SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION N° 1
UNIDAD:
4
SEMANA:
1 de octubre al 6 de octubre
CURSO:
2º BASICO
ASIGNATURA:
Historia y Geografía
PROFESORAES:
Liliana Martínez,
Damary Moyano,
ÁlvaroRodríguez,
Carlos Sepúlveda,
Alejandra Soto
FECHA OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS
(HABILIDADES)
miércoles
1 de
octubre
2 HORAS
Reconocer diversas
expresiones del patrimonio
natural de Chile y de su
región, como paisajes, flora y
fauna característica y parques
nacionales, entre otros .
Conocer, proponer, aplicar y
explicar la importancia de
algunas normas necesarias
para:
- cuidarse, cuidar a otros y
evitar situaciones de riesgo
(como seguridad vial, vías
de evacuación, adaptaciones
para discapacitados, zonas de
silencio), - organizar un
ambiente propicio al
aprendizaje y acogedor para
todos (por
ejemplo, respetar los turnos,
cuidar el espacio y las
pertenencias comunes y de
sus pares), - cuidar el
patrimonio y el medioambiente
.
INICIO: Comentan clase anterior.
DESARROLLO:
-A partir de la observación de documentales,
láminas o visitas en terreno, los alumnos
identifican los nombres de parque nacionales
y Patrimonios Culturales (como Torres del
Paine, Rapa Nui, Ojos del Caburga y Pan de
Azúcar,
entre otros).
- En grupos, los estudiantes escogen uno y
elaboran un folleto
turístico (incluyendo nombre, ubicación
geográfica, principales
características, ilustración y una razón que
motive al curso a
visitarlo)
CIERRE:Exhibiendo los folletos
en un mural, simulando un centro turístico de
la zona.
Identifican y localizan las
expresiones del patrimonio
Natural en su región.
- Describen atractivos del
patrimonio natural de su región.
- Distinguen flora y fauna nativa
de su región.
- Explican qué significa que un
lugar esté catalogado como
reserva de la biosfera.
Valoran las pertenencias
comunes del curso y elaboran
normas para cuidarlas.
- Reconocen problemas
ambientales de su entorno.
- Aplican normas sencillas para
el cuidado del
medioambiente.
-Identifican necesidades de
cuidado del patrimonio.
-Proponen normas para el
cuidado del patrimonio natural
de Chile.
Practican
Identifican
Proponen
Conocen
Reconocen
UNIDAD:
4
SEMANA:
1 de octubre al 6 de
octubre
CURSO:
2º BASICO
ASIGNATURA:
Historia y
Geografía
PROFESORAES:
Liliana Martínez,
Damary Moyano,
Álvaro Rodríguez,
Carlos Sepúlveda,
Alejandra Soto
FECHA OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS
(HABILIDADES)
Viernes 3
de
Octubre
2 Horas
 Conocer concepto de
regionalización y el
inicio de las
separaciones
regionales
 Describir distintos
paisajes de las
variadas regiones
chilenas,
considerando sus
climas, vegetación,
recursos naturales,
utilizando un
vocabulario adecuado.
Inicio: Se realiza retroalimentación
Observando las regiones en Internet(Google Earth) o en mapa para reconocer
su ubicación y conocimientos previos,como clima,vegetación,recursos
naturales,etc.
Desarrollo:
-Observan Power Pointllamado “Las regionalizaciones de Chile” con el
contenido a estudiar y definición de éstas .
-Completan mapa conceptual en conjunto con el docente y responden
cuestionario acerca de la formación de la regionalización y regiones estudiadas
-Utilizando un atlas,buscan los recursos naturales,clima y principales
actividades realizadas en cada región en su cuaderno.
-Realizan guía sobre la regionalización de Chile, el cuidado del entorno
y la diversidad geográfica.
Cierre:
Responde preguntas de metacognición:
¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo
aprendido?
-Reconocer las
características
de las regiones
de chile
(recursos
naturales, clima
y actividades
que se realizan
en las diferentes
regiones)
Conocer
Describir
Identificar
Observar
UNIDAD:
4
SEMANA:
1 de octubre al 6 de
octubre
CURSO:
2º BASICO
ASIGNATURA:
Historia y
Geografía
PROFESORAES:
Liliana Martínez,
Damary Moyano,
Álvaro Rodríguez,
Carlos Sepúlveda,
Alejandra Soto
FECHA OBJETIVO DE
APRENDIZAJE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS
(HABILIDADES)
Lunes 6
de
Octubre
2 Horas
 Conocer la
demografía chilena,
destacando
características por
región.
 Conocer su entorno y
contexto social
destacando la
diversidad existente.
Inicio: Se comenta clase anterior.
Desarrollo:
-Observan Power Pointllamado “Diversidad social ycultural” con el contenido
a estudiar y definición de éstas.
-Observan fotografías y un video que explica la diversidad demográfica de Chile.
-Visitan el parque Quinta Normal, previa autorización del colegio y de
los padres y apoderados.
-Dibujan lo observado en su recorrido guiado destacando lo que ellos
consideran relevante de las personas.
Cierre:
Responde preguntas de metacognición:
¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo
aprendido?
-Reconocen y
observan las
diferencias en su
entorno
cotidiano
-Explican y
comprenden a
través de
situaciones
expuestas
distintas
realidades de
nuestro país.
Conocer
Describir
Identificar
Observar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2motitamiau
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
darlingjeanahara
 
Planificación de clase n ° 4
Planificación de clase n ° 4Planificación de clase n ° 4
Planificación de clase n ° 4
darlingjeanahara
 
Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3darlingjeanahara
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
darlingjeanahara
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
Yeye Morales Báez
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
Ing Yubelkis Batista
 
Planificación n°1
Planificación  n°1Planificación  n°1
Planificación n°1
Yeye Morales Báez
 
Clase 1 propuesta
Clase 1 propuestaClase 1 propuesta
Plantilla de nivelacion 2 do naturales
Plantilla de nivelacion 2 do naturalesPlantilla de nivelacion 2 do naturales
Plantilla de nivelacion 2 do naturales
Ing Yubelkis Batista
 
Planificacion Educativa
Planificacion Educativa Planificacion Educativa
Planificacion Educativa
Carolina Guzman
 
Guía mapa pedagógico zona central
Guía mapa pedagógico zona centralGuía mapa pedagógico zona central
Guía mapa pedagógico zona central
carlos chamorro
 
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalInforme salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalEduardo Llaito
 
Tercer grado secuencia didáctica
Tercer grado secuencia didácticaTercer grado secuencia didáctica
Tercer grado secuencia didáctica
shapisleito
 
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica  PROGRAMA 2MPSecuencia didactica  PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
marisa liliana perez
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Ronald Ramìrez Olano
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2Planificacion de clase n°2
Planificacion de clase n°2
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
 
Planificación de clase n ° 4
Planificación de clase n ° 4Planificación de clase n ° 4
Planificación de clase n ° 4
 
Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3Planificación de clase n ° 3
Planificación de clase n ° 3
 
Planificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad DidácticaPlanificación Unidad Didáctica
Planificación Unidad Didáctica
 
Clase 2 propuesta
Clase 2 propuestaClase 2 propuesta
Clase 2 propuesta
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
 
Planificacion sociales 2do nov dic
Planificacion sociales  2do nov dicPlanificacion sociales  2do nov dic
Planificacion sociales 2do nov dic
 
Planificación n°1
Planificación  n°1Planificación  n°1
Planificación n°1
 
Clase 1 propuesta
Clase 1 propuestaClase 1 propuesta
Clase 1 propuesta
 
Plantilla de nivelacion 2 do naturales
Plantilla de nivelacion 2 do naturalesPlantilla de nivelacion 2 do naturales
Plantilla de nivelacion 2 do naturales
 
Planificacion Educativa
Planificacion Educativa Planificacion Educativa
Planificacion Educativa
 
Clase 3 propuesta
Clase 3 propuestaClase 3 propuesta
Clase 3 propuesta
 
Clase 5 propuesta
Clase 5 propuestaClase 5 propuesta
Clase 5 propuesta
 
Guía mapa pedagógico zona central
Guía mapa pedagógico zona centralGuía mapa pedagógico zona central
Guía mapa pedagógico zona central
 
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico NacionalInforme salida a terreno Museo Histórico Nacional
Informe salida a terreno Museo Histórico Nacional
 
Tercer grado secuencia didáctica
Tercer grado secuencia didácticaTercer grado secuencia didáctica
Tercer grado secuencia didáctica
 
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica  PROGRAMA 2MPSecuencia didactica  PROGRAMA 2MP
Secuencia didactica PROGRAMA 2MP
 
Propuesta de diseño curricular 2013 a
Propuesta de diseño curricular  2013 aPropuesta de diseño curricular  2013 a
Propuesta de diseño curricular 2013 a
 

Destacado

Comunicación canina
Comunicación caninaComunicación canina
Comunicación canina
paulamellay
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Danieel Guerreroo
 
Actividad de aprendizaje 1.pptx gasb
Actividad de aprendizaje 1.pptx gasbActividad de aprendizaje 1.pptx gasb
Actividad de aprendizaje 1.pptx gasb
999901
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
lfsuarez
 
Historias de mi vereda
Historias de mi veredaHistorias de mi vereda
Historias de mi vereda
Norvey-Jose
 
Las tics en el aprendizaje autonomo
Las tics en el aprendizaje autonomoLas tics en el aprendizaje autonomo
Las tics en el aprendizaje autonomoJulietteArroyoE
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
Liz Chala
 
Rubrica pid evaluación
Rubrica pid   evaluaciónRubrica pid   evaluación
Rubrica pid evaluación
leidysjcp
 
Normaiso27000
Normaiso27000Normaiso27000
Normaiso27000
carlos eduardo arevalo
 
Turismo de cuenca
Turismo de cuencaTurismo de cuenca
Turismo de cuenca
lizbeth_ochoa
 
Prueba bimestral de computación melody ortega
Prueba bimestral de computación melody ortegaPrueba bimestral de computación melody ortega
Prueba bimestral de computación melody ortega
LINDA MELODY
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
leidy salazar
 
Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014
Sutimac Seccional Sabanagrande
 
Juan 2
Juan  2Juan  2
Juan 2coconu
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Stefaniia0310
 
Coreldrawx5 trabajar con objetos
Coreldrawx5 trabajar con objetosCoreldrawx5 trabajar con objetos
Coreldrawx5 trabajar con objetoscrisvargas78151
 
Planif 1° basico mate (2)com
Planif 1° basico mate (2)comPlanif 1° basico mate (2)com
Planif 1° basico mate (2)comkloycitacarmen
 
Diapositiva tics
Diapositiva ticsDiapositiva tics
Diapositiva tics
lfsuarez
 
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputoTema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
jaguilar69
 
Prueba de entrada desarrollada
Prueba de entrada desarrolladaPrueba de entrada desarrollada
Prueba de entrada desarrollada
anyimie
 

Destacado (20)

Comunicación canina
Comunicación caninaComunicación canina
Comunicación canina
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Actividad de aprendizaje 1.pptx gasb
Actividad de aprendizaje 1.pptx gasbActividad de aprendizaje 1.pptx gasb
Actividad de aprendizaje 1.pptx gasb
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Historias de mi vereda
Historias de mi veredaHistorias de mi vereda
Historias de mi vereda
 
Las tics en el aprendizaje autonomo
Las tics en el aprendizaje autonomoLas tics en el aprendizaje autonomo
Las tics en el aprendizaje autonomo
 
E learning y b-learning
E learning y b-learningE learning y b-learning
E learning y b-learning
 
Rubrica pid evaluación
Rubrica pid   evaluaciónRubrica pid   evaluación
Rubrica pid evaluación
 
Normaiso27000
Normaiso27000Normaiso27000
Normaiso27000
 
Turismo de cuenca
Turismo de cuencaTurismo de cuenca
Turismo de cuenca
 
Prueba bimestral de computación melody ortega
Prueba bimestral de computación melody ortegaPrueba bimestral de computación melody ortega
Prueba bimestral de computación melody ortega
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014Izqrd no50 11de2014
Izqrd no50 11de2014
 
Juan 2
Juan  2Juan  2
Juan 2
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Coreldrawx5 trabajar con objetos
Coreldrawx5 trabajar con objetosCoreldrawx5 trabajar con objetos
Coreldrawx5 trabajar con objetos
 
Planif 1° basico mate (2)com
Planif 1° basico mate (2)comPlanif 1° basico mate (2)com
Planif 1° basico mate (2)com
 
Diapositiva tics
Diapositiva ticsDiapositiva tics
Diapositiva tics
 
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputoTema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
Tema 1. organizacón jerárquica de_un_sistema_cómputo
 
Prueba de entrada desarrollada
Prueba de entrada desarrolladaPrueba de entrada desarrollada
Prueba de entrada desarrollada
 

Similar a Planificaciónesssss

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Damary Moyano Contreras M
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
Damary Moyano Contreras M
 
Input - Elaboración - Output
Input - Elaboración - OutputInput - Elaboración - Output
Input - Elaboración - Output
Hermes Price
 
Planificaciones y Guías
Planificaciones y GuíasPlanificaciones y Guías
Planificaciones y Guías
Damary Moyano Contreras M
 
Planificaciones historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
Planificaciones  historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019Planificaciones  historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
Planificaciones historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
patriciacornejogarci1
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
mostacilarosa
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
espinozacarla
 
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
Yeye Morales Báez
 
PERSONAL SOCIAL.pdf
PERSONAL SOCIAL.pdfPERSONAL SOCIAL.pdf
PERSONAL SOCIAL.pdf
ssuser12e56e
 
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticasFormato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
juvenal caballero
 
8VO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx
kattyposligua1
 
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docxplanificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
CeciBustamante
 
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Conservacion de los recursos naturales grado terceroConservacion de los recursos naturales grado tercero
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Andres Java
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_AGOSTO.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_AGOSTO.doc
Sogei Katita
 

Similar a Planificaciónesssss (20)

Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
 
Input - Elaboración - Output
Input - Elaboración - OutputInput - Elaboración - Output
Input - Elaboración - Output
 
Planificación clase nº4
Planificación clase  nº4Planificación clase  nº4
Planificación clase nº4
 
Planificaciones y Guías
Planificaciones y GuíasPlanificaciones y Guías
Planificaciones y Guías
 
Planificaciones historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
Planificaciones  historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019Planificaciones  historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
Planificaciones historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
 
Clase 6 propuesta
Clase 6 propuestaClase 6 propuesta
Clase 6 propuesta
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basicoPlanificacion de ciencias sociales 4° basico
Planificacion de ciencias sociales 4° basico
 
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogicaPlanificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
 
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
 
PERSONAL SOCIAL.pdf
PERSONAL SOCIAL.pdfPERSONAL SOCIAL.pdf
PERSONAL SOCIAL.pdf
 
Planificación clase nº4
Planificación clase  nº4Planificación clase  nº4
Planificación clase nº4
 
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticasFormato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas
Formato estandar para el diseño de secuencias didacticas
 
3º3º
 
8VO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - CCSS - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docxplanificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
planificación SEMANA DEL 1 AL 5 DE MAYO.docx
 
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
Conservacion de los recursos naturales grado terceroConservacion de los recursos naturales grado tercero
Conservacion de los recursos naturales grado tercero
 
Clase 4 propuesta
Clase 4 propuestaClase 4 propuesta
Clase 4 propuesta
 
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_AGOSTO.doc6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_AGOSTO.doc
6°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_15_AL_19_DE_AGOSTO.doc
 

Más de Damary Moyano Contreras M

Síntesis del trabajo
Síntesis del trabajoSíntesis del trabajo
Síntesis del trabajo
Damary Moyano Contreras M
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
Damary Moyano Contreras M
 
Ppt semana 2
Ppt semana 2Ppt semana 2
Guía de trabajo semana 2
Guía  de trabajo semana 2Guía  de trabajo semana 2
Guía de trabajo semana 2
Damary Moyano Contreras M
 
Planificaciones semana 2
Planificaciones semana 2Planificaciones semana 2
Planificaciones semana 2
Damary Moyano Contreras M
 
Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
Damary Moyano Contreras M
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Instructivo juego e informe
Instructivo juego e informeInstructivo juego e informe
Instructivo juego e informe
Damary Moyano Contreras M
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Isabel la católica
Isabel la católicaIsabel la católica
Isabel la católica
Damary Moyano Contreras M
 
Juego Interactivos
Juego InteractivosJuego Interactivos
Juego Interactivos
Damary Moyano Contreras M
 
Guias
GuiasGuias
Guía nº1 (1)
Guía nº1 (1)Guía nº1 (1)
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3

Más de Damary Moyano Contreras M (17)

Síntesis del trabajo
Síntesis del trabajoSíntesis del trabajo
Síntesis del trabajo
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
 
Ppt semana 2
Ppt semana 2Ppt semana 2
Ppt semana 2
 
Guía de trabajo semana 2
Guía  de trabajo semana 2Guía  de trabajo semana 2
Guía de trabajo semana 2
 
Planificaciones semana 2
Planificaciones semana 2Planificaciones semana 2
Planificaciones semana 2
 
Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Martin lutero
 
Instructivo juego e informe
Instructivo juego e informeInstructivo juego e informe
Instructivo juego e informe
 
Guiasssss
GuiasssssGuiasssss
Guiasssss
 
Martin lutero
Martin luteroMartin lutero
Martin lutero
 
Isabel la católica
Isabel la católicaIsabel la católica
Isabel la católica
 
Juego Interactivos
Juego InteractivosJuego Interactivos
Juego Interactivos
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Guía nº1 (1)
Guía nº1 (1)Guía nº1 (1)
Guía nº1 (1)
 
Guía nº 3
Guía nº 3Guía nº 3
Guía nº 3
 
Guía nº 2
Guía nº 2Guía nº 2
Guía nº 2
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Planificaciónesssss

  • 1. PLANIFICACION N° 1 UNIDAD: 4 SEMANA: 1 de octubre al 6 de octubre CURSO: 2º BASICO ASIGNATURA: Historia y Geografía PROFESORAES: Liliana Martínez, Damary Moyano, ÁlvaroRodríguez, Carlos Sepúlveda, Alejandra Soto FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS (HABILIDADES) miércoles 1 de octubre 2 HORAS Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros . Conocer, proponer, aplicar y explicar la importancia de algunas normas necesarias para: - cuidarse, cuidar a otros y evitar situaciones de riesgo (como seguridad vial, vías de evacuación, adaptaciones para discapacitados, zonas de silencio), - organizar un ambiente propicio al aprendizaje y acogedor para todos (por ejemplo, respetar los turnos, cuidar el espacio y las pertenencias comunes y de sus pares), - cuidar el patrimonio y el medioambiente . INICIO: Comentan clase anterior. DESARROLLO: -A partir de la observación de documentales, láminas o visitas en terreno, los alumnos identifican los nombres de parque nacionales y Patrimonios Culturales (como Torres del Paine, Rapa Nui, Ojos del Caburga y Pan de Azúcar, entre otros). - En grupos, los estudiantes escogen uno y elaboran un folleto turístico (incluyendo nombre, ubicación geográfica, principales características, ilustración y una razón que motive al curso a visitarlo) CIERRE:Exhibiendo los folletos en un mural, simulando un centro turístico de la zona. Identifican y localizan las expresiones del patrimonio Natural en su región. - Describen atractivos del patrimonio natural de su región. - Distinguen flora y fauna nativa de su región. - Explican qué significa que un lugar esté catalogado como reserva de la biosfera. Valoran las pertenencias comunes del curso y elaboran normas para cuidarlas. - Reconocen problemas ambientales de su entorno. - Aplican normas sencillas para el cuidado del medioambiente. -Identifican necesidades de cuidado del patrimonio. -Proponen normas para el cuidado del patrimonio natural de Chile. Practican Identifican Proponen Conocen Reconocen
  • 2. UNIDAD: 4 SEMANA: 1 de octubre al 6 de octubre CURSO: 2º BASICO ASIGNATURA: Historia y Geografía PROFESORAES: Liliana Martínez, Damary Moyano, Álvaro Rodríguez, Carlos Sepúlveda, Alejandra Soto FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS (HABILIDADES) Viernes 3 de Octubre 2 Horas  Conocer concepto de regionalización y el inicio de las separaciones regionales  Describir distintos paisajes de las variadas regiones chilenas, considerando sus climas, vegetación, recursos naturales, utilizando un vocabulario adecuado. Inicio: Se realiza retroalimentación Observando las regiones en Internet(Google Earth) o en mapa para reconocer su ubicación y conocimientos previos,como clima,vegetación,recursos naturales,etc. Desarrollo: -Observan Power Pointllamado “Las regionalizaciones de Chile” con el contenido a estudiar y definición de éstas . -Completan mapa conceptual en conjunto con el docente y responden cuestionario acerca de la formación de la regionalización y regiones estudiadas -Utilizando un atlas,buscan los recursos naturales,clima y principales actividades realizadas en cada región en su cuaderno. -Realizan guía sobre la regionalización de Chile, el cuidado del entorno y la diversidad geográfica. Cierre: Responde preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo aprendido? -Reconocer las características de las regiones de chile (recursos naturales, clima y actividades que se realizan en las diferentes regiones) Conocer Describir Identificar Observar
  • 3. UNIDAD: 4 SEMANA: 1 de octubre al 6 de octubre CURSO: 2º BASICO ASIGNATURA: Historia y Geografía PROFESORAES: Liliana Martínez, Damary Moyano, Álvaro Rodríguez, Carlos Sepúlveda, Alejandra Soto FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION EVIDENCIAS (HABILIDADES) Lunes 6 de Octubre 2 Horas  Conocer la demografía chilena, destacando características por región.  Conocer su entorno y contexto social destacando la diversidad existente. Inicio: Se comenta clase anterior. Desarrollo: -Observan Power Pointllamado “Diversidad social ycultural” con el contenido a estudiar y definición de éstas. -Observan fotografías y un video que explica la diversidad demográfica de Chile. -Visitan el parque Quinta Normal, previa autorización del colegio y de los padres y apoderados. -Dibujan lo observado en su recorrido guiado destacando lo que ellos consideran relevante de las personas. Cierre: Responde preguntas de metacognición: ¿Qué aprendí hoy?, ¿Cómo lo aprendí?, ¿Para qué me sirve lo aprendido? -Reconocen y observan las diferencias en su entorno cotidiano -Explican y comprenden a través de situaciones expuestas distintas realidades de nuestro país. Conocer Describir Identificar Observar