SlideShare una empresa de Scribd logo
  
  
#ABPmooc_INTEF
Responsable del análisis: Lourdes Ferrando
DATOS DEL PROYECTO.
Presentación
Nombre del Proyecto: Conectando mundos
• Conectando mundos es una propuesta educativa 
telemática de Intermon Oxfam que combina la actividad 
en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 
años de diferentes realidades culturales, económicas y 
sociales y en la que participan centros de todo el mundo.
• Se trabaja a través de una plataforma telemática 
multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, 
inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que se 
interacciona y trabaja de manera cooperativa, se 
organiza en equipos de trabajo de la misma edad.
¿DÓNDE? 
• Ubicación:Se trabaja a través de una plataforma telemática
multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés,
francés, gallego, catalán y euskera) desde varios países.
ENLACE WEB
•http://www.conectandomundos.org/es/presentacion
¿POR QUÉ ES “EL ELEGIDO”?
• El proyecto Conectando Mundos es una propuesta muy
interesante por la connotación positiva que tiene el conectar
distintos lugares, distintas culturas y valores rompiendo con los
límites de cualquier frontera espacial. Que estudiantes y
profesorado de distintos puntos del planeta coinciden en el análisis
de problemáticas y propuestas ante determinadas necesidades
muestra una apuesta a la integración, a la multiculturalidad, al
trabajo por objetivos comunes.
•
Por otra parte este proyecto es una muestra de que si hay una
buena combinación del proyecto e ideas con las tecnologías,
pueden transformarse juntos en una poderosa herramienta para el
proceso de enseñanza y aprendizaje
BREVE DESCRIPCIÓN
•
Propuesta educativa telemática que combina la
actividad en el aula y el trabajo en red entre
alumnado de 6 a 17 años de diferentes
realidades culturales, económicas y sociales y
en la que participan centros de todo el mundo.
OBJETIVOS DEL PROYECTO:
• Favorecer el diálogo intercultural entre chicos y chicas de
entornos sociales y geográficos diferentes.
• Facilitar un espacio de trabajo cooperativo efectivo a través de
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que
posibilite el conocimiento mutuo, permita compartir realidades
diversas y descubrir problemas comunes, basándose en el lema
"piensa globalmente, actúa localmente".
• A partir de la reflexión sobre el entorno cercano y el conocimiento
sobre la realidad del resto de los y las participantes, tomar
conciencia sobre las causas que provocan que una mayoría de la
población mundial no pueda satisfacer las necesidades básicas y
carezca de oportunidades y derechos, y elaborar conjuntamente
una propuesta-compromiso para cambiar esta realidad.
METODOLOGÍA
Hace 10 años, un equipo de docentes y profesionales de Oxfam
Intermón impulsó Conectando mundos, una propuesta educativa
en la que, desde entonces, han participado 127.000 estudiantes de
41 países diferentes, en más de 1700 centros educativos. Después
de una década, la propuesta continúa vigente, planteando cada año
una temática: derechos laborales, cambio climático, migraciones,
cultura de paz, justicia alimentaria...
Se apuesta por una propuesta educativa telemática que combina
la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17
años de diferentes realidades culturales, económicas y sociales y
en la que participan centros de todo el mundo.
RESPONSABLES
Begoña Carmona y Lourdes Labarta.
• Autora: Noèlia Masdeu.
• Dinamización web: Espais Telemàtics
• Red de Educadores y Educadoras para una
ciudadanía global. La comisión de Conectando
mundos de la Red, asesora y da seguimiento a
la elaboración de esta propuesta educativa:
Arantza Zubizarreta, Carme Batet, Pablo
Cuenca, Gema Gilabert, Rosa Aparicio, Flor
López, Pilar Galve y Santi García.
ACTIVIDADES:
Interacción a través de una plataforma telemática en
donde alumnado organizados en equipos de trabajo de
la misma franja de edad trabaja de manera cooperativa.
Así las principales tareas son:
• Reflexionar con espíritu crítico sobre la injusticia y sus
causas, compartiendo puntos de vista.
• Plantea y llevar a cabo alternativas de acción.
• Las actividades varían en función de las edades
Actividades con alumnado de diferentes
edades…
• Los proyectos se van trabajando anualmente.
Durante el 2013-2014 se ha trabajado “Semillas para un
mundo más Justo” en el marco de la campaña CRECE
de Oxfam, realizando acciones en países de todo el
mundo con el objetivo de ejercer presión a los gobiernos
para que reformen las políticas que generen injusticia, y
se impliquen de manera urgente en la promoción de un
sistema alimentario y productivo que asegure la
preservación de los recursos y su distribución más
equitativa.
Los objetivos que se han planteado en esta edición de Conectando
mundos fueron:
• Reconocer la injusticia y las desigualdades que existen en el mundo
a nivel alimentario fomentando la reflexión, concienciación y la
indignación ante la carencia de un derecho básico: la alimentación.
• Analizar el origen de esta injusticia, para entender las principales
causas que provocan el hambre y las desigualdades alimentarias
en el mundo.
• Reflexionar en torno a alternativas y posibles soluciones ante la
injusticia alimentaria para fomentar actitudes y acciones
transformadoras que contribuyan a paliar esta situación.
RECURSOS
• Plataforma telemática
• Red Social: alimentando ideas
EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Se lleva a cabo a través de
-La ficha o el proceso de inscripción para ser capaces de
tener un dato fiable del número de profesores que
participan en CM.
- Las encuestas de evaluación
-Evaluaciones con preguntas abiertas
-Informes
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
• Educadores y educadoras de todo el planeta pueden
inscribir a su grupo clase para participar en esta experiencia.
• ¿Qué hay que hacer para participar?
• Las personas y escuelas interesadas pueden participar, de
forma totalmente gratuita, a través de la web:
http://www.conectandomundos.org/es.
¿CUÁNTO TIEMPO SE LE
PUEDE DEDICAR?
La actividad tiene 3 grandes fases.
– Durante las 3 semanas previas a la actividad, se abre un módulo
telemático para el profesorado que sirve para preparar la
actividad. A esta fase puedes dedicarle el tiempo que consideres
necesario.
– La actividad con el alumnado dura 7 semanas y está planteada
para dedicarle un mínimo de 1h semanal. A lo largo de estas
semanas, cada grupo accede a la plataforma online de
Conectando mundos, a través de la cual se va siguiendo la
evolución de la actividad. Hay un primer trabajo con el grupo-
clase, en el aula y un segundo trabajo, a través de Internet,
con las otras clases de tu equipo de trabajo.
• Para finalizar, en España, algunos
alumnos de secundaria y/o primaria
participan en encuentros presenciales de
1 ó 2 días, para poner en común sus
reflexiones y propuestas.

Más contenido relacionado

Destacado

Curso português Anna Milanez
Curso português Anna MilanezCurso português Anna Milanez
Curso português Anna Milanez
Anna Milanez
 
Mikel marco polo 2
Mikel marco polo 2Mikel marco polo 2
Mikel marco polo 2
dunboalhipilar
 
Curso básico de portugues 2008
Curso básico de portugues 2008Curso básico de portugues 2008
Curso básico de portugues 2008
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
portuguesparatodos
portuguesparatodosportuguesparatodos
Ficha de trabalho_vida_quotidiana_II
Ficha de trabalho_vida_quotidiana_IIFicha de trabalho_vida_quotidiana_II
Ficha de trabalho_vida_quotidiana_II
Lurdes Augusto
 
Quero falar português!
Quero falar português!Quero falar português!
Quero falar português!
Rebeka Figueiredo
 
Proyecto de ingles
Proyecto de  inglesProyecto de  ingles
Proyecto de ingles
NelsonEspinosa
 
Exercícios Tudo de português
Exercícios Tudo de portuguêsExercícios Tudo de português
Exercícios Tudo de português
Amanda Damasceno
 
Curso de portugues para imprimir
Curso de portugues para imprimirCurso de portugues para imprimir
Curso de portugues para imprimir
Jerry Palomino Mina
 
aprender-portugues
aprender-portuguesaprender-portugues
aprender-portuguesblue9090
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
Hugo Araujo
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
willingtonM
 

Destacado (12)

Curso português Anna Milanez
Curso português Anna MilanezCurso português Anna Milanez
Curso português Anna Milanez
 
Mikel marco polo 2
Mikel marco polo 2Mikel marco polo 2
Mikel marco polo 2
 
Curso básico de portugues 2008
Curso básico de portugues 2008Curso básico de portugues 2008
Curso básico de portugues 2008
 
portuguesparatodos
portuguesparatodosportuguesparatodos
portuguesparatodos
 
Ficha de trabalho_vida_quotidiana_II
Ficha de trabalho_vida_quotidiana_IIFicha de trabalho_vida_quotidiana_II
Ficha de trabalho_vida_quotidiana_II
 
Quero falar português!
Quero falar português!Quero falar português!
Quero falar português!
 
Proyecto de ingles
Proyecto de  inglesProyecto de  ingles
Proyecto de ingles
 
Exercícios Tudo de português
Exercícios Tudo de portuguêsExercícios Tudo de português
Exercícios Tudo de português
 
Curso de portugues para imprimir
Curso de portugues para imprimirCurso de portugues para imprimir
Curso de portugues para imprimir
 
aprender-portugues
aprender-portuguesaprender-portugues
aprender-portugues
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
 
Proyecto de ingles
Proyecto de inglesProyecto de ingles
Proyecto de ingles
 

Similar a Presentación de un Proyecto en el marco del curso #ABPmooc_INTEF

Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel PencoUnidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Triskel Tris
 
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando MundosEntrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Triskel Tris
 
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
Erick Rodrigez
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
iciarvb
 
Repensando
RepensandoRepensando
Proyecto compartido entreculturas
Proyecto compartido entreculturasProyecto compartido entreculturas
Proyecto compartido entreculturas
satelite1
 
ANÁLISIS DE UN PROYECTO " CONECTANDO MUNDOS"
ANÁLISIS  DE UN PROYECTO "  CONECTANDO  MUNDOS"ANÁLISIS  DE UN PROYECTO "  CONECTANDO  MUNDOS"
ANÁLISIS DE UN PROYECTO " CONECTANDO MUNDOS"
Marta Carriel
 
ABP EDUCALAB Análisis del proyecto
ABP EDUCALAB Análisis del proyectoABP EDUCALAB Análisis del proyecto
ABP EDUCALAB Análisis del proyecto
Alberto Simón
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Roberto Gil
 
64 VCT 2010 Alejandro Campos
64 VCT 2010 Alejandro Campos64 VCT 2010 Alejandro Campos
64 VCT 2010 Alejandro Campos
educarchile
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
teresamores
 
Programas en las escuelas
Programas en las escuelasProgramas en las escuelas
Programas en las escuelas
panx1993
 
vijorgi
vijorgivijorgi
vijorgi
NICOLEMALCA
 
E actividad 3
E actividad 3E actividad 3
E actividad 3
Iraidepink
 
Inepe
InepeInepe
Re sapiens extension ovidio lagos
Re sapiens extension   ovidio lagosRe sapiens extension   ovidio lagos
Re sapiens extension ovidio lagos
gmsrosario
 
Nuestra historia publicher3def (1)
Nuestra historia publicher3def (1)Nuestra historia publicher3def (1)
Nuestra historia publicher3def (1)
aulasenlacalle
 
Plan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y PrimariaPlan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y Primaria
nereanicolas
 
Resumen del proyecto ERASMUS+ K219 (2017-2019)
Resumen del proyecto  ERASMUS+ K219 (2017-2019)Resumen del proyecto  ERASMUS+ K219 (2017-2019)
Resumen del proyecto ERASMUS+ K219 (2017-2019)
jualopmar
 
áMbitos
áMbitosáMbitos

Similar a Presentación de un Proyecto en el marco del curso #ABPmooc_INTEF (20)

Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel PencoUnidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
Unidad 1 actividad 1 - Documento Completo Ana Isabel Penco
 
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando MundosEntrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
Entrega Unidad 1 Actividad 1, Análisis de un Proyecto: Conectando Mundos
 
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptxAT - Campaña  En el Perú nos respetamos.pptx
AT - Campaña En el Perú nos respetamos.pptx
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
 
Repensando
RepensandoRepensando
Repensando
 
Proyecto compartido entreculturas
Proyecto compartido entreculturasProyecto compartido entreculturas
Proyecto compartido entreculturas
 
ANÁLISIS DE UN PROYECTO " CONECTANDO MUNDOS"
ANÁLISIS  DE UN PROYECTO "  CONECTANDO  MUNDOS"ANÁLISIS  DE UN PROYECTO "  CONECTANDO  MUNDOS"
ANÁLISIS DE UN PROYECTO " CONECTANDO MUNDOS"
 
ABP EDUCALAB Análisis del proyecto
ABP EDUCALAB Análisis del proyectoABP EDUCALAB Análisis del proyecto
ABP EDUCALAB Análisis del proyecto
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
64 VCT 2010 Alejandro Campos
64 VCT 2010 Alejandro Campos64 VCT 2010 Alejandro Campos
64 VCT 2010 Alejandro Campos
 
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
Escuela: Espacio de Convivencia (Memoria, Colegio San Alberto Magno 2013-2014)
 
Programas en las escuelas
Programas en las escuelasProgramas en las escuelas
Programas en las escuelas
 
vijorgi
vijorgivijorgi
vijorgi
 
E actividad 3
E actividad 3E actividad 3
E actividad 3
 
Inepe
InepeInepe
Inepe
 
Re sapiens extension ovidio lagos
Re sapiens extension   ovidio lagosRe sapiens extension   ovidio lagos
Re sapiens extension ovidio lagos
 
Nuestra historia publicher3def (1)
Nuestra historia publicher3def (1)Nuestra historia publicher3def (1)
Nuestra historia publicher3def (1)
 
Plan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y PrimariaPlan de igualdad Infantil y Primaria
Plan de igualdad Infantil y Primaria
 
Resumen del proyecto ERASMUS+ K219 (2017-2019)
Resumen del proyecto  ERASMUS+ K219 (2017-2019)Resumen del proyecto  ERASMUS+ K219 (2017-2019)
Resumen del proyecto ERASMUS+ K219 (2017-2019)
 
áMbitos
áMbitosáMbitos
áMbitos
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Presentación de un Proyecto en el marco del curso #ABPmooc_INTEF

  • 2. DATOS DEL PROYECTO. Presentación Nombre del Proyecto: Conectando mundos
  • 3. • Conectando mundos es una propuesta educativa  telemática de Intermon Oxfam que combina la actividad  en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17  años de diferentes realidades culturales, económicas y  sociales y en la que participan centros de todo el mundo. • Se trabaja a través de una plataforma telemática  multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués,  inglés, francés, gallego, catalán y euskera), en la que se  interacciona y trabaja de manera cooperativa, se  organiza en equipos de trabajo de la misma edad.
  • 4. ¿DÓNDE?  • Ubicación:Se trabaja a través de una plataforma telemática multilingüe en 8 lenguas (italiano, castellano, portugués, inglés, francés, gallego, catalán y euskera) desde varios países.
  • 6. ¿POR QUÉ ES “EL ELEGIDO”? • El proyecto Conectando Mundos es una propuesta muy interesante por la connotación positiva que tiene el conectar distintos lugares, distintas culturas y valores rompiendo con los límites de cualquier frontera espacial. Que estudiantes y profesorado de distintos puntos del planeta coinciden en el análisis de problemáticas y propuestas ante determinadas necesidades muestra una apuesta a la integración, a la multiculturalidad, al trabajo por objetivos comunes. • Por otra parte este proyecto es una muestra de que si hay una buena combinación del proyecto e ideas con las tecnologías, pueden transformarse juntos en una poderosa herramienta para el proceso de enseñanza y aprendizaje
  • 7. BREVE DESCRIPCIÓN • Propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades culturales, económicas y sociales y en la que participan centros de todo el mundo.
  • 8. OBJETIVOS DEL PROYECTO: • Favorecer el diálogo intercultural entre chicos y chicas de entornos sociales y geográficos diferentes. • Facilitar un espacio de trabajo cooperativo efectivo a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que posibilite el conocimiento mutuo, permita compartir realidades diversas y descubrir problemas comunes, basándose en el lema "piensa globalmente, actúa localmente". • A partir de la reflexión sobre el entorno cercano y el conocimiento sobre la realidad del resto de los y las participantes, tomar conciencia sobre las causas que provocan que una mayoría de la población mundial no pueda satisfacer las necesidades básicas y carezca de oportunidades y derechos, y elaborar conjuntamente una propuesta-compromiso para cambiar esta realidad.
  • 9. METODOLOGÍA Hace 10 años, un equipo de docentes y profesionales de Oxfam Intermón impulsó Conectando mundos, una propuesta educativa en la que, desde entonces, han participado 127.000 estudiantes de 41 países diferentes, en más de 1700 centros educativos. Después de una década, la propuesta continúa vigente, planteando cada año una temática: derechos laborales, cambio climático, migraciones, cultura de paz, justicia alimentaria... Se apuesta por una propuesta educativa telemática que combina la actividad en el aula y el trabajo en red entre alumnado de 6 a 17 años de diferentes realidades culturales, económicas y sociales y en la que participan centros de todo el mundo.
  • 10. RESPONSABLES Begoña Carmona y Lourdes Labarta. • Autora: Noèlia Masdeu. • Dinamización web: Espais Telemàtics • Red de Educadores y Educadoras para una ciudadanía global. La comisión de Conectando mundos de la Red, asesora y da seguimiento a la elaboración de esta propuesta educativa: Arantza Zubizarreta, Carme Batet, Pablo Cuenca, Gema Gilabert, Rosa Aparicio, Flor López, Pilar Galve y Santi García.
  • 11. ACTIVIDADES: Interacción a través de una plataforma telemática en donde alumnado organizados en equipos de trabajo de la misma franja de edad trabaja de manera cooperativa. Así las principales tareas son: • Reflexionar con espíritu crítico sobre la injusticia y sus causas, compartiendo puntos de vista. • Plantea y llevar a cabo alternativas de acción. • Las actividades varían en función de las edades
  • 12. Actividades con alumnado de diferentes edades…
  • 13. • Los proyectos se van trabajando anualmente. Durante el 2013-2014 se ha trabajado “Semillas para un mundo más Justo” en el marco de la campaña CRECE de Oxfam, realizando acciones en países de todo el mundo con el objetivo de ejercer presión a los gobiernos para que reformen las políticas que generen injusticia, y se impliquen de manera urgente en la promoción de un sistema alimentario y productivo que asegure la preservación de los recursos y su distribución más equitativa.
  • 14. Los objetivos que se han planteado en esta edición de Conectando mundos fueron: • Reconocer la injusticia y las desigualdades que existen en el mundo a nivel alimentario fomentando la reflexión, concienciación y la indignación ante la carencia de un derecho básico: la alimentación. • Analizar el origen de esta injusticia, para entender las principales causas que provocan el hambre y las desigualdades alimentarias en el mundo. • Reflexionar en torno a alternativas y posibles soluciones ante la injusticia alimentaria para fomentar actitudes y acciones transformadoras que contribuyan a paliar esta situación.
  • 15. RECURSOS • Plataforma telemática • Red Social: alimentando ideas
  • 16. EVALUACIÓN DEL PROYECTO: Se lleva a cabo a través de -La ficha o el proceso de inscripción para ser capaces de tener un dato fiable del número de profesores que participan en CM. - Las encuestas de evaluación -Evaluaciones con preguntas abiertas -Informes
  • 17. ¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR? • Educadores y educadoras de todo el planeta pueden inscribir a su grupo clase para participar en esta experiencia. • ¿Qué hay que hacer para participar? • Las personas y escuelas interesadas pueden participar, de forma totalmente gratuita, a través de la web: http://www.conectandomundos.org/es.
  • 18. ¿CUÁNTO TIEMPO SE LE PUEDE DEDICAR? La actividad tiene 3 grandes fases. – Durante las 3 semanas previas a la actividad, se abre un módulo telemático para el profesorado que sirve para preparar la actividad. A esta fase puedes dedicarle el tiempo que consideres necesario. – La actividad con el alumnado dura 7 semanas y está planteada para dedicarle un mínimo de 1h semanal. A lo largo de estas semanas, cada grupo accede a la plataforma online de Conectando mundos, a través de la cual se va siguiendo la evolución de la actividad. Hay un primer trabajo con el grupo- clase, en el aula y un segundo trabajo, a través de Internet, con las otras clases de tu equipo de trabajo.
  • 19. • Para finalizar, en España, algunos alumnos de secundaria y/o primaria participan en encuentros presenciales de 1 ó 2 días, para poner en común sus reflexiones y propuestas.