SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
INTEGRANTES:







ANITA ARTEAGA
ALEX CARVAJAL
DANIELA ENRIQUEZ
ALEXANDER FUELTALA
JAVIER DE LA CRUZ

TUTOR:
 NELSON R. GUERRON A.
TEMA

ENFERMEDADES DEL GANADO
VACUNO QUE AFECTAN AL SER
HUMANO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
ASPECTOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN LA
PROLIFERACION DE ENFERMEDADES EN EL GANADO
VACUNO.
CUALES SON LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE PUEDEN
TRANSMITIR LAS DIVERSAS ENFERMEDADES DEL GANADO
VACUNO HACIA EL HUMANO.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CUALES SON LAS ENFERMEDADES QUE SE
TRANSFIEREN DEL GANADO VACUNO AL SER
HUMANO.
OBJETIVOS
Objetivo general:
Determinar las enfermedades
zoonósicas del ganado
vacuno que se transmiten al
Objetivos específicos
 Recolectar información acerca de las enfermedades
que se transfieren del ganado vacuno al ser
humano.
 Conocer cada una de las enfermedades, los efectos
y consecuencias en el ser humano.
 Exponer los conocimientos obtenidos a las
diferentes personas presentes.
JUSTIFICACIÓN
Es importante ya que mucha gente que
labora en el sector rural y que tiene
contacto con el ganado vacuno desconoce
de este problema y son los potencialmente
susceptibles de contagio, de ahí su
importancia de investigarlo y socializar sus
resultados.
MARCO REFERENCIAL
Existen varios comentarios con
respecto alas enfermedades de las
vacas
ya
que
estas
afectan
principalmente alas personas que se
encuentran a su alrededor.
MARCO TEÓRICO
Existen varias enfermedades las cuales
pueden afectar al ganado vacuno las
cuales pueden ser: fiebre aftosa,
brucelosis,
tuberculosis,
Fasiola
hepática, leptospirosis, Fasciolasis.
MARCO LEGAL
Según la constitución, los estatutos de la LOES y el reglamento de la universidad
presente en el capítulo II “de la igualdad de oportunidades” se establece que:
Art. 3 “del sistema de nivelación y admisión: la secretaria nacional de educación
superior, ciencia, tecnología e innovación, SENESCYT, implantara el sistema de
nivelación y admisión para el ingreso a las instituciones d educación superior públicas.
El sistema de nivelación y admisión tendrá dos componentes. El de admisión tendrá
carácter de permanente y establecerá un sistema nacional unificado de
inscripciones, evaluación y asignación de cupos en función al mérito de cada
estudiante.
El componente de nivelación tomara en cuenta la heterogeneidad en la formación del
bachillerato y/o las características de las carreras universitarias”.
METODOLOGÍA
MÉTODO INDUCTIVO – DESCRIPTIVO
TÉCNICAS – OBSERVACIÓN
INSTRUMENTOS
PROPUESTA DEL PROYECTO
APRENDIZAJES ALCANZADOS DEL PROYECTO INTEGRADOR
DE SABERES
APRENDIZAJES ALCANZADOS DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN

LOGROS PERSONALES
CONCLUSIONES

Las enfermedades zoonosicas del ganado vacuno que
se transmiten al ser humano se provocan por
desconocimiento de los ganaderos y campesinos; mal
manejo del ganado vacuno.
Que el trabajo en equipo es enriquecedor ya que se
aprende de todos, se aprende a escuchar y respetar
criterios.
La mejor forma de averiguar si un estudiante aprendió
es atreves de la presentación del proyecto integrador de
saberes.
RECOMENDACIONES
Educar a la población para así tener una tendencia responsable sobre las
mascotas. Es necesario que los dueños del ganado o personas que trabaje
con el realicen un seguimiento de todo su estado, ya que con el podríamos
evitar contagios y aumentar la población de animales.
Realizar charlas en lugares alejados de la ciudad en donde no hay la
información necesaria para evitar estas enfermedades que atacan a la
salud del hombre.
El personal que se encuentre cerca de animales que tengan algún tipo de
enfermedad que puede ser transmitida debe tener su registro de vacunas
`con el cual podrá evitar ser contagiado por dichas enfermedades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
KarelysV
 
S8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informeS8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informe
Erik Humberto Aquino Arenas
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
Fairouz Ali
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Udabol - Universidad de Aquino Bolivia - MPS-STETIC Cirugía Plástica Estética y Quemados
 
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
SarahSalazar17
 
2008.01 SSCGTHVSL INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
2008.01 SSCGTHVSL  INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO2008.01 SSCGTHVSL  INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
2008.01 SSCGTHVSL INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
SSCGTHV VILADECANS
 
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya
Tania Acevedo-Villar
 
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Isaac Trejo
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
Lola FFB
 
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Protocolo cap dengue
Protocolo cap dengueProtocolo cap dengue
Protocolo cap dengue
Luis Diego Caballero Espejo
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
Tania Acevedo-Villar
 
Presentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de saludPresentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de salud
SecretariaSalud
 
Brote epidemico nov 2018 grab
Brote epidemico nov 2018 grabBrote epidemico nov 2018 grab
Brote epidemico nov 2018 grab
Francisco Javier Vizuete Gallango
 
4b cap iv tema_ii_vigilancia_epidemiologica_de_chikungunya
4b cap iv tema_ii_vigilancia_epidemiologica_de_chikungunya4b cap iv tema_ii_vigilancia_epidemiologica_de_chikungunya
4b cap iv tema_ii_vigilancia_epidemiologica_de_chikungunya
Tania Acevedo-Villar
 
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud. Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
Ana regina charris actividad 8
Ana regina charris actividad 8Ana regina charris actividad 8
Ana regina charris actividad 8
Ana Regina Charris Garcia
 
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Isaac Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
Morbilidades más frecuentes en el CPT II "San Diego", Puerto la Cruz, Anzoáte...
 
S8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informeS8 erik aquino_informe
S8 erik aquino_informe
 
Estudio de brote
Estudio de broteEstudio de brote
Estudio de brote
 
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
Epidemiologia - Dr Jimenez - Investigacion epidemiologicas 4
 
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
ITU en gestantes que acuden a consulta de control prenatal en el Ambulatorio ...
 
2008.01 SSCGTHVSL INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
2008.01 SSCGTHVSL  INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO2008.01 SSCGTHVSL  INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
2008.01 SSCGTHVSL INFORMA - GASTROENTERITIS TECLADO
 
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
Estrategia de Vigilancia y Control de casos y contactos estrechos de la COVID...
 
4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya
 
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
Respuestas mopece 2 y 3 (isaac trejo)
 
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFBETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN DE UN BROTE. Epidemiología. LolaFFB
 
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
Intervenciones no farmacológicas. Rastreo de contactos.
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Protocolo cap dengue
Protocolo cap dengueProtocolo cap dengue
Protocolo cap dengue
 
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue4c  tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
4c tema_i_vigilancia_epidemiologica_del_dengue
 
Presentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de saludPresentacion instituto nacional de salud
Presentacion instituto nacional de salud
 
Brote epidemico nov 2018 grab
Brote epidemico nov 2018 grabBrote epidemico nov 2018 grab
Brote epidemico nov 2018 grab
 
4b cap iv tema_ii_vigilancia_epidemiologica_de_chikungunya
4b cap iv tema_ii_vigilancia_epidemiologica_de_chikungunya4b cap iv tema_ii_vigilancia_epidemiologica_de_chikungunya
4b cap iv tema_ii_vigilancia_epidemiologica_de_chikungunya
 
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud. Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
Proyecto Previniendo el cáncer, cuido mi salud.
 
Ana regina charris actividad 8
Ana regina charris actividad 8Ana regina charris actividad 8
Ana regina charris actividad 8
 
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
Material complementario mopece 5 y 6 (isaac trejo)
 

Similar a Proyecto Integrador de Saberes UPEC

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
luifepem
 
CLASE-1-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-1-EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE-1-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-1-EPIDEMIOLOGIA.pptx
DulceriDuran
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
MileMusa97
 
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdfPrograma_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
gerson434825
 
PDF - Módulo II.pdf
PDF - Módulo II.pdfPDF - Módulo II.pdf
PDF - Módulo II.pdf
JaimePadilla40
 
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdfPrograma_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
gerson434825
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Dylan VillaFuerte Marchena
 
Tema22 análisis de los servicios de diagnóstico
Tema22 análisis de los servicios de diagnósticoTema22 análisis de los servicios de diagnóstico
Tema22 análisis de los servicios de diagnóstico
Saam Ha
 
Guia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_pacienteGuia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_paciente
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Guia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_pacienteGuia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_paciente
Naty Alo
 
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
YasuryBarretos1
 
bioetica
bioeticabioetica
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
paotibo
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIA
paotibo
 
MAIS.pptx
MAIS.pptxMAIS.pptx
vigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdfvigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdf
MilagrosBartra1
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
Presentación atencion primaria.pptx
Presentación atencion primaria.pptxPresentación atencion primaria.pptx
Presentación atencion primaria.pptx
edgar orta castillo
 
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
GLADYSVERONICAPINEDA
 

Similar a Proyecto Integrador de Saberes UPEC (20)

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
CLASE-1-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-1-EPIDEMIOLOGIA.pptxCLASE-1-EPIDEMIOLOGIA.pptx
CLASE-1-EPIDEMIOLOGIA.pptx
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdfPrograma_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
 
PDF - Módulo II.pdf
PDF - Módulo II.pdfPDF - Módulo II.pdf
PDF - Módulo II.pdf
 
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdfPrograma_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
Programa_entrenamiento_Salud_Publica_Unidades_Facilitador_07.pdf
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
Tema22 análisis de los servicios de diagnóstico
Tema22 análisis de los servicios de diagnósticoTema22 análisis de los servicios de diagnóstico
Tema22 análisis de los servicios de diagnóstico
 
Guia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_pacienteGuia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_paciente
 
Guia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_pacienteGuia promocion seguridad_paciente
Guia promocion seguridad_paciente
 
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
1. Clase Vigilancia epidemiologica.pptx.
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIA
 
MAIS.pptx
MAIS.pptxMAIS.pptx
MAIS.pptx
 
vigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdfvigilancia epidemiologica.pdf
vigilancia epidemiologica.pdf
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Presentación atencion primaria.pptx
Presentación atencion primaria.pptxPresentación atencion primaria.pptx
Presentación atencion primaria.pptx
 
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
Diseño Curricular, Bolivia, Universidad, Estética, San Francisco, Sucre, Yoga...
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 

Último

Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 

Último (12)

Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 

Proyecto Integrador de Saberes UPEC

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN INTEGRANTES:      ANITA ARTEAGA ALEX CARVAJAL DANIELA ENRIQUEZ ALEXANDER FUELTALA JAVIER DE LA CRUZ TUTOR:  NELSON R. GUERRON A.
  • 2. TEMA ENFERMEDADES DEL GANADO VACUNO QUE AFECTAN AL SER HUMANO
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ASPECTOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN LA PROLIFERACION DE ENFERMEDADES EN EL GANADO VACUNO. CUALES SON LOS MEDIOS POR LOS CUALES SE PUEDEN TRANSMITIR LAS DIVERSAS ENFERMEDADES DEL GANADO VACUNO HACIA EL HUMANO.
  • 4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CUALES SON LAS ENFERMEDADES QUE SE TRANSFIEREN DEL GANADO VACUNO AL SER HUMANO.
  • 5. OBJETIVOS Objetivo general: Determinar las enfermedades zoonósicas del ganado vacuno que se transmiten al
  • 6. Objetivos específicos  Recolectar información acerca de las enfermedades que se transfieren del ganado vacuno al ser humano.  Conocer cada una de las enfermedades, los efectos y consecuencias en el ser humano.  Exponer los conocimientos obtenidos a las diferentes personas presentes.
  • 7. JUSTIFICACIÓN Es importante ya que mucha gente que labora en el sector rural y que tiene contacto con el ganado vacuno desconoce de este problema y son los potencialmente susceptibles de contagio, de ahí su importancia de investigarlo y socializar sus resultados.
  • 8. MARCO REFERENCIAL Existen varios comentarios con respecto alas enfermedades de las vacas ya que estas afectan principalmente alas personas que se encuentran a su alrededor.
  • 9. MARCO TEÓRICO Existen varias enfermedades las cuales pueden afectar al ganado vacuno las cuales pueden ser: fiebre aftosa, brucelosis, tuberculosis, Fasiola hepática, leptospirosis, Fasciolasis.
  • 10. MARCO LEGAL Según la constitución, los estatutos de la LOES y el reglamento de la universidad presente en el capítulo II “de la igualdad de oportunidades” se establece que: Art. 3 “del sistema de nivelación y admisión: la secretaria nacional de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, SENESCYT, implantara el sistema de nivelación y admisión para el ingreso a las instituciones d educación superior públicas. El sistema de nivelación y admisión tendrá dos componentes. El de admisión tendrá carácter de permanente y establecerá un sistema nacional unificado de inscripciones, evaluación y asignación de cupos en función al mérito de cada estudiante. El componente de nivelación tomara en cuenta la heterogeneidad en la formación del bachillerato y/o las características de las carreras universitarias”.
  • 11. METODOLOGÍA MÉTODO INDUCTIVO – DESCRIPTIVO TÉCNICAS – OBSERVACIÓN INSTRUMENTOS
  • 12. PROPUESTA DEL PROYECTO APRENDIZAJES ALCANZADOS DEL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES APRENDIZAJES ALCANZADOS DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN LOGROS PERSONALES
  • 13. CONCLUSIONES Las enfermedades zoonosicas del ganado vacuno que se transmiten al ser humano se provocan por desconocimiento de los ganaderos y campesinos; mal manejo del ganado vacuno. Que el trabajo en equipo es enriquecedor ya que se aprende de todos, se aprende a escuchar y respetar criterios. La mejor forma de averiguar si un estudiante aprendió es atreves de la presentación del proyecto integrador de saberes.
  • 14. RECOMENDACIONES Educar a la población para así tener una tendencia responsable sobre las mascotas. Es necesario que los dueños del ganado o personas que trabaje con el realicen un seguimiento de todo su estado, ya que con el podríamos evitar contagios y aumentar la población de animales. Realizar charlas en lugares alejados de la ciudad en donde no hay la información necesaria para evitar estas enfermedades que atacan a la salud del hombre. El personal que se encuentre cerca de animales que tengan algún tipo de enfermedad que puede ser transmitida debe tener su registro de vacunas `con el cual podrá evitar ser contagiado por dichas enfermedades.