SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FINANZAS II
INTEGRANTES:
● Ayabaca Imaicela Arelis Rashel
● Esparza Rojas Stefany Valeria
● Jiménez Jiménez Esthela Magdalena.
● Nivelo Sarango Estefania Marisol
● Paucar Paucar Jhulissa Yarleni
● Pullaguari Paccha Cindi Mariuxi
● Robalino Riofrio Yessica Nayeli
● Samaniego Jiménez Katherine Giomara
CICLO: VII“A”
DOCENTE: Ing. Edison Miranda
TRABAJO GRUPAL N°1- UNIDAD 2
TEMA: PROYECTOS DE INVERSIÓN
¿Que es un proyecto?
Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución
inteligente al planteamiento del problema tendente a resolver, entre
muchas una necesidad humana, Baca (2009).
¿Por qué se invierte?
Siempre que exista una necesidad humana de un bien o servicio habrá
necesidad de invertir, ya que al hacerlo es la única forma de producir
un bien o servicio.
En la actualidad, una inversión inteligente requiere de una base
justificable. Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado
y evaluado que indique la pauta que debe seguirse. De ahi se deriva la
necesidad de elaborar proyectos.
¿Qué es un proyecto de inversión?
Es una propuesta que surge como resultado de estudios que la sustentan y que está conformada por
un conjunto determinado de acciones con el fin de lograr ciertos objetivos.
Propósito de inversión
Poder generar ganancias o beneficios
adicionales a los inversionistas que lo
promueven y como resultado de este,
también se verán beneficiados los grupos o
poblaciones a quién va dirigido
Objetivo
Su objetivo es generar un rendimiento
económico a un determinado plazo. Para esto,
será necesario inmovilizar recursos a largo
plazo.
Importancia de un proyecto de
inversión
La importancia de los
proyectos de inversión consiste
principalmente en el hecho de
que en nuestra sociedad de
consumo día a día se tienen
productos y servicios que nos
proporcionan bienestar y
satisfacciones, por tanto
siempre existe una necesidad
humana de un bien o servicio.
En la actualidad una inversión
inteligente requiere de un proyecto bien
estructurado y evaluado que indique la
pauta a seguirse como la correcta
asignación de recursos, igualar el valor
adquisitivo de la moneda presente en la
moneda futura y estar seguros de que la
inversión será realmente rentable,
decidir el ordenamiento de varios
proyectos en función a su rentabilidad y
tomar una decisión de aceptación o
rechazo.
Ventajas
Son menos riesgosas
La cantidad de errores se
reduce
El pago por comisiones o
impuestos es también menor
Fácil seguimiento
La rentabilidad media de las
inversiones a largo plazo es mucho
más productivo.
Mientras más entradas y salidas del
mercado realices con tus
inversiones es más fácil cometer
errores
Las inversiones implican un mayor
número de operaciones de compra-
venta; lo que implica mayores
comisiones
Los fondos actualizan diariamente
sus valores liquidativos, por lo que
es sencillo conocer el valor real.
Características
Se resumen en
objetivos y metas.
Involucran a personas,
que actúan en base a
distintos roles y
responsabilidades.
Se orientan a la
consecución de un
resultado.
Cuentan con, al
menos, una fase de
planificación, una de
ejecución y una de
entrega.
Se han de ajustar a un
plazo de tiempo
limitado.
Han de sujetarse a un
seguimiento y
monitorización para
garantizar que el
resultado es el
esperado.
Clasificación :
Existen una gran variedad de clasificación de proyectos de inversión como:
Por sector económico al que pertenece:
● Agropecuarios (producción animal o vegetal).
● Industriales (extractivas como minería, calzado y cementeras).
● De servicios (educación, salud, etc.)
Por el factor determinante del proyecto
● Privado
● Público
Según la naturaleza del proyecto:
Aquellos orientados a:
● la creación de una nueva empresa,
● expansión de una planta ya existente,
● adquisición de nuevos activos para la empresa,
● sustitución de importaciones,
● mercado de expansión
● demanda insatisfecha,
● diseño de un producto, etc.
Por el factor tecnológico
❖ Proyectos por evolución o reemplazo.
❖ Proyectos por innovación o modernización
Por la independencia
❖ Proyectos independientes (ej. proyecto informático)
❖ Proyectos dependientes (ej. mina)
❖ Proyectos mutuamente excluyentes (ej. carretera)
Por el tamaño del proyecto
❖ Pequeños
❖ Mediano
❖ Grandes
Preinvseriòn
Definición del problema: Alternativa de solución
– alternativa de negocio
Identificación
Evaluación
Aspectos de mercado, técnicos,
organizacionales, legales, ambientales, inversión
inicial, financiamiento, costos e ingresos.
Toma de decisión del proyecto
(viabilidad/factibilidad)
Formulación
Ciclo de vida de un proyecto
Inversión
Implementación
Ejecución
Definición del problema:
Alternativa diseño definitivo
(estudios de ingeniería definitivos,
(planos generales.
Construcción de edificios, plantas,
montaje de maquinaria,
equipamiento, capacitación del
personal.
Post inversión Funcionamiento/operación
(inicio de operaciones)
● El Proyecto de Inversión, es un sistema, que pueden definirse como un conjunto de recursos dispuestos
de forma coordinada hasta alcanzar algún o algunos objetivos que, al menos en parte, tienen un
carácter económico. Al mismo tiempo, dicho sistema puede ser razonablemente analizado y evaluado
como una unidad independiente.
La estructura de preparación y presentación de proyectos de inversión, comienza con una idea. Cada
una de las etapas siguientes es una profundización de la idea inicial, no sólo en lo que se refiere a
conocimiento, sino también en lo relacionado con investigación y análisis.
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=Tb6wBLIbP0E
Glosario
● Invertir: Emplear una cantidad de dinero en un proyecto o negocio para conseguir ganancias.
● Rentabilidad: Capacidad de rentar o producir beneficios los inversores aseguran la rentabilidad del proyecto
● Expansión económica : Se da cuando cuando las empresas crean mayores índices de riqueza y el conjunto de la población
puede adquirir una mayor cantidad de bienes y servicios
● Innovación : Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles
para el incremento de la productividad y la competitividad.
● Adquisición: Acto de obtener algún producto o servicio mediante una transacción.
● Factibilidad: La disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas
● Planificación: Es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo para cumplir determinados objetivos.
● Proyecto:es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí.
● Inversión: es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de
acciones, con la finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.
● Acción: Se define en términos financieros como la parte alícuota del capital social de una sociedad anónima o empresa, es
decir, representa la propiedad que una persona tiene de una parte de la sociedad.
Bibliografías
● ANTONIO, B. E. L. (2009). Proyectos De Inversión.
Espinoza, S. F. (2010). Los proyectos de inversión: evaluación financiera. Editorial
Tecnologica de CR.
● Sapag Chain, N., & Sapag Chain, R. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y
Evaluación. Santiago de Chile: Pearson Educación.
● Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2021.
Definicion.de: Definición de proyecto de inversión
(https://definicion.de/proyecto-de-inversion/)
PROYECTOS DE INVERSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financiamiento de las empresas
Financiamiento de las empresasFinanciamiento de las empresas
Financiamiento de las empresas
Andy Navarrete Verdezoto
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
EricVillalta1
 
Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresa
carlos870620
 
Forwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptxForwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptx
CristianManuelRodrig1
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
The private equity fund
The private equity fundThe private equity fund
The private equity fund
San Naing
 
Diapositivas las finanzas personales
Diapositivas las finanzas personalesDiapositivas las finanzas personales
Diapositivas las finanzas personales
Bethel Quintero
 
Evolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzasEvolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzas
mariaazv10
 
Modulo financiero
Modulo financieroModulo financiero
Modulo financiero
luferoal1971
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Cerem Business School
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
joseph Tontyn
 
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en ExcelManual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Daniel Robles
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financieros
Rodolfo Morales
 
Banca de inversion
Banca de inversionBanca de inversion
Banca de inversion
Gabriel Sanchez
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
taniachumpitazi
 
Fuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresaFuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresa
sos contadores asociados
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
Marycarmen Tello Valencia
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Universidad del golfo de México Norte
 
Control Financiero.pptx
Control Financiero.pptxControl Financiero.pptx
Control Financiero.pptx
ElenaMendozaLuna
 

La actualidad más candente (20)

Financiamiento de las empresas
Financiamiento de las empresasFinanciamiento de las empresas
Financiamiento de las empresas
 
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptxDERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
DERIVADOS FINANCIEROS (1).pptx
 
Importancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresaImportancia de las finanzas en la empresa
Importancia de las finanzas en la empresa
 
Forwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptxForwards de Divisas.pptx
Forwards de Divisas.pptx
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
The private equity fund
The private equity fundThe private equity fund
The private equity fund
 
Diapositivas las finanzas personales
Diapositivas las finanzas personalesDiapositivas las finanzas personales
Diapositivas las finanzas personales
 
Evolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzasEvolucion historica de la finanzas
Evolucion historica de la finanzas
 
Modulo financiero
Modulo financieroModulo financiero
Modulo financiero
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Clase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capitalClase 9 mercados internacionales de capital
Clase 9 mercados internacionales de capital
 
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en ExcelManual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en Excel
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financieros
 
Banca de inversion
Banca de inversionBanca de inversion
Banca de inversion
 
Caso enron
Caso enronCaso enron
Caso enron
 
Fuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresaFuentes de financiamiento de la empresa
Fuentes de financiamiento de la empresa
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Rol del administrador financiero
Rol del administrador financieroRol del administrador financiero
Rol del administrador financiero
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Control Financiero.pptx
Control Financiero.pptxControl Financiero.pptx
Control Financiero.pptx
 

Similar a PROYECTOS DE INVERSION

Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversionFormulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
DOMINIC EDUARDO Candelaria Alejo
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Piloo Rooman
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
KarenLaAg
 
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdfAPE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
MariaOrdoez44
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Patty Quino
 
Introducción proyecto
Introducción   proyecto Introducción   proyecto
Introducción proyecto
Donato14
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
JESUS MARCANO
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Ezequiel Villalobos Vazquez
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

HugoAlcocer
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Antologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversionAntologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversion
YoaneLsita Love
 
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
Presentación Proyecto de Inversion.pdfPresentación Proyecto de Inversion.pdf
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
GuissellaMontao
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
Carlos Iván Rosales Brito
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
diegogamez6
 
Resumen proyectos enrique soto perez palma
Resumen proyectos  enrique soto perez palmaResumen proyectos  enrique soto perez palma
Resumen proyectos enrique soto perez palma
enrique soto
 
Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1
hlopezm2002UT
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
diegogamez6
 

Similar a PROYECTOS DE INVERSION (20)

Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversionFormulacion y evaluacion de proyecto deinversion
Formulacion y evaluacion de proyecto deinversion
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdfAPE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
APE 2-Proyectos de Inversión (1).pdf
 
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversionFormulacion evaluacion d un proyecto de inversion
Formulacion evaluacion d un proyecto de inversion
 
Introducción proyecto
Introducción   proyecto Introducción   proyecto
Introducción proyecto
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
 
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012setProyectosdeinversic3b3n i-2012set
Proyectosdeinversic3b3n i-2012set
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Antologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversionAntologia de proyectos de inversion
Antologia de proyectos de inversion
 
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
Presentación Proyecto de Inversion.pdfPresentación Proyecto de Inversion.pdf
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
 
Proyecto de inversión
Proyecto de inversiónProyecto de inversión
Proyecto de inversión
 
Proyectos de inversion
Proyectos de inversionProyectos de inversion
Proyectos de inversion
 
Resumen proyectos enrique soto perez palma
Resumen proyectos  enrique soto perez palmaResumen proyectos  enrique soto perez palma
Resumen proyectos enrique soto perez palma
 
Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 

PROYECTOS DE INVERSION

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA FINANZAS II INTEGRANTES: ● Ayabaca Imaicela Arelis Rashel ● Esparza Rojas Stefany Valeria ● Jiménez Jiménez Esthela Magdalena. ● Nivelo Sarango Estefania Marisol ● Paucar Paucar Jhulissa Yarleni ● Pullaguari Paccha Cindi Mariuxi ● Robalino Riofrio Yessica Nayeli ● Samaniego Jiménez Katherine Giomara CICLO: VII“A” DOCENTE: Ing. Edison Miranda TRABAJO GRUPAL N°1- UNIDAD 2 TEMA: PROYECTOS DE INVERSIÓN
  • 2. ¿Que es un proyecto? Descrito en forma general, un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento del problema tendente a resolver, entre muchas una necesidad humana, Baca (2009). ¿Por qué se invierte? Siempre que exista una necesidad humana de un bien o servicio habrá necesidad de invertir, ya que al hacerlo es la única forma de producir un bien o servicio. En la actualidad, una inversión inteligente requiere de una base justificable. Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta que debe seguirse. De ahi se deriva la necesidad de elaborar proyectos.
  • 3. ¿Qué es un proyecto de inversión? Es una propuesta que surge como resultado de estudios que la sustentan y que está conformada por un conjunto determinado de acciones con el fin de lograr ciertos objetivos. Propósito de inversión Poder generar ganancias o beneficios adicionales a los inversionistas que lo promueven y como resultado de este, también se verán beneficiados los grupos o poblaciones a quién va dirigido Objetivo Su objetivo es generar un rendimiento económico a un determinado plazo. Para esto, será necesario inmovilizar recursos a largo plazo.
  • 4. Importancia de un proyecto de inversión La importancia de los proyectos de inversión consiste principalmente en el hecho de que en nuestra sociedad de consumo día a día se tienen productos y servicios que nos proporcionan bienestar y satisfacciones, por tanto siempre existe una necesidad humana de un bien o servicio. En la actualidad una inversión inteligente requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta a seguirse como la correcta asignación de recursos, igualar el valor adquisitivo de la moneda presente en la moneda futura y estar seguros de que la inversión será realmente rentable, decidir el ordenamiento de varios proyectos en función a su rentabilidad y tomar una decisión de aceptación o rechazo.
  • 5. Ventajas Son menos riesgosas La cantidad de errores se reduce El pago por comisiones o impuestos es también menor Fácil seguimiento La rentabilidad media de las inversiones a largo plazo es mucho más productivo. Mientras más entradas y salidas del mercado realices con tus inversiones es más fácil cometer errores Las inversiones implican un mayor número de operaciones de compra- venta; lo que implica mayores comisiones Los fondos actualizan diariamente sus valores liquidativos, por lo que es sencillo conocer el valor real.
  • 6. Características Se resumen en objetivos y metas. Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades. Se orientan a la consecución de un resultado. Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de entrega. Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado. Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el resultado es el esperado.
  • 7. Clasificación : Existen una gran variedad de clasificación de proyectos de inversión como: Por sector económico al que pertenece: ● Agropecuarios (producción animal o vegetal). ● Industriales (extractivas como minería, calzado y cementeras). ● De servicios (educación, salud, etc.) Por el factor determinante del proyecto ● Privado ● Público Según la naturaleza del proyecto: Aquellos orientados a: ● la creación de una nueva empresa, ● expansión de una planta ya existente, ● adquisición de nuevos activos para la empresa, ● sustitución de importaciones, ● mercado de expansión ● demanda insatisfecha, ● diseño de un producto, etc.
  • 8. Por el factor tecnológico ❖ Proyectos por evolución o reemplazo. ❖ Proyectos por innovación o modernización Por la independencia ❖ Proyectos independientes (ej. proyecto informático) ❖ Proyectos dependientes (ej. mina) ❖ Proyectos mutuamente excluyentes (ej. carretera) Por el tamaño del proyecto ❖ Pequeños ❖ Mediano ❖ Grandes
  • 9. Preinvseriòn Definición del problema: Alternativa de solución – alternativa de negocio Identificación Evaluación Aspectos de mercado, técnicos, organizacionales, legales, ambientales, inversión inicial, financiamiento, costos e ingresos. Toma de decisión del proyecto (viabilidad/factibilidad) Formulación Ciclo de vida de un proyecto
  • 10. Inversión Implementación Ejecución Definición del problema: Alternativa diseño definitivo (estudios de ingeniería definitivos, (planos generales. Construcción de edificios, plantas, montaje de maquinaria, equipamiento, capacitación del personal. Post inversión Funcionamiento/operación (inicio de operaciones)
  • 11. ● El Proyecto de Inversión, es un sistema, que pueden definirse como un conjunto de recursos dispuestos de forma coordinada hasta alcanzar algún o algunos objetivos que, al menos en parte, tienen un carácter económico. Al mismo tiempo, dicho sistema puede ser razonablemente analizado y evaluado como una unidad independiente. La estructura de preparación y presentación de proyectos de inversión, comienza con una idea. Cada una de las etapas siguientes es una profundización de la idea inicial, no sólo en lo que se refiere a conocimiento, sino también en lo relacionado con investigación y análisis.
  • 13. Glosario ● Invertir: Emplear una cantidad de dinero en un proyecto o negocio para conseguir ganancias. ● Rentabilidad: Capacidad de rentar o producir beneficios los inversores aseguran la rentabilidad del proyecto ● Expansión económica : Se da cuando cuando las empresas crean mayores índices de riqueza y el conjunto de la población puede adquirir una mayor cantidad de bienes y servicios ● Innovación : Es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad y la competitividad. ● Adquisición: Acto de obtener algún producto o servicio mediante una transacción. ● Factibilidad: La disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas ● Planificación: Es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo para cumplir determinados objetivos. ● Proyecto:es una planificación, que consiste en un conjunto de actividades a realizar de manera articulada entre sí. ● Inversión: es una cantidad limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial. ● Acción: Se define en términos financieros como la parte alícuota del capital social de una sociedad anónima o empresa, es decir, representa la propiedad que una persona tiene de una parte de la sociedad.
  • 14. Bibliografías ● ANTONIO, B. E. L. (2009). Proyectos De Inversión. Espinoza, S. F. (2010). Los proyectos de inversión: evaluación financiera. Editorial Tecnologica de CR. ● Sapag Chain, N., & Sapag Chain, R. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y Evaluación. Santiago de Chile: Pearson Educación. ● Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2021. Definicion.de: Definición de proyecto de inversión (https://definicion.de/proyecto-de-inversion/)