SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
 Humanidades y lengua castellana 
CONTENIDO DIGITAL: 
Escriba el nombre de los recursos educativos digitales 
utilizados en este proyecto. 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
 Reconoce, clasifica y emplea 
correctamente diferentes clases de 
palabras. 
 Utiliza de manera significativa los 
medios de comunicación. 
 Reconstruye expresiones del lenguaje 
cotidiano al lenguaje literario. 
 Plantea diversas propuestas en la 
interpretación de un mismo texto. 
COMPETENCIA: 
Relación de las competencias básicas que 
desarrollarán los estudiantes con el 
abordaje del proyecto de aula con TIC. 
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 
Producción Textual (Gramática, Semántica, 
Ortografía) 
Estética Del Lenguaje (Expresión Y 
Comunicación) 
Exploración De La Literatura 
Comprensión E Interpretación Textual 
PROCESO: 
Comprensión, relación, análisis o síntesis. 
Se promueve reflexión sobre las prácticas y desarrollo de habilidades en los alumnos, sus 
etapas evolutivas en la construcción del conocimiento, se estimula el trabajo en equipo, 
evaluación y autoevaluación. 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. 
 Elaboración de la propuesta 
 Diseño de cronograma 
 Definición del rol del educador en la ejecución 
 Uso de recursos digitales 
 Formulación de planes de trabajo 
 Registro de evidencias 
 Socialización e intercambio de experiencias 
 Evaluación 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
 Evaluar periódicamente cada una de las actividades propuestas 
 Unificar objetivos, en cuanto que esperamos que los estudiantes sean capaces de 
saber y hacer con lo que aprenden mediante las herramientas tic 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
 Conformación de equipo de trabajo 
 Análisis, reflexión, realización de confrontaciones 
 Intercambio de experiencias 
 Integración de los aprendizajes (herramientas tic) 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA. 
 Ley 115 de 1994 
 Pei 
 Manual del lenguaje 
 Herramientas Santillana 
 Fantasías del lenguaje 
PRODUCTOS: 
Jóvenes del grado séptimo del instituto técnico agrícola Luis María Carvajal del municipio de 
molagavita motivados a estudiar con agrado y provecho haciendo de sus actividades procesos 
de desarrollo de las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir como parte 
fundamental de una verdadera formación integral con ayuda de las tic 
PENSAR ACTUAR Y CREAR EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTO –ESCRITURA 
MEDIANTE LAS TIC. 
IMPLEMENTACION DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS METODOLOGICAS 
PARA LA PRACTICA DE LA LECTO ESCRITURA EN EL GRADO SEPTIMO DEL 
INSTITUTO TECNICO AGRICOLA LUIS MARIA CARVAJAL DEL MUNICIPIO DE 
MOLAGAVITA SEDE A. 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
María Antonia Hernández Osorio Maho541@hotmail.com 3102982472 
Instituto Técnico Agrícola Luis María Carvajal Prada 
Molagavita, Santander, Colombia 
RESUMEN 
.El lenguaje es la forma de expresar, crear y 
recrear las palabras, el sentimiento y las 
ideas; espacio donde cada uno viaja 
libremente ganado cada vez mayor agrado 
por leer y sintiéndose estimulado a 
escribir. 
Primordialmente lograr que los estudiantes 
con edad entre 12 y 13 años del grado 
séptimo del Instituto Técnico Luis María 
Carvajal Prada puedan aprovechar y 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
practicar en su vida diaria todas las 
herramientas tic que la vida les ofrece; ya 
que se observa la dificultad para realizar 
ciertas actividades escolares como: lectura, 
escritura, análisis de texto, argumentación, 
interpretación, elaborar o crear diferentes 
tipos de textos. 
. 
Descripción del Problema 
Inicio labores el 23 de Febrero de 1.953. 
Fue aprobada por el ministerio de 
educación nacional y denominada “ 
Escuela hogar para campesinas de 
Molagavita” Basada su enseñanza en las 
artes manuales y culinarias. 
Mediante resolución 3992 de Octubre 21 
de 1957 obtiene la licencia de 
funcionamiento como escuela hogar 
campesina. 
19 años más tarde en Marzo de 1976, 
según resolución 843 amplía sus estudios 
de educación media vocacional. 
Gracias al esfuerzo del personal el 30 de 
Marzo de 1982 cambia de denominación 
este plantel educativo y de escuela hogar 
para campesinas de Molagavita para ser 
Instituto Nacional de promoción social que 
funciono hasta el 28 de Noviembre del 
2.001 cambiando a Instituto Técnico 
Agrícola Luis María Carvajal Prada. 
se observa la dificultad para realizar ciertas 
actividades escolares como: lectura, 
escritura, análisis de texto, argumentación, 
interpretación, elaborar o crear diferentes 
tipos de textos en los estudiantes del grado 
séptimo del Instituto Técnico Luis María 
Carvajal Prada. Por esta razón se 
implementan las TIC como herramientas 
metodológicas en la enseñanza de la lecto-escritura 
, desarrollando las diferentes 
competencias que el ser humano siempre 
está ejerciendo, permitiéndole expresarse, 
entenderse, y negociar hábilmente con 
otros. 
Objetivo General 
Implementar el uso de las TIC en el 
proceso de enseñanza de la lecto 
escritura para mejorar la adquisición 
de hábitos y conocimientos en los 
estudiantes del grado séptimo de la 
sede A del Instituto Técnico Luis 
María Carvajal. 
Objetivos Específicos 
Aprovechar los recursos educativo 
digitales que ofrecen las TIC para el 
mejoramiento de la lecto escritura 
Realizar actividades escolares como 
lectura, escritura, análisis de texto, 
argumentación, interpretación, 
elaborar o crear diferentes tipos de 
texto utilizando las herramientas 
tecnológicas. 
Mejorar el proceso formativo a nivel 
general. 
Justificación 
Este proyecto se realiza para sacar 
el mejor provecho y 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
fortalecimiento en cada uno de los 
estudiantes en el proceso lecto 
escritor, a través de las TIC ya que 
son herramientas agradables y 
fáciles de manejar, que hacen del 
aprendizaje una tarea gratificante, 
y que adicionalmente permite 
avanzar en los procesos de 
desarrollo de las competencia 
básicas garantizando un adecuado 
desempeño escolar y una 
preparación para enfrentar los 
retos de la vida cotidiana 
A la institución le permite contar 
con un apoyo permanente 
representado en una amplia 
variedad de recursos y estrategias 
metodológicas 
Dentro del currículo del Instituto 
técnico A agropecuario Luis María Carvajal 
las tic se relacionan como una importante 
herramienta pedagógica de acuerdo con 
los proyectos de MEN, ya que son 
herramientas pertinentes para los tiempos 
actuales teniendo en cuenta que los 
estudiantes de hoy en día tienen una alta 
disposición a utilizarlas. En el currículo de 
la institución y el PEI las tic son 
reconocidas como fundamentales y 
esenciales en la pedagogía y por esta razón 
tienen espacio y aplicación en todas las 
aéreas que forman parte del currículo 
Alcance 
Con este proyecto se busca mejorar las 
competencias interpretativas, 
argumentativas y propositivas, construir 
el conocimiento desde su saber y desde 
sus intereses observando el mayor 
interés en las clases de español (lectura y 
escritura), el fortalecimiento a los 
estudiantes con los recursos educativos 
digitales para la construcción de textos 
de su propia autoría y los puedan subir a 
las diferentes plataformas de redes para 
deleite de otros. 
Énfasis del proyecto 
pedagógico 
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 
Producción Textual (Gramática, Semántica, 
Ortografía) 
Estética Del Lenguaje (Expresión Y 
Comunicación) 
Exploración De La Literatura 
Comprensión E Interpretación Textual 
Referentes conceptuales 
El mundo se lee y se escribe en 
distintos lenguajes; la lectoescritura 
es la entrada a la comprensión de todo 
cuanto nos rodea. 
Mediante la lectoescritura 
encontramos amplias y diversas 
selecciones que nos llevan a 
comprender y expresar de una 
manera más coherente nuestro 
pensamientos. 
Por esto es necesario que la clase de 
la lengua castellana o español se 
convierta o interrelacione en espacios 
de significación donde el estudiante 
encuentre que lo que aprende tiene 
estrecha relación con lo que vive, 
piensa, y desea. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Metodología y 
fundamentación 
La propuesta pensar, actuar y crear en la 
enseñanza de la lecto-escritura mediante 
las tic, se enmarca dentro del enfoque ABP 
(aprendizaje basado en problemas ),en el 
que nos hemos dado cuenta que el 
estudiante no falla por carecer de 
conceptos del área sino porque nos sabe 
leer o interpretar adecuadamente los 
textos que se le plantean . 
 Dentro de esta propuesta se realizaran 
actividades de sensibilización y 
aplicación de test, donde se involucren 
procesos que favorezcan y contribuyan 
a medir el nivel en el que se 
encuentren los estudiantes. 
 Lectura de textos: tiene como finalidad 
fortalecer el desarrollo del proceso 
lector a partir de amenas lecturas de 
diversos tipos de textos: informativos, 
instructivos, liricos, narrativos etc. 
(cuentos, fabulas, poesía, mitos, 
leyendas, etc.) 
 Actividades de desarrollo de 
competencias lectoras, fortaleciendo 
integralmente el desarrollo del proceso 
escritor a partir de actividades 
propuestas: comprender, interpretar, 
reescribir, elaborar textos, 
(periodísticos, instructivos, 
informativos, liricos o narrativos). 
Imaginar, describir, dibujar, elaborar 
caricaturas, tiras cómicas etc. 
 Ortografía. Actividades como: 
identificar oraciones, párrafos, ideas 
principales y secundarias, sujetos, 
predicados, conectores, acciones o 
verbos, buscar significado de palabras y 
contextualizarlos, aplicación de 
diferentes reglas ortográficas. 
 Pasatiempos. Mediante las actividades 
lúdicas se busca hacer de esta 
propuesta algo divertido y ameno, 
además de instructivas y prácticas 
Sesiones amenas en donde 
interrelacionen herramientas tic y 
alumno buscando la alegría y 
dinamicidad del aprendizaje (observar 
diferencias en imágenes, leer e 
interpretar imágenes, resolver 
laberintos, crucigramas, sopa de letras, 
puzles, etc. 
Este proyecto es a largo plazo ya que 
hay que observar los procesos de los 
estudiantes tanto en lectura como en 
escritura, porque para formar 
verdaderos lectores y escritores 
debemos entender que son procesos 
de pensamiento complejo que no se 
logra de la noche a la mañana. 
Cronograma 
Septiembre 2014: formulación del 
proyecto. 
Octubre 2014: diseño de estrategias 
pedagógicas con tic. 
Noviembre 2014: presentación del 
proyecto. 
Febrero 2015: socialización del proyecto. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Marzo a septiembre 2015: ejecución del 
proyecto. 
Octubre 2015: evaluación del proyecto. 
Noviembre 2015: retroalimentación del 
proyecto. 
Resultados Esperados 
Esperamos con este proyecto una 
aproximación a los significados que 
envuelven e inspiran la lectura y escritura 
como practicas intimas de producción y 
construcción de grandes conocimientos. De 
esta manera y mediante las herramientas 
tic, aliada de los estudiantes actualmente, 
mejorar las competencias comunicativas 
de los jóvenes de séptimo grado del 
Instituto Técnico Agrícola Luis María 
Carvajal Prada. 
Conclusiones de aprendizajes 
 Desde mi experiencia docente, he 
tratado y seguiré tratando que los 
estudiantes vivan el placer de la 
lectura y la escritura, las valoren 
desde su propia experiencia como 
parte fundamental en su formación 
para la vida social y ciudadana. 
 Hoy en día es de vital importancia 
incorporar dentro de nuestros 
quehacer pedagógico las nuevas 
tecnologías y aprovechar de ellas lo 
que más podemos dentro de 
nuestras actividades académicas 
para poder ofrecer nuevas 
alternativas de aprendizaje a 
nuestros estudiantes, los cuales 
son individuos inquietos y 
sedientos de conocimiento, pero 
desean adquirirlo de forma 
dinámica, innovadora e 
interesantes para ellos; es por esto 
que las tic contribuyen de manera 
directa con las necesidades de 
nuestros estudiantes y por esto 
debemos aprovecharlas. 
BIBLIOGRÁFIA 
 http://debu.uniandes.edu.co/Docu 
mentos/Cartilla_de_citas.pdf > 
 http://www.helmerpardo.com/ 
 http://www.magisterio.com.co/we 
b/index.php evaluemos 
competencias 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además 
dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de 
acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
ETAPA 1 
SINONIMOS Y 
ANTONIMOS 
PALABRAS 
HOMOFONAS 
USO DE LA C 
Y DE LA Z 
Producción Textual 
(Gramática, 
Semántica, 
Ortografía) 
ESTUDIANTES 
GRADO SEPTIMO 
2 MESES PROFESORES 
ENCARGADOS DEL 
AREA 
TALLERES , VIDEOS, 
LECTURAS, 
REFLEXIONES, 
LLUVIA DE IDEAS 
ETC. 
TABLERO DIGITAL, FICHAS , VIDEOS, VIDEO BEAM, 
COMPUTADOR PORTATIL ETC. 
CANCIONES 
POESIA 
MITOS 
LEYENDA 
TERTULIA 
LITERARIA 
DIALOGOS 
Estética Del 
Lenguaje (Expresión 
Y Comunicación) 
2 MESES PROFESORES 
ENCARGADOS DEL 
AREA 
VIDEOS 
CANCIONES 
ESCRITOS 
TALLERES 
TABLERO DIGITAL, FICHAS , VIDEOS, VIDEO BEAM, 
COMPUTADOR PORTATIL INTERNET, ETC
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además 
dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de 
acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ 
ETAPA 2 
GENEROS LITERARIOS 
FIGURAS LITERARIAS 
EL CUENTO 
LA NOVELA 
Exploración De 
La Literatura 
2 MESES PROFESORES 
ENCARGADOS DEL 
AREA 
TALLERES , VIDEOS, 
LECTURAS DE 
CUENTOS , NOVELAS 
HISTORIETAS, POESIA 
ANALISIS ETC. 
TABLERO DIGITAL, FICHAS , VIDEOS, 
VIDEO BEAM, COMPUTADOR 
PORTATIL ETC. 
MESA REDONDA 
FORO 
LA NOTICIA 
LACRONICA 
Comprensión E 
Interpretación 
Textual 
2 MESES PROFESORES 
ENCARGADOS DEL 
AREA 
TABLERO DIGITAL, FICHAS , VIDEOS, 
VIDEO BEAM, COMPUTADOR 
PORTATIL INTERNET, ETC
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además 
dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de 
acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además 
dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de 
acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto mediafire_
 
Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2
soleyguevara
 
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
El manejo de las tic en el area de  lengua castellanaEl manejo de las tic en el area de  lengua castellana
El manejo de las tic en el area de lengua castellanaEfrén Ingledue
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
inensebelcpe
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
juanagrxx1
 
Creciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaCreciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaermelcarano
 
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bguPlan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Anderson Núñez
 
Ppa con tic final rubiela aguilar
Ppa con tic   final rubiela aguilarPpa con tic   final rubiela aguilar
Ppa con tic final rubiela aguilar
diplomm
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoMagda Estacio Diaz
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
marianadelpuerto
 
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...Patty Val
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926angelmanuel22
 
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOSEL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
127 e
127 e127 e
127 e
cuaranloza
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
CPESUPIAYMARMATO
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
maribelburgos
 

La actualidad más candente (17)

Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto Guion de planificación proyecto
Guion de planificación proyecto
 
Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2
 
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
El manejo de las tic en el area de  lengua castellanaEl manejo de las tic en el area de  lengua castellana
El manejo de las tic en el area de lengua castellana
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Portafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 aPortafolio proyecto grupo 154 a
Portafolio proyecto grupo 154 a
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Creciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaCreciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lectura
 
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bguPlan de unidad1 didactica1 eros bgu
Plan de unidad1 didactica1 eros bgu
 
Ppa con tic final rubiela aguilar
Ppa con tic   final rubiela aguilarPpa con tic   final rubiela aguilar
Ppa con tic final rubiela aguilar
 
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevoPlantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
Plantilla ppa documento-4 cpe 2011 nuevo
 
Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94Proyecto de intervención . 94
Proyecto de intervención . 94
 
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926
 
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOSEL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
EL USO DE LAS TICs EN PRODUCCION DE TEXTOS
 
127 e
127 e127 e
127 e
 
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, ediliaPortafolio - Monica, cruz,luz, edilia
Portafolio - Monica, cruz,luz, edilia
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
 

Similar a Proyecto maria antonia hernandez osorio

Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rositamolagavita
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rosamolagavita
 
Terminado trabajo en word julandy
Terminado trabajo en word julandyTerminado trabajo en word julandy
Terminado trabajo en word julandy
diplomadooo
 
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
Proyecto anexo 24  edwin arley vargasProyecto anexo 24  edwin arley vargas
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
edwinelhubotic
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
Olga Inés Gómez Mejía
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
Leidy Garcia
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
Leidy Garcia
 
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozcoPpa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
diplomm
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Gladys_16
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
rachyth
 

Similar a Proyecto maria antonia hernandez osorio (20)

Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Terminado trabajo en word julandy
Terminado trabajo en word julandyTerminado trabajo en word julandy
Terminado trabajo en word julandy
 
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
Proyecto anexo 24  edwin arley vargasProyecto anexo 24  edwin arley vargas
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
 
Proyecto sandra nova
Proyecto sandra novaProyecto sandra nova
Proyecto sandra nova
 
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozcoPpa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 

Más de javier19984

Diario de campo profesora maria antonia hernandez
Diario de campo profesora  maria antonia hernandezDiario de campo profesora  maria antonia hernandez
Diario de campo profesora maria antonia hernandez
javier19984
 
Clase lectoescritura grado 7
Clase lectoescritura grado 7Clase lectoescritura grado 7
Clase lectoescritura grado 7
javier19984
 
Lista de estudiantes
Lista de estudiantesLista de estudiantes
Lista de estudiantes
javier19984
 
Clase lectoescritura grado 7
Clase lectoescritura grado 7Clase lectoescritura grado 7
Clase lectoescritura grado 7
javier19984
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
javier19984
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digitaljavier19984
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
javier19984
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
javier19984
 

Más de javier19984 (8)

Diario de campo profesora maria antonia hernandez
Diario de campo profesora  maria antonia hernandezDiario de campo profesora  maria antonia hernandez
Diario de campo profesora maria antonia hernandez
 
Clase lectoescritura grado 7
Clase lectoescritura grado 7Clase lectoescritura grado 7
Clase lectoescritura grado 7
 
Lista de estudiantes
Lista de estudiantesLista de estudiantes
Lista de estudiantes
 
Clase lectoescritura grado 7
Clase lectoescritura grado 7Clase lectoescritura grado 7
Clase lectoescritura grado 7
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Proyecto maria antonia hernandez osorio

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS:  Humanidades y lengua castellana CONTENIDO DIGITAL: Escriba el nombre de los recursos educativos digitales utilizados en este proyecto. ESTANDAR DE COMPETENCIA:  Reconoce, clasifica y emplea correctamente diferentes clases de palabras.  Utiliza de manera significativa los medios de comunicación.  Reconstruye expresiones del lenguaje cotidiano al lenguaje literario.  Plantea diversas propuestas en la interpretación de un mismo texto. COMPETENCIA: Relación de las competencias básicas que desarrollarán los estudiantes con el abordaje del proyecto de aula con TIC. HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Producción Textual (Gramática, Semántica, Ortografía) Estética Del Lenguaje (Expresión Y Comunicación) Exploración De La Literatura Comprensión E Interpretación Textual PROCESO: Comprensión, relación, análisis o síntesis. Se promueve reflexión sobre las prácticas y desarrollo de habilidades en los alumnos, sus etapas evolutivas en la construcción del conocimiento, se estimula el trabajo en equipo, evaluación y autoevaluación. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP.  Elaboración de la propuesta  Diseño de cronograma  Definición del rol del educador en la ejecución  Uso de recursos digitales  Formulación de planes de trabajo  Registro de evidencias  Socialización e intercambio de experiencias  Evaluación ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:  Evaluar periódicamente cada una de las actividades propuestas  Unificar objetivos, en cuanto que esperamos que los estudiantes sean capaces de saber y hacer con lo que aprenden mediante las herramientas tic Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 2. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:  Conformación de equipo de trabajo  Análisis, reflexión, realización de confrontaciones  Intercambio de experiencias  Integración de los aprendizajes (herramientas tic) DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA.  Ley 115 de 1994  Pei  Manual del lenguaje  Herramientas Santillana  Fantasías del lenguaje PRODUCTOS: Jóvenes del grado séptimo del instituto técnico agrícola Luis María Carvajal del municipio de molagavita motivados a estudiar con agrado y provecho haciendo de sus actividades procesos de desarrollo de las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir como parte fundamental de una verdadera formación integral con ayuda de las tic PENSAR ACTUAR Y CREAR EN LA ENSEÑANZA DE LA LECTO –ESCRITURA MEDIANTE LAS TIC. IMPLEMENTACION DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS METODOLOGICAS PARA LA PRACTICA DE LA LECTO ESCRITURA EN EL GRADO SEPTIMO DEL INSTITUTO TECNICO AGRICOLA LUIS MARIA CARVAJAL DEL MUNICIPIO DE MOLAGAVITA SEDE A. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO María Antonia Hernández Osorio Maho541@hotmail.com 3102982472 Instituto Técnico Agrícola Luis María Carvajal Prada Molagavita, Santander, Colombia RESUMEN .El lenguaje es la forma de expresar, crear y recrear las palabras, el sentimiento y las ideas; espacio donde cada uno viaja libremente ganado cada vez mayor agrado por leer y sintiéndose estimulado a escribir. Primordialmente lograr que los estudiantes con edad entre 12 y 13 años del grado séptimo del Instituto Técnico Luis María Carvajal Prada puedan aprovechar y Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3. practicar en su vida diaria todas las herramientas tic que la vida les ofrece; ya que se observa la dificultad para realizar ciertas actividades escolares como: lectura, escritura, análisis de texto, argumentación, interpretación, elaborar o crear diferentes tipos de textos. . Descripción del Problema Inicio labores el 23 de Febrero de 1.953. Fue aprobada por el ministerio de educación nacional y denominada “ Escuela hogar para campesinas de Molagavita” Basada su enseñanza en las artes manuales y culinarias. Mediante resolución 3992 de Octubre 21 de 1957 obtiene la licencia de funcionamiento como escuela hogar campesina. 19 años más tarde en Marzo de 1976, según resolución 843 amplía sus estudios de educación media vocacional. Gracias al esfuerzo del personal el 30 de Marzo de 1982 cambia de denominación este plantel educativo y de escuela hogar para campesinas de Molagavita para ser Instituto Nacional de promoción social que funciono hasta el 28 de Noviembre del 2.001 cambiando a Instituto Técnico Agrícola Luis María Carvajal Prada. se observa la dificultad para realizar ciertas actividades escolares como: lectura, escritura, análisis de texto, argumentación, interpretación, elaborar o crear diferentes tipos de textos en los estudiantes del grado séptimo del Instituto Técnico Luis María Carvajal Prada. Por esta razón se implementan las TIC como herramientas metodológicas en la enseñanza de la lecto-escritura , desarrollando las diferentes competencias que el ser humano siempre está ejerciendo, permitiéndole expresarse, entenderse, y negociar hábilmente con otros. Objetivo General Implementar el uso de las TIC en el proceso de enseñanza de la lecto escritura para mejorar la adquisición de hábitos y conocimientos en los estudiantes del grado séptimo de la sede A del Instituto Técnico Luis María Carvajal. Objetivos Específicos Aprovechar los recursos educativo digitales que ofrecen las TIC para el mejoramiento de la lecto escritura Realizar actividades escolares como lectura, escritura, análisis de texto, argumentación, interpretación, elaborar o crear diferentes tipos de texto utilizando las herramientas tecnológicas. Mejorar el proceso formativo a nivel general. Justificación Este proyecto se realiza para sacar el mejor provecho y Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 4. fortalecimiento en cada uno de los estudiantes en el proceso lecto escritor, a través de las TIC ya que son herramientas agradables y fáciles de manejar, que hacen del aprendizaje una tarea gratificante, y que adicionalmente permite avanzar en los procesos de desarrollo de las competencia básicas garantizando un adecuado desempeño escolar y una preparación para enfrentar los retos de la vida cotidiana A la institución le permite contar con un apoyo permanente representado en una amplia variedad de recursos y estrategias metodológicas Dentro del currículo del Instituto técnico A agropecuario Luis María Carvajal las tic se relacionan como una importante herramienta pedagógica de acuerdo con los proyectos de MEN, ya que son herramientas pertinentes para los tiempos actuales teniendo en cuenta que los estudiantes de hoy en día tienen una alta disposición a utilizarlas. En el currículo de la institución y el PEI las tic son reconocidas como fundamentales y esenciales en la pedagogía y por esta razón tienen espacio y aplicación en todas las aéreas que forman parte del currículo Alcance Con este proyecto se busca mejorar las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas, construir el conocimiento desde su saber y desde sus intereses observando el mayor interés en las clases de español (lectura y escritura), el fortalecimiento a los estudiantes con los recursos educativos digitales para la construcción de textos de su propia autoría y los puedan subir a las diferentes plataformas de redes para deleite de otros. Énfasis del proyecto pedagógico HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Producción Textual (Gramática, Semántica, Ortografía) Estética Del Lenguaje (Expresión Y Comunicación) Exploración De La Literatura Comprensión E Interpretación Textual Referentes conceptuales El mundo se lee y se escribe en distintos lenguajes; la lectoescritura es la entrada a la comprensión de todo cuanto nos rodea. Mediante la lectoescritura encontramos amplias y diversas selecciones que nos llevan a comprender y expresar de una manera más coherente nuestro pensamientos. Por esto es necesario que la clase de la lengua castellana o español se convierta o interrelacione en espacios de significación donde el estudiante encuentre que lo que aprende tiene estrecha relación con lo que vive, piensa, y desea. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 5. Metodología y fundamentación La propuesta pensar, actuar y crear en la enseñanza de la lecto-escritura mediante las tic, se enmarca dentro del enfoque ABP (aprendizaje basado en problemas ),en el que nos hemos dado cuenta que el estudiante no falla por carecer de conceptos del área sino porque nos sabe leer o interpretar adecuadamente los textos que se le plantean .  Dentro de esta propuesta se realizaran actividades de sensibilización y aplicación de test, donde se involucren procesos que favorezcan y contribuyan a medir el nivel en el que se encuentren los estudiantes.  Lectura de textos: tiene como finalidad fortalecer el desarrollo del proceso lector a partir de amenas lecturas de diversos tipos de textos: informativos, instructivos, liricos, narrativos etc. (cuentos, fabulas, poesía, mitos, leyendas, etc.)  Actividades de desarrollo de competencias lectoras, fortaleciendo integralmente el desarrollo del proceso escritor a partir de actividades propuestas: comprender, interpretar, reescribir, elaborar textos, (periodísticos, instructivos, informativos, liricos o narrativos). Imaginar, describir, dibujar, elaborar caricaturas, tiras cómicas etc.  Ortografía. Actividades como: identificar oraciones, párrafos, ideas principales y secundarias, sujetos, predicados, conectores, acciones o verbos, buscar significado de palabras y contextualizarlos, aplicación de diferentes reglas ortográficas.  Pasatiempos. Mediante las actividades lúdicas se busca hacer de esta propuesta algo divertido y ameno, además de instructivas y prácticas Sesiones amenas en donde interrelacionen herramientas tic y alumno buscando la alegría y dinamicidad del aprendizaje (observar diferencias en imágenes, leer e interpretar imágenes, resolver laberintos, crucigramas, sopa de letras, puzles, etc. Este proyecto es a largo plazo ya que hay que observar los procesos de los estudiantes tanto en lectura como en escritura, porque para formar verdaderos lectores y escritores debemos entender que son procesos de pensamiento complejo que no se logra de la noche a la mañana. Cronograma Septiembre 2014: formulación del proyecto. Octubre 2014: diseño de estrategias pedagógicas con tic. Noviembre 2014: presentación del proyecto. Febrero 2015: socialización del proyecto. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 6. Marzo a septiembre 2015: ejecución del proyecto. Octubre 2015: evaluación del proyecto. Noviembre 2015: retroalimentación del proyecto. Resultados Esperados Esperamos con este proyecto una aproximación a los significados que envuelven e inspiran la lectura y escritura como practicas intimas de producción y construcción de grandes conocimientos. De esta manera y mediante las herramientas tic, aliada de los estudiantes actualmente, mejorar las competencias comunicativas de los jóvenes de séptimo grado del Instituto Técnico Agrícola Luis María Carvajal Prada. Conclusiones de aprendizajes  Desde mi experiencia docente, he tratado y seguiré tratando que los estudiantes vivan el placer de la lectura y la escritura, las valoren desde su propia experiencia como parte fundamental en su formación para la vida social y ciudadana.  Hoy en día es de vital importancia incorporar dentro de nuestros quehacer pedagógico las nuevas tecnologías y aprovechar de ellas lo que más podemos dentro de nuestras actividades académicas para poder ofrecer nuevas alternativas de aprendizaje a nuestros estudiantes, los cuales son individuos inquietos y sedientos de conocimiento, pero desean adquirirlo de forma dinámica, innovadora e interesantes para ellos; es por esto que las tic contribuyen de manera directa con las necesidades de nuestros estudiantes y por esto debemos aprovecharlas. BIBLIOGRÁFIA  http://debu.uniandes.edu.co/Docu mentos/Cartilla_de_citas.pdf >  http://www.helmerpardo.com/  http://www.magisterio.com.co/we b/index.php evaluemos competencias Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 7. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 8. ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ ETAPA 1 SINONIMOS Y ANTONIMOS PALABRAS HOMOFONAS USO DE LA C Y DE LA Z Producción Textual (Gramática, Semántica, Ortografía) ESTUDIANTES GRADO SEPTIMO 2 MESES PROFESORES ENCARGADOS DEL AREA TALLERES , VIDEOS, LECTURAS, REFLEXIONES, LLUVIA DE IDEAS ETC. TABLERO DIGITAL, FICHAS , VIDEOS, VIDEO BEAM, COMPUTADOR PORTATIL ETC. CANCIONES POESIA MITOS LEYENDA TERTULIA LITERARIA DIALOGOS Estética Del Lenguaje (Expresión Y Comunicación) 2 MESES PROFESORES ENCARGADOS DEL AREA VIDEOS CANCIONES ESCRITOS TALLERES TABLERO DIGITAL, FICHAS , VIDEOS, VIDEO BEAM, COMPUTADOR PORTATIL INTERNET, ETC
  • 9. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/ ETAPA 2 GENEROS LITERARIOS FIGURAS LITERARIAS EL CUENTO LA NOVELA Exploración De La Literatura 2 MESES PROFESORES ENCARGADOS DEL AREA TALLERES , VIDEOS, LECTURAS DE CUENTOS , NOVELAS HISTORIETAS, POESIA ANALISIS ETC. TABLERO DIGITAL, FICHAS , VIDEOS, VIDEO BEAM, COMPUTADOR PORTATIL ETC. MESA REDONDA FORO LA NOTICIA LACRONICA Comprensión E Interpretación Textual 2 MESES PROFESORES ENCARGADOS DEL AREA TABLERO DIGITAL, FICHAS , VIDEOS, VIDEO BEAM, COMPUTADOR PORTATIL INTERNET, ETC
  • 10. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 11. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/