SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL «NAPO»
AÑO LECTIVO
2013 - 2014
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO
DE GRADO
DIRIGIDO A LOS PADRES/MADRES/ ALUMNOS Y
DOCENTES DEL ÁREA TÉCNICA
PROYECTO DE
GRADO.
ARTICULO 198 DE LA LOEI: “El P.G. es un
requisito para la obtención del título de
bachiller…”
ARTICULO 201 DE LA LOEI.- El P.G. es un
trabajo práctico-académico, con el que se
demuestra el nivel de logros alcanzados de
las competencias laborales previstas en el
currículo del B.T.”
INTRODUCCION
 Regula las fases de:
PLANIFICACION, DESARROLLO Y
PRESENTACION DEL P.G. como
trabajo terminal del proceso formativo
de carácter científico o tecnológico de
los estudiantes del bachillerato
técnico, donde se pone de manifiesto
la capacidad de argumentación y las
competencias laborales de acuerdo a
las F.P.
CARACTERÍSTICAS DEL P.G.
 El P.G. debe ser consistente, pertinente, coherente y
generador de valor agregado.
 Los temas del P.G. deben estar relacionados con procesos de
producción o prestación de servicios propios del contexto
técnico de la F.P.
 El nivel de complejidad del proyecto debe estar acorde con el
de la competencia general de la F.P. estudiantil.
 Su elaboración puede organizarse de manera individual o un
grupo de hasta tres estudiantes, dependiendo de las
características y complejidad del tema del proyecto.
 El P.G. será tratado durante el tercer año de bachillerato. Las
fases de planificación y organización se desarrollan en el
primer quimestre, mientras que las de ejecución y
sustentación en el segundo.
 La sustentación del P.G- se realizará la semana anterior a los
exámenes de grado.
TIPOS DE P.G.
 Destinadas a resolver
situaciones o problemas
concretas previamente
identificadas. El T.P. debe
complementarse con una
memoria técnica,
constituye el soporte
teórico: Planos,
diagramas, hojas de
trabajo, cálculos. Lista de
insumos, etc. Según el
tema. Ej. Diseño de una
base de datos.
 Consiste en una
elaboración de una
propuesta de UN
POTENCIAL negocio
relacionada con el
campo de acción de
las F.P. Ej. Producción
de queso, servicio de
asesoramiento
tributario, servicio de
mantenimiento y
reparación de equipos
electrónicos, etc.
TRABAJO PRACTICO PLAN DE NEGOCIOS
AGENTES INVOLUCRADOS
Se detallan los roles y
responsabilidades que deben
cumplir:
a. La Institución Educativa.
b. Los asesores de proyecto de
grado.
c. estudiantes
A) INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Cumplir con el proceso de: Planificación,
organización, ejecución y sustentación del P.G.
 Cronograma de actividades:
 Banco de temas:
 Difusión y Sensibilización:
 Designación de asesores:
 Aprobación de temas:
 Tribunal de Grado.
 Estímulos.
B) ASESORES DEL P.G.
 Orientar a los estudiantes en la elección del tipo y tema
del proyecto de grado, así como en la programación de
las actividades según cronograma de trabajo institucional.
 Asesorar a los estudiantes durante el desarrollo del
proyecto de grado, dentro del horario de trabajo del
docente, conforme lo determina el Art. 41, literal 2 del
Reglamento a la LOEI.
 Verificar que las actividades inherentes a la ejecución
del P.G. se cumplan de acuerdo con el cronograma
establecido.
 Controlar el uso apropiado del lenguaje escrito y la
probidad académica del trabajo.
 Vincular su accionar con docentes, PP.FF. o
representantes institucionales y/o empresas,
según los requerimientos del P.G.
 Informar oportunamente a las autoridades de la
I.E. sobre cualquier dificultad y se comunique a
los representantes legales.
 Revisar y aprobar el P.G. previo a la presentación
en la secretaría de la I.E.
 Orientar a los estudiantes sobre el proceso de
sustentación del proyecto ante el Tribunal de
Grado.
 Reportar la calificación del P.G. a la Secretaría de
la I.E. en el plazo establecido en el cronograma
institucional.
C) ESTUDIANTES
 Participar en las sesiones de difusión y
sensibilización sobre el trabajo del P.G.
 Presentar al vicerrector la solicitud de aprobación
del P.G. a ejecutar.
 Elaborar con el asesor de P.G. la programación de
actividades de conformidad con el cronograma de
trabajo institucional.
 Destinar horas de trabajo extra horario para la
elaboración del P.G.
 Realizar las actividades inherentes al P.G.
siguiendo las indicaciones del asesor.
 Cumplir la programación de actividades
establecidas con el asesor del P.G.
 Respetar las normas de probidad académica
establecidas en los artículos 223, 224 y 225 del
reglamento a la LOEI.
 Realizar las correcciones del proyecto de grado,
según las observaciones que realice el asesor.
 Presentar a la Secretaría de la I.E. en soporte
magnético y por triplicado, la memoria técnica del
trabajo practico o el plan de negocios aprobados por
el asesor.
 Sustentar el proyecto ante el T.G. siguiendo las
indicaciones.
 Entregar a la biblioteca de la I.E. un CD con la
memoria técnica, luego de la sustentación y
aprobación por parte del T.G.
EVALUACIÓN
A mas de lo estipulado en el reglamento a la
LOEI. La evaluación del P.G. debe considerar:
 La nota final del proyecto de grado tendrá dos
aportes: la nota del modulo de F.C.T. que
equivale al 50%, y la nota del P.G. el otro 50%.
 El aporte correspondiente al proyecto a su vez
será el promedio de dos calificaciones:
a. La calificación obtenida en el trabajo practico con su
memoria técnica o en el plan de negocios, registradas
por el asesor del proyecto.
b. La calificación dada por el T.G. a la sustentación del
proyecto.
ESQUEMA DE LA MEMORIA TÉCNICA
PRIMERA HOJA
a. Nombre de la I.E.
b. Nombre de la F.P.
c. Sello de la Institución Educativa.
d. Memoria Técnica
e. Previa a la obtención del titulo de: …..
f. Nombre del tema.
g. Autor/es
h. Cuidad – país
i. Año
 INDICE
 RESUMEN EJECUTIVO
 INTRODUCCION
1. Propuesta de trabajo.
2. Memoria descriptiva.
3. Proceso de producción de bienes o prestación de
servicios.
4. Recursos
5. Cronograma de actividades
6. Conclusiones
7. Recomendaciones
8. Bibliografía
9. Anexos
ESQUEMA DEL PLAN DE NEGOCIOS
 PRIMERA HOJA
a. Nombre de la I.E.
b. Nombre de la F.P.
c. Sello de la Institución Educativa.
d. Plan de negocios
e. Previa a la obtención del titulo de: …..
f. Nombre del tema.
g. Autor/es
h. Cuidad – país
i. Año
 INDICE
 RESUMEN EJECUTIVO
 ANTECEDENTES
1. Desarrollo.
2. Objetivos.
3. Justificación.
4. Estudio de mercado.
5. Plan de marketing.
6. Organización de la producción
7. Información económica
8. Conclusiones
9. Bibliografía
10. Anexos
11. glosario
PAUTAS PARA LA ESCRITURA
 La redacción debe hacerse en tercera persona, de
manera simple, directa y evitando expresiones
ambiguas.
 El texto se escribirá con letra de punto 12,
preferiblemente tipo ARIAL.
 Los márgenes a utilizar serán: 4 cm. en el lado
izquierdo y 3 cm. en el lado derecho, superior e inferior
de la pagina.
 El texto y los títulos de varias se escribirán con
interlineado de espacio y medio.
 Entre párrafos se utilizara el espaciado doble.
 Las paginas del texto hasta los anexos, comenzando
con la pagina de introducción, se utilizaran con números
arábigos, a partir del 1.
 Todos los números de pagina se colocaran centrados en la
parte inferior.
 Cada cuadro o grafico deberá tener un numero de
identificación y un titulo descriptivo de su contenido.
 El numero y titulo de los cuadros deben colocarse en la parte
superior, mientras que en el caso de los gráficos, en la parte
inferior.
 Los títulos deben ir con negritas, alineados a la izquierda.
 En la bibliografía debe constar; apellido, nombre del autor,
nombre del libro (en cursiva), editorial, año de edición.
 Para citar pagina web se debe poner la dirección completa, en
números y barras invertidas.
 Para el pie de pagina: apellido, nombre del autor, nombre del
libro (en cursiva), editorial, año de edición, paginas citadas.
 El documento técnico no debe exceder de 30 paginas.
Proyecto de grado para b.t.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdfOrientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
ElProfedeAduanas
 
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
DonGato Ysupandilla
 
Plan de asignatura sexto a once tecnologÍa e informática 2017
Plan de asignatura sexto a once  tecnologÍa e informática 2017Plan de asignatura sexto a once  tecnologÍa e informática 2017
Plan de asignatura sexto a once tecnologÍa e informática 2017
Independiente
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionLeonardo Ortega
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachilleratByron Toapanta
 
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en ScratchCuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Camilo Garcia
 
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Independiente
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaedosilda
 
PLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docxPLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docx
juan301243
 
Plan tema informatica noveno
Plan tema informatica novenoPlan tema informatica noveno
Plan tema informatica novenoTonny Percy
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Lista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativoLista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativo
Juan B Huanca Jacho
 
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
Plan anual y plan de 1er  y 2do lapso informatica icompartidoPlan anual y plan de 1er  y 2do lapso informatica icompartido
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartidoHome
 
1o PLANEACION OFIMÁTICA.docx
1o PLANEACION OFIMÁTICA.docx1o PLANEACION OFIMÁTICA.docx
1o PLANEACION OFIMÁTICA.docx
ALICIA CERVERA
 
Programa analitico tecnologia.docx
Programa analitico tecnologia.docxPrograma analitico tecnologia.docx
Programa analitico tecnologia.docx
AnaisNuez2
 
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).lDiseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Lumacote
 
Visita parque europa alumnos de 4º
Visita parque europa alumnos de 4ºVisita parque europa alumnos de 4º
Visita parque europa alumnos de 4ºMarisol Diaz Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdfOrientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
Orientaciones para la planificación pedagógica ETP versión final 2023.pdf
 
Clase sexto informatica
Clase sexto informaticaClase sexto informatica
Clase sexto informatica
 
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundariaprograma de asignatura taller ofimatica secundaria
programa de asignatura taller ofimatica secundaria
 
Plan de asignatura sexto a once tecnologÍa e informática 2017
Plan de asignatura sexto a once  tecnologÍa e informática 2017Plan de asignatura sexto a once  tecnologÍa e informática 2017
Plan de asignatura sexto a once tecnologÍa e informática 2017
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Planificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacionPlanificación anual por bloques curriculares computacion
Planificación anual por bloques curriculares computacion
 
Planes de informatica de primero de bachillerat
Planes de informatica  de primero de bachilleratPlanes de informatica  de primero de bachillerat
Planes de informatica de primero de bachillerat
 
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en ScratchCuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
Cuaderno de trabajo Algoritmos programacion en Scratch
 
Solicitud de traslado
Solicitud de trasladoSolicitud de traslado
Solicitud de traslado
 
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
Plan de asignatura de tecnología e informática de 1-11 2017
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 
PLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docxPLANIFICACION ROBOTICA.docx
PLANIFICACION ROBOTICA.docx
 
Plan tema informatica noveno
Plan tema informatica novenoPlan tema informatica noveno
Plan tema informatica noveno
 
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnología e informática de grado octavo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Lista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativoLista de cotejo sist-operativo
Lista de cotejo sist-operativo
 
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
Plan anual y plan de 1er  y 2do lapso informatica icompartidoPlan anual y plan de 1er  y 2do lapso informatica icompartido
Plan anual y plan de 1er y 2do lapso informatica icompartido
 
1o PLANEACION OFIMÁTICA.docx
1o PLANEACION OFIMÁTICA.docx1o PLANEACION OFIMÁTICA.docx
1o PLANEACION OFIMÁTICA.docx
 
Programa analitico tecnologia.docx
Programa analitico tecnologia.docxPrograma analitico tecnologia.docx
Programa analitico tecnologia.docx
 
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).lDiseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
Diseño de proyectos(Construccion de aula Informatica).l
 
Visita parque europa alumnos de 4º
Visita parque europa alumnos de 4ºVisita parque europa alumnos de 4º
Visita parque europa alumnos de 4º
 

Destacado

Guía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de grado
Ing Iván Jàcome H
 
Tesis 5to año
Tesis 5to añoTesis 5to año
Tesis 5to año
mari044
 
Proyecto de tercer año
Proyecto de tercer añoProyecto de tercer año
Proyecto de tercer año
Carlos Lino
 
Tema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludableTema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludableMisael Henao
 
Proyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachilleratoProyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachilleratoFelixHD
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologiaguesteb2cf0
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
victoryupangui
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
mari044
 
1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Purificador de agua casero
Purificador de agua caseroPurificador de agua casero
Purificador de agua casero
Marly Higuita
 
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestas
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestasBachillerato de Investigación: ideas y propuestas
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestas
José Antonio Pastor González
 
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
Títulos trabajos de investigación  2010 2011Títulos trabajos de investigación  2010 2011
Títulos trabajos de investigación 2010 2011tammyurbe
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSLUIS RIOS VASQUEZ
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 

Destacado (15)

Guía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de grado
 
Tesis 5to año
Tesis 5to añoTesis 5to año
Tesis 5to año
 
Proyecto de tercer año
Proyecto de tercer añoProyecto de tercer año
Proyecto de tercer año
 
Tema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludableTema estilos de vida saludable
Tema estilos de vida saludable
 
Proyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachilleratoProyecto de investigacion bachillerato
Proyecto de investigacion bachillerato
 
Proyecto De Biologia
Proyecto De BiologiaProyecto De Biologia
Proyecto De Biologia
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Proyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologiaProyecto de aula de biologia
Proyecto de aula de biologia
 
Tesis 5to año.
Tesis 5to año.Tesis 5to año.
Tesis 5to año.
 
1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion
 
Purificador de agua casero
Purificador de agua caseroPurificador de agua casero
Purificador de agua casero
 
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestas
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestasBachillerato de Investigación: ideas y propuestas
Bachillerato de Investigación: ideas y propuestas
 
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
Títulos trabajos de investigación  2010 2011Títulos trabajos de investigación  2010 2011
Títulos trabajos de investigación 2010 2011
 
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOSEJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 

Similar a Proyecto de grado para b.t.

Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Elvia Felicidad Bautista Jimenez
 
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Elvia Felicidad Bautista Jimenez
 
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_versionD 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
aprenderapidoporelmu
 
Residencia profesional tec
Residencia profesional tecResidencia profesional tec
Residencia profesional tec
Josho Angeles
 
Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114
Henry Yu
 
Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014
Euler V. Terán Yépez
 
Normativa para la Elaboracion-PresentacioTG-Word CORREGIDO 20-11-2018.pdf
Normativa para la Elaboracion-PresentacioTG-Word CORREGIDO 20-11-2018.pdfNormativa para la Elaboracion-PresentacioTG-Word CORREGIDO 20-11-2018.pdf
Normativa para la Elaboracion-PresentacioTG-Word CORREGIDO 20-11-2018.pdf
yoheve1
 
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IVLineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
SistemadeEstudiosMed
 
Formato apa
Formato apaFormato apa
Formato apa
IsmaelChambillaC
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
MilSoft
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
UniversidadColumbia
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Carlos Macallums
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
rbrosabelen
 
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSGElaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Mariela Sempértegui
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
UniversidadColumbia
 
Syllabus costos estandar
Syllabus costos estandarSyllabus costos estandar
Syllabus costos estandar
Alba Lucero Beltran Quiceno
 
Syllabus costos estandar
Syllabus costos estandarSyllabus costos estandar
Syllabus costos estandar
AVH AVH
 
convocatoria residencia profesional ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
convocatoria residencia profesional  ENERO_JUNIO 2024[8596].pdfconvocatoria residencia profesional  ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
convocatoria residencia profesional ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
jose notario torres
 

Similar a Proyecto de grado para b.t. (20)

Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
 
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 novGuia para el proyecto de grado. 13 nov
Guia para el proyecto de grado. 13 nov
 
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_versionD 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
D 16 actualizacion_2019_2_ultima_version
 
Residencia profesional tec
Residencia profesional tecResidencia profesional tec
Residencia profesional tec
 
Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114
 
Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014Guia Proyecto de Grado. 2014
Guia Proyecto de Grado. 2014
 
Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114Guia proyecto de_grado_160114
Guia proyecto de_grado_160114
 
Normativa para la Elaboracion-PresentacioTG-Word CORREGIDO 20-11-2018.pdf
Normativa para la Elaboracion-PresentacioTG-Word CORREGIDO 20-11-2018.pdfNormativa para la Elaboracion-PresentacioTG-Word CORREGIDO 20-11-2018.pdf
Normativa para la Elaboracion-PresentacioTG-Word CORREGIDO 20-11-2018.pdf
 
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IVLineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
Lineamientos para la elaboración de proyectos para PIST IV
 
Formato apa
Formato apaFormato apa
Formato apa
 
Proyectos de grado 2015
Proyectos de grado  2015Proyectos de grado  2015
Proyectos de grado 2015
 
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: PresentaciónPROYECTOS DE GRADO: Presentación
PROYECTOS DE GRADO: Presentación
 
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - ArquitecturaManual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
Manual de Proyecto Final de Carrera - Arquitectura
 
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
Normas para la Presentación y Evaluación de los Informes de los Proyectos
 
Plan de Curso 341
Plan de Curso 341Plan de Curso 341
Plan de Curso 341
 
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSGElaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
Elaboración de Plan de Negocio Carrera Ventas UCSG
 
Manual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de CarreraManual Proyecto Final de Carrera
Manual Proyecto Final de Carrera
 
Syllabus costos estandar
Syllabus costos estandarSyllabus costos estandar
Syllabus costos estandar
 
Syllabus costos estandar
Syllabus costos estandarSyllabus costos estandar
Syllabus costos estandar
 
convocatoria residencia profesional ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
convocatoria residencia profesional  ENERO_JUNIO 2024[8596].pdfconvocatoria residencia profesional  ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
convocatoria residencia profesional ENERO_JUNIO 2024[8596].pdf
 

Más de Germán Robles Tandazo

Introducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmosIntroducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmos
Germán Robles Tandazo
 
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
Programación estructurada, modular y orientada a objetoProgramación estructurada, modular y orientada a objeto
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
Germán Robles Tandazo
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1
Germán Robles Tandazo
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Germán Robles Tandazo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Germán Robles Tandazo
 
Manual cas uenn
Manual cas uennManual cas uenn
Manual cas uenn
Germán Robles Tandazo
 
Normas APA para el BI
Normas APA para el BINormas APA para el BI
Normas APA para el BI
Germán Robles Tandazo
 
Coordinación del programa de diploma taller 2
Coordinación del programa de diploma   taller 2Coordinación del programa de diploma   taller 2
Coordinación del programa de diploma taller 2
Germán Robles Tandazo
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1
Germán Robles Tandazo
 
Observaciones de la visita de verificación del programa
Observaciones de la visita de verificación del programaObservaciones de la visita de verificación del programa
Observaciones de la visita de verificación del programaGermán Robles Tandazo
 
Coordinación del programa de diploma estudiantes
Coordinación del programa de diploma   estudiantesCoordinación del programa de diploma   estudiantes
Coordinación del programa de diploma estudiantesGermán Robles Tandazo
 
PREGUNTA 5
PREGUNTA 5PREGUNTA 5

Más de Germán Robles Tandazo (16)

Introducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmosIntroducción a los algoritmos
Introducción a los algoritmos
 
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
Programación estructurada, modular y orientada a objetoProgramación estructurada, modular y orientada a objeto
Programación estructurada, modular y orientada a objeto
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1
 
Encuestas
EncuestasEncuestas
Encuestas
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
Instalación de Sistemas Operativos Windows (información preliminar)
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Manual cas uenn
Manual cas uennManual cas uenn
Manual cas uenn
 
Normas APA para el BI
Normas APA para el BINormas APA para el BI
Normas APA para el BI
 
Coordinación del programa de diploma taller 2
Coordinación del programa de diploma   taller 2Coordinación del programa de diploma   taller 2
Coordinación del programa de diploma taller 2
 
Coordinación del programa de diploma taller 1
Coordinación del programa de diploma   taller 1Coordinación del programa de diploma   taller 1
Coordinación del programa de diploma taller 1
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Observaciones de la visita de verificación del programa
Observaciones de la visita de verificación del programaObservaciones de la visita de verificación del programa
Observaciones de la visita de verificación del programa
 
Coordinación del programa de diploma estudiantes
Coordinación del programa de diploma   estudiantesCoordinación del programa de diploma   estudiantes
Coordinación del programa de diploma estudiantes
 
PREGUNTA 5
PREGUNTA 5PREGUNTA 5
PREGUNTA 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Proyecto de grado para b.t.

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL «NAPO» AÑO LECTIVO 2013 - 2014 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO DIRIGIDO A LOS PADRES/MADRES/ ALUMNOS Y DOCENTES DEL ÁREA TÉCNICA
  • 2. PROYECTO DE GRADO. ARTICULO 198 DE LA LOEI: “El P.G. es un requisito para la obtención del título de bachiller…” ARTICULO 201 DE LA LOEI.- El P.G. es un trabajo práctico-académico, con el que se demuestra el nivel de logros alcanzados de las competencias laborales previstas en el currículo del B.T.”
  • 3. INTRODUCCION  Regula las fases de: PLANIFICACION, DESARROLLO Y PRESENTACION DEL P.G. como trabajo terminal del proceso formativo de carácter científico o tecnológico de los estudiantes del bachillerato técnico, donde se pone de manifiesto la capacidad de argumentación y las competencias laborales de acuerdo a las F.P.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL P.G.  El P.G. debe ser consistente, pertinente, coherente y generador de valor agregado.  Los temas del P.G. deben estar relacionados con procesos de producción o prestación de servicios propios del contexto técnico de la F.P.  El nivel de complejidad del proyecto debe estar acorde con el de la competencia general de la F.P. estudiantil.  Su elaboración puede organizarse de manera individual o un grupo de hasta tres estudiantes, dependiendo de las características y complejidad del tema del proyecto.  El P.G. será tratado durante el tercer año de bachillerato. Las fases de planificación y organización se desarrollan en el primer quimestre, mientras que las de ejecución y sustentación en el segundo.  La sustentación del P.G- se realizará la semana anterior a los exámenes de grado.
  • 5. TIPOS DE P.G.  Destinadas a resolver situaciones o problemas concretas previamente identificadas. El T.P. debe complementarse con una memoria técnica, constituye el soporte teórico: Planos, diagramas, hojas de trabajo, cálculos. Lista de insumos, etc. Según el tema. Ej. Diseño de una base de datos.  Consiste en una elaboración de una propuesta de UN POTENCIAL negocio relacionada con el campo de acción de las F.P. Ej. Producción de queso, servicio de asesoramiento tributario, servicio de mantenimiento y reparación de equipos electrónicos, etc. TRABAJO PRACTICO PLAN DE NEGOCIOS
  • 6. AGENTES INVOLUCRADOS Se detallan los roles y responsabilidades que deben cumplir: a. La Institución Educativa. b. Los asesores de proyecto de grado. c. estudiantes
  • 7. A) INSTITUCIÓN EDUCATIVA Cumplir con el proceso de: Planificación, organización, ejecución y sustentación del P.G.  Cronograma de actividades:  Banco de temas:  Difusión y Sensibilización:  Designación de asesores:  Aprobación de temas:  Tribunal de Grado.  Estímulos.
  • 8. B) ASESORES DEL P.G.  Orientar a los estudiantes en la elección del tipo y tema del proyecto de grado, así como en la programación de las actividades según cronograma de trabajo institucional.  Asesorar a los estudiantes durante el desarrollo del proyecto de grado, dentro del horario de trabajo del docente, conforme lo determina el Art. 41, literal 2 del Reglamento a la LOEI.  Verificar que las actividades inherentes a la ejecución del P.G. se cumplan de acuerdo con el cronograma establecido.  Controlar el uso apropiado del lenguaje escrito y la probidad académica del trabajo.
  • 9.  Vincular su accionar con docentes, PP.FF. o representantes institucionales y/o empresas, según los requerimientos del P.G.  Informar oportunamente a las autoridades de la I.E. sobre cualquier dificultad y se comunique a los representantes legales.  Revisar y aprobar el P.G. previo a la presentación en la secretaría de la I.E.  Orientar a los estudiantes sobre el proceso de sustentación del proyecto ante el Tribunal de Grado.  Reportar la calificación del P.G. a la Secretaría de la I.E. en el plazo establecido en el cronograma institucional.
  • 10. C) ESTUDIANTES  Participar en las sesiones de difusión y sensibilización sobre el trabajo del P.G.  Presentar al vicerrector la solicitud de aprobación del P.G. a ejecutar.  Elaborar con el asesor de P.G. la programación de actividades de conformidad con el cronograma de trabajo institucional.  Destinar horas de trabajo extra horario para la elaboración del P.G.  Realizar las actividades inherentes al P.G. siguiendo las indicaciones del asesor.  Cumplir la programación de actividades establecidas con el asesor del P.G.
  • 11.  Respetar las normas de probidad académica establecidas en los artículos 223, 224 y 225 del reglamento a la LOEI.  Realizar las correcciones del proyecto de grado, según las observaciones que realice el asesor.  Presentar a la Secretaría de la I.E. en soporte magnético y por triplicado, la memoria técnica del trabajo practico o el plan de negocios aprobados por el asesor.  Sustentar el proyecto ante el T.G. siguiendo las indicaciones.  Entregar a la biblioteca de la I.E. un CD con la memoria técnica, luego de la sustentación y aprobación por parte del T.G.
  • 12. EVALUACIÓN A mas de lo estipulado en el reglamento a la LOEI. La evaluación del P.G. debe considerar:  La nota final del proyecto de grado tendrá dos aportes: la nota del modulo de F.C.T. que equivale al 50%, y la nota del P.G. el otro 50%.  El aporte correspondiente al proyecto a su vez será el promedio de dos calificaciones: a. La calificación obtenida en el trabajo practico con su memoria técnica o en el plan de negocios, registradas por el asesor del proyecto. b. La calificación dada por el T.G. a la sustentación del proyecto.
  • 13. ESQUEMA DE LA MEMORIA TÉCNICA PRIMERA HOJA a. Nombre de la I.E. b. Nombre de la F.P. c. Sello de la Institución Educativa. d. Memoria Técnica e. Previa a la obtención del titulo de: ….. f. Nombre del tema. g. Autor/es h. Cuidad – país i. Año
  • 14.  INDICE  RESUMEN EJECUTIVO  INTRODUCCION 1. Propuesta de trabajo. 2. Memoria descriptiva. 3. Proceso de producción de bienes o prestación de servicios. 4. Recursos 5. Cronograma de actividades 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos
  • 15. ESQUEMA DEL PLAN DE NEGOCIOS  PRIMERA HOJA a. Nombre de la I.E. b. Nombre de la F.P. c. Sello de la Institución Educativa. d. Plan de negocios e. Previa a la obtención del titulo de: ….. f. Nombre del tema. g. Autor/es h. Cuidad – país i. Año
  • 16.  INDICE  RESUMEN EJECUTIVO  ANTECEDENTES 1. Desarrollo. 2. Objetivos. 3. Justificación. 4. Estudio de mercado. 5. Plan de marketing. 6. Organización de la producción 7. Información económica 8. Conclusiones 9. Bibliografía 10. Anexos 11. glosario
  • 17. PAUTAS PARA LA ESCRITURA  La redacción debe hacerse en tercera persona, de manera simple, directa y evitando expresiones ambiguas.  El texto se escribirá con letra de punto 12, preferiblemente tipo ARIAL.  Los márgenes a utilizar serán: 4 cm. en el lado izquierdo y 3 cm. en el lado derecho, superior e inferior de la pagina.  El texto y los títulos de varias se escribirán con interlineado de espacio y medio.  Entre párrafos se utilizara el espaciado doble.  Las paginas del texto hasta los anexos, comenzando con la pagina de introducción, se utilizaran con números arábigos, a partir del 1.
  • 18.  Todos los números de pagina se colocaran centrados en la parte inferior.  Cada cuadro o grafico deberá tener un numero de identificación y un titulo descriptivo de su contenido.  El numero y titulo de los cuadros deben colocarse en la parte superior, mientras que en el caso de los gráficos, en la parte inferior.  Los títulos deben ir con negritas, alineados a la izquierda.  En la bibliografía debe constar; apellido, nombre del autor, nombre del libro (en cursiva), editorial, año de edición.  Para citar pagina web se debe poner la dirección completa, en números y barras invertidas.  Para el pie de pagina: apellido, nombre del autor, nombre del libro (en cursiva), editorial, año de edición, paginas citadas.  El documento técnico no debe exceder de 30 paginas.