SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PARA
LA SALUD
Comprende las oportunidades de aprendizaje creadas
conscientemente, destinadas a desarrollar la
ALFABETIZACIÓN SANITARIA que incluye la mejora del
conocimiento de la población y el desarrollo de las
habilidades personales que conduzcan al fomento y
preservación de la salud.
Proceso de formación de responsabilidad del individuo
a fin de que adquiera los conocimientos y hábitos para la
PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA SALUD propia y colectiva.
ES UN INSTRUMENTO DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Función importante de profesionales sanitarios,
sociales y de la educación
Proceso tendiente a lograr que la
población se apropie de nuevas ideas,
utilice y complemente sus
conocimientos, con el objeto de conducir
al individuo y la colectividad a un
proceso de cambio de actitud y de
conducta, para la aplicación de medios
que les permitan la conservación y
mejoramiento de su salud.
OBJETIVOS
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-Fortalecer el rol del trabajador de la salud
-Motivar la revisión del funcionamiento de las acciones de salud
-Dar a la población las herramientas para conducir su propio desarrollo
-Apoyar la formación de las personas que forman el equipo de salud
-Fomentar la responsabilidad de las personas sobre su propia salud
IMPORTANCIA
 Fomenta la organización y participación comunitaria.
 Estimula el intercambio entre distintas áreas del
saber científico y otras formas de conocimiento.
 Involucra a la comunidad en actividades de salud.
CARACTERÍSTICAS
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
-Constituye un proceso de aprendizaje cognoscitivo, afectivo y
practico
-Herramienta de trabajo tendiente a producir un cambio de
actitud tanto en el equipo de salud como en la comunidad
-Conlleva a valorar la salud entendiendo al hombre como un ser
BIOPSICOSOCIAL
CARACTERISTICAS
 Proceso activo, continuo, permanente
 Participativo, recíproco
 Circular, espiral , progresivo
 Experiencia concreta
 Basado en la observación, reflexión de la que se deducen
conceptos abstractos
EL SABER
Identificar los problemas de
salud
de la comunidad
El SABER SER
Tomar en cuenta valores y
expectativas de la comunidad
EDUCACIÓN
PARA LA SALUD
SABER HACER
Desarrolla actitudes de las
personas y grupos profesionales
COMPRENSIÓN DE RIESGOS
INSTITUCIONES FORMALES E
INFORMALES
Diseño de actividades
Educativas como: PREVENCIÓN,
PROTECCIÓN ESPECÍFICA
ESTRATEGIAS
 Los objetivos, y métodos de LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
deben estar relacionados en base a las necesidades
individuales y colectivas teniendo en cuenta la características
(sexo, edad, educación, interés y motivación, estado de salud,
modo de vida, trabajo y responsabilidad con el grupo
familiar).
 Debe actuar en edades tempranas: favorece la adquisición de
conocimientos, hábitos y conductas
 Debe ser organizado y planificado para garantizar su eficacia.
La Educación para la Salud
MÉTODOS, MEDIOS Y TÉCNICAS
EDUCATIVAS
APLICACIÓN EN LA COMUNIDAD
Se apoya en
MEDIOS EDUCATIVOS
 ROTAFOLIOS, AFICHES, PANCARTAS,
FRANELOGRAFO, TRIPTICOS,
FOLLETOS medios de comunicación
masiva , Charlas Carteleras ,
demostraciones ETC
TECNICAS EDUCATIVAS
 Exposición, Charlas , Discusión en
Grupos, Torbellinos de ideas, visitas
Domiciliarias , Foros, Juegos entre Otros
1. Investigación local.
2. . Planificación de actividades.
3. Desarrollo de los materiales a utilizar.
4. Prueba de los materiales.
5. Realización del programa
6. Evaluación del programa.
◦ Crear programas que estimulen el análisis critico y la
participación
◦ Educar a políticos, medios de comunicación y opinión
pública
◦ Contribuir a crear ambientes favorables
◦ Impulsar la cooperación intersectorial
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD ES UNA PARTE DEL
PROCESO ASISTENCIAL, PREVENTIVO Y DE
REHABILITACIÓN.
 Combinación de actividades informativas
que llevan a las personas a desear vivir
sanamente .
Actividades relacionadas con:
Protección específica de la salud
Reforzamiento de conductas voluntarias hacia
la salud
Mejoría del sistema de atención de cuidados
formales e informales
Comprensión de los riesgos para la salud sobre
determinados comportamientos.
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONSTITUYE UN ESCALON MAS
DENTRO DEL PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEFINIDO POR:
1.LA ASISTENCIA
2.LA PREVENCIÓN (primaria, secundaria y terciaria).
3.LA ADAPTACIÓN SOCIAL A UN PROBLEMA
CRÓNICO (rehabilitación, integración).
4. IMPLICACIÓN DE LOS INDIVIDUOS EN EL
DESARROLLO Y DISFRUTE DE LA SALUD.
La Educación para la Salud es un instrumento transversal
que afecta cada uno de los niveles de Atención Integral
AREAS PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN:
 PROBLEMAS DE SALUD.
 ESTILOS DE VIDA.
 TRANSICIONES VITALES.
 ESTRATEGIAS MULTISECTORIALES.
AREAS DE
INTERVENCIÓN
ENFOQUE DE
PROMOCION
DE SALUD
PROBLEMAS
DE
SALUD
 Enfermedades crónicas.
 Discapacidades.
 Derechos / deberes de
los pacientes
 Atención centrada en la
calidad de vida.
 Educación de los
pacientes y afectados,
centrada en sus
expectativas, creencias y
valores dirigida a la
asunción de decisiones
responsables.
AREAS PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN
Y SU ENFOQUE DE PROMOCIÓN DE SALUD
AREAS PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN
Y SU ENFOQUE DE PROMOCIÓN DE SALUD
ESTILO DE
VIDA
 Alimentación.
Actividad física
 Sexualidad
 Tabaco y
drogodependencias.
 Estrés
 Promover
comportamientos
saludables.
 Facilitar que las
opciones saludables sean
las más fáciles de tomar
 Modelos socio-
culturales favorables.
TRANSICIONES
VITALES
 Infancia y adolescencia.
 Inmigración.
 Cuidado de personas
dependientes.
 Envejecimiento.
 Favorecer las
condiciones para el
desarrollo de la identidad
personal y proyecto de
vida.
 Oferta de recursos y
servicios.
 Modelos socioculturales
favorables.
 Desarrollar habilidades
personales y sociales:
afrontamientos de
problemas, manejo de
emociones,comunicación.
ESTRATEGIAS
MULTISECTORIALES
 Entornos saludables.
 Escenarios promotores
de salud.
 Equidad y
desigualdades en salud
 Facilitar la coordinación
intersectorial y el trabajo
en red.
 Facilitar el acceso a las
personas y grupos en
situación de desigualdad.
AREAS PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN
Y SU ENFOQUE DE PROMOCIÓN DE SALUD
Educa salud v

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Katherine Garcia Santana
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Fanii Maldonado
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Metodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitariaMetodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitariaMELINAPIZARRO
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesRuth Vargas Gonzales
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Metodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitariaMetodologia para la educacion sanitaria
Metodologia para la educacion sanitaria
 
Modelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion saludModelo de abordaje promocion salud
Modelo de abordaje promocion salud
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
Salud Pública ¿Qué es y qué hace?
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Modelo de abordaje
Modelo de abordajeModelo de abordaje
Modelo de abordaje
 
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perúModelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
Modelo de abordaje de la promocion de la salud en el perú
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 

Destacado

conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3mierik Virgen Rincon
 
Presentacion fundacion centro de diagnostico de necesidades educativas
Presentacion fundacion centro de diagnostico de necesidades educativasPresentacion fundacion centro de diagnostico de necesidades educativas
Presentacion fundacion centro de diagnostico de necesidades educativas
diegoytaliana
 
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Licenciada J
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativaanaelisa05
 
Como entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesComo entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesCidonPerú Peru
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariazeilaliz
 
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpoComunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Pedro Nel Burgos Hernández
 
Comunicación y lenguaje power point
Comunicación y lenguaje power pointComunicación y lenguaje power point
Comunicación y lenguaje power pointPaul Dupont
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
Isabel Timoteo
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaMildred De León
 
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
AGUSTIN VEGA VERA
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
Chechu Cooks
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Análisis del balance energético en un dispositivo de oxidación catalítica de ...
Análisis del balance energético en un dispositivo de oxidación catalítica de ...Análisis del balance energético en un dispositivo de oxidación catalítica de ...
Análisis del balance energético en un dispositivo de oxidación catalítica de ...
21012955
 
Mark Normoyle at Clubs+ Chefs Management Summit 2012
Mark Normoyle at Clubs+ Chefs Management Summit 2012Mark Normoyle at Clubs+ Chefs Management Summit 2012
Mark Normoyle at Clubs+ Chefs Management Summit 2012
Profitable Hospitality
 
InsurTech conference 2016
InsurTech conference 2016InsurTech conference 2016
InsurTech conference 2016
Michael Fillié
 

Destacado (20)

Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
conceptualizacion de la educacion para la salud tutoria 3
 
Presentacion fundacion centro de diagnostico de necesidades educativas
Presentacion fundacion centro de diagnostico de necesidades educativasPresentacion fundacion centro de diagnostico de necesidades educativas
Presentacion fundacion centro de diagnostico de necesidades educativas
 
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeriaUnidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
Unidad 2 gestion de la informacion en la enfermeria
 
La comunicación educativa
La comunicación educativaLa comunicación educativa
La comunicación educativa
 
Como entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con DiabetesComo entender a un Paciente con Diabetes
Como entender a un Paciente con Diabetes
 
Funciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitariaFunciones de enfermería comunitaria
Funciones de enfermería comunitaria
 
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpoComunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
Comunicación No verbal, el lenguaje oculto del cuerpo
 
Comunicación y lenguaje power point
Comunicación y lenguaje power pointComunicación y lenguaje power point
Comunicación y lenguaje power point
 
Barreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en EnfermeríaBarreras de comunicación en Enfermería
Barreras de comunicación en Enfermería
 
Comunicación en enfermería
Comunicación en enfermeríaComunicación en enfermería
Comunicación en enfermería
 
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
 
comunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- pacientecomunicacion y relacion enfermera- paciente
comunicacion y relacion enfermera- paciente
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Análisis del balance energético en un dispositivo de oxidación catalítica de ...
Análisis del balance energético en un dispositivo de oxidación catalítica de ...Análisis del balance energético en un dispositivo de oxidación catalítica de ...
Análisis del balance energético en un dispositivo de oxidación catalítica de ...
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Mark Normoyle at Clubs+ Chefs Management Summit 2012
Mark Normoyle at Clubs+ Chefs Management Summit 2012Mark Normoyle at Clubs+ Chefs Management Summit 2012
Mark Normoyle at Clubs+ Chefs Management Summit 2012
 
Askep abses paru AKPER PEMKAB MUNA
Askep abses paru AKPER PEMKAB MUNA Askep abses paru AKPER PEMKAB MUNA
Askep abses paru AKPER PEMKAB MUNA
 
InsurTech conference 2016
InsurTech conference 2016InsurTech conference 2016
InsurTech conference 2016
 

Similar a Educa salud v

Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludmirthaleon
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la saludmosocla
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Marco Sosa
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Yeysonleoncuaresma
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en saludtotihiguera
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
TesisMaster
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
alexandrasalgado
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
DonovanPadilla
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
LuzBecerraMuoz
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
Lineth Alvarado Espinoza
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
Stalin Chela
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
anitha98
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludsynthpop radio
 
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptxCONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUDPROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
BenjaminAnilema
 

Similar a Educa salud v (20)

Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
Educacion para la salud. Marco Sosa 2015
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Ud 1
Ud 1Ud 1
Ud 1
 
Educacion en salud
Educacion en saludEducacion en salud
Educacion en salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
UTPL_S A L U D
UTPL_S A L U DUTPL_S A L U D
UTPL_S A L U D
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
 
UNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdfUNIDAD I EDUCACION.pdf
UNIDAD I EDUCACION.pdf
 
Introduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptxIntroduccion educacion en salud.pptx
Introduccion educacion en salud.pptx
 
Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)Educación para la salud (EpS)
Educación para la salud (EpS)
 
Ensayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-saludEnsayo de-educacion-para-la-salud
Ensayo de-educacion-para-la-salud
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptxCONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
CONCEPTO Y NIVELES DE EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUDPROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN EN SALUD
 

Educa salud v

  • 2.
  • 3. Comprende las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente, destinadas a desarrollar la ALFABETIZACIÓN SANITARIA que incluye la mejora del conocimiento de la población y el desarrollo de las habilidades personales que conduzcan al fomento y preservación de la salud. Proceso de formación de responsabilidad del individuo a fin de que adquiera los conocimientos y hábitos para la PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA SALUD propia y colectiva. ES UN INSTRUMENTO DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Función importante de profesionales sanitarios, sociales y de la educación
  • 4. Proceso tendiente a lograr que la población se apropie de nuevas ideas, utilice y complemente sus conocimientos, con el objeto de conducir al individuo y la colectividad a un proceso de cambio de actitud y de conducta, para la aplicación de medios que les permitan la conservación y mejoramiento de su salud.
  • 5. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA SALUD -Fortalecer el rol del trabajador de la salud -Motivar la revisión del funcionamiento de las acciones de salud -Dar a la población las herramientas para conducir su propio desarrollo -Apoyar la formación de las personas que forman el equipo de salud -Fomentar la responsabilidad de las personas sobre su propia salud
  • 6. IMPORTANCIA  Fomenta la organización y participación comunitaria.  Estimula el intercambio entre distintas áreas del saber científico y otras formas de conocimiento.  Involucra a la comunidad en actividades de salud.
  • 7. CARACTERÍSTICAS EDUCACIÓN PARA LA SALUD -Constituye un proceso de aprendizaje cognoscitivo, afectivo y practico -Herramienta de trabajo tendiente a producir un cambio de actitud tanto en el equipo de salud como en la comunidad -Conlleva a valorar la salud entendiendo al hombre como un ser BIOPSICOSOCIAL
  • 8. CARACTERISTICAS  Proceso activo, continuo, permanente  Participativo, recíproco  Circular, espiral , progresivo  Experiencia concreta  Basado en la observación, reflexión de la que se deducen conceptos abstractos
  • 9. EL SABER Identificar los problemas de salud de la comunidad El SABER SER Tomar en cuenta valores y expectativas de la comunidad EDUCACIÓN PARA LA SALUD SABER HACER Desarrolla actitudes de las personas y grupos profesionales COMPRENSIÓN DE RIESGOS INSTITUCIONES FORMALES E INFORMALES Diseño de actividades Educativas como: PREVENCIÓN, PROTECCIÓN ESPECÍFICA
  • 10. ESTRATEGIAS  Los objetivos, y métodos de LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD deben estar relacionados en base a las necesidades individuales y colectivas teniendo en cuenta la características (sexo, edad, educación, interés y motivación, estado de salud, modo de vida, trabajo y responsabilidad con el grupo familiar).  Debe actuar en edades tempranas: favorece la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas  Debe ser organizado y planificado para garantizar su eficacia.
  • 11. La Educación para la Salud MÉTODOS, MEDIOS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS APLICACIÓN EN LA COMUNIDAD Se apoya en
  • 12. MEDIOS EDUCATIVOS  ROTAFOLIOS, AFICHES, PANCARTAS, FRANELOGRAFO, TRIPTICOS, FOLLETOS medios de comunicación masiva , Charlas Carteleras , demostraciones ETC
  • 13. TECNICAS EDUCATIVAS  Exposición, Charlas , Discusión en Grupos, Torbellinos de ideas, visitas Domiciliarias , Foros, Juegos entre Otros
  • 14. 1. Investigación local. 2. . Planificación de actividades. 3. Desarrollo de los materiales a utilizar. 4. Prueba de los materiales. 5. Realización del programa 6. Evaluación del programa.
  • 15. ◦ Crear programas que estimulen el análisis critico y la participación ◦ Educar a políticos, medios de comunicación y opinión pública ◦ Contribuir a crear ambientes favorables ◦ Impulsar la cooperación intersectorial
  • 16. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD ES UNA PARTE DEL PROCESO ASISTENCIAL, PREVENTIVO Y DE REHABILITACIÓN.  Combinación de actividades informativas que llevan a las personas a desear vivir sanamente . Actividades relacionadas con: Protección específica de la salud Reforzamiento de conductas voluntarias hacia la salud Mejoría del sistema de atención de cuidados formales e informales Comprensión de los riesgos para la salud sobre determinados comportamientos.
  • 17. LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONSTITUYE UN ESCALON MAS DENTRO DEL PROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL DEFINIDO POR: 1.LA ASISTENCIA 2.LA PREVENCIÓN (primaria, secundaria y terciaria). 3.LA ADAPTACIÓN SOCIAL A UN PROBLEMA CRÓNICO (rehabilitación, integración). 4. IMPLICACIÓN DE LOS INDIVIDUOS EN EL DESARROLLO Y DISFRUTE DE LA SALUD. La Educación para la Salud es un instrumento transversal que afecta cada uno de los niveles de Atención Integral
  • 18. AREAS PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN:  PROBLEMAS DE SALUD.  ESTILOS DE VIDA.  TRANSICIONES VITALES.  ESTRATEGIAS MULTISECTORIALES.
  • 19. AREAS DE INTERVENCIÓN ENFOQUE DE PROMOCION DE SALUD PROBLEMAS DE SALUD  Enfermedades crónicas.  Discapacidades.  Derechos / deberes de los pacientes  Atención centrada en la calidad de vida.  Educación de los pacientes y afectados, centrada en sus expectativas, creencias y valores dirigida a la asunción de decisiones responsables. AREAS PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN Y SU ENFOQUE DE PROMOCIÓN DE SALUD
  • 20. AREAS PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN Y SU ENFOQUE DE PROMOCIÓN DE SALUD ESTILO DE VIDA  Alimentación. Actividad física  Sexualidad  Tabaco y drogodependencias.  Estrés  Promover comportamientos saludables.  Facilitar que las opciones saludables sean las más fáciles de tomar  Modelos socio- culturales favorables. TRANSICIONES VITALES  Infancia y adolescencia.  Inmigración.  Cuidado de personas dependientes.  Envejecimiento.  Favorecer las condiciones para el desarrollo de la identidad personal y proyecto de vida.  Oferta de recursos y servicios.  Modelos socioculturales favorables.
  • 21.  Desarrollar habilidades personales y sociales: afrontamientos de problemas, manejo de emociones,comunicación. ESTRATEGIAS MULTISECTORIALES  Entornos saludables.  Escenarios promotores de salud.  Equidad y desigualdades en salud  Facilitar la coordinación intersectorial y el trabajo en red.  Facilitar el acceso a las personas y grupos en situación de desigualdad. AREAS PRIORITARIAS DE INTERVENCIÓN Y SU ENFOQUE DE PROMOCIÓN DE SALUD