SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECNOLOGIA MODERNA NOS MUESTRA MUCHAS COSA POR DESCUBRIR




                         YESIDA PEREZ




          CENTRO EDUCATIVO SAN JOSE DE LAS DEMETRIAS

                 COMPUTADORES PARA EDUCAR

                            2012
JUSTIFICACION.



En la antigüedad el método de aprendizaje era prácticamente el mismo a este tiempo, con la
llegada del computador este método cambio, pero solo en el área urbana ya que en el área rural
aun se ha visto un poco retrasado este avance, pero gracias al programa computadores para
educar estamos contando con la actualización de nuestra educación y la tenemos al alcance, por
eso es importante que el cuerpo de docentes , de las aéreas rurales principalmente, reciban
capacitación en el manejo de esta herramienta para aprovechar al máximo todos los beneficios
que un computador nos ofrece, este proyecto va dirigido a toda la población estudiantil, no solo
de mi vereda sino de todo el país, por esto estoy en capacidad de evaluar todos los procesos
evolutivos en la educación utilizando las tics, mirando datos estadísticos mediante gráficos y
realizando un cuadro comparativo de todos los procesos que involucran o no de alguna manera el
manejo del computador y sus aplicaciones en el mundo moderno.
COMPETENCIAS.



Competencia semiótica: interpretación y deducción de los gráficos estadísticos.

Competencias de percepción visual: deducción temporal con datos existentes y reales, cuadros
comparativos y evaluación de lo observado.
OBJETIVO GENERAL




•   Los diferentes sectores de la sociedad especialmente las comunidades ubicadas en los
    sitios apartados de nuestra Colombia, están recibiendo una herramienta valiosa para
    ampliar sus conocimientos y abrirse a otras ciudades para un beneficio mayor.
OBJETIVOS ESPECIFICOS



•   Los centros educativos públicos y privados del país, adoptaron un nuevo programa de
    educación basado en las Tics con el objeto de fomentar una educación más moderna.

•   Este proyecto debe llegar a todos y cada uno de los lugares de nuestro país, contando con
    personal formado adecuadamente en los niveles de educación inicial, básica y media
    vocacional.

•   Las instituciones educativas deben proporcionar ambientes escolares que ofrezcan a los
    estudiantes el manejo de estas herramientas.

•   Lo ideal es que todos los niños de Colombia tengan acceso al conocimiento de las Tics para
    sus beneficios.
MARCO TEORICO



EDUCACION                         EN                        LA                       ANTIGÜEDAD

La educación en la prehistoria surge de una manera muy peculiar. Sabemos que al principio de la
humanidad los hombres eran nómadas que buscaban comida cuando en el lugar donde estaban
escaseaba .Al principio cuando eran nómadas enseñaban a los más jóvenes del grupo a cazar a
los animales      y en el caso de las mujeres           la enseñaban a recolectar frutos.

Cuando pasaron de nómadas a sedentarios aprendieron a domesticar a los animales menos
feroces y a sembrar los frutos y las semillas que contaban alrededor aprendieron a curarse con
las plantas que creían tenía esa propiedad se crearon su propia religión y los más viejos del grupo
la                                                                                       trasmitían

Cuando eran nómadas y también cuando eran sedentarios aprendieron a defenderse de los
animales salvajes     cuando diversas formas y ayudándose unos a otros.

Así estos conocimientos pasaban de generación en generación y los iban mejorando cada día
más.

En la época primitiva surgieron los primeros maestros de educación física y estos fueron los padres
  ya que los padres enseñaban a sus hijos a usar el arco y la flecha le enseñaban como trepar
arboles para bajar los frutos entre otras acosas que eran necesarias también para la supervivencia
y la capacidad de cumplir con sus necesidades esta educación física se centraba principalmente en
los hombres .la educación cotidiana se daban espontáneamente y por ritos en la relación de
adultos y jóvenes del grupo.
LA EDUCACIÓN MODERNA

 Es la renovación, a través de sus diferentes facetas a través de los años, sus tendencias y sus
formas de orientar al estudiante para un mejor aprendizaje y entendimiento de algún tema
especifico.
El concepto moderno del hombre es que es considerado como un organismo de
mucha inteligencia que se encuentra en una sociedad; ya que este medio simplemente es la mejor
manifestación de nuestra existencia en donde podemos actuar con inteligencia.
Antiguamente, el hombre ya era considerado inteligente en su esencia, por lo que la sociedad sólo
se encargaba de transmitir su cultura y conocimientos de un conjunto reducido de temas que eran
considerados valiosos. Estos temas eran publicados en los libros; estos a su vez eran aprendidos
por los maestros y éstos daban estos conocimientos a sus alumnos, es decir todo era por memoria.
Ahora el hombre es un organismo inteligente en total accionar con la sociedad la cual lo favorece
para permitirle actuar y crecer en ese ambiente. Es una fase importante para que el hombre,
usando su inteligencia, aproveche al máximo todos los beneficios que obtenga y pueda recoger sus
resultados        de       acuerdo       a       los      intentos     que       haya      hecho.
Si este medio es difícil, entonces su inteligencia se pondrá en funcionamiento para superar cada
uno de los problemas que se le presenten. Luego de solucionar los problemas entonces lo que ha
hecho es aprender. Aprender entonces, es un manera empírica de saber cómo resolver problemas
vitales y no sólo de sacar conocimientos de la memoria como única arma de inteligencia. Por ello
ahora las experiencias van de la mano con la educación. Gracias a estas experiencias el alumno
adquiere        nuevas       habilidades      y       refuerza     las     que       ya      tiene.
Para la educación moderna pensar significa actuar, es decir pensamos para llegar a un fin. La
forma de educar debe orientarse a un sistema lógico que nos llevaría a un método más científico:
se define un problema, se busca la mayor información y datos necesarios, se formulan varias
hipótesis para hallar una solución, se entra a un campo mas especifico y se buscan nuevos datos
para reformular las hipótesis, se tiene en cuenta las consecuencias a ocurrir en el caso de que la
elección no sea la correcta y se determina una o varias alternativas y por último experimenta sus
hipótesis, las prueba y comprueba usando sus alternativas hasta llegar a una solución.
Antes lo importante era transmitir el conocimiento como una receta. El profesor tiene su espacio
reservado para interactuar con sus alumnos a los cuales les transmitirá el conocimiento. En este
tipo de educación el profesor es el que más termina aprendiendo, ya que en realidad el adquiere
conocimientos de las acciones de los alumnos al mandarles lo que él quiere que hagan.
En la educación moderna se hace lo contrario. Trata de que sea el alumno el que aprenda, el que
tenga que investigar para adquirir más conocimientos, y para que no los olviden se les da
ejercicios prácticos para asegurar y probar sus conocimientos.



En base a esto, se puede concluir que la educación tradicional es la suma de conocimientos que
nos ofrecen de manera memorística y que nos hace inteligentes, la educación moderna es más
cualitativa que cuantitativa, ya que el alumno adquiere conocimientos pero poniendo a trabajar su
inteligencia.
CRONOGRAMA DEL TRABAJO



•   Integrar al alumno a trabajos grupales para que de esa manera intercambien
    conocimientos.

•   Establecer diferencias entre los métodos de la educación antigua y los métodos de la
    educación moderna.

•   Integrar el alumno con los padres de familia para que se establezca una relación de
    enseñanza y de conocimiento en las Tics.

•   Involucrar al estudiante en esta nueva herramienta de trabajo y evitar que pierda interés
    en este método.
EVALUACION



•   Realizar cuestionarios jugando de una manera didáctica con los Tics.

•   Preparar talleres donde el niño investigue, dibuje y crea.

•   Realizar talleres de apoyo que tengan bajo rendimiento.

•   Identificar las diferentes herramientas que le ofrece la computadora y el sistema para
    escuchar y reproducir sonidos.

•   Utilizar diferentes opciones del reproductor de Windows Media, como mascaras y
    visualizaciones para cambiar su apariencia.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES




Actividades      Febrero   Marzo   Abril   Mayo    Junio   Julio   Agosto   Septiembre   Octubre   Noviembre


Propuestas                                                                               X

Información                                                                              X

Presentación                                                                                       X
del proyecto a
la comunidad

Rindiendo                                                                                          X
informes

Evaluación de                                                                                      X
lo aprendido




                                            HERRAMIENTAS DE TRABAJO
•   Trabajando con Windows, unidad 4

•   Educación en la época antigua, Adam Pons Tellez

•   El mapa mental, Hora de lectura editorial Sm




                     FINAL DE LA EDAD MEDIA
CAMBIOS



Recuperación                                         Descubrimientos
demográfica                                          geográficos



               Aumento del               Humanismo
               poder real



                         Nuevas instituciones
                         políticas




                             EDAD MODERNA
CAMBIOS



Recuperación                                         Descubrimientos
demográfica                                          geográficos



               Aumento del               Humanismo
               poder real



                         Nuevas instituciones
                         políticas




                             EDAD MODERNA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pablo Aristizabal - Aula365 - Vitalizacion Aulica
Pablo Aristizabal - Aula365 - Vitalizacion AulicaPablo Aristizabal - Aula365 - Vitalizacion Aulica
Pablo Aristizabal - Aula365 - Vitalizacion Aulica
compec
 
Deysi campos
Deysi camposDeysi campos
Deysi campos
deysi343434
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividad
marielav81
 
Entrevistas presentacion
Entrevistas presentacionEntrevistas presentacion
Entrevistas presentacion
negraleidy
 
Aprendiendo habilidades con video juegos.
Aprendiendo habilidades con video juegos.Aprendiendo habilidades con video juegos.
Aprendiendo habilidades con video juegos.
Nathaly puentes rivero
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
webinar20101a1
 
Ciencias Sociales y Tics
Ciencias Sociales y TicsCiencias Sociales y Tics
Ciencias Sociales y Tics
irenindy10
 
Origen, ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologias en el amb...
Origen, ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologias en el amb...Origen, ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologias en el amb...
Origen, ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologias en el amb...
asela_ruiz18
 
¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?
¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?
¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?
antonio Omatos Soria
 
Mujer, ciencia, tecnología y sociedad
Mujer, ciencia, tecnología y sociedadMujer, ciencia, tecnología y sociedad
Mujer, ciencia, tecnología y sociedad
cvillacis
 
Un Mundo de Imaginación
Un Mundo de ImaginaciónUn Mundo de Imaginación
Un Mundo de Imaginación
Erikota Gil Acevedo
 
10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica
Uniminuto
 
Tarea 3-Revista
Tarea 3-RevistaTarea 3-Revista
Tarea 3-Revista
Leslievelyn88
 
Trabajo final tecnologia.
Trabajo final tecnologia.Trabajo final tecnologia.
Trabajo final tecnologia.
Nixon James Quiñones
 
Todo Por los Chicos
Todo Por los ChicosTodo Por los Chicos
Todo Por los Chicos
Susana
 
Estructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyectoEstructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyecto
Camilo Pachajoa Soto
 
Revista-Tarea 3
Revista-Tarea 3Revista-Tarea 3
Revista-Tarea 3
Leslievelyn88
 
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
Escuela rural el recreo presentacion del proyectoEscuela rural el recreo presentacion del proyecto
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
proferamiro1
 
Artículo click travel
Artículo click travel Artículo click travel
Artículo click travel
David Cifuentes
 

La actualidad más candente (19)

Pablo Aristizabal - Aula365 - Vitalizacion Aulica
Pablo Aristizabal - Aula365 - Vitalizacion AulicaPablo Aristizabal - Aula365 - Vitalizacion Aulica
Pablo Aristizabal - Aula365 - Vitalizacion Aulica
 
Deysi campos
Deysi camposDeysi campos
Deysi campos
 
Proyecto la concha creatividad
Proyecto la concha  creatividadProyecto la concha  creatividad
Proyecto la concha creatividad
 
Entrevistas presentacion
Entrevistas presentacionEntrevistas presentacion
Entrevistas presentacion
 
Aprendiendo habilidades con video juegos.
Aprendiendo habilidades con video juegos.Aprendiendo habilidades con video juegos.
Aprendiendo habilidades con video juegos.
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
 
Ciencias Sociales y Tics
Ciencias Sociales y TicsCiencias Sociales y Tics
Ciencias Sociales y Tics
 
Origen, ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologias en el amb...
Origen, ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologias en el amb...Origen, ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologias en el amb...
Origen, ventajas e inconvenientes del uso de las nuevas tecnologias en el amb...
 
¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?
¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?
¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?
 
Mujer, ciencia, tecnología y sociedad
Mujer, ciencia, tecnología y sociedadMujer, ciencia, tecnología y sociedad
Mujer, ciencia, tecnología y sociedad
 
Un Mundo de Imaginación
Un Mundo de ImaginaciónUn Mundo de Imaginación
Un Mundo de Imaginación
 
10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica
 
Tarea 3-Revista
Tarea 3-RevistaTarea 3-Revista
Tarea 3-Revista
 
Trabajo final tecnologia.
Trabajo final tecnologia.Trabajo final tecnologia.
Trabajo final tecnologia.
 
Todo Por los Chicos
Todo Por los ChicosTodo Por los Chicos
Todo Por los Chicos
 
Estructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyectoEstructura definitiva del proyecto
Estructura definitiva del proyecto
 
Revista-Tarea 3
Revista-Tarea 3Revista-Tarea 3
Revista-Tarea 3
 
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
Escuela rural el recreo presentacion del proyectoEscuela rural el recreo presentacion del proyecto
Escuela rural el recreo presentacion del proyecto
 
Artículo click travel
Artículo click travel Artículo click travel
Artículo click travel
 

Destacado

REDES
REDESREDES
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Luque Ospina Consultores Inmobiliarios
 
Guia de indicadores de género
Guia de indicadores de géneroGuia de indicadores de género
Guia de indicadores de género
Mario Mendoza
 
Boletin Informativo 24-04-13
Boletin Informativo 24-04-13Boletin Informativo 24-04-13
Boletin Informativo 24-04-13
cdh031010
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
Daniela Rodriguez Unigarro
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
Sebas497
 
Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)
Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)
Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)
Luque Ospina Consultores Inmobiliarios
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
florenciomorilla
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Iris Abigail*--*
 
Power point caso práctico
Power point caso prácticoPower point caso práctico
Power point caso práctico
antoniofalcongonzalez
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
xavobc
 
L cuad nt1_1ºperiodo_2011
L cuad nt1_1ºperiodo_2011L cuad nt1_1ºperiodo_2011
L cuad nt1_1ºperiodo_2011
pamela1957
 
Inventos tecnológicos actuales
Inventos tecnológicos actualesInventos tecnológicos actuales
Inventos tecnológicos actuales
esmeandcami
 
Presentación geometría unidad5 tema2
Presentación geometría unidad5 tema2Presentación geometría unidad5 tema2
Presentación geometría unidad5 tema2
blakmoon00
 
Animales de película (final).com
Animales de película (final).comAnimales de película (final).com
Animales de película (final).com
piligambra
 
Como hacer un cuenta de facebook
Como hacer un cuenta de facebookComo hacer un cuenta de facebook
Como hacer un cuenta de facebook
yeinis_vergara
 
Leccion 01 ii_2013
Leccion 01 ii_2013Leccion 01 ii_2013
Leccion 01 ii_2013
IASDChocope
 
Ejercicios 4
Ejercicios 4Ejercicios 4
Ejercicios 4
florenciomorilla
 
Carmona (sevilla)
Carmona (sevilla)Carmona (sevilla)
Carmona (sevilla)
anuuusky
 

Destacado (20)

REDES
REDESREDES
REDES
 
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
Apartamento en Venta. Chico, Bogotá (Código: 89-M1207817)
 
Guia de indicadores de género
Guia de indicadores de géneroGuia de indicadores de género
Guia de indicadores de género
 
Boletin Informativo 24-04-13
Boletin Informativo 24-04-13Boletin Informativo 24-04-13
Boletin Informativo 24-04-13
 
Software educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerteSoftware educativo e.d muerte
Software educativo e.d muerte
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
 
Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)
Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)
Apartamento en Venta. Santa Barbara Alta, Bogotá (Código: 89-M1056564)
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Irenenavarro
IrenenavarroIrenenavarro
Irenenavarro
 
Power point caso práctico
Power point caso prácticoPower point caso práctico
Power point caso práctico
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
L cuad nt1_1ºperiodo_2011
L cuad nt1_1ºperiodo_2011L cuad nt1_1ºperiodo_2011
L cuad nt1_1ºperiodo_2011
 
Inventos tecnológicos actuales
Inventos tecnológicos actualesInventos tecnológicos actuales
Inventos tecnológicos actuales
 
Presentación geometría unidad5 tema2
Presentación geometría unidad5 tema2Presentación geometría unidad5 tema2
Presentación geometría unidad5 tema2
 
Animales de película (final).com
Animales de película (final).comAnimales de película (final).com
Animales de película (final).com
 
Como hacer un cuenta de facebook
Como hacer un cuenta de facebookComo hacer un cuenta de facebook
Como hacer un cuenta de facebook
 
Leccion 01 ii_2013
Leccion 01 ii_2013Leccion 01 ii_2013
Leccion 01 ii_2013
 
Ejercicios 4
Ejercicios 4Ejercicios 4
Ejercicios 4
 
Carmona (sevilla)
Carmona (sevilla)Carmona (sevilla)
Carmona (sevilla)
 

Similar a Avance proyecto yesida perez terminado

Educación tecnológica. por Romina Andreu
Educación tecnológica.  por Romina Andreu Educación tecnológica.  por Romina Andreu
Educación tecnológica. por Romina Andreu
Romina Daniela
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docente
dave0616
 
Comite de calidad1
Comite de calidad1Comite de calidad1
Comite de calidad1
Luz Margarita Gil Acosta
 
Powe point tic
Powe point ticPowe point tic
Powe point tic
Irene Ollero
 
1 generalidades acerca de las tics y la formación docente
1  generalidades acerca de las tics y la formación docente1  generalidades acerca de las tics y la formación docente
1 generalidades acerca de las tics y la formación docente
Santiago Ovalles Bonilla
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
AlbaLenna
 
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
favian2013
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
guest86d1709
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
cariito0pc
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Santiago Ovalles Bonilla
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91
 
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptxPresentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
CLAUDIAMENDOZAMERIDA
 
CUADRO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER HABILIDADES (4).docx
CUADRO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER HABILIDADES (4).docxCUADRO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER HABILIDADES (4).docx
CUADRO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER HABILIDADES (4).docx
RobertoLozano41
 
Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965
Harvey Ernesto Ayala Tolosa
 
Entregable finalnataliagutierrez
Entregable finalnataliagutierrezEntregable finalnataliagutierrez
Entregable finalnataliagutierrez
Natalia Gutierrez
 
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
yuderlis
 
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_camposEstrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
Kamps Tepes
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Giselle Valverde Fabián
 
TALLER DE COMPUTO PARA PREESCOLAR.pdf
TALLER DE COMPUTO PARA PREESCOLAR.pdfTALLER DE COMPUTO PARA PREESCOLAR.pdf
TALLER DE COMPUTO PARA PREESCOLAR.pdf
MarthaMaribelHernnde
 

Similar a Avance proyecto yesida perez terminado (20)

Educación tecnológica. por Romina Andreu
Educación tecnológica.  por Romina Andreu Educación tecnológica.  por Romina Andreu
Educación tecnológica. por Romina Andreu
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docente
 
Comite de calidad1
Comite de calidad1Comite de calidad1
Comite de calidad1
 
Powe point tic
Powe point ticPowe point tic
Powe point tic
 
1 generalidades acerca de las tics y la formación docente
1  generalidades acerca de las tics y la formación docente1  generalidades acerca de las tics y la formación docente
1 generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
Elaboracion material-didactico-vision-mundial[1]
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
La educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimientoLa educacion en la sociedad del conocimiento
La educacion en la sociedad del conocimiento
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptxPresentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
 
CUADRO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER HABILIDADES (4).docx
CUADRO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER HABILIDADES (4).docxCUADRO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER HABILIDADES (4).docx
CUADRO DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER HABILIDADES (4).docx
 
Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965Experienciadeaula 91110965
Experienciadeaula 91110965
 
Entregable finalnataliagutierrez
Entregable finalnataliagutierrezEntregable finalnataliagutierrez
Entregable finalnataliagutierrez
 
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
 
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_camposEstrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
Estrategias Docentes_U4_ Act4 presentación_trabajo_final_jesús_campos
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
TALLER DE COMPUTO PARA PREESCOLAR.pdf
TALLER DE COMPUTO PARA PREESCOLAR.pdfTALLER DE COMPUTO PARA PREESCOLAR.pdf
TALLER DE COMPUTO PARA PREESCOLAR.pdf
 

Avance proyecto yesida perez terminado

  • 1. LA TECNOLOGIA MODERNA NOS MUESTRA MUCHAS COSA POR DESCUBRIR YESIDA PEREZ CENTRO EDUCATIVO SAN JOSE DE LAS DEMETRIAS COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012
  • 2. JUSTIFICACION. En la antigüedad el método de aprendizaje era prácticamente el mismo a este tiempo, con la llegada del computador este método cambio, pero solo en el área urbana ya que en el área rural aun se ha visto un poco retrasado este avance, pero gracias al programa computadores para educar estamos contando con la actualización de nuestra educación y la tenemos al alcance, por eso es importante que el cuerpo de docentes , de las aéreas rurales principalmente, reciban capacitación en el manejo de esta herramienta para aprovechar al máximo todos los beneficios que un computador nos ofrece, este proyecto va dirigido a toda la población estudiantil, no solo de mi vereda sino de todo el país, por esto estoy en capacidad de evaluar todos los procesos evolutivos en la educación utilizando las tics, mirando datos estadísticos mediante gráficos y realizando un cuadro comparativo de todos los procesos que involucran o no de alguna manera el manejo del computador y sus aplicaciones en el mundo moderno.
  • 3. COMPETENCIAS. Competencia semiótica: interpretación y deducción de los gráficos estadísticos. Competencias de percepción visual: deducción temporal con datos existentes y reales, cuadros comparativos y evaluación de lo observado.
  • 4. OBJETIVO GENERAL • Los diferentes sectores de la sociedad especialmente las comunidades ubicadas en los sitios apartados de nuestra Colombia, están recibiendo una herramienta valiosa para ampliar sus conocimientos y abrirse a otras ciudades para un beneficio mayor.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Los centros educativos públicos y privados del país, adoptaron un nuevo programa de educación basado en las Tics con el objeto de fomentar una educación más moderna. • Este proyecto debe llegar a todos y cada uno de los lugares de nuestro país, contando con personal formado adecuadamente en los niveles de educación inicial, básica y media vocacional. • Las instituciones educativas deben proporcionar ambientes escolares que ofrezcan a los estudiantes el manejo de estas herramientas. • Lo ideal es que todos los niños de Colombia tengan acceso al conocimiento de las Tics para sus beneficios.
  • 6. MARCO TEORICO EDUCACION EN LA ANTIGÜEDAD La educación en la prehistoria surge de una manera muy peculiar. Sabemos que al principio de la humanidad los hombres eran nómadas que buscaban comida cuando en el lugar donde estaban escaseaba .Al principio cuando eran nómadas enseñaban a los más jóvenes del grupo a cazar a los animales y en el caso de las mujeres la enseñaban a recolectar frutos. Cuando pasaron de nómadas a sedentarios aprendieron a domesticar a los animales menos feroces y a sembrar los frutos y las semillas que contaban alrededor aprendieron a curarse con las plantas que creían tenía esa propiedad se crearon su propia religión y los más viejos del grupo la trasmitían Cuando eran nómadas y también cuando eran sedentarios aprendieron a defenderse de los animales salvajes cuando diversas formas y ayudándose unos a otros. Así estos conocimientos pasaban de generación en generación y los iban mejorando cada día más. En la época primitiva surgieron los primeros maestros de educación física y estos fueron los padres ya que los padres enseñaban a sus hijos a usar el arco y la flecha le enseñaban como trepar arboles para bajar los frutos entre otras acosas que eran necesarias también para la supervivencia y la capacidad de cumplir con sus necesidades esta educación física se centraba principalmente en los hombres .la educación cotidiana se daban espontáneamente y por ritos en la relación de adultos y jóvenes del grupo.
  • 7. LA EDUCACIÓN MODERNA Es la renovación, a través de sus diferentes facetas a través de los años, sus tendencias y sus formas de orientar al estudiante para un mejor aprendizaje y entendimiento de algún tema especifico. El concepto moderno del hombre es que es considerado como un organismo de mucha inteligencia que se encuentra en una sociedad; ya que este medio simplemente es la mejor manifestación de nuestra existencia en donde podemos actuar con inteligencia. Antiguamente, el hombre ya era considerado inteligente en su esencia, por lo que la sociedad sólo se encargaba de transmitir su cultura y conocimientos de un conjunto reducido de temas que eran considerados valiosos. Estos temas eran publicados en los libros; estos a su vez eran aprendidos por los maestros y éstos daban estos conocimientos a sus alumnos, es decir todo era por memoria. Ahora el hombre es un organismo inteligente en total accionar con la sociedad la cual lo favorece para permitirle actuar y crecer en ese ambiente. Es una fase importante para que el hombre, usando su inteligencia, aproveche al máximo todos los beneficios que obtenga y pueda recoger sus resultados de acuerdo a los intentos que haya hecho. Si este medio es difícil, entonces su inteligencia se pondrá en funcionamiento para superar cada uno de los problemas que se le presenten. Luego de solucionar los problemas entonces lo que ha hecho es aprender. Aprender entonces, es un manera empírica de saber cómo resolver problemas vitales y no sólo de sacar conocimientos de la memoria como única arma de inteligencia. Por ello ahora las experiencias van de la mano con la educación. Gracias a estas experiencias el alumno adquiere nuevas habilidades y refuerza las que ya tiene. Para la educación moderna pensar significa actuar, es decir pensamos para llegar a un fin. La forma de educar debe orientarse a un sistema lógico que nos llevaría a un método más científico: se define un problema, se busca la mayor información y datos necesarios, se formulan varias hipótesis para hallar una solución, se entra a un campo mas especifico y se buscan nuevos datos para reformular las hipótesis, se tiene en cuenta las consecuencias a ocurrir en el caso de que la elección no sea la correcta y se determina una o varias alternativas y por último experimenta sus hipótesis, las prueba y comprueba usando sus alternativas hasta llegar a una solución. Antes lo importante era transmitir el conocimiento como una receta. El profesor tiene su espacio reservado para interactuar con sus alumnos a los cuales les transmitirá el conocimiento. En este tipo de educación el profesor es el que más termina aprendiendo, ya que en realidad el adquiere conocimientos de las acciones de los alumnos al mandarles lo que él quiere que hagan. En la educación moderna se hace lo contrario. Trata de que sea el alumno el que aprenda, el que tenga que investigar para adquirir más conocimientos, y para que no los olviden se les da ejercicios prácticos para asegurar y probar sus conocimientos. En base a esto, se puede concluir que la educación tradicional es la suma de conocimientos que nos ofrecen de manera memorística y que nos hace inteligentes, la educación moderna es más
  • 8. cualitativa que cuantitativa, ya que el alumno adquiere conocimientos pero poniendo a trabajar su inteligencia.
  • 9. CRONOGRAMA DEL TRABAJO • Integrar al alumno a trabajos grupales para que de esa manera intercambien conocimientos. • Establecer diferencias entre los métodos de la educación antigua y los métodos de la educación moderna. • Integrar el alumno con los padres de familia para que se establezca una relación de enseñanza y de conocimiento en las Tics. • Involucrar al estudiante en esta nueva herramienta de trabajo y evitar que pierda interés en este método.
  • 10. EVALUACION • Realizar cuestionarios jugando de una manera didáctica con los Tics. • Preparar talleres donde el niño investigue, dibuje y crea. • Realizar talleres de apoyo que tengan bajo rendimiento. • Identificar las diferentes herramientas que le ofrece la computadora y el sistema para escuchar y reproducir sonidos. • Utilizar diferentes opciones del reproductor de Windows Media, como mascaras y visualizaciones para cambiar su apariencia.
  • 11. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividades Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Propuestas X Información X Presentación X del proyecto a la comunidad Rindiendo X informes Evaluación de X lo aprendido HERRAMIENTAS DE TRABAJO
  • 12. Trabajando con Windows, unidad 4 • Educación en la época antigua, Adam Pons Tellez • El mapa mental, Hora de lectura editorial Sm FINAL DE LA EDAD MEDIA
  • 13. CAMBIOS Recuperación Descubrimientos demográfica geográficos Aumento del Humanismo poder real Nuevas instituciones políticas EDAD MODERNA
  • 14. CAMBIOS Recuperación Descubrimientos demográfica geográficos Aumento del Humanismo poder real Nuevas instituciones políticas EDAD MODERNA