SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio Químico
Todos los procesos quimicos evolucionan desde los reactivos hasta la
formacion de productos a una velocidad que cada vez es menor, ya que a
medida que transcurren, hay menos cantidad de reactivos. Por otro lado,
segun van apareciendo moleculas de los productos, estas pueden
reaccionar entre si y dar lugar nuevamente a reactivos, y lo hacen a una
velocidad mayor, por que cada vez hay mas. El proceso continua hasta que
la velocidad de formacion de los productos es igual a la velocidad de
descomposicion de estos para formar nuevamente los reactivos, es decir,
se llega a la fromacion de un estado dinamico en el que las
concentraciones de todas las especies reaccionantes (reactivos y
productos) permanecen constantes. Ese estado se conoce como equlibrio
quimicos.
Equilibrio quimico: Es un estado en el que no se observan cambios visibles en el
sistema. Sin embargo, a nivel molecular existe una gran actividad debido a que las
moléculas de reactantes siguen produciendo moléculas de productos, y estas a su
vez siguen formando moléculas de productos. Cuando se alcanza el equilibrio
quimico las velocidades de la reacción directa e inversa son iguales y las
concentraciones de los reactantes y de los productos permanecen constantes
Es decir, el equilibrio químico se establece cuando existen dos reacciones opuestas
que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad
la constante de equilibrio puede ser definida como:
Donde {A} es la actividad (concentración molar x coeficiente de actividad) y α
el coeficiente estequiométrico de la sustancia química A y así sucesivamente. Es
solo una convención el poner las actividades de los productos como numerador y
de los reactivos como denominadores.
Todas las constantes de equilibrio dependen solo de la temperatura y son
independientes a las concentraciones de productos o reactivos.
El conocimiento de las constantes de equilibrio es esencial para el entendimiento
de muchos procesos naturales como el transporte de oxígeno por
la hemoglobina en la sangre o la homeostasis ácido-base en el cuerpo humano.
Factores que modifican el equilibrio:
Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un
proceso químico, como son:
La temperatura.
La presión (afectando al volumen).
Las concentraciones.
Efecto de la temperatura:
Es la única variable que, además de influir en el equilibrio, modifica el valor de
su constante. Si una vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el
sistema se opone a ese aumento de energía calorífica desplazándose en el
sentido que absorba calor; es decir, hacia el sentido que marca la reacción
endotérmica.
Aquí debemos recordar que en las reacciones químicas existen dos tipos de
variación con la temperatura:
Exotérmica: aquella que libera o desprende calor.
Endotérmica: aquella que absorbe el calor.
Efecto de la presión:
Si aumenta la presión la reacción se desplazará hacia donde exista menor
número de moles gaseosos, para así contrarrestar el efecto de disminución de
volumen, y viceversa.
Efecto de las concentraciones:
Un aumento en la concentración de uno de los reactivos hace que el equilibrio
se desplace hacia la formación de productos, y a la inversa en el caso de que se
disminuya dicha concentración. Y un aumento en la concentración de los
productos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de reactivos, y
viceversa en el caso de que se disminuya.
Por otra parte, debemos atender a la termodinámica del sistema en reacción.
Todos los materiales disponen de una dosis de energía. Un estudio muy
somero de esta cualidad nos llevaría a hablar de entalpía libre de la sustancia,
lo que se llama también función (o potencial) de Gibbs, propiedad que se
representa por G.
En realidad, G representa la operación H - T.S, donde:
H significa la entalpía actual, entendiendo por tal la suma de la energía
interna actual del sistema, con el producto de la presión soportada
multiplicada por el volumen ocupado.
T es la temperatura soportada en ese momento.
S indica el grado de desorden, molecular o cuántico (también llamado
"entropía").
No podemos calcular la G instantánea de un sistema, lo cual tampoco
importa. Lo que nos interesa es hallar el cambio de esta magnitud a lo largo de
un proceso o reacción.
En muchas reacciones, el sistema evoluciona de tal forma que se alcanza un
punto en el cual su composición química corresponde a un nivel con un
mínimo de G. ¡Eso es lo que llamamos equilibrio químico.
El equilibrio químico se establece cuando existen dos reacciones opuestas
que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad.
Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen
(reactivos y productos) se estabiliza, es decir, se gastan a la misma
velocidad que se forman, se llega a equilibrio químico.
Qumica ii

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual equilibrio químico
Mapa conceptual equilibrio químicoMapa conceptual equilibrio químico
Mapa conceptual equilibrio químico
hectordiana
 
química 2
química 2química 2
química 2
victorpino19
 
Tsq equilibrio químico
Tsq equilibrio químicoTsq equilibrio químico
Tsq equilibrio químico
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Mapa conceptual equilibrio (1) (1)
Mapa conceptual equilibrio (1) (1)Mapa conceptual equilibrio (1) (1)
Mapa conceptual equilibrio (1) (1)
emdrydelgado
 
Presentación1 gregori
Presentación1 gregori Presentación1 gregori
Presentación1 gregori
noexiste12
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Maria jose viera
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
Angel Peña
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
JesusAlejandroRH
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicokaroolina22
 
Equilibrio mecanico1
Equilibrio mecanico1Equilibrio mecanico1
Equilibrio mecanico1
juliorodriguezjesus
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
Isabel Morales
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimicoguestf9ff7f
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTeliermil3
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
hectorgustavito
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Kimi Sousuke
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
Karen Calabro
 

La actualidad más candente (16)

Mapa conceptual equilibrio químico
Mapa conceptual equilibrio químicoMapa conceptual equilibrio químico
Mapa conceptual equilibrio químico
 
química 2
química 2química 2
química 2
 
Tsq equilibrio químico
Tsq equilibrio químicoTsq equilibrio químico
Tsq equilibrio químico
 
Mapa conceptual equilibrio (1) (1)
Mapa conceptual equilibrio (1) (1)Mapa conceptual equilibrio (1) (1)
Mapa conceptual equilibrio (1) (1)
 
Presentación1 gregori
Presentación1 gregori Presentación1 gregori
Presentación1 gregori
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio mecanico1
Equilibrio mecanico1Equilibrio mecanico1
Equilibrio mecanico1
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Principio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelierPrincipio De Le ChâTelier
Principio De Le ChâTelier
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
ENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIAENTROPIA-ENTALPIA
ENTROPIA-ENTALPIA
 

Destacado

Pp de estretagia de mercado en internet
Pp de estretagia de mercado en internetPp de estretagia de mercado en internet
Pp de estretagia de mercado en internet
Paul Lpch
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
jjjBambú
jjjBambújjjBambú
jjjBambú
dex32167
 
Cuánta informática hay que saber
Cuánta  informática hay que saberCuánta  informática hay que saber
Cuánta informática hay que saber
Maria Alvarado
 
Arginina El Aminoácido De La Potencia
Arginina El Aminoácido De La Potencia
Arginina El Aminoácido De La Potencia
Arginina El Aminoácido De La Potencia
bradyhcyfdrpbtm
 
entorno para compartir recursos
entorno para compartir recursos entorno para compartir recursos
entorno para compartir recursos
faceyuco
 
señales de transito
 señales de transito señales de transito
señales de transito
lissethamado
 
Crowdfunding
CrowdfundingCrowdfunding
Crowdfunding
Christian Henner-Fehr
 
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesarioResultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesarioSocialismo Necesario
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
carokey
 
Cerrajeros Callosa De Segura
Cerrajeros Callosa De Segura
Cerrajeros Callosa De Segura
Cerrajeros Callosa De Segura
cerrajerosencalpe
 
Xbox one
Xbox oneXbox one
Xbox one
lixuz20
 
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ffCronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
carlo00123
 
Promoción de la Salud Mental - OMS
Promoción de la Salud Mental - OMSPromoción de la Salud Mental - OMS
Promoción de la Salud Mental - OMS
MarcoSebastianSM
 
8. Stress, Um Sinal De Alerta
8. Stress, Um Sinal De Alerta8. Stress, Um Sinal De Alerta
8. Stress, Um Sinal De Alertaguest7b6b3e
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
R3diego
 
Reimer Meier 2011 Transparenz als neue Medienlogik des Journalismus
Reimer Meier 2011 Transparenz als neue Medienlogik des JournalismusReimer Meier 2011 Transparenz als neue Medienlogik des Journalismus
Reimer Meier 2011 Transparenz als neue Medienlogik des Journalismus
Julius Reimer
 

Destacado (20)

TUGAS TIP MS EXCEL
TUGAS TIP MS EXCELTUGAS TIP MS EXCEL
TUGAS TIP MS EXCEL
 
Pp de estretagia de mercado en internet
Pp de estretagia de mercado en internetPp de estretagia de mercado en internet
Pp de estretagia de mercado en internet
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
jjjBambú
jjjBambújjjBambú
jjjBambú
 
Cuánta informática hay que saber
Cuánta  informática hay que saberCuánta  informática hay que saber
Cuánta informática hay que saber
 
Qué es w3 c 2
Qué es w3 c 2Qué es w3 c 2
Qué es w3 c 2
 
Arginina El Aminoácido De La Potencia
Arginina El Aminoácido De La Potencia
Arginina El Aminoácido De La Potencia
Arginina El Aminoácido De La Potencia
 
entorno para compartir recursos
entorno para compartir recursos entorno para compartir recursos
entorno para compartir recursos
 
señales de transito
 señales de transito señales de transito
señales de transito
 
Crowdfunding
CrowdfundingCrowdfunding
Crowdfunding
 
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesarioResultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
Resultado conversacioìn con precandidatos sg psm socialismo necesario
 
HOJA DE VIDA
HOJA DE VIDAHOJA DE VIDA
HOJA DE VIDA
 
Cerrajeros Callosa De Segura
Cerrajeros Callosa De Segura
Cerrajeros Callosa De Segura
Cerrajeros Callosa De Segura
 
Xbox one
Xbox oneXbox one
Xbox one
 
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ffCronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
Cronica aamtic carol solibeth diaz solis_ff
 
Promoción de la Salud Mental - OMS
Promoción de la Salud Mental - OMSPromoción de la Salud Mental - OMS
Promoción de la Salud Mental - OMS
 
Zwischenstand
ZwischenstandZwischenstand
Zwischenstand
 
8. Stress, Um Sinal De Alerta
8. Stress, Um Sinal De Alerta8. Stress, Um Sinal De Alerta
8. Stress, Um Sinal De Alerta
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Reimer Meier 2011 Transparenz als neue Medienlogik des Journalismus
Reimer Meier 2011 Transparenz als neue Medienlogik des JournalismusReimer Meier 2011 Transparenz als neue Medienlogik des Journalismus
Reimer Meier 2011 Transparenz als neue Medienlogik des Journalismus
 

Similar a Qumica ii

Guía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio QuímicoGuía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio Químico
Institución Educativa Pio XII
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
jd1530
 
Equlibrio quimico
Equlibrio quimicoEqulibrio quimico
Equlibrio quimico
ronaldo leon toussaint
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Jacky Cedeño
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
amilidgil
 
Equilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docxEquilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docx
FranciaCampaa
 
Bloque 3 3 chatelier
Bloque 3 3 chatelierBloque 3 3 chatelier
Bloque 3 3 chatelier
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Bloque 3-3 chatelier
Bloque 3-3 chatelierBloque 3-3 chatelier
Bloque 3-3 chatelier
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaJohn Jairo
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Dianini Vega
 
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Willkellymarcano01
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
JoseVelezVasquez1
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
angelacastellanos13
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Dioon67
 
5º clase tema nº 4
5º clase tema nº 45º clase tema nº 4
5º clase tema nº 4
Anabella Barresi
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicasMarly97
 
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
ELIANECHINGUELARBILD
 
Labo
LaboLabo

Similar a Qumica ii (20)

Guía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio QuímicoGuía Equilibrio Químico
Guía Equilibrio Químico
 
Presentacion quimica
Presentacion quimicaPresentacion quimica
Presentacion quimica
 
Equlibrio quimico
Equlibrio quimicoEqulibrio quimico
Equlibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio general
Equilibrio generalEquilibrio general
Equilibrio general
 
Equilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docxEquilibrio químico.docx
Equilibrio químico.docx
 
Bloque 3 3 chatelier
Bloque 3 3 chatelierBloque 3 3 chatelier
Bloque 3 3 chatelier
 
Bloque 3-3 chatelier
Bloque 3-3 chatelierBloque 3-3 chatelier
Bloque 3-3 chatelier
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
Equilibrioquimico 150923210002-lva1-app6891
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
 
Trabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganicaTrabajo quimica inorganica
Trabajo quimica inorganica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
5º clase tema nº 4
5º clase tema nº 45º clase tema nº 4
5º clase tema nº 4
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
Presentación Tecnología Azul Elementos Isométricos y Modelos Tecnología en la...
 
Labo
LaboLabo
Labo
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Qumica ii

  • 2. Todos los procesos quimicos evolucionan desde los reactivos hasta la formacion de productos a una velocidad que cada vez es menor, ya que a medida que transcurren, hay menos cantidad de reactivos. Por otro lado, segun van apareciendo moleculas de los productos, estas pueden reaccionar entre si y dar lugar nuevamente a reactivos, y lo hacen a una velocidad mayor, por que cada vez hay mas. El proceso continua hasta que la velocidad de formacion de los productos es igual a la velocidad de descomposicion de estos para formar nuevamente los reactivos, es decir, se llega a la fromacion de un estado dinamico en el que las concentraciones de todas las especies reaccionantes (reactivos y productos) permanecen constantes. Ese estado se conoce como equlibrio quimicos.
  • 3. Equilibrio quimico: Es un estado en el que no se observan cambios visibles en el sistema. Sin embargo, a nivel molecular existe una gran actividad debido a que las moléculas de reactantes siguen produciendo moléculas de productos, y estas a su vez siguen formando moléculas de productos. Cuando se alcanza el equilibrio quimico las velocidades de la reacción directa e inversa son iguales y las concentraciones de los reactantes y de los productos permanecen constantes Es decir, el equilibrio químico se establece cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad la constante de equilibrio puede ser definida como: Donde {A} es la actividad (concentración molar x coeficiente de actividad) y α el coeficiente estequiométrico de la sustancia química A y así sucesivamente. Es solo una convención el poner las actividades de los productos como numerador y de los reactivos como denominadores. Todas las constantes de equilibrio dependen solo de la temperatura y son independientes a las concentraciones de productos o reactivos. El conocimiento de las constantes de equilibrio es esencial para el entendimiento de muchos procesos naturales como el transporte de oxígeno por la hemoglobina en la sangre o la homeostasis ácido-base en el cuerpo humano.
  • 4. Factores que modifican el equilibrio: Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un proceso químico, como son: La temperatura. La presión (afectando al volumen). Las concentraciones. Efecto de la temperatura: Es la única variable que, además de influir en el equilibrio, modifica el valor de su constante. Si una vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema se opone a ese aumento de energía calorífica desplazándose en el sentido que absorba calor; es decir, hacia el sentido que marca la reacción endotérmica. Aquí debemos recordar que en las reacciones químicas existen dos tipos de variación con la temperatura: Exotérmica: aquella que libera o desprende calor. Endotérmica: aquella que absorbe el calor.
  • 5. Efecto de la presión: Si aumenta la presión la reacción se desplazará hacia donde exista menor número de moles gaseosos, para así contrarrestar el efecto de disminución de volumen, y viceversa. Efecto de las concentraciones: Un aumento en la concentración de uno de los reactivos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de productos, y a la inversa en el caso de que se disminuya dicha concentración. Y un aumento en la concentración de los productos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de reactivos, y viceversa en el caso de que se disminuya.
  • 6. Por otra parte, debemos atender a la termodinámica del sistema en reacción. Todos los materiales disponen de una dosis de energía. Un estudio muy somero de esta cualidad nos llevaría a hablar de entalpía libre de la sustancia, lo que se llama también función (o potencial) de Gibbs, propiedad que se representa por G. En realidad, G representa la operación H - T.S, donde: H significa la entalpía actual, entendiendo por tal la suma de la energía interna actual del sistema, con el producto de la presión soportada multiplicada por el volumen ocupado. T es la temperatura soportada en ese momento. S indica el grado de desorden, molecular o cuántico (también llamado "entropía"). No podemos calcular la G instantánea de un sistema, lo cual tampoco importa. Lo que nos interesa es hallar el cambio de esta magnitud a lo largo de un proceso o reacción. En muchas reacciones, el sistema evoluciona de tal forma que se alcanza un punto en el cual su composición química corresponde a un nivel con un mínimo de G. ¡Eso es lo que llamamos equilibrio químico.
  • 7. El equilibrio químico se establece cuando existen dos reacciones opuestas que tienen lugar simultáneamente a la misma velocidad. Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos y productos) se estabiliza, es decir, se gastan a la misma velocidad que se forman, se llega a equilibrio químico.