SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSCANDO UNA MEJOR 
EDUCACION AMBIENTAL EN 
BIODIVERSIDAD DE FLORA 
SARA HOLGUIN. VOCAL 
JULIAN RIOS. RELATOR 
CARLOS CASTAÑO TESORERO 
PARA: ESP ED AM ROSA O. RENDON
MARCO HISTORICO 
 En años pasa dos si existió este proyecto estuvo desde el 2011 hasta el día de hoy en 
los proyectos anteriores también encontraron falta de educación ambiental en las partes 
aledañas al colegio tan bien que este lugar es una zona peligrosa pues años pasados han 
habido inundaciones por causa de la quebrada el oso y el rio consota. Que aunque aguas y 
aguas intento hacer algo esto afecto pues gracias a ellos se desapareció el mariposa río 
que el semillero de investigación avía formado aguas y aguas contribuyo a la construcción 
del parque lineal 
 El PRAE: A ayudado mucho en los diagnósticos de diferentes proyectos 
ambientales.
MARCO TEORICO 
EN ESTE PROYECTO ESTA 
VINCULADA LA INSTITUCION. LA 
PROFESORA ROSA CON ESP ED 
AM, ALGUNOS PROFESORES Y 
PADRES DE FAMILIA 
FUNCIONES DEL MARCO TEORICO 
EDUCAR AMBIENTAL MENTE TANTO 
PROFESORES COMO ALUMNOS 
ORIENTACON A ALUMNOS DE 
PRIMARIA COMO TAMBIEN A 
BACHILLERATO 
BUSCAR ANTECEDENTES DE LOS 
PROYEVTOS PASADOS 
CUMPLIR CON TODAS LAS METAS 
PROPUESTAS EN ESTE PROYECTO 
PROMOVER UNA MEJOR 
EDUCACION AMBIENTAL 
DAR UNA MUESTRA PARA QUE 
SEBEA QUE ESTE PROYECTO ES 
RENTABLE 
IMPLICACIONES 
EXPONER LOS TRABAJOS Y 
ANALIZAE LAS 
TEORIASCONSEPTUALIZADAS DE 
NUESTRO TRABAJO DE GRADO DE 
JANDO EN PIE QUE EL PROYECTO 
ES RENTABLES Y SIRVE PARA 
NUESTRAS VIDAS 
ETAPAS DE 
ELABORACION 
TEMAS A TRATAR 
TIPOS DE FUENTES 
BIBLIOGRAFICAS 
www.googleacademico 
www.biodiversidaddecolombia.com 
http://www.sibcolombia.net/web/si 
b/home 
OBSERVACIONES 
TEORIA A PORTES DE LO 
QUE QUEREMOS 
HACER APORTES 
DE LOS 
ESTUDIANTES 
DE GRADO 7 
SOBRE LA 
BIODIVERSIDAD 
DE FLORA
MARCO CONCEPTUAL 
Proyectos Ambientales Escolares. Los PRAES son 
proyectos pedagógicos que promueven el análisis y 
la comprensión de los problemas y las 
potencialidades ambientales locales, regionales y 
nacionales, y generan espacios de participación 
para implementar soluciones acordes con las 
dinámicas 
La biodiversidad es una parte del gran 
sistema interdependiente que conforman la 
biota de los ecosistemas terrestres y 
acuáticos, con la humanidad como 
elemento sustantivo y principal actor 
transformador del conjunto, cuyas acciones 
hay que ubicarlas en un espacio y tiempo 
determinados, pues ellas interfieren 
drásticamente en la evolución y el 
desenvolvimiento de la diversidad biológica 
La Educación Ambiental, indica claramente el 
propósito del esfuerzo educativo: educar al 
individuo para que su desarrollo sea amigable 
con su medio ambiente 
Ciencia que trata de los principios, 
métodos y fines de la clasificación, 
generalmente científica; se aplica, en 
especial, dentro de la biología para la 
ordenación jerarquizada y sistemática 
de los grupos de animales y de 
vegetales
MARCO LEGAL 
CONST POLIT ART 67 
La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con 
ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores 
de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la 
paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, 
científico, tecnológico y para la protección del ambiente. 
LEY 99 SINA 
La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser 
protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible.… 
El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de Instrumentos 
económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro Ambiental y para la 
conservación de los recursos naturales renovables.… 
LEY 115 DE 1994 
La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación 
que cumple una función social acorde con las necesidades de la sociedad. Se fundamenta en 
los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, 
en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio 
público
 GENERAL: 
OBJETIVOS 
 CONTRIBUIR EN LA 
COMUNIDAD EDUCATIVA JESUS 
MARIA ORMAZA FRENTE AL 
CUIDADO Y CONSERVACION DE 
LOS ECOSISTEMAS 
 ESPECIFICOS 
 REALIZAR EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL 
SOBRE EL CUIDADO Y CONSERVACION DE 
LAS ESPECIES VEGETALES DE NUESTRO 
COLEGIO 
 RE ALIZAR EDUCACION AMBIENTAL 
FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION DE 
LAS DIFERENTES ESPECIES DE FLORA 
 SOCIALIZAR LOS RESULTADOS DEL 
TRABAJO DE GRADO EN LA INSTITUCION.
HIPOTESIS 
 CONTRIBUIREMOS UNA MEJOR EDUCACION AMBIENTAL 
BASANDONOS EN UNA BUENA INVESTIGACION POR PARTE 
TANTO DE NOSOTROS COMO CORDINADORES DEL 
PROYECTO DE GRADO COMO LOS ESTUDIANTES DE GRADO 
7 PARA DE MOSTRAR A LAS DIRECTIVAS QUE AMBIENTAL 
NO ES SOLO UN BUEN COMIENSO PARA MEJORAR EL 
AMBIENTE TANTO DE NUESTRO COLEGIO COMO DEL 
PLANETA ENTERO.
PERTURBACION ONDA 
 ¿Cómo educar ambientalmente ala comunidad educativa ormaza 
frente ala importancia y conservación de la biodiversidad en flora de 
nuestro sector?
TRAYECTORIA 
Nombre del problema de investigación: 
BIODIVERCIDAD DE FLORA 
Línea de investigación en la que está 
desarrollando el problema : 
INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA 
Consignen en este apartado los objetivos que han definido en el grupo para desarrollar su proyecto durante este 
año. 
 Objetivo general. 
CONTRIBUIR EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION 
DE LOS ECOSISTEMAS 
Objetivos específicos. 
1)REALIZAR EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL SOBRE EL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS ESPECIES VEGETALES DE 
NUESTRO COLEGIO 
2)RE ALIZAR EDUCACION AMBIENTAL FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE 
FLORA 
3)SOCIALIZAR LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE GRADO EN LA INSTITUCION 
En la cartilla Xua, Teo y sus amigos encontraremos un diagrama similar al recorrido de un rio, en el que 
podremos transcribir nuestra trayectoria de indagación, segmento a segmento, en este apartado vamos a 
consignar como desarrollamos esta actividad, las dificultades que se nos presentaron y de igual forma 
nuestras fortalezas para desarrollar la misma. 
1)Antecedentes: 
diagnostico 
-conformar grupo 
-charla de flora 
-salida de campo 
2) Actividades. 
-Charla y clasificación de especies 
-Elaborar árbol de problema 
-Salida de campo 
-Elaborar mural 
-Fichas taxonómicas 
3) EXAMEN. 
-De lo visto en el transcurso del proyecto
MÉTODO INVESTIGACIÓN 
 Investigación: por parte de los coordinadores del proyecto y 
estudiantes de grado 7 sobre antecedentes ,prae,biodiversidad, flora, 
taxonomía, clasificación etc. 
 Acción: actividades lúdicas como salidas de campo, murales, 
charlas foro social, encuestas etc. 
 Participación: profesores de diferentes áreas coordinador de 
proyecto y estudiantes de los 4 séptimos
POBLACIÓN 
 Contamos con 1.140 estudiantes 
 30 profesores de diferentes áreas 
 4 aseadoras 
 2 coordinadoras 
 1 rector 
 3 secretarias 
 1 psicóloga 
 2 asesoras de bibliotecas y espacios libres para videos o presentaciones 
 5 (heladería y cafetería) 
 2 del restaurantes
MUESTRA 
 Grados 7: 
 7ª 
 7b 
 7d 
 Con la conformación de los semilleritos de cada grado
CARACTERIZACIÓN 
 Por que Desde años pasados se conformaron así también por que 
ya tienen un perfil para recibir y comprender sobre el medio 
ambiente por que al comenzar con el proyecto sevio el interés por 
saber mas de la educación ambiental por pate de ellos en el colegio.
TRAYECTOR 
Trayecto 
objetivos 
ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS INSTRUMENTOS DE 
REGISTRO Y 
RECOLECION 
1) REALIZAR EL 
DIAGNOSTICO 
AMBIENTAL SOBRE EL 
CUIDADO Y 
CONSERVACION DE 
LAS ESPECIES 
VEGETALES DE 
NUESTRO COLEGIO 
ANTECEDENTES: 
-diagnostico 
-conformar grupo 
-charla de flora 
-salida de campo 
ESPECIALISTAS 
SOBRE LA FLORA FALTA 
HACER LA GESTION 
DESDE LA 3 
SEMANA DE 
AGOSTO 
Ayuda de los estudiantes 
del grados 7 
y docentes de la 
institución 
-Encuestas 
-Cámara 
-Actas 
-Bitácoras 
-celulares 
-fotocopias 
-fichas de clasificación 
de especies 
-carteleras 
2) RE ALIZAR 
EDUCACION 
AMBIENTAL FRENTE 
AL CUIDADO Y 
CONSERVACION DE 
LAS DIFERENTES 
ESPECIES DE FLORA 
-charlas sobre 
clasificación 
-elaboración árbol del 
problema 
-salida jardín botánico 
-elaboración mural 
-Elaboración fichas 
taxonómicas 
La carde 
Jardín botánico 
3 SOCIALIZAR LOS 
RESULTADOS DEL 
TRABAJO DE GRADO 
EN LA INSTITUCION 
De lo visto en el 
transcurso del 
proyecto
RECORRIDO DE LA 
TRAYECTORIA 
 Metodología: árbol del problema 
 Primero hicimos la investigación de todo lo que íbamos a desarrollar con los grados 
luego conformamos la muestra luego fuimos haciendo actividad por actividad 
 Diferencias entre lo planeado y lo ejecutado: 
 Pues que tuvimos barias complicaciones con las charlas se pospuso varias veces 
siempre entregábamos todo fuera de tiempo hubieron conflictos para la reuniones pero 
lo gramos que todo saliera bien al comienzo un poco flojos pero al final bien. 
 También hubieron dificultades con algunos profesores de los estudiantes pero no fue 
mayor cosa y salimos a flote.
REFLEXIÓN DE LA ONDA 
 Resultados: 
 Integración por parte de los estudiantes con un excelente animo 
 Ayuda por parte de las coordinadoras, profesores (as) y el rector 
para las salidas pedagógicas y la solución de diferentes actividades 
 El mejoramiento de la educación ambiental y la importancia de la 
biodiversidad
CONCLUSIONES 
que gracias a los esfuerzos de mostrados pudimos sacar adelante 
nuestro proyecto que aunque hayan ávido conflictos hubieron buenas 
soluciones que aun que el grupo se intento desintegrar todo salió bien 
y no fue así que la educación ambiental no solo nos debe importar a 
nosotros solo por terminar año sino que siempre debe ser así pues sin 
ella como conservaríamos nuestro planeta recursos y todo lo que 
tenga que ver con ambiente .
IMPACTO 
 Social: que nunca pensamos que a todos los estudiantes de grado 7 
les fuera a importar la educación ambiental y fue un gran progreso 
que también se integraron profesores 
 Académico: la vinculación de diferentes áreas y las notas de 
participación por ello. 
 Económico: que nuestro proyecto muestra que es rentable pues no 
fue mayor el consto de lo pensado.
BIBLIOGRAFÍAS 
 http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Colombia/L 
ey99de1993demedioambienteColombia.pdf 
 http://www.constitucioncolombia.com/ 
 http://www.mineducacion.gov.co 
 http://www.sibcolombia.net 
 www.biodiversidaddecolombia.com 
 www.googleacademico 
 Libro de biodiversidad colombiana
AGRADECIMIENTOS 
 Agradecemos principalmente a los profesores : 
 Rosa Rendón nuestra profesora con ESP ED AM y el profesor 
Javier Alvares COORDINADOR DEL PROYECTO Y ESP ED AM. 
- A los profesores que se vincularon al proyecto 
- A los de la carde y el jardín botánico por su ayuda. 
- A los estudiantes de grados 7 por el interés prestado.
ANEXOS
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e
Sara holguin presentacion del proyecto 11e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
Sharon Gutiérrez
 
96. sembrando árboles
96. sembrando árboles96. sembrando árboles
96. sembrando árbolesdec-admin2
 
Como hacer informe final de campo de accion
Como hacer informe final de campo de accionComo hacer informe final de campo de accion
Como hacer informe final de campo de accion
Enrique Bonete
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
Nohorapetro
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambiental Proyecto ambiental
Proyecto ambiental
Korina Rincon
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Korina Rincon
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Carlos Ricco Acosta
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]marcelaines
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
bertilafernandez
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteSOL
 
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas  PRAE. U. E. I. E. DDiapositivas  PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
morejitos
 
226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1Margret Aguilar
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
Daniel Arellano
 
Por un ambiente más limpio-JAG
Por un ambiente más limpio-JAGPor un ambiente más limpio-JAG
Por un ambiente más limpio-JAG
Equipo5Geografia
 
Embellece de verde tu escuela. Netzahualcóyotl
Embellece de verde tu escuela. NetzahualcóyotlEmbellece de verde tu escuela. Netzahualcóyotl
Embellece de verde tu escuela. Netzahualcóyotl
Equipo5Geografia
 
Proyecto ambiental escolar la madera
Proyecto ambiental escolar la maderaProyecto ambiental escolar la madera
Proyecto ambiental escolar la maderaLiliana Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geograficaProyecto de educaion geografica
Proyecto de educaion geografica
 
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
RECUPERACIÓN Y EMBELLECIMIENTO DE ZONAS VERDES PARA LA CREACIÓN DE UN ENTORNO...
 
Plantemos un árbol hoy
Plantemos un árbol hoyPlantemos un árbol hoy
Plantemos un árbol hoy
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
 
96. sembrando árboles
96. sembrando árboles96. sembrando árboles
96. sembrando árboles
 
Como hacer informe final de campo de accion
Como hacer informe final de campo de accionComo hacer informe final de campo de accion
Como hacer informe final de campo de accion
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambiental Proyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
Proyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadasProyecto  de  arborizacion  escuela  las  aguadas
Proyecto de arborizacion escuela las aguadas
 
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]Proyecto institucional de espacios verdes[1]
Proyecto institucional de espacios verdes[1]
 
Proyecto educativo octubre 2010
Proyecto educativo  octubre 2010Proyecto educativo  octubre 2010
Proyecto educativo octubre 2010
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas  PRAE. U. E. I. E. DDiapositivas  PRAE. U. E. I. E. D
Diapositivas PRAE. U. E. I. E. D
 
082experiencia significativa 2008
082experiencia significativa 2008082experiencia significativa 2008
082experiencia significativa 2008
 
226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1226467996 guia-educacion-ambiental-1
226467996 guia-educacion-ambiental-1
 
Proyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepciónProyecto j.-concepción
Proyecto j.-concepción
 
Por un ambiente más limpio-JAG
Por un ambiente más limpio-JAGPor un ambiente más limpio-JAG
Por un ambiente más limpio-JAG
 
Embellece de verde tu escuela. Netzahualcóyotl
Embellece de verde tu escuela. NetzahualcóyotlEmbellece de verde tu escuela. Netzahualcóyotl
Embellece de verde tu escuela. Netzahualcóyotl
 
Proyecto ambiental escolar la madera
Proyecto ambiental escolar la maderaProyecto ambiental escolar la madera
Proyecto ambiental escolar la madera
 

Destacado

Παρέμβαση της ΟΤΟΕ στη Βουλή 24-4-2014
Παρέμβαση της ΟΤΟΕ στη Βουλή  24-4-2014Παρέμβαση της ΟΤΟΕ στη Βουλή  24-4-2014
Παρέμβαση της ΟΤΟΕ στη Βουλή 24-4-2014ΟΤΟΕ
 
Linear LS840 Front 300dpi 1.5MB
Linear LS840 Front 300dpi 1.5MBLinear LS840 Front 300dpi 1.5MB
Linear LS840 Front 300dpi 1.5MBThomas Barrick Jr.
 
Rosenburg Recommendation letter
Rosenburg Recommendation letterRosenburg Recommendation letter
Rosenburg Recommendation letterKathleen Andersen
 
DrZafra_CosmeticMedicine-Antigeing-postgraduatediplomas
DrZafra_CosmeticMedicine-Antigeing-postgraduatediplomasDrZafra_CosmeticMedicine-Antigeing-postgraduatediplomas
DrZafra_CosmeticMedicine-Antigeing-postgraduatediplomasJorge Zafra MD, Msc.
 
Matriz final
Matriz finalMatriz final
Capítulo V de la Ley General de Educacion 2014
Capítulo V de la Ley General  de Educacion 2014Capítulo V de la Ley General  de Educacion 2014
Capítulo V de la Ley General de Educacion 2014
Aylin Flores
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianatati-07
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1Gabi Eliza
 
resultado final do concurso publico SEFIN E SUPEL
resultado final do concurso publico SEFIN E SUPELresultado final do concurso publico SEFIN E SUPEL
resultado final do concurso publico SEFIN E SUPEL
OS CONCURSEIROS DE RONDÔNIA
 
Bastidor layout1
Bastidor layout1Bastidor layout1
Bastidor layout1
rarimu
 
INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE RONDÔNIA - IFRO - PROF...
INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE RONDÔNIA - IFRO - PROF...INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE RONDÔNIA - IFRO - PROF...
INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE RONDÔNIA - IFRO - PROF...
OS CONCURSEIROS DE RONDÔNIA
 
Geração Cybernética
Geração CybernéticaGeração Cybernética
Geração Cybernética
Leonardo Dunham
 
Revista LBEL setembro 2012
Revista LBEL setembro 2012Revista LBEL setembro 2012
Revista LBEL setembro 2012
Meus Cosméticos
 
TLC 40 anos
TLC 40 anosTLC 40 anos
TLC 40 anos
helenacustodio
 

Destacado (20)

Παρέμβαση της ΟΤΟΕ στη Βουλή 24-4-2014
Παρέμβαση της ΟΤΟΕ στη Βουλή  24-4-2014Παρέμβαση της ΟΤΟΕ στη Βουλή  24-4-2014
Παρέμβαση της ΟΤΟΕ στη Βουλή 24-4-2014
 
Buy Cheap SOMA Online
Buy Cheap SOMA OnlineBuy Cheap SOMA Online
Buy Cheap SOMA Online
 
Linear LS840 Front 300dpi 1.5MB
Linear LS840 Front 300dpi 1.5MBLinear LS840 Front 300dpi 1.5MB
Linear LS840 Front 300dpi 1.5MB
 
DiplomaMA
DiplomaMADiplomaMA
DiplomaMA
 
Rosenburg Recommendation letter
Rosenburg Recommendation letterRosenburg Recommendation letter
Rosenburg Recommendation letter
 
USA TRAINING 2
USA TRAINING 2USA TRAINING 2
USA TRAINING 2
 
DrZafra_CosmeticMedicine-Antigeing-postgraduatediplomas
DrZafra_CosmeticMedicine-Antigeing-postgraduatediplomasDrZafra_CosmeticMedicine-Antigeing-postgraduatediplomas
DrZafra_CosmeticMedicine-Antigeing-postgraduatediplomas
 
Kimia organik part 1
Kimia organik part 1Kimia organik part 1
Kimia organik part 1
 
Matriz final
Matriz finalMatriz final
Matriz final
 
Sala de situación de salud se 46-2014 final
Sala de situación de salud  se 46-2014 finalSala de situación de salud  se 46-2014 final
Sala de situación de salud se 46-2014 final
 
Capítulo V de la Ley General de Educacion 2014
Capítulo V de la Ley General  de Educacion 2014Capítulo V de la Ley General  de Educacion 2014
Capítulo V de la Ley General de Educacion 2014
 
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombianaUna mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
Una mirada critica al papel de las tic en la educacion superior colombiana
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
resultado final do concurso publico SEFIN E SUPEL
resultado final do concurso publico SEFIN E SUPELresultado final do concurso publico SEFIN E SUPEL
resultado final do concurso publico SEFIN E SUPEL
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Bastidor layout1
Bastidor layout1Bastidor layout1
Bastidor layout1
 
INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE RONDÔNIA - IFRO - PROF...
INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE RONDÔNIA - IFRO - PROF...INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE RONDÔNIA - IFRO - PROF...
INSTITUTO FEDERAL DE EDUCAÇÃO, CIÊNCIA E TECNOLOGIA DE RONDÔNIA - IFRO - PROF...
 
Geração Cybernética
Geração CybernéticaGeração Cybernética
Geração Cybernética
 
Revista LBEL setembro 2012
Revista LBEL setembro 2012Revista LBEL setembro 2012
Revista LBEL setembro 2012
 
TLC 40 anos
TLC 40 anosTLC 40 anos
TLC 40 anos
 

Similar a Sara holguin presentacion del proyecto 11e

Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
Wilmer Flores Castro
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
Korina Rincon
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Socializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praesSocializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praesPiedad
 
Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011edithyate
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
CPESUPIAYMARMATO
 
Socializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. BotanicaSocializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. BotanicaPiedad
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizEfrén Ingledue
 
Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola yuliparada
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
IsaiEspinoza3
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
ANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptxANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 

Similar a Sara holguin presentacion del proyecto 11e (20)

Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012Promotores ambientales 2012
Promotores ambientales 2012
 
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambientalProyecto creando conciencia ambiental
Proyecto creando conciencia ambiental
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO GLORIA
 
Socializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praesSocializacion 2ª encuentro praes
Socializacion 2ª encuentro praes
 
Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011Prae abyayala 2011
Prae abyayala 2011
 
Presentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambientalPresentación proyecto de ley ambiental
Presentación proyecto de ley ambiental
 
Portafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandraPortafolio - dignora, maria, sandra
Portafolio - dignora, maria, sandra
 
Socializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. BotanicaSocializacion Exp. Botanica
Socializacion Exp. Botanica
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
 
Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola Anteproyecto Paola
Anteproyecto Paola
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambienteProyecto de medio ambiente
Proyecto de medio ambiente
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
ANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptxANEXO 3.pptx
ANEXO 3.pptx
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Sara holguin presentacion del proyecto 11e

  • 1. BUSCANDO UNA MEJOR EDUCACION AMBIENTAL EN BIODIVERSIDAD DE FLORA SARA HOLGUIN. VOCAL JULIAN RIOS. RELATOR CARLOS CASTAÑO TESORERO PARA: ESP ED AM ROSA O. RENDON
  • 2. MARCO HISTORICO  En años pasa dos si existió este proyecto estuvo desde el 2011 hasta el día de hoy en los proyectos anteriores también encontraron falta de educación ambiental en las partes aledañas al colegio tan bien que este lugar es una zona peligrosa pues años pasados han habido inundaciones por causa de la quebrada el oso y el rio consota. Que aunque aguas y aguas intento hacer algo esto afecto pues gracias a ellos se desapareció el mariposa río que el semillero de investigación avía formado aguas y aguas contribuyo a la construcción del parque lineal  El PRAE: A ayudado mucho en los diagnósticos de diferentes proyectos ambientales.
  • 3. MARCO TEORICO EN ESTE PROYECTO ESTA VINCULADA LA INSTITUCION. LA PROFESORA ROSA CON ESP ED AM, ALGUNOS PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA FUNCIONES DEL MARCO TEORICO EDUCAR AMBIENTAL MENTE TANTO PROFESORES COMO ALUMNOS ORIENTACON A ALUMNOS DE PRIMARIA COMO TAMBIEN A BACHILLERATO BUSCAR ANTECEDENTES DE LOS PROYEVTOS PASADOS CUMPLIR CON TODAS LAS METAS PROPUESTAS EN ESTE PROYECTO PROMOVER UNA MEJOR EDUCACION AMBIENTAL DAR UNA MUESTRA PARA QUE SEBEA QUE ESTE PROYECTO ES RENTABLE IMPLICACIONES EXPONER LOS TRABAJOS Y ANALIZAE LAS TEORIASCONSEPTUALIZADAS DE NUESTRO TRABAJO DE GRADO DE JANDO EN PIE QUE EL PROYECTO ES RENTABLES Y SIRVE PARA NUESTRAS VIDAS ETAPAS DE ELABORACION TEMAS A TRATAR TIPOS DE FUENTES BIBLIOGRAFICAS www.googleacademico www.biodiversidaddecolombia.com http://www.sibcolombia.net/web/si b/home OBSERVACIONES TEORIA A PORTES DE LO QUE QUEREMOS HACER APORTES DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 7 SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE FLORA
  • 4. MARCO CONCEPTUAL Proyectos Ambientales Escolares. Los PRAES son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, y generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas La biodiversidad es una parte del gran sistema interdependiente que conforman la biota de los ecosistemas terrestres y acuáticos, con la humanidad como elemento sustantivo y principal actor transformador del conjunto, cuyas acciones hay que ubicarlas en un espacio y tiempo determinados, pues ellas interfieren drásticamente en la evolución y el desenvolvimiento de la diversidad biológica La Educación Ambiental, indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educar al individuo para que su desarrollo sea amigable con su medio ambiente Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales
  • 5. MARCO LEGAL CONST POLIT ART 67 La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente. LEY 99 SINA La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible.… El Estado fomentará la incorporación de los costos ambientales y el uso de Instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro Ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables.… LEY 115 DE 1994 La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público
  • 6.  GENERAL: OBJETIVOS  CONTRIBUIR EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION DE LOS ECOSISTEMAS  ESPECIFICOS  REALIZAR EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL SOBRE EL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS ESPECIES VEGETALES DE NUESTRO COLEGIO  RE ALIZAR EDUCACION AMBIENTAL FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE FLORA  SOCIALIZAR LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE GRADO EN LA INSTITUCION.
  • 7. HIPOTESIS  CONTRIBUIREMOS UNA MEJOR EDUCACION AMBIENTAL BASANDONOS EN UNA BUENA INVESTIGACION POR PARTE TANTO DE NOSOTROS COMO CORDINADORES DEL PROYECTO DE GRADO COMO LOS ESTUDIANTES DE GRADO 7 PARA DE MOSTRAR A LAS DIRECTIVAS QUE AMBIENTAL NO ES SOLO UN BUEN COMIENSO PARA MEJORAR EL AMBIENTE TANTO DE NUESTRO COLEGIO COMO DEL PLANETA ENTERO.
  • 8. PERTURBACION ONDA  ¿Cómo educar ambientalmente ala comunidad educativa ormaza frente ala importancia y conservación de la biodiversidad en flora de nuestro sector?
  • 9. TRAYECTORIA Nombre del problema de investigación: BIODIVERCIDAD DE FLORA Línea de investigación en la que está desarrollando el problema : INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA Consignen en este apartado los objetivos que han definido en el grupo para desarrollar su proyecto durante este año.  Objetivo general. CONTRIBUIR EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION DE LOS ECOSISTEMAS Objetivos específicos. 1)REALIZAR EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL SOBRE EL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS ESPECIES VEGETALES DE NUESTRO COLEGIO 2)RE ALIZAR EDUCACION AMBIENTAL FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE FLORA 3)SOCIALIZAR LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE GRADO EN LA INSTITUCION En la cartilla Xua, Teo y sus amigos encontraremos un diagrama similar al recorrido de un rio, en el que podremos transcribir nuestra trayectoria de indagación, segmento a segmento, en este apartado vamos a consignar como desarrollamos esta actividad, las dificultades que se nos presentaron y de igual forma nuestras fortalezas para desarrollar la misma. 1)Antecedentes: diagnostico -conformar grupo -charla de flora -salida de campo 2) Actividades. -Charla y clasificación de especies -Elaborar árbol de problema -Salida de campo -Elaborar mural -Fichas taxonómicas 3) EXAMEN. -De lo visto en el transcurso del proyecto
  • 10. MÉTODO INVESTIGACIÓN  Investigación: por parte de los coordinadores del proyecto y estudiantes de grado 7 sobre antecedentes ,prae,biodiversidad, flora, taxonomía, clasificación etc.  Acción: actividades lúdicas como salidas de campo, murales, charlas foro social, encuestas etc.  Participación: profesores de diferentes áreas coordinador de proyecto y estudiantes de los 4 séptimos
  • 11. POBLACIÓN  Contamos con 1.140 estudiantes  30 profesores de diferentes áreas  4 aseadoras  2 coordinadoras  1 rector  3 secretarias  1 psicóloga  2 asesoras de bibliotecas y espacios libres para videos o presentaciones  5 (heladería y cafetería)  2 del restaurantes
  • 12. MUESTRA  Grados 7:  7ª  7b  7d  Con la conformación de los semilleritos de cada grado
  • 13. CARACTERIZACIÓN  Por que Desde años pasados se conformaron así también por que ya tienen un perfil para recibir y comprender sobre el medio ambiente por que al comenzar con el proyecto sevio el interés por saber mas de la educación ambiental por pate de ellos en el colegio.
  • 14. TRAYECTOR Trayecto objetivos ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS INSTRUMENTOS DE REGISTRO Y RECOLECION 1) REALIZAR EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL SOBRE EL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS ESPECIES VEGETALES DE NUESTRO COLEGIO ANTECEDENTES: -diagnostico -conformar grupo -charla de flora -salida de campo ESPECIALISTAS SOBRE LA FLORA FALTA HACER LA GESTION DESDE LA 3 SEMANA DE AGOSTO Ayuda de los estudiantes del grados 7 y docentes de la institución -Encuestas -Cámara -Actas -Bitácoras -celulares -fotocopias -fichas de clasificación de especies -carteleras 2) RE ALIZAR EDUCACION AMBIENTAL FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE FLORA -charlas sobre clasificación -elaboración árbol del problema -salida jardín botánico -elaboración mural -Elaboración fichas taxonómicas La carde Jardín botánico 3 SOCIALIZAR LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE GRADO EN LA INSTITUCION De lo visto en el transcurso del proyecto
  • 15. RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA  Metodología: árbol del problema  Primero hicimos la investigación de todo lo que íbamos a desarrollar con los grados luego conformamos la muestra luego fuimos haciendo actividad por actividad  Diferencias entre lo planeado y lo ejecutado:  Pues que tuvimos barias complicaciones con las charlas se pospuso varias veces siempre entregábamos todo fuera de tiempo hubieron conflictos para la reuniones pero lo gramos que todo saliera bien al comienzo un poco flojos pero al final bien.  También hubieron dificultades con algunos profesores de los estudiantes pero no fue mayor cosa y salimos a flote.
  • 16. REFLEXIÓN DE LA ONDA  Resultados:  Integración por parte de los estudiantes con un excelente animo  Ayuda por parte de las coordinadoras, profesores (as) y el rector para las salidas pedagógicas y la solución de diferentes actividades  El mejoramiento de la educación ambiental y la importancia de la biodiversidad
  • 17. CONCLUSIONES que gracias a los esfuerzos de mostrados pudimos sacar adelante nuestro proyecto que aunque hayan ávido conflictos hubieron buenas soluciones que aun que el grupo se intento desintegrar todo salió bien y no fue así que la educación ambiental no solo nos debe importar a nosotros solo por terminar año sino que siempre debe ser así pues sin ella como conservaríamos nuestro planeta recursos y todo lo que tenga que ver con ambiente .
  • 18. IMPACTO  Social: que nunca pensamos que a todos los estudiantes de grado 7 les fuera a importar la educación ambiental y fue un gran progreso que también se integraron profesores  Académico: la vinculación de diferentes áreas y las notas de participación por ello.  Económico: que nuestro proyecto muestra que es rentable pues no fue mayor el consto de lo pensado.
  • 19. BIBLIOGRAFÍAS  http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Colombia/L ey99de1993demedioambienteColombia.pdf  http://www.constitucioncolombia.com/  http://www.mineducacion.gov.co  http://www.sibcolombia.net  www.biodiversidaddecolombia.com  www.googleacademico  Libro de biodiversidad colombiana
  • 20. AGRADECIMIENTOS  Agradecemos principalmente a los profesores :  Rosa Rendón nuestra profesora con ESP ED AM y el profesor Javier Alvares COORDINADOR DEL PROYECTO Y ESP ED AM. - A los profesores que se vincularon al proyecto - A los de la carde y el jardín botánico por su ayuda. - A los estudiantes de grados 7 por el interés prestado.