SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica 
de las TIC 2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
· Humanidades (lengua castellana) 
CONTENIDO DIGITAL: 
Paquete Ofimática(Word), Blogger, 
Google Chrome, páginas Web, 
Enciclopedias digitales. 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
Competencia Comunicativa: 
Lenguaje, promoción, fomento de la lectura 
y la escritura. 
COMPETENCIA: 
Comprendo e interpreto textos, teniendo 
en cuenta el funcionamiento de la 
lengua en situaciones de comunicación, 
el uso de estrategias de lectura y el 
papel del interlocutor y del contexto. 
Produzco textos escritos que evidencian 
el conocimiento que he alcanzado 
acerca del funcionamiento de la lengua 
en situaciones de comunicación y el uso 
de las estrategias de producción textual. 
PROCESO: 
Interpretación, Comprensión, análisis, síntesis, producción textual. 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la 
metodología del ABP. 
La Metodología utilizada en este Proyecto de Aula es el Enfoque de ABP Aprendizaje 
Basado en Problemas. Se realizó con los estudiantes un análisis del contexto escolar y 
a través de una lluvia de ideas se identificó y se seleccionó la problemática educativa, 
las posibles soluciones a la misma a través de la incorporación de las TIC’S y las 
actividades a realizar para evidenciar el impacto que tendrá y las consecuencias en el 
ámbito educativo. 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
Se aplicó la evaluación permanente a través de la observación directa de la actitud y el 
desempeño de los estudiantes en el desarrollo de las actividades planeadas para 
poder valorar finalmente los productos entregados por ellos, como fueron la digitación 
y corrección de los textos literarios en Word y la creación de un blog (literatura 
cafetera) para publicar sus creaciones. 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Se utiliza la observación y acompañamiento de los estudiantes: antes, durante y 
después de desarrollar el Proyecto de aula, para conocer sus intereses, desempeño y 
los productos que entregan, qué experiencia les deja la realización de este tipo de 
ejercicios con incorporación de las TIC’S, para determinar si se cumplieron las 
expectativas previstas. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
Este proyecto de aula nace del análisis del contexto escolar por parte del estudiante, 
lluvia de ideas, identificación y selección de la problemática escolar, determinación de 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
posibles soluciones a través de la incorporación de las TIC’S, recursos digitales a 
utilizar y los productos que los estudiantes deben entregar. 
PRODUCTOS: 
Textos literarios digitados en Word. 
Blog: Literatura con aroma a café. 
<LAS TIC CON AROMA DE CAFÉ> 
«Fortalecimiento de la Lecto-escritura a través de la temática del origen del café 
mediante el uso de las TIC en los estudiantes del Grado Noveno». 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
Olga Inés Gómez Mejía famipago@hotmail.com 320814270 
9 
Colegio Alberto Santos Buitrago 
Socorro, Santander, Colombia 
RESUMEN 
Este proyecto de aula busca utilizar las 
TIC como estrategia para motivar en 
los estudiantes de Grado Noveno del 
Colegio Alberto Santos Buitrago, su 
participación activa en ejercicios 
pedagógicos que fortalezcan el proceso 
lecto-escritor, dado que reflejan y 
evidencian una apatía hacia la 
participación en actividades que 
involucren leer y escribir. Son jóvenes 
campesinos dedicados a las labores 
agrícolas, cuyas edades oscilan entre 
los 14 y 16 años. Fortalecer este 
proceso a través de la incorporación de 
las TIC motivaría la participación activa 
de los discentes y la valoración de la 
lectura como la oportunidad para 
conocer el mundo y la escritura para 
recrearlo. 
Esta actividad pedagógica motivará a 
los estudiantes a la búsqueda de 
información a través de sus dispositivos 
móviles y tabletas en la Internet, su 
selección, análisis e interpretación, 
para desde allí encontrar los soportes 
para realizar su composición literaria, 
haciendo uso de Microsoft Office 
(Word) para digitar los diferentes textos 
creados, compartirlos con sus 
compañeros para mejorar lo redactado 
y ya teniendo la versión final: publicarla 
en un blog para que sus compañeros 
tengan acceso y puedan hacerle los 
comentarios que permitan enriquecer 
su producto. 
Palabras claves 
Proyecto de aula, ofimática, TIC, 
proyecto lecto-escritor, dispositivo 
móvil, tabletas, blogger. 
Descripción del Problema 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
La problemática que se observó es una 
apatía hacia el desarrollo y 
participación en actividades 
relacionadas con el proceso lecto-escritor. 
No reconocen la importancia 
que tiene la lectura y la escritura para 
su crecimiento cognitivo, cultural y 
social. Los discentes aducen que leer 
un libro es muy aburrido y escribir de 
manera tradicional lo hace aún más 
monótono. Expresan que si tuvieran la 
oportunidad de hacer uso de los 
recursos tecnológicos, estas 
actividades serían más llamativas e 
interesantes para ellos. Se considera 
entonces, que podría ser un buen 
proyecto de aula la incorporación de las 
TIC para mirar cuál es su incidencia en 
la solución de la problemática. 
Objetivo General 
Utilizar las TIC como estrategia para 
motivar en los estudiantes su 
participación activa en actividades que 
fortalezcan el proceso lecto-escritor. 
Objetivos Específicos 
- Utilizar los dispositivos móviles y 
tabletas para buscar información 
acerca del origen del café. 
- Leer y analizar la información 
encontrada, extractando lo más 
importante de ella, para tenerla 
como referente de sus 
producciones literarias. 
- Utilizar Microsoft Office (Word) para 
digitar el borrador de los textos 
literarios y así corregirlos y 
mejorarlos. 
- Crear un blog para publicar las 
composiciones literarias realizadas. 
Justificación 
Este proyecto se realiza para incentivar 
en los estudiantes el gusto y el interés 
por el proceso lecto-escritor, dado que 
es importante para todas las áreas del 
conocimiento que el estudiante 
interactúe con el texto, lo comprenda, 
interprete y haga una construcción 
propia del mismo. 
La incorporación de las TIC’S 
despertará en los discentes su interés y 
atención, llevándolo a participar de 
manera activa, puesto que el uso de 
estas herramientas tecnológicas causa 
en el educando un impacto 
significativo, pues son novedosas para 
él y le permiten acceder al 
conocimiento y aprehenderlo de 
manera diferente y dinámica. 
Las TIC’S permiten que estas 
actividades sean más inclusivas, 
participativas y dinámicas y por 
consecuente traen como resultado un 
mayor protagonismo por parte del 
estudiante en su aprendizaje, lo cual 
redundará en un beneficio para la 
Institución, por cuanto el estudiante 
tendrá un mejor desempeño en su 
quehacer escolar. Se debe crear una 
política institucional que promueva el 
uso de las TIC’S en todas las áreas y 
asignaturas y de esta manera se logre 
un mayor impacto académico. 
Alcance 
Se espera con este proyecto que los 
estudiantes refuercen su proceso lecto 
– escritor, valoren la lectura y la 
escritura como dos actividades 
enriquecedoras que los fortalecen en 
su acceso al conocimiento y en su 
desempeño escolar, brindándole la 
oportunidad de expresar su punto de 
vista, de plasmar en un papel sus 
sentimientos y emociones, de compartir 
a través de la lectura de sus 
composiciones lo creado por él para 
poder mejorarlo de acuerdo con las 
apreciaciones de sus pares 
académicos. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Asimismo, el estudiante a través del 
uso de las TIC’S accederá al 
conocimiento de una manera más 
efectiva y significativa para él, 
abriéndole otras alternativas, mucho 
más atractivas y dinámicas, para leer y 
escribir sobre temáticas de su interés, 
que le van a permitir apropiarse de un 
mejor vocabulario, enriquecer su 
intelecto y cerrar aún más la brecha de 
desigualdad en el ámbito educativo, 
con otros discentes que tienen mayores 
oportunidades de aprendizaje por el 
uso constante de las herramientas 
tecnológicas actualizadas y modernas, 
permitiéndole mayores oportunidades 
para competir en el mercado laboral tan 
exigente y cambiante. 
Énfasis del proyecto pedagógico 
Humanidades (Lengua Castellana) 
- Competencia Comunicativa. 
Referentes conceptuales 
MORENO, Patricia. URQUINA, Henry. 
Las TIC, la lectura, la escritura y la 
oralidad herramientas para comprender 
el mundo en la sociedad del 
conocimiento. Fundación Universitaria 
Monserrate. Trabajo que resalta la 
importancia de incorporar las TIC’S en 
el ámbito educativo, dado que la nueva 
sociedad del conocimiento exige que 
así como la humanidad y los avances 
científicos han traído resultados muy 
positivos para las nuevas 
generaciones, de igual forma la 
comunicación se mueve y cambia 
constantemente requiriendo de nuevas 
formas y recursos versátiles, 
adaptables e inclusivos que brinden 
mayores y mejores oportunidades de 
acceso al conocimiento. “Las TIC, 
plantean nuevos escenarios ambientes 
y contextos sustentados en la 
interactividad entre diferentes lenguajes 
y sistemas de representación, que a 
través de procesos pedagógicos y 
didácticos basados en el trabajo en 
equipos colaborativos, potencian en 
sumo grado la comunicación (verbal 
oral, verbal escrita, icónica y gráfica), la 
argumentación y la construcción social 
del conocimiento, en nuevos textos y 
contextos”.(Tomado literalmente del 
texto). 
Henao, Ramírez & Mejía 
(2009), expresan que algunas 
tecnologías de información y 
comunicación (TIC) tienen un gran 
potencial para fomentar entre los 
estudiantes una mejor relación con la 
lectura y la escritura y les ayuda a 
cualificar sus habilidades para la 
composición escrita. 
ARDILA, Lucía. Fortalecimiento de los 
procesos de lectura y escritura 
mediadas por las tics para el desarrollo 
de las competencias. Institución 
Educativa República de Venezuela. 
Medellín, 2006. 
Plan Nacional Decenal de Educación 
en Colombia (2006-2016). Renovación 
Pedagógica y uso de las TIC’S en 
Educación. Es el pacto social por el 
derecho a una educación inclusiva y en 
equidad de condiciones. El cual en sus 
propósitos estipula: “La educación 
como política de Estado debe 
materializarse en políticas, planes, 
programas, proyectos y acciones que 
promuevan la cultura, la investigación, 
la innovación, el conocimiento, la 
ciencia, la tecnología y la técnica, que 
contribuyan al desarrollo humano 
integral, sostenible y sustentable, a 
través de la ampliación de las 
oportunidades de progreso de los 
individuos, las comunidades, las 
regiones y la nación. Igualmente resalta 
en sus temáticas 1 y 2: -Ciencia y 
tecnología integradas a la educación; - 
Renovación pedagógica y uso de las 
TIC en la educación. Plantea la 
necesidad de fortalecer los procesos 
lectores y escritores como condición 
para el desarrollo humano y el manejo 
de los elementos tecnológicos que 
ofrece el entorno. Resalta el proceso 
de cualificación en la formación 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
docente, en particular en uso y 
apropiación de las TIC. 
Metodología y fundamentación 
La Metodología utilizada en este 
Proyecto de Aula es el Enfoque de ABP 
Aprendizaje Basado en Problemas. Se 
realizó con los estudiantes un análisis 
del contexto escolar y a través de una 
lluvia de ideas se identificó y se 
seleccionó la problemática, las posibles 
soluciones a la misma a través de la 
incorporación de las TIC’S y las 
actividades a realizar para evidenciar el 
impacto que tuvo y las consecuencias 
en el ámbito educativo. 
Se realizaron las siguientes actividades 
con los estudiantes: 
Una vez identificada la problemática y 
las posibles soluciones a la mismo por 
parte de los estudiantes, se les pidió a 
los estudiantes que utilizaran sus 
dispositivos móviles y tabletas para 
buscar y seleccionar información 
acerca del origen del café; lectura y 
análisis de la información encontrada, 
extractando lo más importante de ella; 
utilización de Microsoft Word para 
digitar los borradores y corregir las 
composiciones literarias y por último la 
creación de un blog en blogger para 
publicar los textos producidos. 
Se utilizó la evaluación permanente a 
través de la observación directa de los 
estudiantes y de las actividades 
realizadas por éstos para valorar el 
desempeño y el refuerzo de 
competencias en cada una de ellas, y 
de esta forma determinar cuál fue el 
progreso de los estudiantes respecto 
de la problemática encontrada y la 
efectividad de la estrategia 
implementada para solucionarla. 
Cronograma 
FECHA ACTIVIDADE 
S 
RECURSOS RESPONSABLE 
SEPTIEM 
BRE 
Análisis 
del 
contexto 
escolar, 
lluvia de 
ideas, 
identificaci 
ón y 
definición 
del 
problema, 
posibles 
soluciones 
y entrega 
de 
resultados 
. 
Recursos: 
Trabajo en 
equipo. 
Lluvia de 
ideas 
Tablero 
inteligente. 
Docente 
Olga Inés 
Gómez y 
Estudiantes 
de Noveno 
Grado. 
SEPTIEM 
BRE 
Utilización 
de los 
dispositivo 
s móviles 
y tabletas 
para 
buscar 
informació 
n acerca 
del origen 
del café. 
Recursos: 
Dispositivo 
móvil, 
tabletas y 
tablero 
inteligente. 
Docente 
Olga Inés 
Gómez y 
Estudiantes 
de Noveno 
Grado. 
SEPTIEM 
BRE 
Lectura y 
análisis de 
la 
informació 
n 
encontrad 
a, 
extractand 
o lo más 
importante 
de ella, 
para 
tenerla 
como 
referente 
de sus 
produccio 
nes 
literarias. 
Recursos: 
Dispositivo 
móvil, 
tabletas y 
tablero 
inteligente. 
Docente 
Olga Inés 
Gómez y 
Estudiantes 
de Noveno 
Grado. 
OCTUBRE Utilización 
de 
Microsoft 
Office 
(Word) 
para 
digitar el 
borrador 
de los 
textos 
literarios y 
así 
corregirlos 
y 
mejorarlos 
. 
Recursos: 
Paquete 
de 
ofimática( 
Word) 
Portátiles. 
Docente 
Olga Inés 
Gómez y 
Estudiantes 
de Noveno 
Grado. 
OCTUBRE Creación 
de un blog 
para 
publicar 
las 
composici 
ones 
literarias 
Recursos: 
Portátiles 
Internet 
Blogger 
Docente 
Olga Inés 
Gómez y 
Estudiantes 
de Noveno 
Grado. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
realizadas. 
Resultados Esperados 
· Los estudiantes se mostrarán 
curiosos e interesados frente a la 
realización del proyecto de aula. 
· Habrá un progreso en la actitud del 
estudiante frente al proceso lecto-escritor, 
evidenciándose una 
participación mucho más activa y 
dinámica en las actividades y 
ejercicios prácticos. 
· Se evidenciará un uso adecuado y 
efectivo de las nuevas tecnologías 
como recursos de apoyo en el 
proceso de acceso a la información 
y apropiación del conocimiento. 
Conclusiones de aprendizajes 
Con la realización de este proyecto de 
aula se pudo evidenciar que al 
incorporar las TIC’S a las actividades 
relacionadas con la lectura y la 
escritura, se logró un impacto 
significativo, puesto que los 
estudiantes: 
- Mejoraron su actitud frente al 
desarrollo de este tipo de ejercicios 
prácticos. 
- Hubo mayor participación por parte 
de los discentes en las diferentes 
tareas. 
- Los educandos cambiaron su 
apreciación respecto al uso de los 
dispositivos móviles y la Internet, 
valorándolos como recursos de 
apoyo para acceder a la 
información y a la aprehensión del 
conocimiento. 
- Lograron un uso apropiado y 
efectivo de los recursos 
tecnológicos. 
- Aprendieron a diseñar un Blog y a 
publicar sus creaciones literarias. 
- Cambiaron su actitud frente a la 
responsabilidad que tienen con la 
información que descargan y con 
las publicaciones que hacen en las 
redes sociales. 
- Se concienciaron del progreso 
paulatino que pueden tener en su 
desempeño escolar si realizan 
actividades de lectura y escritura 
con agrado y autonomía. 
BIBLIOGRAFÍA 
Diseño de Proyectos de Aula. Bajado 
de: 
http://www.lecturayescritura.com.ar/dis 
eproyepa.htm 
Ministerio de Educación Nacional, 
(2004). Estándares Básicos de 
Competencias en Lenguaje. Disponible 
en: 
http://www.mineducacion.gov.co/1621/a 
rticles-81033_archivo_pdf.pdf 
Ministerio de Educación Nacional, 
(2006) Plan Decenal de Educación 
2006-2016. Disponible en: 
http://www.plandecenal.edu.co/html/17 
26/w3-article-166057.html 
Morales y Landa (2004). Aprendizaje 
Basado en Problemas. Ruta del 
Aprendizaje Basado en Problemas. 
Proyectos de Aula. Proyectos de Aula 
con TIC, una estrategia didáctica para 
mejorar la calidad educativa. 
Computadores para Educar. PDF. 
Webgrafía: 
http://es.slideshare.net/RobertoCarloRa 
mirezSuarez/como-elaborar-un-proyecto- 
de-aula 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 
Etapa 1 
Actividades: 
Análisis del contexto escolar, lluvia 
de ideas, identificación y definición 
del problema, posibles soluciones y 
entrega de resultados. 
Utilización de los dispositivos 
móviles y tabletas para buscar 
información acerca del origen del 
café. 
Competencias a Desarrollar 
Estudiantes: 
Análisis y reflexión. Planteamiento 
de hipótesis. Trabajo en equipo. 
Búsqueda y selección de 
información relevante. 
Tiempo: 
1 hora 
1 hora 
Responsable: 
Docente Olga Inés Gómez 
Mejía – Estudiantes de 
Noveno Grado. 
Productos 
Identificación y 
selección de la 
problemática a 
solucionar. 
Información 
encontrada y 
seleccionada de 
acuerdo con la 
temática. 
Recursos: 
Dispositivo móvil, 
tabletas y tablero 
inteligente. 
Actividades: Lectura y análisis de 
la información encontrada, 
extractando lo más importante de 
ella, para tenerla como referente de 
sus producciones literarias. 
Competencias a Desarrollar 
Estudiantes: Reflexión y análisis de 
la información seleccionada, 
sintetizando lo más importante. 
Tiempo: 
2 horas 
Responsable: 
Docente Olga Inés Gómez 
Mejía – Estudiantes de 
Noveno Grado. 
Productos: 
Resumen de la 
información relevante 
acorde con la 
temática. 
Recursos: 
Dispositivo móvil, 
tabletas y tablero 
inteligente.
Etapa 2 
Actividades: Utilización de 
Microsoft Office (Word) para digitar 
el borrador de los textos literarios y 
así corregirlos y mejorarlos. 
Competencias a Desarrollar 
Estudiantes: Manejo adecuado del 
paquete de ofimática (Word). 
Tiempo: 
4 horas 
Responsable: 
Docente Olga Inés Gómez 
Mejía – Estudiantes de 
Noveno Grado. 
Productos: 
Digitación de los 
textos literarios, 
elaboración borrador. 
Recursos: 
Paquete de 
ofimática(Word) 
Portátiles. 
Actividades: Creación de un blog 
para publicar las composiciones 
literarias realizadas. 
Competencias a Desarrollar 
Estudiantes: Adquirir el 
conocimiento y la habilidad para 
crear un blog a través de blogger. 
Tiempo: 
4 horas 
Responsable: 
Docente Olga Inés Gómez 
Mejía – Estudiantes de 
Noveno Grado. 
Productos 
Creación blog y 
publicación de las 
creaciones literarias. 
Recursos: 
Portátiles 
Internet 
Blogger
Etapa 2 
Actividades: Utilización de 
Microsoft Office (Word) para digitar 
el borrador de los textos literarios y 
así corregirlos y mejorarlos. 
Competencias a Desarrollar 
Estudiantes: Manejo adecuado del 
paquete de ofimática (Word). 
Tiempo: 
4 horas 
Responsable: 
Docente Olga Inés Gómez 
Mejía – Estudiantes de 
Noveno Grado. 
Productos: 
Digitación de los 
textos literarios, 
elaboración borrador. 
Recursos: 
Paquete de 
ofimática(Word) 
Portátiles. 
Actividades: Creación de un blog 
para publicar las composiciones 
literarias realizadas. 
Competencias a Desarrollar 
Estudiantes: Adquirir el 
conocimiento y la habilidad para 
crear un blog a través de blogger. 
Tiempo: 
4 horas 
Responsable: 
Docente Olga Inés Gómez 
Mejía – Estudiantes de 
Noveno Grado. 
Productos 
Creación blog y 
publicación de las 
creaciones literarias. 
Recursos: 
Portátiles 
Internet 
Blogger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativasProyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativas
Anahi Gabriela Arias Ordoñez
 
Formato plan de intervencion
Formato plan de intervencionFormato plan de intervencion
Formato plan de intervencionVilla Aprendizaje
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaAlejandra Foschia
 
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente  concepto de proyecto educativo y sus elementosBenavente  concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementosguest453ccc6
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
Marieta Juarez
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteguest35b9e4
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
eeboada
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Mapa pe venegas polopdf (2)
Mapa pe  venegas polopdf (2)Mapa pe  venegas polopdf (2)
Mapa pe venegas polopdf (2)
Bryan Arrieta
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
Alejandra Castillo
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
KARINALEONORJIMENEZJ
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Viviand Jiménez
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Jerry Limo
 
Exposición N° 6
Exposición N° 6Exposición N° 6
Exposición N° 6
Nathaly Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativasProyectos de intervención socioeducativas
Proyectos de intervención socioeducativas
 
Formato plan de intervencion
Formato plan de intervencionFormato plan de intervencion
Formato plan de intervencion
 
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención PsicopedagógicaProyecto de Intervención Psicopedagógica
Proyecto de Intervención Psicopedagógica
 
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente  concepto de proyecto educativo y sus elementosBenavente  concepto de proyecto educativo y sus elementos
Benavente concepto de proyecto educativo y sus elementos
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
DIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLARDIAGNOSTICO ESCOLAR
DIAGNOSTICO ESCOLAR
 
Tipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióNTipologías De Programas De OrientacióN
Tipologías De Programas De OrientacióN
 
Proyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parteProyecto de intervención II parte
Proyecto de intervención II parte
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Mapa pe venegas polopdf (2)
Mapa pe  venegas polopdf (2)Mapa pe  venegas polopdf (2)
Mapa pe venegas polopdf (2)
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Roles Del Orientador
Roles Del OrientadorRoles Del Orientador
Roles Del Orientador
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
Elaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayoElaboración de un ensayo
Elaboración de un ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Exposición N° 6
Exposición N° 6Exposición N° 6
Exposición N° 6
 

Similar a Plantilla proyecto formulacion

Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozcoPpa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
diplomm
 
Plantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregarPlantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregar
rocio8105
 
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
laurasocialestic
 
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
diplomm
 
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
diplomm
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rositamolagavita
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
rosamolagavita
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
diplomm
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
Leidy Garcia
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
diplomm
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
diplomm
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
Leidy Garcia
 
Ppa.con tic. final ingrid stefany vera
Ppa.con tic. final ingrid stefany veraPpa.con tic. final ingrid stefany vera
Ppa.con tic. final ingrid stefany vera
diplomm
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionLucila Carrillo
 
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
Proyecto anexo 24  edwin arley vargasProyecto anexo 24  edwin arley vargas
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
edwinelhubotic
 
Planilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyectoPlanilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyecto
pangoteconlastic
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto renteríaPlanilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
otorenteriatic
 

Similar a Plantilla proyecto formulacion (20)

Ppa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozcoPpa.con tic final esneida garcia orozco
Ppa.con tic final esneida garcia orozco
 
Plantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregarPlantilla proyecto para entregar
Plantilla proyecto para entregar
 
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómezPlantilla proyecto anexo 24 laura gómez
Plantilla proyecto anexo 24 laura gómez
 
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
 
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalezPpa.con tic final edilma bonilla gonzalez
Ppa.con tic final edilma bonilla gonzalez
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barriosPpa.con tic final omaira gamboa barrios
Ppa.con tic final omaira gamboa barrios
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
PRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTOPRESENTACION DEL PROYECTO
PRESENTACION DEL PROYECTO
 
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanosPpa.con tic. final maria ines castellanos
Ppa.con tic. final maria ines castellanos
 
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo   (1)
Plantilla presentacion ppa con tic final milena isabel camargo (1)
 
Proyecto leidy garcia
Proyecto leidy garciaProyecto leidy garcia
Proyecto leidy garcia
 
Ppa.con tic. final ingrid stefany vera
Ppa.con tic. final ingrid stefany veraPpa.con tic. final ingrid stefany vera
Ppa.con tic. final ingrid stefany vera
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
Proyecto anexo 24  edwin arley vargasProyecto anexo 24  edwin arley vargas
Proyecto anexo 24 edwin arley vargas
 
Planilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyectoPlanilla formulación del proyecto
Planilla formulación del proyecto
 
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto renteríaPlanilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
Planilla formulación del proyecto anexo 24 oto rentería
 

Más de Olga Inés Gómez Mejía

Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez MejíaPropuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Olga Inés Gómez Mejía
 
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez MejíaRúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Olga Inés Gómez Mejía
 
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTESLA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
Olga Inés Gómez Mejía
 
EXPERIENCIA DE AULA OLGA
EXPERIENCIA DE AULA OLGAEXPERIENCIA DE AULA OLGA
EXPERIENCIA DE AULA OLGA
Olga Inés Gómez Mejía
 
PLANTILLA PROYECTO DE AULA
PLANTILLA PROYECTO DE AULAPLANTILLA PROYECTO DE AULA
PLANTILLA PROYECTO DE AULA
Olga Inés Gómez Mejía
 
Ova los determinantes
Ova los determinantesOva los determinantes
Ova los determinantes
Olga Inés Gómez Mejía
 

Más de Olga Inés Gómez Mejía (6)

Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez MejíaPropuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Propuesta Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
 
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez MejíaRúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
Rúbrica Proyecto Educativo Olga Inés Gómez Mejía
 
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTESLA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
LA DESCRIPCIÓN COMO ESTRATEGIA PARA CONOCER NUESTRO ENTORNO Y SUS COMPONENTES
 
EXPERIENCIA DE AULA OLGA
EXPERIENCIA DE AULA OLGAEXPERIENCIA DE AULA OLGA
EXPERIENCIA DE AULA OLGA
 
PLANTILLA PROYECTO DE AULA
PLANTILLA PROYECTO DE AULAPLANTILLA PROYECTO DE AULA
PLANTILLA PROYECTO DE AULA
 
Ova los determinantes
Ova los determinantesOva los determinantes
Ova los determinantes
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Plantilla proyecto formulacion

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: · Humanidades (lengua castellana) CONTENIDO DIGITAL: Paquete Ofimática(Word), Blogger, Google Chrome, páginas Web, Enciclopedias digitales. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Competencia Comunicativa: Lenguaje, promoción, fomento de la lectura y la escritura. COMPETENCIA: Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual. PROCESO: Interpretación, Comprensión, análisis, síntesis, producción textual. METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): definir de acuerdo con la metodología del ABP. La Metodología utilizada en este Proyecto de Aula es el Enfoque de ABP Aprendizaje Basado en Problemas. Se realizó con los estudiantes un análisis del contexto escolar y a través de una lluvia de ideas se identificó y se seleccionó la problemática educativa, las posibles soluciones a la misma a través de la incorporación de las TIC’S y las actividades a realizar para evidenciar el impacto que tendrá y las consecuencias en el ámbito educativo. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Se aplicó la evaluación permanente a través de la observación directa de la actitud y el desempeño de los estudiantes en el desarrollo de las actividades planeadas para poder valorar finalmente los productos entregados por ellos, como fueron la digitación y corrección de los textos literarios en Word y la creación de un blog (literatura cafetera) para publicar sus creaciones. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Se utiliza la observación y acompañamiento de los estudiantes: antes, durante y después de desarrollar el Proyecto de aula, para conocer sus intereses, desempeño y los productos que entregan, qué experiencia les deja la realización de este tipo de ejercicios con incorporación de las TIC’S, para determinar si se cumplieron las expectativas previstas. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Este proyecto de aula nace del análisis del contexto escolar por parte del estudiante, lluvia de ideas, identificación y selección de la problemática escolar, determinación de Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 2. posibles soluciones a través de la incorporación de las TIC’S, recursos digitales a utilizar y los productos que los estudiantes deben entregar. PRODUCTOS: Textos literarios digitados en Word. Blog: Literatura con aroma a café. <LAS TIC CON AROMA DE CAFÉ> «Fortalecimiento de la Lecto-escritura a través de la temática del origen del café mediante el uso de las TIC en los estudiantes del Grado Noveno». NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Olga Inés Gómez Mejía famipago@hotmail.com 320814270 9 Colegio Alberto Santos Buitrago Socorro, Santander, Colombia RESUMEN Este proyecto de aula busca utilizar las TIC como estrategia para motivar en los estudiantes de Grado Noveno del Colegio Alberto Santos Buitrago, su participación activa en ejercicios pedagógicos que fortalezcan el proceso lecto-escritor, dado que reflejan y evidencian una apatía hacia la participación en actividades que involucren leer y escribir. Son jóvenes campesinos dedicados a las labores agrícolas, cuyas edades oscilan entre los 14 y 16 años. Fortalecer este proceso a través de la incorporación de las TIC motivaría la participación activa de los discentes y la valoración de la lectura como la oportunidad para conocer el mundo y la escritura para recrearlo. Esta actividad pedagógica motivará a los estudiantes a la búsqueda de información a través de sus dispositivos móviles y tabletas en la Internet, su selección, análisis e interpretación, para desde allí encontrar los soportes para realizar su composición literaria, haciendo uso de Microsoft Office (Word) para digitar los diferentes textos creados, compartirlos con sus compañeros para mejorar lo redactado y ya teniendo la versión final: publicarla en un blog para que sus compañeros tengan acceso y puedan hacerle los comentarios que permitan enriquecer su producto. Palabras claves Proyecto de aula, ofimática, TIC, proyecto lecto-escritor, dispositivo móvil, tabletas, blogger. Descripción del Problema Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3. La problemática que se observó es una apatía hacia el desarrollo y participación en actividades relacionadas con el proceso lecto-escritor. No reconocen la importancia que tiene la lectura y la escritura para su crecimiento cognitivo, cultural y social. Los discentes aducen que leer un libro es muy aburrido y escribir de manera tradicional lo hace aún más monótono. Expresan que si tuvieran la oportunidad de hacer uso de los recursos tecnológicos, estas actividades serían más llamativas e interesantes para ellos. Se considera entonces, que podría ser un buen proyecto de aula la incorporación de las TIC para mirar cuál es su incidencia en la solución de la problemática. Objetivo General Utilizar las TIC como estrategia para motivar en los estudiantes su participación activa en actividades que fortalezcan el proceso lecto-escritor. Objetivos Específicos - Utilizar los dispositivos móviles y tabletas para buscar información acerca del origen del café. - Leer y analizar la información encontrada, extractando lo más importante de ella, para tenerla como referente de sus producciones literarias. - Utilizar Microsoft Office (Word) para digitar el borrador de los textos literarios y así corregirlos y mejorarlos. - Crear un blog para publicar las composiciones literarias realizadas. Justificación Este proyecto se realiza para incentivar en los estudiantes el gusto y el interés por el proceso lecto-escritor, dado que es importante para todas las áreas del conocimiento que el estudiante interactúe con el texto, lo comprenda, interprete y haga una construcción propia del mismo. La incorporación de las TIC’S despertará en los discentes su interés y atención, llevándolo a participar de manera activa, puesto que el uso de estas herramientas tecnológicas causa en el educando un impacto significativo, pues son novedosas para él y le permiten acceder al conocimiento y aprehenderlo de manera diferente y dinámica. Las TIC’S permiten que estas actividades sean más inclusivas, participativas y dinámicas y por consecuente traen como resultado un mayor protagonismo por parte del estudiante en su aprendizaje, lo cual redundará en un beneficio para la Institución, por cuanto el estudiante tendrá un mejor desempeño en su quehacer escolar. Se debe crear una política institucional que promueva el uso de las TIC’S en todas las áreas y asignaturas y de esta manera se logre un mayor impacto académico. Alcance Se espera con este proyecto que los estudiantes refuercen su proceso lecto – escritor, valoren la lectura y la escritura como dos actividades enriquecedoras que los fortalecen en su acceso al conocimiento y en su desempeño escolar, brindándole la oportunidad de expresar su punto de vista, de plasmar en un papel sus sentimientos y emociones, de compartir a través de la lectura de sus composiciones lo creado por él para poder mejorarlo de acuerdo con las apreciaciones de sus pares académicos. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 4. Asimismo, el estudiante a través del uso de las TIC’S accederá al conocimiento de una manera más efectiva y significativa para él, abriéndole otras alternativas, mucho más atractivas y dinámicas, para leer y escribir sobre temáticas de su interés, que le van a permitir apropiarse de un mejor vocabulario, enriquecer su intelecto y cerrar aún más la brecha de desigualdad en el ámbito educativo, con otros discentes que tienen mayores oportunidades de aprendizaje por el uso constante de las herramientas tecnológicas actualizadas y modernas, permitiéndole mayores oportunidades para competir en el mercado laboral tan exigente y cambiante. Énfasis del proyecto pedagógico Humanidades (Lengua Castellana) - Competencia Comunicativa. Referentes conceptuales MORENO, Patricia. URQUINA, Henry. Las TIC, la lectura, la escritura y la oralidad herramientas para comprender el mundo en la sociedad del conocimiento. Fundación Universitaria Monserrate. Trabajo que resalta la importancia de incorporar las TIC’S en el ámbito educativo, dado que la nueva sociedad del conocimiento exige que así como la humanidad y los avances científicos han traído resultados muy positivos para las nuevas generaciones, de igual forma la comunicación se mueve y cambia constantemente requiriendo de nuevas formas y recursos versátiles, adaptables e inclusivos que brinden mayores y mejores oportunidades de acceso al conocimiento. “Las TIC, plantean nuevos escenarios ambientes y contextos sustentados en la interactividad entre diferentes lenguajes y sistemas de representación, que a través de procesos pedagógicos y didácticos basados en el trabajo en equipos colaborativos, potencian en sumo grado la comunicación (verbal oral, verbal escrita, icónica y gráfica), la argumentación y la construcción social del conocimiento, en nuevos textos y contextos”.(Tomado literalmente del texto). Henao, Ramírez & Mejía (2009), expresan que algunas tecnologías de información y comunicación (TIC) tienen un gran potencial para fomentar entre los estudiantes una mejor relación con la lectura y la escritura y les ayuda a cualificar sus habilidades para la composición escrita. ARDILA, Lucía. Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura mediadas por las tics para el desarrollo de las competencias. Institución Educativa República de Venezuela. Medellín, 2006. Plan Nacional Decenal de Educación en Colombia (2006-2016). Renovación Pedagógica y uso de las TIC’S en Educación. Es el pacto social por el derecho a una educación inclusiva y en equidad de condiciones. El cual en sus propósitos estipula: “La educación como política de Estado debe materializarse en políticas, planes, programas, proyectos y acciones que promuevan la cultura, la investigación, la innovación, el conocimiento, la ciencia, la tecnología y la técnica, que contribuyan al desarrollo humano integral, sostenible y sustentable, a través de la ampliación de las oportunidades de progreso de los individuos, las comunidades, las regiones y la nación. Igualmente resalta en sus temáticas 1 y 2: -Ciencia y tecnología integradas a la educación; - Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación. Plantea la necesidad de fortalecer los procesos lectores y escritores como condición para el desarrollo humano y el manejo de los elementos tecnológicos que ofrece el entorno. Resalta el proceso de cualificación en la formación Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 5. docente, en particular en uso y apropiación de las TIC. Metodología y fundamentación La Metodología utilizada en este Proyecto de Aula es el Enfoque de ABP Aprendizaje Basado en Problemas. Se realizó con los estudiantes un análisis del contexto escolar y a través de una lluvia de ideas se identificó y se seleccionó la problemática, las posibles soluciones a la misma a través de la incorporación de las TIC’S y las actividades a realizar para evidenciar el impacto que tuvo y las consecuencias en el ámbito educativo. Se realizaron las siguientes actividades con los estudiantes: Una vez identificada la problemática y las posibles soluciones a la mismo por parte de los estudiantes, se les pidió a los estudiantes que utilizaran sus dispositivos móviles y tabletas para buscar y seleccionar información acerca del origen del café; lectura y análisis de la información encontrada, extractando lo más importante de ella; utilización de Microsoft Word para digitar los borradores y corregir las composiciones literarias y por último la creación de un blog en blogger para publicar los textos producidos. Se utilizó la evaluación permanente a través de la observación directa de los estudiantes y de las actividades realizadas por éstos para valorar el desempeño y el refuerzo de competencias en cada una de ellas, y de esta forma determinar cuál fue el progreso de los estudiantes respecto de la problemática encontrada y la efectividad de la estrategia implementada para solucionarla. Cronograma FECHA ACTIVIDADE S RECURSOS RESPONSABLE SEPTIEM BRE Análisis del contexto escolar, lluvia de ideas, identificaci ón y definición del problema, posibles soluciones y entrega de resultados . Recursos: Trabajo en equipo. Lluvia de ideas Tablero inteligente. Docente Olga Inés Gómez y Estudiantes de Noveno Grado. SEPTIEM BRE Utilización de los dispositivo s móviles y tabletas para buscar informació n acerca del origen del café. Recursos: Dispositivo móvil, tabletas y tablero inteligente. Docente Olga Inés Gómez y Estudiantes de Noveno Grado. SEPTIEM BRE Lectura y análisis de la informació n encontrad a, extractand o lo más importante de ella, para tenerla como referente de sus produccio nes literarias. Recursos: Dispositivo móvil, tabletas y tablero inteligente. Docente Olga Inés Gómez y Estudiantes de Noveno Grado. OCTUBRE Utilización de Microsoft Office (Word) para digitar el borrador de los textos literarios y así corregirlos y mejorarlos . Recursos: Paquete de ofimática( Word) Portátiles. Docente Olga Inés Gómez y Estudiantes de Noveno Grado. OCTUBRE Creación de un blog para publicar las composici ones literarias Recursos: Portátiles Internet Blogger Docente Olga Inés Gómez y Estudiantes de Noveno Grado. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 6. realizadas. Resultados Esperados · Los estudiantes se mostrarán curiosos e interesados frente a la realización del proyecto de aula. · Habrá un progreso en la actitud del estudiante frente al proceso lecto-escritor, evidenciándose una participación mucho más activa y dinámica en las actividades y ejercicios prácticos. · Se evidenciará un uso adecuado y efectivo de las nuevas tecnologías como recursos de apoyo en el proceso de acceso a la información y apropiación del conocimiento. Conclusiones de aprendizajes Con la realización de este proyecto de aula se pudo evidenciar que al incorporar las TIC’S a las actividades relacionadas con la lectura y la escritura, se logró un impacto significativo, puesto que los estudiantes: - Mejoraron su actitud frente al desarrollo de este tipo de ejercicios prácticos. - Hubo mayor participación por parte de los discentes en las diferentes tareas. - Los educandos cambiaron su apreciación respecto al uso de los dispositivos móviles y la Internet, valorándolos como recursos de apoyo para acceder a la información y a la aprehensión del conocimiento. - Lograron un uso apropiado y efectivo de los recursos tecnológicos. - Aprendieron a diseñar un Blog y a publicar sus creaciones literarias. - Cambiaron su actitud frente a la responsabilidad que tienen con la información que descargan y con las publicaciones que hacen en las redes sociales. - Se concienciaron del progreso paulatino que pueden tener en su desempeño escolar si realizan actividades de lectura y escritura con agrado y autonomía. BIBLIOGRAFÍA Diseño de Proyectos de Aula. Bajado de: http://www.lecturayescritura.com.ar/dis eproyepa.htm Ministerio de Educación Nacional, (2004). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/a rticles-81033_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación Nacional, (2006) Plan Decenal de Educación 2006-2016. Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/html/17 26/w3-article-166057.html Morales y Landa (2004). Aprendizaje Basado en Problemas. Ruta del Aprendizaje Basado en Problemas. Proyectos de Aula. Proyectos de Aula con TIC, una estrategia didáctica para mejorar la calidad educativa. Computadores para Educar. PDF. Webgrafía: http://es.slideshare.net/RobertoCarloRa mirezSuarez/como-elaborar-un-proyecto- de-aula Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 7. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 8. ANEXO 1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Etapa 1 Actividades: Análisis del contexto escolar, lluvia de ideas, identificación y definición del problema, posibles soluciones y entrega de resultados. Utilización de los dispositivos móviles y tabletas para buscar información acerca del origen del café. Competencias a Desarrollar Estudiantes: Análisis y reflexión. Planteamiento de hipótesis. Trabajo en equipo. Búsqueda y selección de información relevante. Tiempo: 1 hora 1 hora Responsable: Docente Olga Inés Gómez Mejía – Estudiantes de Noveno Grado. Productos Identificación y selección de la problemática a solucionar. Información encontrada y seleccionada de acuerdo con la temática. Recursos: Dispositivo móvil, tabletas y tablero inteligente. Actividades: Lectura y análisis de la información encontrada, extractando lo más importante de ella, para tenerla como referente de sus producciones literarias. Competencias a Desarrollar Estudiantes: Reflexión y análisis de la información seleccionada, sintetizando lo más importante. Tiempo: 2 horas Responsable: Docente Olga Inés Gómez Mejía – Estudiantes de Noveno Grado. Productos: Resumen de la información relevante acorde con la temática. Recursos: Dispositivo móvil, tabletas y tablero inteligente.
  • 9. Etapa 2 Actividades: Utilización de Microsoft Office (Word) para digitar el borrador de los textos literarios y así corregirlos y mejorarlos. Competencias a Desarrollar Estudiantes: Manejo adecuado del paquete de ofimática (Word). Tiempo: 4 horas Responsable: Docente Olga Inés Gómez Mejía – Estudiantes de Noveno Grado. Productos: Digitación de los textos literarios, elaboración borrador. Recursos: Paquete de ofimática(Word) Portátiles. Actividades: Creación de un blog para publicar las composiciones literarias realizadas. Competencias a Desarrollar Estudiantes: Adquirir el conocimiento y la habilidad para crear un blog a través de blogger. Tiempo: 4 horas Responsable: Docente Olga Inés Gómez Mejía – Estudiantes de Noveno Grado. Productos Creación blog y publicación de las creaciones literarias. Recursos: Portátiles Internet Blogger
  • 10. Etapa 2 Actividades: Utilización de Microsoft Office (Word) para digitar el borrador de los textos literarios y así corregirlos y mejorarlos. Competencias a Desarrollar Estudiantes: Manejo adecuado del paquete de ofimática (Word). Tiempo: 4 horas Responsable: Docente Olga Inés Gómez Mejía – Estudiantes de Noveno Grado. Productos: Digitación de los textos literarios, elaboración borrador. Recursos: Paquete de ofimática(Word) Portátiles. Actividades: Creación de un blog para publicar las composiciones literarias realizadas. Competencias a Desarrollar Estudiantes: Adquirir el conocimiento y la habilidad para crear un blog a través de blogger. Tiempo: 4 horas Responsable: Docente Olga Inés Gómez Mejía – Estudiantes de Noveno Grado. Productos Creación blog y publicación de las creaciones literarias. Recursos: Portátiles Internet Blogger