SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICANO
 Terminado el Primer Imperio (de Iturbide), se organiza un gobierno provisional
mientras se organizaba la elección del nuevo Presidente de la recién creada
república según lo establecido por la Constitución de 1824, resultando electo para
Presidente Miguel Antonio Fernández Félix quien pasaría a la historia como
Guadalupe Victoria y para Vicepresidente Nicolás Bravo.
 Las dificultades económicas son muchas y además existen
graves diferencias en cuanto a la nueva república, entre
quienes proponen que se oriente hacia un modelo centralista y
aquellos que proponen el modelo federal. La conformación de
estos grupos será la base de lucha ideológica para los que luego
serán liberales (federalistas) y conservadores (centralistas)
CENTRALISTAS
 A grandes rasgos se puede establecer que: Los centralistas
 buscaban:
 1. Tener un gobierno ejercido con firmeza desde el centro y organizado por
departamentos.
 2. Integrar al gobierno solo a personas de las clases altas, como grandes
comerciantes, oficiales de alto rango en el ejercito, el alto clero y otros
grupos también influyentes.
 3. Conservar y aprovechar, la estructura colonial.4. Aplicar las ideas de Lucas
Alamán quien fue Ministro de Relaciones Exteriores en el primer gobierno
republicano.
FEDERALISTAS
 Los Federalistas proponían:
 1. Un gobierno de unión entre los estados que deberían ser
autónomos.
 2. Limitar el poder de la iglesia y el ejercito.
 3. La participación de sectores más amplios de la sociedad
como estudiosos del derecho, el bajo clero, militares de menor
rango, comerciantes en pequeño entre otros.
 4. Poner en practica los principios de la Revolución Francesa
siguiendo el modelo norteamericano
CONSTITUCIÓN DE 1824
 El primer logro es de los federalistas (liberales) es la Constitución
de 1824(promulgada el 4 de octubre), que era producto de la
convocatoria hecha a la caída del Imperio de Iturbide para la
formar un nuevo Congreso Constituyente.
 1. La nación mexicana se llamará "Estados Unidos Mexicanos".
 2. El gobierno será republicano, federal, democrático y
representativo.
 3. La república se divide en 19 estados y 5 territorios.
 4. El gobierno se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial.
 5. Se convoca a elecciones, donde resultan electos Presidente y
Vicepresidente Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo
respectivamente.
Proyectos de nación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
Gabriel Ley
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
Moishef HerCo
 
México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3
kikapu8
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
Ben Mendoza
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Jose Cubillas
 
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
Botarguitas
 
Las luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primerosLas luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primeros
hecaag
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Miriam Hirales
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
hecaag
 
El costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquía
Andrea Aguilera
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en México
UNADM
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
reveaviles
 
México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.
Charlsarq
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Victor Leon
 
México país independiente I (1822-1829)
México país independiente I (1822-1829)México país independiente I (1822-1829)
México país independiente I (1822-1829)
Moishef HerCo
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
carleska11
 
Historia bloque 1 frida
Historia bloque 1 fridaHistoria bloque 1 frida
Historia bloque 1 frida
Sergio Gómez Atta
 
Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problema
MarGeo2
 
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
La Profe Mire
 
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado MexicanoBloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Moishef HerCo
 

La actualidad más candente (20)

5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
 
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y CentralismoMéxico Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
México Independiente III: Reforma Liberal y Centralismo
 
México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3México Independiente Equipo 3
México Independiente Equipo 3
 
Conformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicanoConformacion del estado mexicano
Conformacion del estado mexicano
 
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico IndependientePrimeros Gobiernos Del Mexico Independiente
Primeros Gobiernos Del Mexico Independiente
 
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL 1854-1875
 
Las luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primerosLas luchas internas y los primeros
Las luchas internas y los primeros
 
Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824Primera republica federal y la constitucional de 1824
Primera republica federal y la constitucional de 1824
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
 
El costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquíaEl costo de la independencia y la época de anarquía
El costo de la independencia y la época de anarquía
 
Proyecto republicano en México
Proyecto republicano en MéxicoProyecto republicano en México
Proyecto republicano en México
 
Formación del estado
Formación del estadoFormación del estado
Formación del estado
 
México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.México Independiente y las Leyes de Reforma.
México Independiente y las Leyes de Reforma.
 
Linea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIXLinea de tiempo México en el siglo XIX
Linea de tiempo México en el siglo XIX
 
México país independiente I (1822-1829)
México país independiente I (1822-1829)México país independiente I (1822-1829)
México país independiente I (1822-1829)
 
Primeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientesPrimeros gobiernos mexicanos independientes
Primeros gobiernos mexicanos independientes
 
Historia bloque 1 frida
Historia bloque 1 fridaHistoria bloque 1 frida
Historia bloque 1 frida
 
Planteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problemaPlanteamiento situacion problema
Planteamiento situacion problema
 
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
Primeros gobiernos del méxico independiente (2)
 
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado MexicanoBloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
 

Destacado

8 herramientas indispensables, para toda Agencia de Marketing.
8 herramientas indispensables, para toda Agencia de Marketing.8 herramientas indispensables, para toda Agencia de Marketing.
8 herramientas indispensables, para toda Agencia de Marketing.
MaritaFalcon
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
samuel_pp
 
La vida de san martin
La vida de san martinLa vida de san martin
La vida de san martin
carlacastilla22
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
QuimeraEIS
 
Hormigueo
HormigueoHormigueo
Hormigueo
Santiago Clement
 
Herramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicaciónHerramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicación
milagrosnicolas
 
El oso y sus aventuras (giuli)
El oso y sus aventuras (giuli)El oso y sus aventuras (giuli)
El oso y sus aventuras (giuli)
giulianito
 
Introduction to Open Access (in German)
Introduction to Open Access (in German)Introduction to Open Access (in German)
Introduction to Open Access (in German)open-access.net
 
Qumica ii
Qumica iiQumica ii
Qumica ii
estrada1022
 
La electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbricaLa electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbrica
Alfonso Campillo Herrera
 
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Adriiturburu
 
Manual de publicacion de la APA
Manual de publicacion de la APAManual de publicacion de la APA
Manual de publicacion de la APA
AnaisLorm
 
San martin presentacion original (1)
San martin presentacion original (1)San martin presentacion original (1)
San martin presentacion original (1)
cotiisaucedo3
 
triunfo de la virtual
triunfo de la virtualtriunfo de la virtual
triunfo de la virtual
alejandraguano1996
 
Clase 05 ventura ventura
Clase 05  ventura venturaClase 05  ventura ventura
Clase 05 ventura ventura
Karoline Ventura
 
Théâtre de Bâle octobre 2014 Premieres
Théâtre de Bâle octobre 2014 Premieres  Théâtre de Bâle octobre 2014 Premieres
Théâtre de Bâle octobre 2014 Premieres
Bâle Région Mag
 
Concepto de construcción
Concepto de construcciónConcepto de construcción
Concepto de construcción
yayaa09
 
La ecología y su relación con la ciencia
La ecología y su relación con la cienciaLa ecología y su relación con la ciencia
La ecología y su relación con la ciencia
charles tremont
 
Ud Acrosport
Ud AcrosportUd Acrosport
Ud Acrosport
acroan82
 
Segunda presentación
Segunda presentaciónSegunda presentación
Segunda presentación
brecha04
 

Destacado (20)

8 herramientas indispensables, para toda Agencia de Marketing.
8 herramientas indispensables, para toda Agencia de Marketing.8 herramientas indispensables, para toda Agencia de Marketing.
8 herramientas indispensables, para toda Agencia de Marketing.
 
Virtualizacion de la clase
Virtualizacion de la claseVirtualizacion de la clase
Virtualizacion de la clase
 
La vida de san martin
La vida de san martinLa vida de san martin
La vida de san martin
 
1º.f q.tp1
1º.f q.tp11º.f q.tp1
1º.f q.tp1
 
Hormigueo
HormigueoHormigueo
Hormigueo
 
Herramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicaciónHerramientas colectivas de la comunicación
Herramientas colectivas de la comunicación
 
El oso y sus aventuras (giuli)
El oso y sus aventuras (giuli)El oso y sus aventuras (giuli)
El oso y sus aventuras (giuli)
 
Introduction to Open Access (in German)
Introduction to Open Access (in German)Introduction to Open Access (in German)
Introduction to Open Access (in German)
 
Qumica ii
Qumica iiQumica ii
Qumica ii
 
La electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbricaLa electricidad inalámbrica
La electricidad inalámbrica
 
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
Producto 3 iturburu_ayalacindyadriana1
 
Manual de publicacion de la APA
Manual de publicacion de la APAManual de publicacion de la APA
Manual de publicacion de la APA
 
San martin presentacion original (1)
San martin presentacion original (1)San martin presentacion original (1)
San martin presentacion original (1)
 
triunfo de la virtual
triunfo de la virtualtriunfo de la virtual
triunfo de la virtual
 
Clase 05 ventura ventura
Clase 05  ventura venturaClase 05  ventura ventura
Clase 05 ventura ventura
 
Théâtre de Bâle octobre 2014 Premieres
Théâtre de Bâle octobre 2014 Premieres  Théâtre de Bâle octobre 2014 Premieres
Théâtre de Bâle octobre 2014 Premieres
 
Concepto de construcción
Concepto de construcciónConcepto de construcción
Concepto de construcción
 
La ecología y su relación con la ciencia
La ecología y su relación con la cienciaLa ecología y su relación con la ciencia
La ecología y su relación con la ciencia
 
Ud Acrosport
Ud AcrosportUd Acrosport
Ud Acrosport
 
Segunda presentación
Segunda presentaciónSegunda presentación
Segunda presentación
 

Similar a Proyectos de nación

México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
Claudia Unach
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
Alice Lp
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Lina Salvador
 
Clase cambios post independencia y anarquía
Clase cambios post independencia y anarquíaClase cambios post independencia y anarquía
Clase cambios post independencia y anarquía
bechy
 
Historia Unidad III
Historia Unidad IIIHistoria Unidad III
Historia Unidad III
Avril_peroconB
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
anga
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
Guillermo Fernandez
 
Siglo xix unach
Siglo xix unachSiglo xix unach
Siglo xix unach
Diana de Black
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Jorge Ramirez Adonis
 
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexicoideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
goulety
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
danielcarrenho
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
Eduardo Roblero
 
2ºa
 2ºa 2ºa
2ºa
alcainoser
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
rcamposvega
 
Bloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historicoBloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historico
Miriam Hirales
 
Generalidades del México Independiente
Generalidades del México Independiente Generalidades del México Independiente
Generalidades del México Independiente
AleMendez19
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Gonzalo Rivas Flores
 
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdf
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdfFundación del Estado mexicano_PDF.pdf
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdf
JOSEJULIANGOMEZSALAZ
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
Karina
 

Similar a Proyectos de nación (20)

México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
 
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantesLa independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
La independencia de méxico se logró a partir de dos movimientos importantes
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Clase cambios post independencia y anarquía
Clase cambios post independencia y anarquíaClase cambios post independencia y anarquía
Clase cambios post independencia y anarquía
 
Historia Unidad III
Historia Unidad IIIHistoria Unidad III
Historia Unidad III
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
1. EL LIBERALISMO Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL EN ESPAÑA
 
Siglo xix unach
Siglo xix unachSiglo xix unach
Siglo xix unach
 
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
Primero. Unidad 1. Clase 11. La República conservadora.
 
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexicoideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
 
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadoraUnidad 3 preusmrepublica conservadora
Unidad 3 preusmrepublica conservadora
 
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICAORGANIZACION DE LA REPUBLICA
ORGANIZACION DE LA REPUBLICA
 
Siglo 19
Siglo 19Siglo 19
Siglo 19
 
2ºa
 2ºa 2ºa
2ºa
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
 
Bloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historicoBloque 1 contexto historico
Bloque 1 contexto historico
 
Generalidades del México Independiente
Generalidades del México Independiente Generalidades del México Independiente
Generalidades del México Independiente
 
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionalesGuia anarquia politica o de ensayos constitucionales
Guia anarquia politica o de ensayos constitucionales
 
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdf
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdfFundación del Estado mexicano_PDF.pdf
Fundación del Estado mexicano_PDF.pdf
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 

Último (15)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 

Proyectos de nación

  • 2.  Terminado el Primer Imperio (de Iturbide), se organiza un gobierno provisional mientras se organizaba la elección del nuevo Presidente de la recién creada república según lo establecido por la Constitución de 1824, resultando electo para Presidente Miguel Antonio Fernández Félix quien pasaría a la historia como Guadalupe Victoria y para Vicepresidente Nicolás Bravo.
  • 3.  Las dificultades económicas son muchas y además existen graves diferencias en cuanto a la nueva república, entre quienes proponen que se oriente hacia un modelo centralista y aquellos que proponen el modelo federal. La conformación de estos grupos será la base de lucha ideológica para los que luego serán liberales (federalistas) y conservadores (centralistas)
  • 4. CENTRALISTAS  A grandes rasgos se puede establecer que: Los centralistas  buscaban:  1. Tener un gobierno ejercido con firmeza desde el centro y organizado por departamentos.  2. Integrar al gobierno solo a personas de las clases altas, como grandes comerciantes, oficiales de alto rango en el ejercito, el alto clero y otros grupos también influyentes.  3. Conservar y aprovechar, la estructura colonial.4. Aplicar las ideas de Lucas Alamán quien fue Ministro de Relaciones Exteriores en el primer gobierno republicano.
  • 5. FEDERALISTAS  Los Federalistas proponían:  1. Un gobierno de unión entre los estados que deberían ser autónomos.  2. Limitar el poder de la iglesia y el ejercito.  3. La participación de sectores más amplios de la sociedad como estudiosos del derecho, el bajo clero, militares de menor rango, comerciantes en pequeño entre otros.  4. Poner en practica los principios de la Revolución Francesa siguiendo el modelo norteamericano
  • 6. CONSTITUCIÓN DE 1824  El primer logro es de los federalistas (liberales) es la Constitución de 1824(promulgada el 4 de octubre), que era producto de la convocatoria hecha a la caída del Imperio de Iturbide para la formar un nuevo Congreso Constituyente.
  • 7.  1. La nación mexicana se llamará "Estados Unidos Mexicanos".  2. El gobierno será republicano, federal, democrático y representativo.  3. La república se divide en 19 estados y 5 territorios.  4. El gobierno se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.  5. Se convoca a elecciones, donde resultan electos Presidente y Vicepresidente Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo respectivamente.