SlideShare una empresa de Scribd logo
“LAS TIC: HERRAMIENTAS MOTIVADORAS PARA LA APROPIACIÓN DE LA
LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE TEXTOS.
”
“Grado Sexto”
ESTUDIANTES GRADO
SEXTO DE LA INSTITUCION
EDUCATIVA NUESTRA
SEÑORA DE BELEN
BELEN -NARIÑO)
2014
Nombre del Formador
GINNA MERCY TORRES ERAZO
AUTORES
(En el siguiente diagrama deberán insertar una fotografía de cada uno de los docentes y en la barra de testo
harán una breve descripción de si mismos en cuanto al área de desempeño y lo niveles con quienes trabajan)
ALEXANDER ORTEGA G
DOCENTE DEL AREA DE ESPAÑOL
GRADO SEXTO
OMERO SAUL BOLAÑOS B
DOCENTE DEL AREA DE FILOSSFIA Y
LETRAS GRADO DECIMO
SEGUNDO RICARDO ORDOÑEZ D
DOCENTE DEL AREA DE
MATEMATICAS GRADO SEPTIMO.
Los estudiantes del grado sexto demuestran
desmotivación, apatía y presentan dificultades
en los procesos de lecto-escritura como es la
deficiente expresión oral y escrita, la falta de
vocabulario apropiado a su edad, la mala calidad
de comprensión lectora además falencias en la
escritura y en la comprensión lectora, esto se
evidencia en la omisión de letras, los escritos,
poca fluidez verbal, mala ortografía y caligrafía,
desinterés por la lectura, pobre producción de
textos.
Problematización
Por lo tanto esta situación nos motivo a comprometernos con la comunidad
educativa y proponernos que los estudiantes se enamoren de la lecto-
escritura, motivado con diversas estrategias, usando los medios de
comunicaciónqueofrecelatelemática comoel internet ysusservicios entre
los cuales están los buscadores de información, el blogs, chat, correo
electronico para crear espacios agradables, prácticos que les permita
mejorar los hábitos de lectura y los niveles de comprensión, producción de
textos para construir su propio aprendizaje.
Problematización
 Sabíamos que en los últimos años era
notorio la falta de hábitos de lectura.
 Que la mayoría de estudiantes están
haciendo mal uso a las nuevas
tecnologías.
 Los últimos resultados en las pruebas icfes
no han sido los mejores una de las causas
es la falta de métodos para la comprensión
lectora.
Desarrollar una serie de actividades
divertidas e innovadoras a través de
narraciones de cuentos, fábulas poesías,
poemas, historietas refranes, adivinanzas,
mediante el uso de las tecnologías de la
información y comunicación TIC
apropiándonos del computador como una
herramienta que motiva al niño al proceso
enseñanza aprendizaje de la lectoescritura
estimulando el deseo de aprender a través
de sus propias vivencias y obtener niños
competentes para el futuro.
Objetivo general
Implementar el uso de las TIC como el
computador, internet, medios
audiovisuales y textos literarios en los
procesos de enseñanza aprendizaje de la
lecto-escrituta mediante herramientas
que favorecen la exploración, la
indagación y el conocimiento para
fortalecer la adquisición de la lengua oral
y escrita de los estudiantes del grado
sexto de la Institución Educativa Nuestra
Señora de Belén.
Objetivos específicos
 Utilizar el computador como herramientas que motivan
a los educandos hacia el proceso de la lectoescritura.
 Integrar las tecnologías de la información y
comunicación TIC a través de la transversalidad en los
procesos de lectura y escritura de las diferentes áreas
del conocimiento.
 Afianzar el fortalecimiento de las competencias lecto-
escriturales través de programas educativos,
interactivos, y procesadores de texto paint, blogs,
power point, Word y lectura y escritura de textos
digitales.
Indagación
Bajo rendimiento en el
proceso lecto escritor.
La desmotivación
Malos hábitos de
lectura
Estrategias innovadoras
Uso adecuado de las
tic.
ACTIVIDADES
Estrategia pedagógica y actividades de aprendizaje
 Objetivo Especifico 1 Utilizar el computador como herramientas que motivana los educandos hacia el proceso de la lectoescritura.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
El estudiante explorará las paginas o programas virtuales tales como:
educaplay, sallita.
Fortalecer el proceso lectoescritor. Paginas virtuales educa play y sallita. Mejorar en proceso de la comprensión lectora y
escritura.
Segundo Ricardo O
 Objetivo Especifico 2 Integrar las tecnologías de la información y comunicación TIC a través de la transversalidad en los procesos de lectura y escritura de las diferentes áreas del conocimiento.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Reunión de docentes para socializaciónde la importanciade la
transversalidad de la lectoescritura.
Utilizacióndel centro virtualCervantes.
Comunicarla importanciadel proyecto
relacionado con la lecto escritura.
“El empleo de las tic en el proceso lecto
escritor”
Utilizacióndel centro virtual Cervantes.
Comprensión de lectura grado sexto.
Concientizacióny apropiacióndel proyecto
lectoescritor.
Omero Saul B.
 Objetivo Especifico 3 Afianzar el fortalecimiento de las competencias lecto-escritoras través de programas educativos, interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word y lectura y escritura de textos digitales.
Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable
Explorar programas virtuales. Profundizar el proceso lecto escritor mediante
los programas educativos virtuales.
Exploraciónde programas educativos,
interactivos, y procesadores de texto paint,
blogs, power point, Word.
Mayor dominio de programas virtuales.
ALEXANDER ORTEGA
AREA Y COMPETENCIAS
EXPLORACIÓN DE LA LECTURA Y LA
ESCRITURA EN EL MUNDO DIGITAL
El uso de las TIC en el aula conlleva una
serie de beneficios no sólo para el
desarrollo de habilidades escriturales, sino
también motrices y perceptivas, como lo
afirma Giraldo (2002) “la utilización del
computador como herramienta de escritura
puede llegar a ser algo tan natural como el
garabateo que espontáneamente hace un
niño cuando utiliza un lápiz”.
Durante el desarrollo del proyecto lo que
pretendemos es mejorar la competencia
comunicativa referida a reconocer la
pertinencia de la significación en contextos
auténticos de comunicación. Esto es,
colocar el sentido como dimensión en la
acción. Los contextos auténticos de
comunicación, como las interacciones
conversacionales cotidianas , las
producciones textuales, el ejercicio de la
comprensión lectora, los hábitos de lectura
etc.
AREA Y COMPETENCIA
Descripción: Con ayuda del computador
los estudiantes leerán textos cortos.
Recurso TIC: En esta actividad se
empleo el recurso digital “sallita” área de
Español grado sexto.
PRODUCTO- EVIDENCIA – ACT. 1
Descripción: Fortalecimiento de la
comprensión literaria .
Recurso TIC: Con ayuda del computador
se le permitió al estudiante explorar la
pagina virtual “educa play” área de
español. En la cual se desarrollaron
talleres de lectura y comprensión lieraria.
PRODUCTO- EVIDENCIA – ACT. 2
Descripción: lectura de textos en la
pagina virtual “comprensiones de textos”.
Recurso TIC: El estudiante se le permitió
explorar el centro virtual cervantes (CVC)
lugar de lectura en el modulo inicial.
PRODUCTO- EVIDENCIA – ACT. 3
EVALUCIÓN
 implementación las TIC en el aula para la práctica pedagógica del
docente y un replanteamiento de la forma de enseñar y aprender, es
por eso que se hace indispensable el aprovechamiento de estas
herramientas en el aula de clase.
 Los recursos informáticos e intermédiales con los que se cuenta, en
la institución a pesar de no ser de última tecnología y no estar en
buen estado permiten poner en práctica el área de informática y
acceder de manera transversal a los procesos de las demás áreas
del conocimiento.
 Los docentes de la institución muy poco aprovechan el uso de las
herramientas TIC, algunas veces porque sienten temor causado por
el analfabetismo digital y en otros casos por la falta de capacitación
o apatía a este saber.
 Facilitar espacios de capacitación a docentes, padres de familia y
estudiantes sobre la alfabetización en tecnología.
 Los estudiantes del grado sexto superaron las debilidades
presentadas en la comprensión y producción de textos, superaron
la omisión de letras, perfeccionaron la ortografía, caligrafía y a su
vez ampliaron el léxico, mejoraron la redacción y composición al
momento de producir un texto manuscrito y digital.
Aplicación- Articulación de las TIC y
Participación de los Estudiantes
Con la propuesta “Las TIC: Herramientas
motivadoras para la apropiación de la lecto escritura
a través de los textos literarios” nos proponemos
implementar acciones en el grado sexto de la
Institución Educativa “Nuestra Señora de Belén”.
Las TIC y los textos literarios son herramientas
didácticas con diversidad de actividades de
aprendizaje que posibilitan la transversalidad en
todas las áreas del saber propiciando experiencias
demostrativas donde los niños se motiven a utilizar
sus capacidades para manejar el lenguaje y
desarrollar las habilidades básicas como:
comprender, analizar, sintetizar, hacer referencias y
deducciones. Esta experiencia tanto para docentes
como para los estudiantes fue muy significativa
puesto que se le dio buen uso a las nueva
herramientas tecnológicas.
BIBLIOGRAFÍA
• Cabero, J., & F, M. ((1995)). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las
organizaciones educativas. Madrid: Centro de estudio Ramón Areces.
• Ferreiro, E., & Ferreiro, E. (1996). La Revolución Informática y los procesos de lectura y escritura. Lectura y
vida revista latinoamericana de lectura, 17, 23, 30.
• Gallego Torres, A. (2003). La revolución de anáforas en la comprensión lectora de textos en formato
electrónico. Revista Educación y pedagogía .volumen 14, 33.
• Henao, O. y. ((2006)). La producción escrita mediadas por herramientas informática en: Lectura y Vida:
Revista Latinoamérica de lectura, 27 Buenos Aires.
• Hernández, M. (2002). El Dominio léxico adquirido en el proceso de comprensión lectora de texto en
formato hipertextual y multimedia en:. Educación y pedagógia,XIV Universidad de Antioquia. facultad de
Educación.Medellín , 33.
• Cabrero, J. (2001). Utilización de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En:
http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/48.pdf. Consultado el 22 de abril de 2006
• COOPER. David J. Como mejorar la comprensión Lectora, Visor. Barcelona 1998.
• http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseñanza-ap...
• http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/5Edutec-E_Ferro-Martinez-Otero_n29...
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
diplomadooo
 
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de  la lecto escritura con las TicsMejoramiento de  la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de la lecto escritura con las TicsProyectosCPE
 
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 FPortafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
samuelesteban0214
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesSandra Carolina
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
maribelburgos
 
127 e
127 e127 e
127 e
cuaranloza
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134angelmanuel22
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
besogadel
 
Proyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierProyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierSanJaviercicuco
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoDavid Joya
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaanamarlencaceres
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezanamarlencaceres
 
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YOPROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
marialida28
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo word
Trabajo wordTrabajo word
Trabajo word
 
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de  la lecto escritura con las TicsMejoramiento de  la lecto escritura con las Tics
Mejoramiento de la lecto escritura con las Tics
 
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 FPortafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
Portafolio proyecto el "Rincon del Cuento"-Guachicono-Bolivar final 462 F
 
DTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y AjustesDTP - Evaluacion y Ajustes
DTP - Evaluacion y Ajustes
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURAPROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
PROYECTO TEXTOS DIGITALES Y LA ESCRITURA
 
127 e
127 e127 e
127 e
 
Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134Formato proyecto 8134
Formato proyecto 8134
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Proyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javierProyecto de aula san javier
Proyecto de aula san javier
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto Diplomado
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomez
 
Proyecto guapul
Proyecto guapulProyecto guapul
Proyecto guapul
 
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YOPROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
PROYECTO TICS EL PALMAR-EL MUNDO LA LECTO ESCRITURA Y YO
 
proyecto de aula
proyecto de aulaproyecto de aula
proyecto de aula
 

Destacado

Los NiñOs De Sexto Grado
Los NiñOs De Sexto GradoLos NiñOs De Sexto Grado
Los NiñOs De Sexto Grado
aniat
 
Sesion decimales 6º
Sesion decimales 6ºSesion decimales 6º
Sesion decimales 6ºJuliotc
 
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primariaOlimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Miguel Carranza
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
Oscar Albr
 
2014.oci
2014.oci2014.oci
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
Ejemplo examen 6° grado
Ejemplo examen 6° grado Ejemplo examen 6° grado
Ejemplo examen 6° grado
Editorial MD
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Yeny Durand Quispe
 
Lectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura CantidadesLectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura Cantidades
Eduardo Ocana
 
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Walther Moscoso
 
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 

Destacado (12)

Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 
Los NiñOs De Sexto Grado
Los NiñOs De Sexto GradoLos NiñOs De Sexto Grado
Los NiñOs De Sexto Grado
 
Sesion decimales 6º
Sesion decimales 6ºSesion decimales 6º
Sesion decimales 6º
 
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primariaOlimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
2014.oci
2014.oci2014.oci
2014.oci
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
Ejemplo examen 6° grado
Ejemplo examen 6° grado Ejemplo examen 6° grado
Ejemplo examen 6° grado
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
 
Lectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura CantidadesLectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura Cantidades
 
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
Evaluacion de sexto grado comunicacion y matematica rutas de aprendizaje 2013
 
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 6° entrada 2014 comunicacion minedu
 

Similar a Portafolio proyecto grupo 154 a

Proyecto Diplonado
Proyecto DiplonadoProyecto Diplonado
Proyecto DiplonadoDavid Joya
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortizNEYLA ROCIO VILLAMIZAR
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926angelmanuel22
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Nejo Carrillo
 
375 A
375 A 375 A
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...Patty Val
 
Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015
marthanidia8113
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las ticsangelmanuel22
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las ticsangelmanuel22
 
5488 sanbenito
5488 sanbenito5488 sanbenito
5488 sanbenitonoraros70
 
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativasangelmanuel22
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
Inexa Suarez
 
Portafolio digital aseneth mercedes jimenez
Portafolio digital aseneth mercedes jimenezPortafolio digital aseneth mercedes jimenez
Portafolio digital aseneth mercedes jimenezpuerto-nare
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
diplomadooo
 
Formato proyecto 38671
Formato proyecto 38671Formato proyecto 38671
Formato proyecto 38671angelmanuel22
 
Proyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educarProyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educar
Saile Perez
 

Similar a Portafolio proyecto grupo 154 a (20)

Proyecto Diplonado
Proyecto DiplonadoProyecto Diplonado
Proyecto Diplonado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
 
PROYECTO TICS
 PROYECTO TICS PROYECTO TICS
PROYECTO TICS
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926
 
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
Proyecto implementación de las tics. comprensión lectora.
 
375 A
375 A 375 A
375 A
 
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A  LOS ESTUDIANTES DE L...
REFUERZO EN COMPRENSIÒN LECTORA CON AYUDA DE LAS TICS A LOS ESTUDIANTES DE L...
 
Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
 
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics31565   fortalecimiento de la lecto escritura por medio  de las tics
31565 fortalecimiento de la lecto escritura por medio de las tics
 
241 b
241 b241 b
241 b
 
5488 sanbenito
5488 sanbenito5488 sanbenito
5488 sanbenito
 
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas38281   uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
38281 uso de las tic en el desarrollo de las habilidades comunicativas
 
Practica educativa
Practica educativaPractica educativa
Practica educativa
 
Portafolio digital aseneth mercedes jimenez
Portafolio digital aseneth mercedes jimenezPortafolio digital aseneth mercedes jimenez
Portafolio digital aseneth mercedes jimenez
 
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
Proyectoprofe ed dy caballero corregido (1) (2)
 
Formato proyecto 38671
Formato proyecto 38671Formato proyecto 38671
Formato proyecto 38671
 
Proyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educarProyecto de compu para educar
Proyecto de compu para educar
 

Más de inensebelcpe

Portafolio del proyecto grupo 154 g
Portafolio del proyecto grupo 154 gPortafolio del proyecto grupo 154 g
Portafolio del proyecto grupo 154 g
inensebelcpe
 
Portafolio proyecto grupo 154 f para subir
Portafolio proyecto grupo 154 f para subirPortafolio proyecto grupo 154 f para subir
Portafolio proyecto grupo 154 f para subir
inensebelcpe
 
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 ePlantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
inensebelcpe
 
Portafolio proyecto grupo 154 d para subir
Portafolio proyecto grupo 154 d para subirPortafolio proyecto grupo 154 d para subir
Portafolio proyecto grupo 154 d para subir
inensebelcpe
 
Portafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 cPortafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 c
inensebelcpe
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
inensebelcpe
 
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDADPROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
inensebelcpe
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
inensebelcpe
 
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto  CPE INENSEBEL grupo 154AProyecto  CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
inensebelcpe
 
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOSProyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
inensebelcpe
 
Proyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154G
Proyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154GProyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154G
Proyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154G
inensebelcpe
 
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBELProyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
inensebelcpe
 

Más de inensebelcpe (12)

Portafolio del proyecto grupo 154 g
Portafolio del proyecto grupo 154 gPortafolio del proyecto grupo 154 g
Portafolio del proyecto grupo 154 g
 
Portafolio proyecto grupo 154 f para subir
Portafolio proyecto grupo 154 f para subirPortafolio proyecto grupo 154 f para subir
Portafolio proyecto grupo 154 f para subir
 
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 ePlantilla portafolio del proyecto 154 e
Plantilla portafolio del proyecto 154 e
 
Portafolio proyecto grupo 154 d para subir
Portafolio proyecto grupo 154 d para subirPortafolio proyecto grupo 154 d para subir
Portafolio proyecto grupo 154 d para subir
 
Portafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 cPortafolio digital grupo 154 c
Portafolio digital grupo 154 c
 
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 bPlantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
Plantilla portafolio del proyecto grupo 154 b
 
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDADPROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
PROYECTO CPE GRUPO 155 A LATERALIDAD
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
 
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto  CPE INENSEBEL grupo 154AProyecto  CPE INENSEBEL grupo 154A
Proyecto CPE INENSEBEL grupo 154A
 
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOSProyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
 
Proyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154G
Proyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154GProyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154G
Proyecto de aula geometría ANALÍTICA GRUPO 154G
 
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBELProyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
Proyecto GRUPO 154 B INENSEBEL
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Portafolio proyecto grupo 154 a

  • 1. “LAS TIC: HERRAMIENTAS MOTIVADORAS PARA LA APROPIACIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA A TRAVÉS DE TEXTOS. ” “Grado Sexto”
  • 2. ESTUDIANTES GRADO SEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE BELEN BELEN -NARIÑO) 2014 Nombre del Formador GINNA MERCY TORRES ERAZO
  • 3. AUTORES (En el siguiente diagrama deberán insertar una fotografía de cada uno de los docentes y en la barra de testo harán una breve descripción de si mismos en cuanto al área de desempeño y lo niveles con quienes trabajan) ALEXANDER ORTEGA G DOCENTE DEL AREA DE ESPAÑOL GRADO SEXTO OMERO SAUL BOLAÑOS B DOCENTE DEL AREA DE FILOSSFIA Y LETRAS GRADO DECIMO SEGUNDO RICARDO ORDOÑEZ D DOCENTE DEL AREA DE MATEMATICAS GRADO SEPTIMO.
  • 4. Los estudiantes del grado sexto demuestran desmotivación, apatía y presentan dificultades en los procesos de lecto-escritura como es la deficiente expresión oral y escrita, la falta de vocabulario apropiado a su edad, la mala calidad de comprensión lectora además falencias en la escritura y en la comprensión lectora, esto se evidencia en la omisión de letras, los escritos, poca fluidez verbal, mala ortografía y caligrafía, desinterés por la lectura, pobre producción de textos. Problematización Por lo tanto esta situación nos motivo a comprometernos con la comunidad educativa y proponernos que los estudiantes se enamoren de la lecto- escritura, motivado con diversas estrategias, usando los medios de comunicaciónqueofrecelatelemática comoel internet ysusservicios entre los cuales están los buscadores de información, el blogs, chat, correo electronico para crear espacios agradables, prácticos que les permita mejorar los hábitos de lectura y los niveles de comprensión, producción de textos para construir su propio aprendizaje.
  • 5. Problematización  Sabíamos que en los últimos años era notorio la falta de hábitos de lectura.  Que la mayoría de estudiantes están haciendo mal uso a las nuevas tecnologías.  Los últimos resultados en las pruebas icfes no han sido los mejores una de las causas es la falta de métodos para la comprensión lectora. Desarrollar una serie de actividades divertidas e innovadoras a través de narraciones de cuentos, fábulas poesías, poemas, historietas refranes, adivinanzas, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación TIC apropiándonos del computador como una herramienta que motiva al niño al proceso enseñanza aprendizaje de la lectoescritura estimulando el deseo de aprender a través de sus propias vivencias y obtener niños competentes para el futuro.
  • 6. Objetivo general Implementar el uso de las TIC como el computador, internet, medios audiovisuales y textos literarios en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lecto-escrituta mediante herramientas que favorecen la exploración, la indagación y el conocimiento para fortalecer la adquisición de la lengua oral y escrita de los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén.
  • 7. Objetivos específicos  Utilizar el computador como herramientas que motivan a los educandos hacia el proceso de la lectoescritura.  Integrar las tecnologías de la información y comunicación TIC a través de la transversalidad en los procesos de lectura y escritura de las diferentes áreas del conocimiento.  Afianzar el fortalecimiento de las competencias lecto- escriturales través de programas educativos, interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word y lectura y escritura de textos digitales.
  • 8. Indagación Bajo rendimiento en el proceso lecto escritor. La desmotivación Malos hábitos de lectura Estrategias innovadoras Uso adecuado de las tic.
  • 9. ACTIVIDADES Estrategia pedagógica y actividades de aprendizaje  Objetivo Especifico 1 Utilizar el computador como herramientas que motivana los educandos hacia el proceso de la lectoescritura. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable El estudiante explorará las paginas o programas virtuales tales como: educaplay, sallita. Fortalecer el proceso lectoescritor. Paginas virtuales educa play y sallita. Mejorar en proceso de la comprensión lectora y escritura. Segundo Ricardo O  Objetivo Especifico 2 Integrar las tecnologías de la información y comunicación TIC a través de la transversalidad en los procesos de lectura y escritura de las diferentes áreas del conocimiento. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Reunión de docentes para socializaciónde la importanciade la transversalidad de la lectoescritura. Utilizacióndel centro virtualCervantes. Comunicarla importanciadel proyecto relacionado con la lecto escritura. “El empleo de las tic en el proceso lecto escritor” Utilizacióndel centro virtual Cervantes. Comprensión de lectura grado sexto. Concientizacióny apropiacióndel proyecto lectoescritor. Omero Saul B.  Objetivo Especifico 3 Afianzar el fortalecimiento de las competencias lecto-escritoras través de programas educativos, interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word y lectura y escritura de textos digitales. Actividades Competencias Recurso Educativo Digital Resultado de aprendizaje esperado Docente Responsable Explorar programas virtuales. Profundizar el proceso lecto escritor mediante los programas educativos virtuales. Exploraciónde programas educativos, interactivos, y procesadores de texto paint, blogs, power point, Word. Mayor dominio de programas virtuales. ALEXANDER ORTEGA
  • 10. AREA Y COMPETENCIAS EXPLORACIÓN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN EL MUNDO DIGITAL El uso de las TIC en el aula conlleva una serie de beneficios no sólo para el desarrollo de habilidades escriturales, sino también motrices y perceptivas, como lo afirma Giraldo (2002) “la utilización del computador como herramienta de escritura puede llegar a ser algo tan natural como el garabateo que espontáneamente hace un niño cuando utiliza un lápiz”.
  • 11. Durante el desarrollo del proyecto lo que pretendemos es mejorar la competencia comunicativa referida a reconocer la pertinencia de la significación en contextos auténticos de comunicación. Esto es, colocar el sentido como dimensión en la acción. Los contextos auténticos de comunicación, como las interacciones conversacionales cotidianas , las producciones textuales, el ejercicio de la comprensión lectora, los hábitos de lectura etc. AREA Y COMPETENCIA
  • 12. Descripción: Con ayuda del computador los estudiantes leerán textos cortos. Recurso TIC: En esta actividad se empleo el recurso digital “sallita” área de Español grado sexto. PRODUCTO- EVIDENCIA – ACT. 1
  • 13. Descripción: Fortalecimiento de la comprensión literaria . Recurso TIC: Con ayuda del computador se le permitió al estudiante explorar la pagina virtual “educa play” área de español. En la cual se desarrollaron talleres de lectura y comprensión lieraria. PRODUCTO- EVIDENCIA – ACT. 2
  • 14. Descripción: lectura de textos en la pagina virtual “comprensiones de textos”. Recurso TIC: El estudiante se le permitió explorar el centro virtual cervantes (CVC) lugar de lectura en el modulo inicial. PRODUCTO- EVIDENCIA – ACT. 3
  • 15. EVALUCIÓN  implementación las TIC en el aula para la práctica pedagógica del docente y un replanteamiento de la forma de enseñar y aprender, es por eso que se hace indispensable el aprovechamiento de estas herramientas en el aula de clase.  Los recursos informáticos e intermédiales con los que se cuenta, en la institución a pesar de no ser de última tecnología y no estar en buen estado permiten poner en práctica el área de informática y acceder de manera transversal a los procesos de las demás áreas del conocimiento.  Los docentes de la institución muy poco aprovechan el uso de las herramientas TIC, algunas veces porque sienten temor causado por el analfabetismo digital y en otros casos por la falta de capacitación o apatía a este saber.  Facilitar espacios de capacitación a docentes, padres de familia y estudiantes sobre la alfabetización en tecnología.  Los estudiantes del grado sexto superaron las debilidades presentadas en la comprensión y producción de textos, superaron la omisión de letras, perfeccionaron la ortografía, caligrafía y a su vez ampliaron el léxico, mejoraron la redacción y composición al momento de producir un texto manuscrito y digital.
  • 16. Aplicación- Articulación de las TIC y Participación de los Estudiantes Con la propuesta “Las TIC: Herramientas motivadoras para la apropiación de la lecto escritura a través de los textos literarios” nos proponemos implementar acciones en el grado sexto de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Belén”. Las TIC y los textos literarios son herramientas didácticas con diversidad de actividades de aprendizaje que posibilitan la transversalidad en todas las áreas del saber propiciando experiencias demostrativas donde los niños se motiven a utilizar sus capacidades para manejar el lenguaje y desarrollar las habilidades básicas como: comprender, analizar, sintetizar, hacer referencias y deducciones. Esta experiencia tanto para docentes como para los estudiantes fue muy significativa puesto que se le dio buen uso a las nueva herramientas tecnológicas.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA • Cabero, J., & F, M. ((1995)). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Madrid: Centro de estudio Ramón Areces. • Ferreiro, E., & Ferreiro, E. (1996). La Revolución Informática y los procesos de lectura y escritura. Lectura y vida revista latinoamericana de lectura, 17, 23, 30. • Gallego Torres, A. (2003). La revolución de anáforas en la comprensión lectora de textos en formato electrónico. Revista Educación y pedagogía .volumen 14, 33. • Henao, O. y. ((2006)). La producción escrita mediadas por herramientas informática en: Lectura y Vida: Revista Latinoamérica de lectura, 27 Buenos Aires. • Hernández, M. (2002). El Dominio léxico adquirido en el proceso de comprensión lectora de texto en formato hipertextual y multimedia en:. Educación y pedagógia,XIV Universidad de Antioquia. facultad de Educación.Medellín , 33. • Cabrero, J. (2001). Utilización de recursos y medios en los procesos de enseñanza y aprendizaje. En: http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/48.pdf. Consultado el 22 de abril de 2006 • COOPER. David J. Como mejorar la comprensión Lectora, Visor. Barcelona 1998. • http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseñanza-ap... • http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/5Edutec-E_Ferro-Martinez-Otero_n29...
  • 18.