SlideShare una empresa de Scribd logo
2013/2014

“Con las TIC en los Colegios
rurales”

Andrea Farinango Gómez
Agustín López García
Ana Belén López Sánchez
Marina Marín García
María del Carmen Paredes Rodríguez
Ester Peñaranda Bastida
Esmeralda Rosa Vera
Laura Vicente Puerta
ÍNDICE
1. Introducción……………………………………………...………………………2
2. Objetivos…………………………………………………………………………2
3. Contexto………………………………………………………………………….2
4. Duración del proyecto…………………...………………………………………3
5. Datos del centro participante…………….………………………………………3
6. Equipamiento para el centro………………………………………..……………3
7. Compromiso del centro educativo……………………………………………….4
8. Apoyo del Consejo Escolar…………………………………….……………..…4
9. Expectativas respecto al escenario del aprendizaje……….....…………………..4
10. Planificación del proyecto……………………………….………………………5
11. Presupuesto para la realización del proyecto……………………………………6
12. Conclusión.....………..…………………………………………………………..6

1
Introducción.
El proyecto tras las TIC analiza el uso de las nuevas tecnologías en los centros rurales
educativos. En este proyecto, vamos a utilizar las Tablets como una nueva categoría de
ordenadores portátiles que ofrecen diversas ventajas a docentes y estudiantes.
Pretendemos que los alumnos no vean las nuevas tecnologías como algo difícil e
inalcanzable, sino como algo de lo que podemos sacar provecho en nuestro día a día, ya
que la mayoría de trabajos tienen incorporados herramientas tecnológicas.
Por lo tanto, estas herramientas pueden ser dispositivos pedagógicos ideales tanto para
los docentes como para los alumnos.
Objetivos.
-

Objetivos generales:
*Introducir en el currículum escolar las nuevas tecnologías.
*Uso adecuado de las herramientas tecnológicas.
*Incorporación de las nuevas tecnologías en su vida diaria.

- Objetivos específicos:
* Uso individualizado de los alumnos en el uso de las tablets.
* Aplicar lo aprendido en las actividades del aula.

Contexto.
El proyecto va a ser realizado en C.R.A. Valle del Quípar,colegio situado en Pinilla,
municipio de Caravaca de la Cruz, durante el curso 2013/2014.
En este proyecto se pretende evaluar el impacto de las nuevas tecnologías, en este caso
concreto las tablets, en el proceso enseñanza-aprendizaje en colegios rurales.
Para ello, hemos optado por utilizar tablets con sistema operativo Android 4.0, de marca
Yeahpad 7 pulgadas.

2
Duración del proyecto
La duración prevista de este proyecto es para el curso escolar 2013/2014.
Los docentes harán un curso formativo de una semana acerca del uso de las tablets en el
mes de septiembre.
Una vez realizado el curso, los profesores formarán a sus alumnos para el buen manejo
de las tablets.

Datos del centro participante
El centro en el que vamos a centrar nuestro proyecto es el C.R.A. Valle del Quípar. Se
encuentra situado en el municipio de Pinilla (Caravaca de la Cruz), más concretamente
en la calle Magdalena Ruiz de Asís.
Es un colegio que cuenta con 19 alumnos y tres profesores internos, los cuales van a ser
nuestros participantes en el proyecto. El edificio cuenta con tres aulas.
Para

más

información

sobre

el

centro

consulta

su

blog:

http://cravalledelquipardotcom.wordpress.com/el-blog-de-mi-cra/

Equipamiento para el centro
En nuestro proyecto vamos a contratar a un experto para impartir un curso sobre las TIC
a los tres profesores que están trabajando en estas aulas, cada profesor contará con una
tablet para trabajar.
Además, se le dotará a cada alumno de una tablet, con la que trabajará durante el curso.
El colegio dispone de una red wi-fi con la que todos los alumnos podrán conectarse a la
red con la tablet.

3
Compromiso del centro educativo
Nuestro proyecto será de ámbito pedagógico y constará de las siguientes partes:
-

El profesional que impartirá un curso a los profesores sobre que son y el
uso que se puede hacer con las nuevas tecnologías, en este caso con las
tablets.

-

Tipos de recursos educativos (juegos educativos, programas interactivos
y actividades complementarias).

-

Descripción de cómo emplea el profesor las nuevas tecnologías con los
alumnos.

-

Descripción de cómo aprovechan los alumnos las tablets dentro y fuera
del aula.

Apoyo del consejo escolar
Con objeto de realizar el seguimiento, asegurar la buena ejecución del proyecto y
obtener resultados específicos en el contexto de los colegios rurales sobre el impacto en
el proceso de enseñanza-aprendizaje de las tablets en el aula, desde el Consejo Escolar
se ha organizado un apoyo hacia este proyecto:
-

Se encargarán de asegurar que el proyecto sea realizado en el tiempo
establecido, siguiendo la planificación de dicho proyecto.

-

Reconocer mediante créditos de formación la participación en este
proyecto.

-

Publicar y difundir las experiencias realizadas.

-

Proporcionar un entorno de comunicación para facilitar el intercambio de
ideas, compartir y resolver problemas en el uso de las tablets así como el
intercambio de recursos, sobre todo, entre profesores de la misma área.

Expectativas respecto a escenarios de aprendizaje
Con este proyecto pretendemos introducir las nuevas tecnologías en el ámbito de la
enseñanza-aprendizaje en los colegios rurales. Mediante actividades a realizar
tantodentro como fuera del aula, incluyendo un escenario en los que se explote la
autonomía de los alumnos.
4
Enseñando a éstos a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías para luego
aplicarlo en su día a día.

Planificación del proyecto.
Septiembre:
-

Un profesional impartirá un curso a los docentes, en una semana
determinada para formar a los docentes en el uso de las TIC.

-

Toma de decisiones de las aplicaciones que se van a utilizar.

-

Reunión informativa para los padres sobre dicho proyecto.

Octubre-Mayo:
-

Actividades en el aula con las tablets.

-

Desarrollo de las adaptaciones y modificaciones necesarias.

-

Finalización del proyecto y recogida de los resultados a través de un

Junio:

informe final recogido por el profesor.
-

Entrega de diplomas a los participantes.

5
Presupuesto para la realización del proyecto
500€

Sueldo del experto que realiza el curso para los profesores
22 tablets, para que profesores y alumnos dispongan de la suya

874,06€

Actividades extraescolares a una granja escuela para desarrollar lo

525€

aprendido durante el curso
Informático que instala los programas para trabajar las nueve

100€

asignaturas

TOTAL………………………………………………………………...………1.999’06€

Conclusión
En definitiva, con este proyecto buscábamos la incorporación de las nuevas tecnología
en los colegios rurales, con la ayuda de unas herramientas, como son las tablets y con el
apoyo de sus docentes.
Además de ayudarles a descubrir las amplias posibilidades que tienen las nuevas
tecnologías en el ámbito de enseñanza- aprendizaje resaltando el uso de las TIC.
También, con este proyecto pretendemos que se enseñe a los alumnos desde pequeños el
manejo de las nuevas tecnologías, ya que nos encontramos en la sociedad del
conocimiento.

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
.. ..
 
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.PptProyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Marcohidalgo17
 
Plan de capacitación
Plan de capacitaciónPlan de capacitación
Plan de capacitación
Leopoldo Vinicio Venegas Loor
 
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Milagros Peralta
 
Material didáctico de aprendizaje (1)
Material didáctico de aprendizaje (1)Material didáctico de aprendizaje (1)
Material didáctico de aprendizaje (1)belentorocarrizo
 
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
Ficha monitoreo octubre 2021-en blancoFicha monitoreo octubre 2021-en blanco
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
Luis Maguiña
 
Carrera magisterial
Carrera magisterialCarrera magisterial
Carrera magisterialchris1885
 
Seminario de investigacion_paso_5-grupo_9
Seminario de investigacion_paso_5-grupo_9Seminario de investigacion_paso_5-grupo_9
Seminario de investigacion_paso_5-grupo_9
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 

La actualidad más candente (8)

Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 3 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
 
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.PptProyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
Proyecto CapacitacióN Final Grupo F.Ppt
 
Plan de capacitación
Plan de capacitaciónPlan de capacitación
Plan de capacitación
 
Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.Presentación del proyecto final.
Presentación del proyecto final.
 
Material didáctico de aprendizaje (1)
Material didáctico de aprendizaje (1)Material didáctico de aprendizaje (1)
Material didáctico de aprendizaje (1)
 
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
Ficha monitoreo octubre 2021-en blancoFicha monitoreo octubre 2021-en blanco
Ficha monitoreo octubre 2021-en blanco
 
Carrera magisterial
Carrera magisterialCarrera magisterial
Carrera magisterial
 
Seminario de investigacion_paso_5-grupo_9
Seminario de investigacion_paso_5-grupo_9Seminario de investigacion_paso_5-grupo_9
Seminario de investigacion_paso_5-grupo_9
 

Similar a Proyecto TIC

Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017
Ana Rita Velez
 
Proyecto educagale
Proyecto educagale Proyecto educagale
Proyecto educagale MARIACETINA
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Luke Nelson
 
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado  Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
mercedesvirginia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Marieducativo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativoAlx Guzman
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015
Ana Rita Velez
 
Talleres interactivos para docentes de preescolar
Talleres interactivos para docentes de preescolarTalleres interactivos para docentes de preescolar
Talleres interactivos para docentes de preescolar
Katherine Gutiérrez
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
perezrosanna03
 
Pequetic%20isftic
Pequetic%20isfticPequetic%20isftic
Pequetic%20isftic
nelly_kai
 
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
grupom2010
 
Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23
Ovi Larios
 
Proyecto educativo tecnología
Proyecto educativo   tecnologíaProyecto educativo   tecnología
Proyecto educativo tecnología
Jesus Salvador Alvarez Gutierrez
 

Similar a Proyecto TIC (20)

Una responsabilidad del consejo técnico
Una responsabilidad del consejo técnicoUna responsabilidad del consejo técnico
Una responsabilidad del consejo técnico
 
Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017Plan de Trabajo 2017
Plan de Trabajo 2017
 
Proyecto educagale
Proyecto educagale Proyecto educagale
Proyecto educagale
 
Plan taller pedagogico 2013
Plan taller pedagogico 2013Plan taller pedagogico 2013
Plan taller pedagogico 2013
 
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
 
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado  Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto TIC
Proyecto TICProyecto TIC
Proyecto TIC
 
Material educativo
Material educativoMaterial educativo
Material educativo
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015Proyecto Quelepa Digital 2015
Proyecto Quelepa Digital 2015
 
Talleres interactivos para docentes de preescolar
Talleres interactivos para docentes de preescolarTalleres interactivos para docentes de preescolar
Talleres interactivos para docentes de preescolar
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
 
Pequetic%20isftic
Pequetic%20isfticPequetic%20isftic
Pequetic%20isftic
 
Planificacion Fase2
Planificacion Fase2Planificacion Fase2
Planificacion Fase2
 
Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23
 
La red de centros TICS
La red de centros TICSLa red de centros TICS
La red de centros TICS
 
Proyecto educativo tecnología
Proyecto educativo   tecnologíaProyecto educativo   tecnología
Proyecto educativo tecnología
 
Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015Capacitación a docentes de las tablet 2015
Capacitación a docentes de las tablet 2015
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Proyecto TIC

  • 1. 2013/2014 “Con las TIC en los Colegios rurales” Andrea Farinango Gómez Agustín López García Ana Belén López Sánchez Marina Marín García María del Carmen Paredes Rodríguez Ester Peñaranda Bastida Esmeralda Rosa Vera Laura Vicente Puerta
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción……………………………………………...………………………2 2. Objetivos…………………………………………………………………………2 3. Contexto………………………………………………………………………….2 4. Duración del proyecto…………………...………………………………………3 5. Datos del centro participante…………….………………………………………3 6. Equipamiento para el centro………………………………………..……………3 7. Compromiso del centro educativo……………………………………………….4 8. Apoyo del Consejo Escolar…………………………………….……………..…4 9. Expectativas respecto al escenario del aprendizaje……….....…………………..4 10. Planificación del proyecto……………………………….………………………5 11. Presupuesto para la realización del proyecto……………………………………6 12. Conclusión.....………..…………………………………………………………..6 1
  • 3. Introducción. El proyecto tras las TIC analiza el uso de las nuevas tecnologías en los centros rurales educativos. En este proyecto, vamos a utilizar las Tablets como una nueva categoría de ordenadores portátiles que ofrecen diversas ventajas a docentes y estudiantes. Pretendemos que los alumnos no vean las nuevas tecnologías como algo difícil e inalcanzable, sino como algo de lo que podemos sacar provecho en nuestro día a día, ya que la mayoría de trabajos tienen incorporados herramientas tecnológicas. Por lo tanto, estas herramientas pueden ser dispositivos pedagógicos ideales tanto para los docentes como para los alumnos. Objetivos. - Objetivos generales: *Introducir en el currículum escolar las nuevas tecnologías. *Uso adecuado de las herramientas tecnológicas. *Incorporación de las nuevas tecnologías en su vida diaria. - Objetivos específicos: * Uso individualizado de los alumnos en el uso de las tablets. * Aplicar lo aprendido en las actividades del aula. Contexto. El proyecto va a ser realizado en C.R.A. Valle del Quípar,colegio situado en Pinilla, municipio de Caravaca de la Cruz, durante el curso 2013/2014. En este proyecto se pretende evaluar el impacto de las nuevas tecnologías, en este caso concreto las tablets, en el proceso enseñanza-aprendizaje en colegios rurales. Para ello, hemos optado por utilizar tablets con sistema operativo Android 4.0, de marca Yeahpad 7 pulgadas. 2
  • 4. Duración del proyecto La duración prevista de este proyecto es para el curso escolar 2013/2014. Los docentes harán un curso formativo de una semana acerca del uso de las tablets en el mes de septiembre. Una vez realizado el curso, los profesores formarán a sus alumnos para el buen manejo de las tablets. Datos del centro participante El centro en el que vamos a centrar nuestro proyecto es el C.R.A. Valle del Quípar. Se encuentra situado en el municipio de Pinilla (Caravaca de la Cruz), más concretamente en la calle Magdalena Ruiz de Asís. Es un colegio que cuenta con 19 alumnos y tres profesores internos, los cuales van a ser nuestros participantes en el proyecto. El edificio cuenta con tres aulas. Para más información sobre el centro consulta su blog: http://cravalledelquipardotcom.wordpress.com/el-blog-de-mi-cra/ Equipamiento para el centro En nuestro proyecto vamos a contratar a un experto para impartir un curso sobre las TIC a los tres profesores que están trabajando en estas aulas, cada profesor contará con una tablet para trabajar. Además, se le dotará a cada alumno de una tablet, con la que trabajará durante el curso. El colegio dispone de una red wi-fi con la que todos los alumnos podrán conectarse a la red con la tablet. 3
  • 5. Compromiso del centro educativo Nuestro proyecto será de ámbito pedagógico y constará de las siguientes partes: - El profesional que impartirá un curso a los profesores sobre que son y el uso que se puede hacer con las nuevas tecnologías, en este caso con las tablets. - Tipos de recursos educativos (juegos educativos, programas interactivos y actividades complementarias). - Descripción de cómo emplea el profesor las nuevas tecnologías con los alumnos. - Descripción de cómo aprovechan los alumnos las tablets dentro y fuera del aula. Apoyo del consejo escolar Con objeto de realizar el seguimiento, asegurar la buena ejecución del proyecto y obtener resultados específicos en el contexto de los colegios rurales sobre el impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las tablets en el aula, desde el Consejo Escolar se ha organizado un apoyo hacia este proyecto: - Se encargarán de asegurar que el proyecto sea realizado en el tiempo establecido, siguiendo la planificación de dicho proyecto. - Reconocer mediante créditos de formación la participación en este proyecto. - Publicar y difundir las experiencias realizadas. - Proporcionar un entorno de comunicación para facilitar el intercambio de ideas, compartir y resolver problemas en el uso de las tablets así como el intercambio de recursos, sobre todo, entre profesores de la misma área. Expectativas respecto a escenarios de aprendizaje Con este proyecto pretendemos introducir las nuevas tecnologías en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje en los colegios rurales. Mediante actividades a realizar tantodentro como fuera del aula, incluyendo un escenario en los que se explote la autonomía de los alumnos. 4
  • 6. Enseñando a éstos a hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías para luego aplicarlo en su día a día. Planificación del proyecto. Septiembre: - Un profesional impartirá un curso a los docentes, en una semana determinada para formar a los docentes en el uso de las TIC. - Toma de decisiones de las aplicaciones que se van a utilizar. - Reunión informativa para los padres sobre dicho proyecto. Octubre-Mayo: - Actividades en el aula con las tablets. - Desarrollo de las adaptaciones y modificaciones necesarias. - Finalización del proyecto y recogida de los resultados a través de un Junio: informe final recogido por el profesor. - Entrega de diplomas a los participantes. 5
  • 7. Presupuesto para la realización del proyecto 500€ Sueldo del experto que realiza el curso para los profesores 22 tablets, para que profesores y alumnos dispongan de la suya 874,06€ Actividades extraescolares a una granja escuela para desarrollar lo 525€ aprendido durante el curso Informático que instala los programas para trabajar las nueve 100€ asignaturas TOTAL………………………………………………………………...………1.999’06€ Conclusión En definitiva, con este proyecto buscábamos la incorporación de las nuevas tecnología en los colegios rurales, con la ayuda de unas herramientas, como son las tablets y con el apoyo de sus docentes. Además de ayudarles a descubrir las amplias posibilidades que tienen las nuevas tecnologías en el ámbito de enseñanza- aprendizaje resaltando el uso de las TIC. También, con este proyecto pretendemos que se enseñe a los alumnos desde pequeños el manejo de las nuevas tecnologías, ya que nos encontramos en la sociedad del conocimiento. 6