SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL
Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS
ESTUDIANTES DE GRADO 11 DE LA IEB.
DIPLOMADO EN GESTION DE LA
CALIDAD MEDIANTE LA
APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS
TIC
ÁREA A TRABAJAR
COMPETENCIAS CIUDADANAS:
PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN
DE LAS DIFERENCIAS
PRESENTACIÓN
DOCENTES Y ESTUDIANTES
AUDREY SARMIENTO BOLAÑO
Licenciada en Lenguas Modernas de la
Universidad del Atlántico, Ciudadana
Digital, Diplomado en Investigación y
veinte años de experiencia en la
Institución Educativa de Ballestas
EIDIS DIAZ TORRES
Bachiller Pedagógico Escuela Normal Nuestra
Señora del Carmen, Licenciada en Ciencias
Religiosas Universidad Javeriana, Diplomado en
Informática en la Escuela UIS, Diplomado en
Investigación de las Ciencias Sociales UDC,
Ciudadana Digital y Magister en Ciencias de La
Educación Universidad de San Buenaventura,
diez años de experiencia en la Institución
Educativa de Ballestas.
HEIDY DIAZ JULIO
Ingeniera de Alimentos, Especialista en
Docencia Universitaria, Magister en
Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad Nacional, nueve años de
experiencia.
ROSALBINA MARRUGO ESCALONA
Licenciada en Educación Básica con Énfasis
en Tecnología e Informática, Especialista
en Informática y Telemática. Diecinueve
años de experiencia en la Institución
Educativa de Ballestas
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Los estudiantes de grado 11
de la Institución Educativa
de Ballestas son jóvenes
preocupados por su
formación moral e
intelectual. Abiertos a los
cambios que genera el
mundo globalizado y
tecnologizado. Son
consientes de sus
debilidades y de las
amenazas que pueden
desequilibrar la
construcción de su
identidad sin embargo;
están dispuestos a asumir
retos que les permitan
forjarse un mejor futuro.
PRESENTACIÓN
PROBLEMA
PROBLEMA
En los últimos años los cambios a nivel social, político, económico y
tecnológico han transformado totalmente la visión del ser
humano, los jóvenes han modificado radicalmente la percepción
que tenían los adultos de algunos eventos, lo cual ha producido
reacciones negativas de estos que han quedado rezagados en el
tiempo.
Los jóvenes hoy establecen relaciones sociales a través del ciber
espacio y se cargan de una cantidad de información sin clasificar
repercutiendo esto en problemas de comportamiento que afectan
en la construcción de una identidad positiva. EIDIS DIAZ
TORRES
Los educandos de grado 11 de la Institución Educativa de Ballestas,
no son la excepción, a pesar de que la institución cuenta con unos
recursos tecnológicos no son utilizados de forma pertinente, que
le permita al estudiante hacer uso correcto de estos. Por lo tanto
ellos tratan de conectarse con dispositivos que encuentran de
forma externa y hacen uso de estos sin ningún control. HEIDY
DÍAZ JULIO
PROBLEMA
Por otra parte la sociedad de consumo a través de la publicidad
envía mensajes sugestivos que lleva a los jóvenes a considerar el
tener como un valor, si tienes te aceptan. La presión ejercida por
los medios de comunicación, la influencia de los amigos, la falta
de carácter, la poca capacidad de discernimiento ha llevado a los
jóvenes de la Institución a no tener una identidad propia.
AUDREY SARMIENTO B.
Los jóvenes en su afán de ser aceptados en los grupos de amigos,
están expuestos a las influencias negativas y a seguir patrones
que desdibujan su esencia. ROSALBINA MARRUGO E.
Por todas estas consideraciones nos planteamos el siguiente
interrogante:
¿Cómo utilizar las TIC en el proceso de construcción del
propio yo en los estudiantes de grado 11 de la Institución
Educativa de Ballestas?
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
OBJETIVO GENERAL
Identificar los factores que inciden en la
construcción del propio yo, de los
estudiantes de grado 11 de la IE
Ballestas, y proponer acciones mediadas
por las TIC, para el desarrollo de su libre
personalidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reconocer las causas que impiden el desarrollo
de la identidad de los estudiantes.
 Fomentar y favorecer la construcción de una
identidad propia frente a la realidad actual y
social.
 Crear espacios virtuales de interacción social
donde los estudiantes se reconozcan como
individuos.
 Elaborar un proyecto de vida que se ajuste a las
exigencias del contexto en que se desenvuelven
los estudiantes.
RECURSOS
RECURSOS EDUCATIVOS
DIGITALES
 Recursos educativos digitales CPE en
Competencias ciudadanas
Video Kikiriki 05 “Discriminación”
 Equipos portátiles CPE
 Video foro “Eres el piloto de tu vida”
 Disco foro “Celebra la vida”
 Paginas web
 Video beam
 Equipos de audio y video
BIBLIOGRAFÍA
• Espinar Ruiz, E., & González Río, M. J. (2008). Jóvenes
conectados: las experiencias de los jóvenes con las nuevas
tecnologías.
• Silva-Peña, I., Borrero, A. M., Marchant, P., González, G., &
Novoa, D. (2006). Percepciones de jóvenes acerca del uso de
las tecnologías de información en el ámbito escolar. Ultima
década, 14(24), 37-60.
• Ortiz, R. R. (2005). Apropiación social de las tecnologías de la
información: Ciberciudadanías emergentes. Tecnología y
comunicación educativas (TyCE), (41), 19-32.
• http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD8/contenidos/actividade
s/aportes/talleres
• identidad.htmlhttp://es.wikihow.com/hacer-un-proyecto-de-
vida
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDAD 1
 Construcción de una
identidad propia
frente a la realidad
actual y social.
Recursos educativos
digitales CPE
Competencias ciudadanas
Video Kikiriki 05
“Discriminación”
https://youtu.be/HKDkojirQIg?list=PL762
C950F0F2E7DF0
Los estudiantes comparten individualmente sus impresiones del
video analizando los siguientes aspectos:
Título: ¿Qué nombre le darías al video?
Tema: ¿De que trata el video?
Personajes: ¿Quiénes son los protagonistas del video?
Frase textual: Escribe una frase, expresada de manera textual en el
video, que te haya llamado la atención.
¿Por qué?
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
 Causas que impiden el
desarrollo de la
identidad
Disco foro "Celebra la
vida”
https://youtu.be/M9vBUar9koc
Relacionar el video de la
Actividad 1 con la
canción trabajada en la
fase de indagación del
problema.
Taller: Conocimiento de uno mismo
“ Mis características”
• Se distribuyen tarjetas que tienen preguntas
relacionadas con los cambio que viven los
adolescentes.
 ¿Cómo describiría mi forma de actuar
 ¿Cómo creo que me ven mis compañeros?
 ¿Qué cosas valoro de mi?
 ¿Qué cosas les gustan a los otros de mi?
 ¿En qué creo que debería cambiar?
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD8/contenidos/act
ividades/aportes/talleres
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
• Los estudiantes reflexionan
y comparten respuestas en
grupo.
• Se realiza un dibujo de un adolescente y
lo describen integrando las distintas
reflexiones sugeridas en el grupo.(usar
Paint)
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3
 Proyecto de vida
Realización del
proyecto de vida de
los estudiantes de la
IE Ballestas
 Leer y analizar
una guía para
presentar un
proyecto de vida.
ACTIVIDAD 3
 Realizar el
cuadro al
final de la
guía en una
hoja, a partir
de su propia
realidad
estudiantil,
socio familiar
y social.
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
Comparar lo propuesto en la guía con el
artículo
“Como hacer un proyecto de vida” en
WikiHow
http://es.wikihow.com/hacer-un-
proyecto-de-vida
 Elegir el mejor método para realizar su
propio proyecto de vida.
PRODUCTO Y
EVALUACIÓN
 Análisis de la situación problema y planteamiento del
tema y pregunta de investigación(Etapa de
problematización)
 Análisis diagnóstico de fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas frente a la situación problema
y planteamiento de alternativas de solución (Etapa de
Indagación)
 Actividad:
Recursos educativos digitales CPE Competencias
ciudadanas
Video Kikiriki 05 “Discriminación”
 Taller:
Conocimiento de uno mismo
“ Mis características”
 Producción grafica en Paint:
Dibujo de un adolescente y descripción integrando las
distintas reflexiones sugeridas en el grupo
 Proyecto de vida estudiantes grado 11
de la IEB
PRODUCTO
EVALUACIÓN
El proceso de observación a través del cual evaluamos el
impacto de este proyecto en los estudiantes de grado 11° de la
IE de Ballestas, contempla los criterios que inciden en la
construcción de una identidad propia y que favorecen la
elaboración de un proyecto de vida que se ajuste a las
exigencias del contexto en que se desenvuelven los estudiantes.
A partir de los resultados expuestos podemos concluir que los
jóvenes participantes del estudio perciben que el uso de las
tecnologías son herramientas indispensables para desenvolverse
adecuadamente en el mundo actual, considerándolas de gran
importancia para estar al día y lograr adaptarse e insertase a la
vida laboral y social. De acuerdo a estos resultados, el 90% de
los jóvenes mejoró la percepción que tienen de sí mismos, el
65% posee un concepto más claro de su identidad, el 85%
valora positivamente las diferencias y el 65% de ellos
comprende la importancia de la pluralidad individual y social.
EVALUACIÓN
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación han llegado a ser
parte de la vida cotidiana en la actualidad; la disminución en sus costos y
su popularidad han permitido incluirlas en casi cualquier actividad diaria.
Para los jóvenes el uso de las TIC es de vital importancia pues les permite
comunicarse, divertirse y realizar sus actividades escolares. El uso de estas
influye enormemente en la manera como se relacionan y perciben su
realidad y la de los demás. Es por esto que el papel del docente debe
también adaptarse y convertirse en un facilitador de nuevas opciones que
ayuden a los alumnos a obtener, construir y aplicar nuevos conocimientos a
partir de la integración de las nuevas tecnologías, y que estas, a su vez, les
permitan mejorar sus relaciones sociales, y adaptarse mejor a las
condiciones del mundo actual para afrontar los problemas de
comportamiento que afectan en la construcción de una identidad positiva. A
través de las distintas actividades de este proyecto, no solo hemos
aportado herramientas novedosas y creativas en el proceso de formación
de los jóvenes de grado 11°, sino que además, les ha permitido a ellos,
mejorar ostensiblemente los valores que le permitan alcanzar su
crecimiento personal y proyectarse de una forma positiva frente a la
realidad actual.
ANEXO
ESTUDIANTES
ASPECTOS A OBSERVAR
AUTOESTIMA IDENTIDAD DISCRIMINACIÓN PLURALIDAD SENTIDO DE
PERTENECIA
1. ALVAREZ OSUNA YULIETH PAOLA     
2. DOMINGUEZ GIL NICOLAS RAFAEL     
3. MARRUGO BALLESTAS ANDRES MIGUEL     
4. MARRUGO CERVANTES ANA MILENA     
5. MARRUGO CERVANTES MARY LUZ     
6. MARRUGO GARCIA ANIBAL JOSÉ     
7. MARRUGO MARRUGO AIDA     
8. MARRUGO MARRUGO LEIDER JOSÉ     
9. MARRUGO MARRUGO LEINER JOSÉ     
10. MARRUGO MARRUGO PEDRO     
11. MARRUGO OSPINO LUIS DAVID     
12. MARRUGO OSPINO SANDRA MILENA     
13. OSPINO MARRUGO MARIA ALEJANDRA     
14. OSPINO OSPINO NATALIA MARGARITA     
15. PÁJARO MARTÍNEZ DAVID EDUARDO     
16. PÉREZ DÍAZ JHONATAN     
17. QUINTERO RAMIRÉZ MACIEL FERNANDA     
18. RANGEL BOSSIO ELIZABETH     
19. TORRES POLO DENIS PATRICIA     
20. VILLAMIL OSPINO EDER     
Convenciones:
 Logro alcanzado
 Logro en proceso
INSTRUMENTO DE OBSERVACIO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIANTES GRADO 11° IE de BALLESTAS
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 11 DE LA IEB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Colegio Amigos
Revista Colegio AmigosRevista Colegio Amigos
Revista Colegio Amigos
Pamela de Leon
 
Actividad de aprendizaje de ciudadania digital.
Actividad de aprendizaje de ciudadania digital.Actividad de aprendizaje de ciudadania digital.
Actividad de aprendizaje de ciudadania digital.
irisrodriguez82
 
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizajeAgosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
María Isabel Morán
 
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalFormato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Betty Angulo Muñoz
 
Pasión por vivir en armonía
Pasión por vivir en armoníaPasión por vivir en armonía
Pasión por vivir en armonía
CECOSTARICA12
 
Torre juliana clase3infpedagogía2015
Torre juliana clase3infpedagogía2015Torre juliana clase3infpedagogía2015
Torre juliana clase3infpedagogía2015
Juliana Yanich
 
Entrevistas presentacion
Entrevistas presentacionEntrevistas presentacion
Entrevistas presentacion
negraleidy
 
Decalogo usosabusos
Decalogo usosabusosDecalogo usosabusos
Decalogo usosabusos
Agustí Estévez
 
TIC y Discapacidad Intelectual
TIC y Discapacidad IntelectualTIC y Discapacidad Intelectual
TIC y Discapacidad Intelectual
Pedro Roberto Casanova
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
VICTOR Chiba
 
Proyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la lomaProyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la loma
ancuya46
 
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Ro Gallo
 
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
rititica
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
Irma Elizabeth Martinez
 
CONCIENCIA CIUDADANA
CONCIENCIA CIUDADANACONCIENCIA CIUDADANA
CONCIENCIA CIUDADANA
NenisBorda
 
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la WebTaller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Adriana Velasco
 
E-Book XV Encuentro AIESAD 2012
E-Book XV Encuentro AIESAD 2012E-Book XV Encuentro AIESAD 2012
E-Book XV Encuentro AIESAD 2012
Edwin Lamadrid F
 

La actualidad más candente (17)

Revista Colegio Amigos
Revista Colegio AmigosRevista Colegio Amigos
Revista Colegio Amigos
 
Actividad de aprendizaje de ciudadania digital.
Actividad de aprendizaje de ciudadania digital.Actividad de aprendizaje de ciudadania digital.
Actividad de aprendizaje de ciudadania digital.
 
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizajeAgosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
 
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digitalFormato actividad aprendizaje ciudadanía digital
Formato actividad aprendizaje ciudadanía digital
 
Pasión por vivir en armonía
Pasión por vivir en armoníaPasión por vivir en armonía
Pasión por vivir en armonía
 
Torre juliana clase3infpedagogía2015
Torre juliana clase3infpedagogía2015Torre juliana clase3infpedagogía2015
Torre juliana clase3infpedagogía2015
 
Entrevistas presentacion
Entrevistas presentacionEntrevistas presentacion
Entrevistas presentacion
 
Decalogo usosabusos
Decalogo usosabusosDecalogo usosabusos
Decalogo usosabusos
 
TIC y Discapacidad Intelectual
TIC y Discapacidad IntelectualTIC y Discapacidad Intelectual
TIC y Discapacidad Intelectual
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
Proyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la lomaProyecto de Aula I.e la loma
Proyecto de Aula I.e la loma
 
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013Tf para postitulo de educacion y tic 2013
Tf para postitulo de educacion y tic 2013
 
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
Agosto 12 rita matriz tpack mejorada
 
Proyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles SolidariosProyectos Juveniles Solidarios
Proyectos Juveniles Solidarios
 
CONCIENCIA CIUDADANA
CONCIENCIA CIUDADANACONCIENCIA CIUDADANA
CONCIENCIA CIUDADANA
 
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la WebTaller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
 
E-Book XV Encuentro AIESAD 2012
E-Book XV Encuentro AIESAD 2012E-Book XV Encuentro AIESAD 2012
E-Book XV Encuentro AIESAD 2012
 

Destacado

Módulos 11 y 12- Geometría
Módulos 11 y 12- GeometríaMódulos 11 y 12- Geometría
Módulos 11 y 12- Geometría
belplater
 
Diseño informatico maribel unigarro 11
Diseño informatico maribel unigarro 11 Diseño informatico maribel unigarro 11
Diseño informatico maribel unigarro 11
Mari Unigarro M
 
Proyecto de informática 11°B Ciencias
Proyecto de informática 11°B CienciasProyecto de informática 11°B Ciencias
Proyecto de informática 11°B Ciencias
cadu11B
 
Ciclo de vida de un proyecto informatico
Ciclo de vida de un proyecto informaticoCiclo de vida de un proyecto informatico
Ciclo de vida de un proyecto informatico
juan pablo guaman
 
Maribel unigarro
Maribel unigarroMaribel unigarro
Maribel unigarro
Mari Unigarro M
 
Modelo TSP
Modelo TSPModelo TSP
Modelo TSP
Ivan Vidal
 
Temas proyecto de investigación 11°
Temas proyecto de investigación  11°Temas proyecto de investigación  11°
Temas proyecto de investigación 11°
Diana Cristina Gómez
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las tics
MayTe Lopez
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
Carolina Rojas
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
universidad central
 
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digitalPlanteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Jesús Tramullas
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
Duvan Garzon
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
Rolando Maita
 
Planificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto InformáticoPlanificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto Informático
Wiyingi
 
Proceso para realizar un proyecto web
Proceso para realizar un proyecto webProceso para realizar un proyecto web
Proceso para realizar un proyecto web
mmsita79
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Ricardo Mansilla
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
Charles Carvajal
 
PROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICAPROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICA
FredyCorado
 
Proyecto de informática.
Proyecto de informática.Proyecto de informática.
Proyecto de informática.
carmea
 
PROYECTO PAGINA WEB
PROYECTO PAGINA WEB PROYECTO PAGINA WEB
PROYECTO PAGINA WEB
JM3D
 

Destacado (20)

Módulos 11 y 12- Geometría
Módulos 11 y 12- GeometríaMódulos 11 y 12- Geometría
Módulos 11 y 12- Geometría
 
Diseño informatico maribel unigarro 11
Diseño informatico maribel unigarro 11 Diseño informatico maribel unigarro 11
Diseño informatico maribel unigarro 11
 
Proyecto de informática 11°B Ciencias
Proyecto de informática 11°B CienciasProyecto de informática 11°B Ciencias
Proyecto de informática 11°B Ciencias
 
Ciclo de vida de un proyecto informatico
Ciclo de vida de un proyecto informaticoCiclo de vida de un proyecto informatico
Ciclo de vida de un proyecto informatico
 
Maribel unigarro
Maribel unigarroMaribel unigarro
Maribel unigarro
 
Modelo TSP
Modelo TSPModelo TSP
Modelo TSP
 
Temas proyecto de investigación 11°
Temas proyecto de investigación  11°Temas proyecto de investigación  11°
Temas proyecto de investigación 11°
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las tics
 
Procesos del Software
Procesos del SoftwareProcesos del Software
Procesos del Software
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digitalPlanteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital
 
Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11Proyecto de investigacion grado 11
Proyecto de investigacion grado 11
 
Prototipo
PrototipoPrototipo
Prototipo
 
Planificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto InformáticoPlanificación básica de un Proyecto Informático
Planificación básica de un Proyecto Informático
 
Proceso para realizar un proyecto web
Proceso para realizar un proyecto webProceso para realizar un proyecto web
Proceso para realizar un proyecto web
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
 
PROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICAPROYECTO DE INFORMATICA
PROYECTO DE INFORMATICA
 
Proyecto de informática.
Proyecto de informática.Proyecto de informática.
Proyecto de informática.
 
PROYECTO PAGINA WEB
PROYECTO PAGINA WEB PROYECTO PAGINA WEB
PROYECTO PAGINA WEB
 

Similar a USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 11 DE LA IEB.

Examen final 40% Diseño de proyectos
Examen final 40% Diseño de proyectosExamen final 40% Diseño de proyectos
Examen final 40% Diseño de proyectos
Zaira Andrade G
 
guia-pedagogica TIC.pdf
guia-pedagogica TIC.pdfguia-pedagogica TIC.pdf
guia-pedagogica TIC.pdf
PsicosocialHogarInfa
 
38304 p
38304 p38304 p
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
38304 p38304 p
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
juanddios86
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 
0 competencias informacionales para el acceso y el uso
 0 competencias informacionales para el acceso y el uso 0 competencias informacionales para el acceso y el uso
0 competencias informacionales para el acceso y el uso
salgonsan
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
EucarisMabelValdivie
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Norberto
 
El estudiante y el tutor virtual
El estudiante y el tutor virtualEl estudiante y el tutor virtual
El estudiante y el tutor virtual
Jabier Gomez
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
consurey1
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
consurey1
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
alvarexcar
 
Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02
jugandoyvalorando3
 
Pi yuseicaC_albisR
Pi yuseicaC_albisRPi yuseicaC_albisR
Pi yuseicaC_albisR
Esther Rivas
 
Pi yuseica c_albisr
Pi yuseica c_albisrPi yuseica c_albisr
Pi yuseica c_albisr
Esther Rivas
 
Jugando me hago persona
Jugando me hago personaJugando me hago persona
Jugando me hago persona
segundodavidnarvaez
 

Similar a USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 11 DE LA IEB. (20)

Examen final 40% Diseño de proyectos
Examen final 40% Diseño de proyectosExamen final 40% Diseño de proyectos
Examen final 40% Diseño de proyectos
 
guia-pedagogica TIC.pdf
guia-pedagogica TIC.pdfguia-pedagogica TIC.pdf
guia-pedagogica TIC.pdf
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
38304 p
38304 p38304 p
38304 p
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
0 competencias informacionales para el acceso y el uso
 0 competencias informacionales para el acceso y el uso 0 competencias informacionales para el acceso y el uso
0 competencias informacionales para el acceso y el uso
 
Hacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizajeHacia una sociedad del aprendizaje
Hacia una sociedad del aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
El estudiante y el tutor virtual
El estudiante y el tutor virtualEl estudiante y el tutor virtual
El estudiante y el tutor virtual
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
Planificador ambiente de_aprendizaje-a2
 
Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02Adriana proyecto de aula tic 02
Adriana proyecto de aula tic 02
 
Pi yuseicaC_albisR
Pi yuseicaC_albisRPi yuseicaC_albisR
Pi yuseicaC_albisR
 
Pi yuseica c_albisr
Pi yuseica c_albisrPi yuseica c_albisr
Pi yuseica c_albisr
 
Jugando me hago persona
Jugando me hago personaJugando me hago persona
Jugando me hago persona
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 11 DE LA IEB.

  • 1.
  • 2. USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO 11 DE LA IEB. DIPLOMADO EN GESTION DE LA CALIDAD MEDIANTE LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC
  • 3. ÁREA A TRABAJAR COMPETENCIAS CIUDADANAS: PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS
  • 5. AUDREY SARMIENTO BOLAÑO Licenciada en Lenguas Modernas de la Universidad del Atlántico, Ciudadana Digital, Diplomado en Investigación y veinte años de experiencia en la Institución Educativa de Ballestas
  • 6. EIDIS DIAZ TORRES Bachiller Pedagógico Escuela Normal Nuestra Señora del Carmen, Licenciada en Ciencias Religiosas Universidad Javeriana, Diplomado en Informática en la Escuela UIS, Diplomado en Investigación de las Ciencias Sociales UDC, Ciudadana Digital y Magister en Ciencias de La Educación Universidad de San Buenaventura, diez años de experiencia en la Institución Educativa de Ballestas.
  • 7. HEIDY DIAZ JULIO Ingeniera de Alimentos, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional, nueve años de experiencia.
  • 8. ROSALBINA MARRUGO ESCALONA Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática, Especialista en Informática y Telemática. Diecinueve años de experiencia en la Institución Educativa de Ballestas
  • 9. PERFIL DEL ESTUDIANTE Los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa de Ballestas son jóvenes preocupados por su formación moral e intelectual. Abiertos a los cambios que genera el mundo globalizado y tecnologizado. Son consientes de sus debilidades y de las amenazas que pueden desequilibrar la construcción de su identidad sin embargo; están dispuestos a asumir retos que les permitan forjarse un mejor futuro.
  • 11. PROBLEMA En los últimos años los cambios a nivel social, político, económico y tecnológico han transformado totalmente la visión del ser humano, los jóvenes han modificado radicalmente la percepción que tenían los adultos de algunos eventos, lo cual ha producido reacciones negativas de estos que han quedado rezagados en el tiempo. Los jóvenes hoy establecen relaciones sociales a través del ciber espacio y se cargan de una cantidad de información sin clasificar repercutiendo esto en problemas de comportamiento que afectan en la construcción de una identidad positiva. EIDIS DIAZ TORRES Los educandos de grado 11 de la Institución Educativa de Ballestas, no son la excepción, a pesar de que la institución cuenta con unos recursos tecnológicos no son utilizados de forma pertinente, que le permita al estudiante hacer uso correcto de estos. Por lo tanto ellos tratan de conectarse con dispositivos que encuentran de forma externa y hacen uso de estos sin ningún control. HEIDY DÍAZ JULIO
  • 12. PROBLEMA Por otra parte la sociedad de consumo a través de la publicidad envía mensajes sugestivos que lleva a los jóvenes a considerar el tener como un valor, si tienes te aceptan. La presión ejercida por los medios de comunicación, la influencia de los amigos, la falta de carácter, la poca capacidad de discernimiento ha llevado a los jóvenes de la Institución a no tener una identidad propia. AUDREY SARMIENTO B. Los jóvenes en su afán de ser aceptados en los grupos de amigos, están expuestos a las influencias negativas y a seguir patrones que desdibujan su esencia. ROSALBINA MARRUGO E. Por todas estas consideraciones nos planteamos el siguiente interrogante: ¿Cómo utilizar las TIC en el proceso de construcción del propio yo en los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa de Ballestas?
  • 14. OBJETIVO GENERAL Identificar los factores que inciden en la construcción del propio yo, de los estudiantes de grado 11 de la IE Ballestas, y proponer acciones mediadas por las TIC, para el desarrollo de su libre personalidad.
  • 15. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Reconocer las causas que impiden el desarrollo de la identidad de los estudiantes.  Fomentar y favorecer la construcción de una identidad propia frente a la realidad actual y social.  Crear espacios virtuales de interacción social donde los estudiantes se reconozcan como individuos.  Elaborar un proyecto de vida que se ajuste a las exigencias del contexto en que se desenvuelven los estudiantes.
  • 17. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES  Recursos educativos digitales CPE en Competencias ciudadanas Video Kikiriki 05 “Discriminación”  Equipos portátiles CPE  Video foro “Eres el piloto de tu vida”  Disco foro “Celebra la vida”  Paginas web  Video beam  Equipos de audio y video
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Espinar Ruiz, E., & González Río, M. J. (2008). Jóvenes conectados: las experiencias de los jóvenes con las nuevas tecnologías. • Silva-Peña, I., Borrero, A. M., Marchant, P., González, G., & Novoa, D. (2006). Percepciones de jóvenes acerca del uso de las tecnologías de información en el ámbito escolar. Ultima década, 14(24), 37-60. • Ortiz, R. R. (2005). Apropiación social de las tecnologías de la información: Ciberciudadanías emergentes. Tecnología y comunicación educativas (TyCE), (41), 19-32. • http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD8/contenidos/actividade s/aportes/talleres • identidad.htmlhttp://es.wikihow.com/hacer-un-proyecto-de- vida
  • 20. ACTIVIDAD 1  Construcción de una identidad propia frente a la realidad actual y social. Recursos educativos digitales CPE Competencias ciudadanas Video Kikiriki 05 “Discriminación” https://youtu.be/HKDkojirQIg?list=PL762 C950F0F2E7DF0
  • 21. Los estudiantes comparten individualmente sus impresiones del video analizando los siguientes aspectos: Título: ¿Qué nombre le darías al video? Tema: ¿De que trata el video? Personajes: ¿Quiénes son los protagonistas del video? Frase textual: Escribe una frase, expresada de manera textual en el video, que te haya llamado la atención. ¿Por qué?
  • 23.
  • 24.
  • 25. ACTIVIDAD 2  Causas que impiden el desarrollo de la identidad Disco foro "Celebra la vida” https://youtu.be/M9vBUar9koc Relacionar el video de la Actividad 1 con la canción trabajada en la fase de indagación del problema.
  • 26. Taller: Conocimiento de uno mismo “ Mis características” • Se distribuyen tarjetas que tienen preguntas relacionadas con los cambio que viven los adolescentes.  ¿Cómo describiría mi forma de actuar  ¿Cómo creo que me ven mis compañeros?  ¿Qué cosas valoro de mi?  ¿Qué cosas les gustan a los otros de mi?  ¿En qué creo que debería cambiar? http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD8/contenidos/act ividades/aportes/talleres
  • 29. ACTIVIDAD 2 • Los estudiantes reflexionan y comparten respuestas en grupo.
  • 30. • Se realiza un dibujo de un adolescente y lo describen integrando las distintas reflexiones sugeridas en el grupo.(usar Paint) ACTIVIDAD 2
  • 32.
  • 33. ACTIVIDAD 3  Proyecto de vida Realización del proyecto de vida de los estudiantes de la IE Ballestas  Leer y analizar una guía para presentar un proyecto de vida.
  • 34. ACTIVIDAD 3  Realizar el cuadro al final de la guía en una hoja, a partir de su propia realidad estudiantil, socio familiar y social.
  • 36. ACTIVIDAD 3 Comparar lo propuesto en la guía con el artículo “Como hacer un proyecto de vida” en WikiHow http://es.wikihow.com/hacer-un- proyecto-de-vida  Elegir el mejor método para realizar su propio proyecto de vida.
  • 38.  Análisis de la situación problema y planteamiento del tema y pregunta de investigación(Etapa de problematización)  Análisis diagnóstico de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas frente a la situación problema y planteamiento de alternativas de solución (Etapa de Indagación)  Actividad: Recursos educativos digitales CPE Competencias ciudadanas Video Kikiriki 05 “Discriminación”  Taller: Conocimiento de uno mismo “ Mis características”  Producción grafica en Paint: Dibujo de un adolescente y descripción integrando las distintas reflexiones sugeridas en el grupo  Proyecto de vida estudiantes grado 11 de la IEB PRODUCTO
  • 39. EVALUACIÓN El proceso de observación a través del cual evaluamos el impacto de este proyecto en los estudiantes de grado 11° de la IE de Ballestas, contempla los criterios que inciden en la construcción de una identidad propia y que favorecen la elaboración de un proyecto de vida que se ajuste a las exigencias del contexto en que se desenvuelven los estudiantes. A partir de los resultados expuestos podemos concluir que los jóvenes participantes del estudio perciben que el uso de las tecnologías son herramientas indispensables para desenvolverse adecuadamente en el mundo actual, considerándolas de gran importancia para estar al día y lograr adaptarse e insertase a la vida laboral y social. De acuerdo a estos resultados, el 90% de los jóvenes mejoró la percepción que tienen de sí mismos, el 65% posee un concepto más claro de su identidad, el 85% valora positivamente las diferencias y el 65% de ellos comprende la importancia de la pluralidad individual y social.
  • 40. EVALUACIÓN Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación han llegado a ser parte de la vida cotidiana en la actualidad; la disminución en sus costos y su popularidad han permitido incluirlas en casi cualquier actividad diaria. Para los jóvenes el uso de las TIC es de vital importancia pues les permite comunicarse, divertirse y realizar sus actividades escolares. El uso de estas influye enormemente en la manera como se relacionan y perciben su realidad y la de los demás. Es por esto que el papel del docente debe también adaptarse y convertirse en un facilitador de nuevas opciones que ayuden a los alumnos a obtener, construir y aplicar nuevos conocimientos a partir de la integración de las nuevas tecnologías, y que estas, a su vez, les permitan mejorar sus relaciones sociales, y adaptarse mejor a las condiciones del mundo actual para afrontar los problemas de comportamiento que afectan en la construcción de una identidad positiva. A través de las distintas actividades de este proyecto, no solo hemos aportado herramientas novedosas y creativas en el proceso de formación de los jóvenes de grado 11°, sino que además, les ha permitido a ellos, mejorar ostensiblemente los valores que le permitan alcanzar su crecimiento personal y proyectarse de una forma positiva frente a la realidad actual.
  • 41. ANEXO ESTUDIANTES ASPECTOS A OBSERVAR AUTOESTIMA IDENTIDAD DISCRIMINACIÓN PLURALIDAD SENTIDO DE PERTENECIA 1. ALVAREZ OSUNA YULIETH PAOLA      2. DOMINGUEZ GIL NICOLAS RAFAEL      3. MARRUGO BALLESTAS ANDRES MIGUEL      4. MARRUGO CERVANTES ANA MILENA      5. MARRUGO CERVANTES MARY LUZ      6. MARRUGO GARCIA ANIBAL JOSÉ      7. MARRUGO MARRUGO AIDA      8. MARRUGO MARRUGO LEIDER JOSÉ      9. MARRUGO MARRUGO LEINER JOSÉ      10. MARRUGO MARRUGO PEDRO      11. MARRUGO OSPINO LUIS DAVID      12. MARRUGO OSPINO SANDRA MILENA      13. OSPINO MARRUGO MARIA ALEJANDRA      14. OSPINO OSPINO NATALIA MARGARITA      15. PÁJARO MARTÍNEZ DAVID EDUARDO      16. PÉREZ DÍAZ JHONATAN      17. QUINTERO RAMIRÉZ MACIEL FERNANDA      18. RANGEL BOSSIO ELIZABETH      19. TORRES POLO DENIS PATRICIA      20. VILLAMIL OSPINO EDER      Convenciones:  Logro alcanzado  Logro en proceso INSTRUMENTO DE OBSERVACIO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTES GRADO 11° IE de BALLESTAS