educación, de la comunidad Educativa, auxilios del Dr. Narciso Matus, el Diputado Francisco Iregui y de la Asamblea Departamental en cabeza del señor Gobernador Henry García Bohórquez. En 1987 se empieza a construir y en ese año los estudiantes ascienden a 3331 por lo cual la Secretaría de Educación incrementa la planta de docentes, por acuerdo de la Junta Administradora del Fondo Educativo
  • 11. Regional del Meta, anexaron al Colegio Abraham Lincoln y Manuela Beltrán al terminarse los centros de educación nocturna, completando un total de 560 alumnos, nuevamente se aumenta la planta de profesores. En septiembre del mismo año se presentó la comisión de Supervisores, revisaron los aspectos del establecimiento mediante la resolución N° 22161 de diciembre 22 de 1987 emanada del Ministerio de Educación Nacional aprueban los grados sexto a noveno. El 31 de octubre de 1988 se hace el traslado a las nuevas instalaciones donde actualmente funciona, con un total de 693 alumnos, además se incrementó la nómina de profesores. FILOSOFIA INSTITUCIONAL: Educar en un ambiente de autonomía del saber hacer con la práctica de los valores humanos. MISIÓN Orientar y desarrollar procesos de formación integral que promueva la participación proactiva de la comunidad educativa en los diferentes contextos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida. VISIÓN Ser en el 2014 una Institución Educativa que responda por su liderazgo en la formación de personas autónomas, analíticas y críticas con sentido social, ético, moral, ecológico y creativo que promueva el desarrollo productivo de la sociedad. MARCO LEGAL Institución Eduardo Carranza NIT: 892.099.460-7 INSCRIPCION DANE 150001002611 INSCRIPCION ANTE LA SECREATARIA DE EDUCACION FO-E 06015 Creado por la Ordenanza 022 de Diciembre 2 de 1985 Modalidad Técnica Industrial según Resolución Nº.1328 Nov. 25/1998 Modalidad Académica según resolución Nº.0138 de Marzo 25/1199 Municipio de Villavicencio – Meta
  • 14. COMUNA CINCO DE VILLAVICENCIO El municipio se encuentra dividido en 8 comunas, 235 barrios (de los cuales 32 son legalizados), 101 asentamientos, 2 zonas de invasión, 7 corregimientos y 61 veredas en total. La Comuna número cinco, está formada por los barrios: Popular Dos Mil Olímpico Villa Ortiz Camelias Cataluña Bello Horizonte Nueva Floresta Estero Bochica Macunaima Ariguani Vizcaya Hacaritama Villa Mélida Ciudadela San Antonio Aguas Claras Danubio Doña Luz Remanso Menegua Buenos Aires.