SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION: LIDIA JEANNETH GOMEZ RIVERA
 El proyecto que se presente pretende primero
disminuir el impacto negativo de los residuos
sólidos al medio ambiente, el otro es mejorar
la apariencia de nuestro barrio y controlar el
mal comportamiento de los habitantes de
calle.
 La propuesta es convocar a una reunión en la
junta de acción comunal para exponer el
problema que nos aqueja a todos como es el
problema de los residuos que esparcen los
habitantes de calle y que la comunidad
conozca el proyecto MANEJO DE RESIDUOS
SOLIDOS E INDIGENCIA.
 Fases del proyecto para lograr que el
proyecto sea factible debemos iniciar con
unas fases como son:
 1. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD DE LA
PROBLEMÁTICA.
 2. BUSCAR SU COLABORACION PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
 3. CONTAR CON EL AVAL DE LAS ENTIDADES
ESTATALES
 SOLICITAR SU COLABORACION A LA
ALCALDIA DE LA LOCALIDAD
 LOGRAR CONCEINTIZAR AL HABITANTE DE
CALLE EL PERJUCIO QUE REALIZA AL BARRIO.
 Lograr un mejor manejo de los desechos
sólidos y que los habitantes de la calle no
rieguen desechos, por todas las cuadras de
la comunidad para tener un barrio mas
aseado y con poca contaminación.
 Como ya lo habíamos mencionado los actores
involucrados son: todos los habitantes de la
comunidad, la Alcaldía de la misma, la policía
y autoridades de la misma y sin restar menor
importancia los habitantes de la calle.
 Encontrar una solución al problema de los
residuos sólidos y mejorar el aspecto de
nuestro Barrio.
 Concientizar a la comunidad del grave
problema de basuras de nuestros sector
 Capacitar al habitante de la calle para que no
siga ensuciado las calles.
 Convocar a las entidades estatales para que
nos colaboren y no permita que aumente esta
problemática.
En la actualidad en el Barrio 7 de agosto de la
localidad de Barrios Unidos Tenemos un
grave problema como es el mal manejo de los
residuos sólidos, debido al gran numero de
indigentes que desplazan estos residuos a
varias cuadras y da una imagen de desaseo
en el barrio.
 La primera que debemos utilizar todos los
habitantes sector es una manejo adecuado de
estos residuos y buscar apoyo de la Alcaldía
para ver como se puede concientizar a los
habitantes de calle de esparcir tanto residuos
por diferentes cuadras del Barrio.
 Contribuir con la ciudad en el, manejo de los
residuos contribuyendo a la mejora del medio
ambiente, no solo en nuestro sector si no
dando un ejemplo a otras localidades que
tengan esta misma problemática
BENEFECIARIOS:Somos todos por que si al
menos en nuestra comunidad podemos
disminuir en el foco de contaminación de
nuestra ciudad
 Si podemos desde nuestras casas y
comunidades contribuir, con vivir mejor
como ciudadanos, podremos lograr ser un
ejemplo de solidaridad y apoyo a nuestros
semejantes si solo arreglando una
problemática podemos tener una comunidad
mas limpia y mas agradable para la
convivencia ciudadana.
 Podemos concluir el Doctor Pablo Oliveros
nos enseño como trabajar el beneficio de los
demás sin importar su raza, extracto
económico o ideales el nos enseño que todas
las personas somos capaces de salir adelante
y social mente contribuyo a alcanzar que
todos las personas tuviéramos alcance a la
educación y el conocimiento.
 Semblanza tomada de: Oliveros, perfil de un
educador. Fundación Universitaria del Área
Andina 2012. Pág-21-22).
 http://www.areandina.edu.co/valledupar/index.p
hp/nuestra-institucion/publicaciones/formando-
investigadores/ item/205-empresas-
competitivas-frente-a-la-globalizaci%C3%B3n-
nuevosretos-ser%C3%A1-expuesto-por-el-
rector-acad%C3%A9mico-de-la-red-ilumnoen-
areandina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ayuntamiento
El ayuntamientoEl ayuntamiento
El ayuntamiento
nivesita
 
La contaminación ambiental como problema social
La contaminación ambiental  como problema socialLa contaminación ambiental  como problema social
La contaminación ambiental como problema social
hugogarciaperez
 

La actualidad más candente (20)

Resumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacionResumen del proyecto de investigacion
Resumen del proyecto de investigacion
 
Presentacion proyecto comunitario cal
Presentacion proyecto comunitario calPresentacion proyecto comunitario cal
Presentacion proyecto comunitario cal
 
El ayuntamiento
El ayuntamientoEl ayuntamiento
El ayuntamiento
 
El barrio de mis sueños
El barrio de mis sueñosEl barrio de mis sueños
El barrio de mis sueños
 
Accionsolidaria dianagaleanogrupo1
Accionsolidaria dianagaleanogrupo1Accionsolidaria dianagaleanogrupo1
Accionsolidaria dianagaleanogrupo1
 
Separación de residuos en reconquista
Separación de residuos en reconquistaSeparación de residuos en reconquista
Separación de residuos en reconquista
 
Recuperación de-residuos-plásticos-botellas-terminado
Recuperación de-residuos-plásticos-botellas-terminadoRecuperación de-residuos-plásticos-botellas-terminado
Recuperación de-residuos-plásticos-botellas-terminado
 
Folleto Empresas de Aseo
Folleto Empresas de Aseo Folleto Empresas de Aseo
Folleto Empresas de Aseo
 
Desechos solidos
Desechos solidosDesechos solidos
Desechos solidos
 
Accionsolidariakatherin veragrupo3
Accionsolidariakatherin veragrupo3Accionsolidariakatherin veragrupo3
Accionsolidariakatherin veragrupo3
 
Accionsolidaria elsyjannethgaitanpatiñogrupo1
Accionsolidaria elsyjannethgaitanpatiñogrupo1Accionsolidaria elsyjannethgaitanpatiñogrupo1
Accionsolidaria elsyjannethgaitanpatiñogrupo1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Presentación problemática desconectados
Presentación problemática desconectadosPresentación problemática desconectados
Presentación problemática desconectados
 
Accionsolidaria_MariaI. grupo173
Accionsolidaria_MariaI. grupo173Accionsolidaria_MariaI. grupo173
Accionsolidaria_MariaI. grupo173
 
Accionsolidaria grupo173
Accionsolidaria grupo173Accionsolidaria grupo173
Accionsolidaria grupo173
 
Miravalle reto grupo a
Miravalle reto grupo aMiravalle reto grupo a
Miravalle reto grupo a
 
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
 
La contaminación ambiental como problema social
La contaminación ambiental  como problema socialLa contaminación ambiental  como problema social
La contaminación ambiental como problema social
 

Similar a Proyecto manejo inadecuado de residuos solidos e indigencia

Copia de Flexibility Markets for Energy Systems by Slidesgo.pdf
Copia de Flexibility Markets for Energy Systems by Slidesgo.pdfCopia de Flexibility Markets for Energy Systems by Slidesgo.pdf
Copia de Flexibility Markets for Energy Systems by Slidesgo.pdf
AnnaSofaMoraEsquivel
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
dec-admin2
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
Dayta Manitio
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
hector05
 
Laguna yo te quiero
Laguna yo te quieroLaguna yo te quiero
Laguna yo te quiero
VicNoee
 
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptxINVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
CharlesAguilarSuyo
 

Similar a Proyecto manejo inadecuado de residuos solidos e indigencia (20)

Copia de Flexibility Markets for Energy Systems by Slidesgo.pdf
Copia de Flexibility Markets for Energy Systems by Slidesgo.pdfCopia de Flexibility Markets for Energy Systems by Slidesgo.pdf
Copia de Flexibility Markets for Energy Systems by Slidesgo.pdf
 
Por una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpiaPor una comunidad mas limpia
Por una comunidad mas limpia
 
Actividad 1 B.I..pptx
Actividad 1 B.I..pptxActividad 1 B.I..pptx
Actividad 1 B.I..pptx
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
 
Coatzingo planet(1)
Coatzingo planet(1)Coatzingo planet(1)
Coatzingo planet(1)
 
PROPUESTAS
PROPUESTASPROPUESTAS
PROPUESTAS
 
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
Tarea 5 proyecto de negociacion de harvard mfigueredo 2013
 
Diapositivas proyecto
Diapositivas proyectoDiapositivas proyecto
Diapositivas proyecto
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
Rga individual 80
Rga individual 80Rga individual 80
Rga individual 80
 
Basura en las calles
Basura en las callesBasura en las calles
Basura en las calles
 
Laguna yo te quiero
Laguna yo te quieroLaguna yo te quiero
Laguna yo te quiero
 
Problemática ambiental
Problemática ambientalProblemática ambiental
Problemática ambiental
 
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
 
Blog parte 2
Blog parte 2Blog parte 2
Blog parte 2
 
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
Trabajo final   proyecto de grado   fabian cespedesTrabajo final   proyecto de grado   fabian cespedes
Trabajo final proyecto de grado fabian cespedes
 
Proyecto cts
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto cts
 
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptxINVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
INVESTIGACION__DE_LA_MALA_ADMINISTRACION FINAL.pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto Medio ambiente.ESB 6
Proyecto Medio ambiente.ESB 6Proyecto Medio ambiente.ESB 6
Proyecto Medio ambiente.ESB 6
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Proyecto manejo inadecuado de residuos solidos e indigencia

  • 2.  El proyecto que se presente pretende primero disminuir el impacto negativo de los residuos sólidos al medio ambiente, el otro es mejorar la apariencia de nuestro barrio y controlar el mal comportamiento de los habitantes de calle.
  • 3.  La propuesta es convocar a una reunión en la junta de acción comunal para exponer el problema que nos aqueja a todos como es el problema de los residuos que esparcen los habitantes de calle y que la comunidad conozca el proyecto MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS E INDIGENCIA.  Fases del proyecto para lograr que el proyecto sea factible debemos iniciar con unas fases como son:
  • 4.  1. CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD DE LA PROBLEMÁTICA.  2. BUSCAR SU COLABORACION PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO  3. CONTAR CON EL AVAL DE LAS ENTIDADES ESTATALES  SOLICITAR SU COLABORACION A LA ALCALDIA DE LA LOCALIDAD  LOGRAR CONCEINTIZAR AL HABITANTE DE CALLE EL PERJUCIO QUE REALIZA AL BARRIO.
  • 5.  Lograr un mejor manejo de los desechos sólidos y que los habitantes de la calle no rieguen desechos, por todas las cuadras de la comunidad para tener un barrio mas aseado y con poca contaminación.  Como ya lo habíamos mencionado los actores involucrados son: todos los habitantes de la comunidad, la Alcaldía de la misma, la policía y autoridades de la misma y sin restar menor importancia los habitantes de la calle.
  • 6.  Encontrar una solución al problema de los residuos sólidos y mejorar el aspecto de nuestro Barrio.
  • 7.  Concientizar a la comunidad del grave problema de basuras de nuestros sector  Capacitar al habitante de la calle para que no siga ensuciado las calles.  Convocar a las entidades estatales para que nos colaboren y no permita que aumente esta problemática.
  • 8. En la actualidad en el Barrio 7 de agosto de la localidad de Barrios Unidos Tenemos un grave problema como es el mal manejo de los residuos sólidos, debido al gran numero de indigentes que desplazan estos residuos a varias cuadras y da una imagen de desaseo en el barrio.
  • 9.  La primera que debemos utilizar todos los habitantes sector es una manejo adecuado de estos residuos y buscar apoyo de la Alcaldía para ver como se puede concientizar a los habitantes de calle de esparcir tanto residuos por diferentes cuadras del Barrio.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Contribuir con la ciudad en el, manejo de los residuos contribuyendo a la mejora del medio ambiente, no solo en nuestro sector si no dando un ejemplo a otras localidades que tengan esta misma problemática BENEFECIARIOS:Somos todos por que si al menos en nuestra comunidad podemos disminuir en el foco de contaminación de nuestra ciudad
  • 14.  Si podemos desde nuestras casas y comunidades contribuir, con vivir mejor como ciudadanos, podremos lograr ser un ejemplo de solidaridad y apoyo a nuestros semejantes si solo arreglando una problemática podemos tener una comunidad mas limpia y mas agradable para la convivencia ciudadana.
  • 15.  Podemos concluir el Doctor Pablo Oliveros nos enseño como trabajar el beneficio de los demás sin importar su raza, extracto económico o ideales el nos enseño que todas las personas somos capaces de salir adelante y social mente contribuyo a alcanzar que todos las personas tuviéramos alcance a la educación y el conocimiento.
  • 16.  Semblanza tomada de: Oliveros, perfil de un educador. Fundación Universitaria del Área Andina 2012. Pág-21-22).  http://www.areandina.edu.co/valledupar/index.p hp/nuestra-institucion/publicaciones/formando- investigadores/ item/205-empresas- competitivas-frente-a-la-globalizaci%C3%B3n- nuevosretos-ser%C3%A1-expuesto-por-el- rector-acad%C3%A9mico-de-la-red-ilumnoen- areandina.