SlideShare una empresa de Scribd logo
El déficit masivo de docentes seguirá privando
del derecho a la educación primaria a millones
de niños y niñas
• El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes para recordar que son una
pieza fundamental para la consecución de una educación de calidad.
• El Instituto de Estadística de UNESCO calcula que para alcanzar el objetivo de la
educación primaria universal de aquí a 2030 los países necesitarán contratar un total
de 25,8 millones de docentes de primaria.
Coalición española Campaña Mundial por la Educación (CME), 2 de octubre de 2015.- El Día
Mundial de los Docentes se celebra anualmente el 5 de octubre desde 1994. Este año se
produce justo después de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en
Nueva York. Esta es una oportunidad única para recordar el papel fundamental que los
docentes deben desempeñar en la nueva agenda de la educación.
Déficit masivo de docentes
Hoy en día, al menos 74 países se enfrentan a una grave escasez de maestros, mientras que
unos 59 millones de niños y niñas están excluidos de la enseñanza primaria y millones más
lucha para aprender en aulas superpobladas. Para lograr que todos estos niños vean cumplido
su derecho a la educación primaria en 2015, el mundo tendría que contratar a un extra de 2,7
millones de maestros de primaria, según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU).
Del mismo modo, UNESCO calcula que para lograr la enseñanza primaria universal para el año
2020, por ejemplo, los países tendrán que contratar a un total de 10,9 millones de maestros de
primaria. Esto incluye la creación de alrededor 2,2 millones de nuevos puestos de enseñanza y
la sustitución de 8,7 millones de profesores que vayan a abandonar la profesión por jubilación.
En 2030, la demanda total de docentes se elevaría a 25,8 millones, con cerca de 3,2 millones
nuevos puestos necesarios para la educación primaria universal (EPU) y 22,6 millones restantes
para compensar de abandono.
Compromisos internacionales
El nuevo objetivo mundial de educación, el ODS 4 y incurre a “garantizar una educación de
calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para
todos”. La consecución de este objetivo es decisiva para alcanzar todos los demás ODS, pero el
déficit masivo de docentes seguirá privando del derecho a la educación primaria a millones de
niños, si no se adoptan nuevas medidas al respecto.
En la Declaración de Incheon aprobada en el Foro Mundial de Educación celebrado en mayo
de 2015, se reconoció la importancia del empoderamiento de los docentes. En ese foro, 1.600
participantes de 160 países se comprometieron a velar “para que docentes y educadores
estén empoderados, sean debidamente contratados, reciban una buena formación, estén
cualificados profesionalmente, motivados y apoyados dentro de sistemas que dispongan de
recursos suficientes, que sean eficientes y que estén dirigidos de manera eficaz”.
En la Cumbre de Oslo sobre Educación y Desarrollo, que tuvo lugar en julio de 2015, se hizo
hincapié en la necesidad de aumentar las inversiones en formación de docentes. Los Objetivos
de Desarrollo Sostenible incluyen una meta específica en la que se propone que de aquí a 2030
“se aumente sustancialmente la oferta de docentes calificados, en particular mediante la
cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo,
especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo”.
Reivindicaciones desde la Campaña Mundial por la Educación
• Existencia de suficiente profesorado, que limite los ratios de alumnado en las aulas,
pues esto es determinante en el aprendizaje.
• Del mismo modo, su formación y motivación marca de forma inequívoca los progresos
dentro del aula y su capacidad, no sólo para transmitir conocimientos, sino para
gestionar los problemas que puedan surgir en el aula, dar atención personalizada al
alumnado y proponer fórmulas de enseñanza que ayuden a eliminar desigualdades,
como por ejemplo las desigualdades entre niños y niñas.
• Así mismo, desarrollar planes presupuestarios de personal docente, con el fin de
subsanar por completo el déficit de profesorado cualificado y distribuir dicho
profesorado de manera equitativa.
• Calcular y publicar la proporción alumnado-profesorado cualificado, en su totalidad y
en el sector público, incluyendo variaciones regionales, que deberá ser incluido en
informes al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(PIDESC).
• Acometer una revisión sobre la equidad de género en los planes sectoriales de
educación nacionales y desarrollar estrategias a largo plazo para contratar, formar,
apoyar y compensar a las mujeres profesoras.
• Desarrollar e implementar estándares de formación elevados con referencia a
estándares internacionales, y desarrollarlos conjuntamente con el personal docente.
• Garantizar una formación inicial previa para las personas que se incorporen a la
docencia, que abarque, entre otros, conocimientos del tema, pedagogía y formación
en diagnosis de las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes.
• Proporcionar formación continuada y desarrollo profesional a todo el profesorado y
consolidar la formación adquirida.
• Garantizar que todo el profesorado reciba un salario digno y profesional. Negociar y
acordar escalas salariales. Fortalecer el liderazgo escolar y promover la creación de
comités de dirección en la escuela, que incluyan estudiantes, profesorado, padres y
madres y miembros de la comunidad local.
• Asignar un mínimo del 20% del presupuesto nacional, o el 6% del PIB a educación, y al
menos un 50% a educación básica. Asimismo, una proporción considerable de la
financiación a la educación post-secundaria debería enfocarse hacia el desarrollo de
programas de alta calidad para la formación del profesorado.
El cumplimiento del derecho a la educación para todos significa garantizar que cada niño, cada
niña, cada joven y cada estudiante adulto desarrolle las habilidades que aporta una buena
educación – desde la lectoescritura y la aritmética al pensamiento creativo y crítico – y para
ello es esencial garantizar que todos y cada uno de los estudiantes tengan un maestro
preparado. La clave está en que los políticos reconozcan y acepten la importancia de los
maestros y de la enseñanza, y que implementen normativas, financiación y rendición de
cuentas de manera consecuente.
La Coalición española de la Campaña Mundial de la Educación está formada por Ayuda en Acción, Educo
y Entreculturas, quien asume la coordinación de la misma. A escala estatal participan en la SAME
muchos otros organismos y ONG.
Para más información o entrevistas:
Pilar Lara
Teléfono: 607643588
plara@ayudaenaccion.org
Olga García
Teléfono: 650 861 557
olga.garcia@educo.org
Vega Castrillo
Teléfono: 652901831
v.castrillo@entreculturas.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Intervención educativa inclusiva.
Intervención educativa inclusiva.Intervención educativa inclusiva.
Intervención educativa inclusiva.
José María
 
Hacia donde queremos ir juntos humberto
Hacia  donde queremos ir  juntos humbertoHacia  donde queremos ir  juntos humberto
Hacia donde queremos ir juntos humberto
Humberto Gonzalez
 
Escuela Nº 70. Primera parte
Escuela Nº 70. Primera parteEscuela Nº 70. Primera parte
Escuela Nº 70. Primera parte
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Recomendaciones y conclusiones
Recomendaciones y conclusionesRecomendaciones y conclusiones
Recomendaciones y conclusiones
Jenny Acosta
 
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Plan de acción de inclusión e integración. Educación y formación. Unión Europea
Plan de acción de inclusión e integración. Educación y formación. Unión EuropeaPlan de acción de inclusión e integración. Educación y formación. Unión Europea
Plan de acción de inclusión e integración. Educación y formación. Unión Europea
José María
 
LA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDADLA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDAD
noraima
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
Lagunacep
 
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parteEscuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4
jenniferfontalvo
 
Educación Rural en el Perú
Educación Rural en el PerúEducación Rural en el Perú
Educación Rural en el Perú
Evelyn Gutiérrez
 
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
José María
 
TERCER BOLETIN, Febrero 2020
TERCER BOLETIN, Febrero 2020TERCER BOLETIN, Febrero 2020
TERCER BOLETIN, Febrero 2020
Mar Jurado
 
PROYECTO PACE
PROYECTO PACEPROYECTO PACE
PROYECTO PACE
America Magana
 
Magazine jun19
Magazine jun19Magazine jun19
Magazine jun19
Mar Jurado
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Blas Segovia Aguilar
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
AdrianaLucaSurezAten
 
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
aulasenlacalle
 
Sauca 2015
Sauca 2015Sauca 2015

La actualidad más candente (20)

Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
Programa Tránsito Educativo Interciclos 2011 2012
 
Intervención educativa inclusiva.
Intervención educativa inclusiva.Intervención educativa inclusiva.
Intervención educativa inclusiva.
 
Hacia donde queremos ir juntos humberto
Hacia  donde queremos ir  juntos humbertoHacia  donde queremos ir  juntos humberto
Hacia donde queremos ir juntos humberto
 
Escuela Nº 70. Primera parte
Escuela Nº 70. Primera parteEscuela Nº 70. Primera parte
Escuela Nº 70. Primera parte
 
Recomendaciones y conclusiones
Recomendaciones y conclusionesRecomendaciones y conclusiones
Recomendaciones y conclusiones
 
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales  acceso y cal...
Conferencia mundial sobre las necesidades educativas especiales acceso y cal...
 
Plan de acción de inclusión e integración. Educación y formación. Unión Europea
Plan de acción de inclusión e integración. Educación y formación. Unión EuropeaPlan de acción de inclusión e integración. Educación y formación. Unión Europea
Plan de acción de inclusión e integración. Educación y formación. Unión Europea
 
LA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDADLA DIVERSIDAD
LA DIVERSIDAD
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parteEscuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
 
Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4
 
Educación Rural en el Perú
Educación Rural en el PerúEducación Rural en el Perú
Educación Rural en el Perú
 
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
Educación inclusiva. Perfil profesional del docente.
 
TERCER BOLETIN, Febrero 2020
TERCER BOLETIN, Febrero 2020TERCER BOLETIN, Febrero 2020
TERCER BOLETIN, Febrero 2020
 
PROYECTO PACE
PROYECTO PACEPROYECTO PACE
PROYECTO PACE
 
Magazine jun19
Magazine jun19Magazine jun19
Magazine jun19
 
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de AprendizajeParticipación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
Participación y formación de familias en las Comunidades de Aprendizaje
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
2015 02 24 borrador 100 propuestas aulas en la calle
 
Sauca 2015
Sauca 2015Sauca 2015
Sauca 2015
 

Destacado

Agenda red curso 15 16
Agenda red curso 15 16Agenda red curso 15 16
Agenda red curso 15 16
satelite1
 
Test campode sanalberto_noia
Test campode sanalberto_noiaTest campode sanalberto_noia
Test campode sanalberto_noia
satelite1
 
Carta a os pais gal otoño
Carta a os pais   gal otoñoCarta a os pais   gal otoño
Carta a os pais gal otoño
satelite1
 
Premio iberoamericano derechos humanos
Premio iberoamericano derechos humanosPremio iberoamericano derechos humanos
Premio iberoamericano derechos humanos
satelite1
 
Iniciativa solidaria
Iniciativa solidariaIniciativa solidaria
Iniciativa solidaria
satelite1
 
Díptico xii dillo a quen maltrata 2015 0
Díptico xii dillo a quen maltrata 2015 0Díptico xii dillo a quen maltrata 2015 0
Díptico xii dillo a quen maltrata 2015 0
satelite1
 
Programación proyecto educativo-ji-aea-metodología
Programación proyecto educativo-ji-aea-metodologíaProgramación proyecto educativo-ji-aea-metodología
Programación proyecto educativo-ji-aea-metodología
satelite1
 
Propuesta colegios jóvenes inventores - ayuda en acción
Propuesta colegios   jóvenes inventores - ayuda en acciónPropuesta colegios   jóvenes inventores - ayuda en acción
Propuesta colegios jóvenes inventores - ayuda en acción
satelite1
 
Genios info-familias
Genios info-familiasGenios info-familias
Genios info-familias
satelite1
 
Programa xornadas (1)
Programa xornadas (1)Programa xornadas (1)
Programa xornadas (1)
satelite1
 
Propuesta mano roja
Propuesta mano rojaPropuesta mano roja
Propuesta mano roja
satelite1
 
Circular familias Rastro Solidario 2017
Circular familias Rastro Solidario 2017Circular familias Rastro Solidario 2017
Circular familias Rastro Solidario 2017
Yolanda Castro
 
Viii seminario internacional avaliación materiais didácticos
Viii seminario internacional avaliación materiais didácticosViii seminario internacional avaliación materiais didácticos
Viii seminario internacional avaliación materiais didácticos
Yolanda Castro
 

Destacado (13)

Agenda red curso 15 16
Agenda red curso 15 16Agenda red curso 15 16
Agenda red curso 15 16
 
Test campode sanalberto_noia
Test campode sanalberto_noiaTest campode sanalberto_noia
Test campode sanalberto_noia
 
Carta a os pais gal otoño
Carta a os pais   gal otoñoCarta a os pais   gal otoño
Carta a os pais gal otoño
 
Premio iberoamericano derechos humanos
Premio iberoamericano derechos humanosPremio iberoamericano derechos humanos
Premio iberoamericano derechos humanos
 
Iniciativa solidaria
Iniciativa solidariaIniciativa solidaria
Iniciativa solidaria
 
Díptico xii dillo a quen maltrata 2015 0
Díptico xii dillo a quen maltrata 2015 0Díptico xii dillo a quen maltrata 2015 0
Díptico xii dillo a quen maltrata 2015 0
 
Programación proyecto educativo-ji-aea-metodología
Programación proyecto educativo-ji-aea-metodologíaProgramación proyecto educativo-ji-aea-metodología
Programación proyecto educativo-ji-aea-metodología
 
Propuesta colegios jóvenes inventores - ayuda en acción
Propuesta colegios   jóvenes inventores - ayuda en acciónPropuesta colegios   jóvenes inventores - ayuda en acción
Propuesta colegios jóvenes inventores - ayuda en acción
 
Genios info-familias
Genios info-familiasGenios info-familias
Genios info-familias
 
Programa xornadas (1)
Programa xornadas (1)Programa xornadas (1)
Programa xornadas (1)
 
Propuesta mano roja
Propuesta mano rojaPropuesta mano roja
Propuesta mano roja
 
Circular familias Rastro Solidario 2017
Circular familias Rastro Solidario 2017Circular familias Rastro Solidario 2017
Circular familias Rastro Solidario 2017
 
Viii seminario internacional avaliación materiais didácticos
Viii seminario internacional avaliación materiais didácticosViii seminario internacional avaliación materiais didácticos
Viii seminario internacional avaliación materiais didácticos
 

Similar a Np día docentes

Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
P1968P1968
 
Plan estudio 93
Plan estudio 93Plan estudio 93
Plan estudio 93
fairygaviotitita
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
GLORIA ROJAS
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
GLORIA ROJAS
 
Modificación informe brunner.
Modificación informe brunner.Modificación informe brunner.
Modificación informe brunner.
lorena23688625
 
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONALSISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
nataliarabalos
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
Viky Arevalo
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
Krystal Yamyleth
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
LuczelyVigonza
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
Paulina Boroa
 
Documento 2020
Documento 2020Documento 2020
Documento 2020
guille vera
 
Cuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunnerCuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunner
universidad Católica de Temuco
 
Cuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunnerCuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunner
Constanza Andree Moreno
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Stsys1
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
rodavil0907
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
ZULLEITZAITZA
 
Ensayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahoraEnsayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahora
ysolinadelarosa
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 

Similar a Np día docentes (20)

Agenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinanAgenda inter yate ferdinan
Agenda inter yate ferdinan
 
Plan estudio 93
Plan estudio 93Plan estudio 93
Plan estudio 93
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
 
Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_Agenda inter rojas gloria_
Agenda inter rojas gloria_
 
Modificación informe brunner.
Modificación informe brunner.Modificación informe brunner.
Modificación informe brunner.
 
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONALSISTEMA CURRICULAR NACIONAL
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
 
Documento 2020
Documento 2020Documento 2020
Documento 2020
 
Cuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunnerCuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunner
 
Cuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunnerCuadro informe de brunner
Cuadro informe de brunner
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Ensayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahoraEnsayo políticas educativas ahora
Ensayo políticas educativas ahora
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 

Más de satelite1

Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019
satelite1
 
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
satelite1
 
Revista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimidoRevista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimido
satelite1
 
Monografico monfero solidario
Monografico monfero solidarioMonografico monfero solidario
Monografico monfero solidario
satelite1
 
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacionCcg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
satelite1
 
Proposta semana 2
Proposta semana 2Proposta semana 2
Proposta semana 2
satelite1
 
Proposta semana 1
Proposta semana 1Proposta semana 1
Proposta semana 1
satelite1
 
1 revista ef movete xa
1 revista ef  movete xa1 revista ef  movete xa
1 revista ef movete xa
satelite1
 
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
satelite1
 
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
satelite1
 
Magosto 2020
Magosto 2020Magosto 2020
Magosto 2020
satelite1
 
Bases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cgBases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cg
satelite1
 
Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020
satelite1
 
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
satelite1
 
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monferoEntrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
satelite1
 
8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx
satelite1
 
8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas
satelite1
 
A voz do xestal
A voz do xestalA voz do xestal
A voz do xestal
satelite1
 
Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021
satelite1
 
Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020
satelite1
 

Más de satelite1 (20)

Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019Dossier escolar pacc 2019
Dossier escolar pacc 2019
 
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
Convocatoria concurso-letras-galegas-2021
 
Revista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimidoRevista ef novembro comprimido
Revista ef novembro comprimido
 
Monografico monfero solidario
Monografico monfero solidarioMonografico monfero solidario
Monografico monfero solidario
 
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacionCcg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
Ccg ac 2020_xxii-encontros_normalizacion
 
Proposta semana 2
Proposta semana 2Proposta semana 2
Proposta semana 2
 
Proposta semana 1
Proposta semana 1Proposta semana 1
Proposta semana 1
 
1 revista ef movete xa
1 revista ef  movete xa1 revista ef  movete xa
1 revista ef movete xa
 
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
O grelo como sinal de identidade la voz galicia 4 nov 20 (1)
 
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.Feira do grelo 2020 andrea rivera.
Feira do grelo 2020 andrea rivera.
 
Magosto 2020
Magosto 2020Magosto 2020
Magosto 2020
 
Bases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cgBases premio-galego-ep cg
Bases premio-galego-ep cg
 
Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020Invitacion cafe coruna 2020
Invitacion cafe coruna 2020
 
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03Xornadas becreativa 2020_borrador_03
Xornadas becreativa 2020_borrador_03
 
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monferoEntrevista sobre o cancioneiro de monfero
Entrevista sobre o cancioneiro de monfero
 
8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx8 marzo actividades.docx
8 marzo actividades.docx
 
8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas8 maio de ninas-a-leyendas
8 maio de ninas-a-leyendas
 
A voz do xestal
A voz do xestalA voz do xestal
A voz do xestal
 
Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021Calendarioescolar20202021
Calendarioescolar20202021
 
Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020Asamblea cierre 2020
Asamblea cierre 2020
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Np día docentes

  • 1. El déficit masivo de docentes seguirá privando del derecho a la educación primaria a millones de niños y niñas • El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes para recordar que son una pieza fundamental para la consecución de una educación de calidad. • El Instituto de Estadística de UNESCO calcula que para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal de aquí a 2030 los países necesitarán contratar un total de 25,8 millones de docentes de primaria. Coalición española Campaña Mundial por la Educación (CME), 2 de octubre de 2015.- El Día Mundial de los Docentes se celebra anualmente el 5 de octubre desde 1994. Este año se produce justo después de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) en Nueva York. Esta es una oportunidad única para recordar el papel fundamental que los docentes deben desempeñar en la nueva agenda de la educación. Déficit masivo de docentes Hoy en día, al menos 74 países se enfrentan a una grave escasez de maestros, mientras que unos 59 millones de niños y niñas están excluidos de la enseñanza primaria y millones más lucha para aprender en aulas superpobladas. Para lograr que todos estos niños vean cumplido su derecho a la educación primaria en 2015, el mundo tendría que contratar a un extra de 2,7 millones de maestros de primaria, según datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU). Del mismo modo, UNESCO calcula que para lograr la enseñanza primaria universal para el año 2020, por ejemplo, los países tendrán que contratar a un total de 10,9 millones de maestros de primaria. Esto incluye la creación de alrededor 2,2 millones de nuevos puestos de enseñanza y la sustitución de 8,7 millones de profesores que vayan a abandonar la profesión por jubilación. En 2030, la demanda total de docentes se elevaría a 25,8 millones, con cerca de 3,2 millones nuevos puestos necesarios para la educación primaria universal (EPU) y 22,6 millones restantes para compensar de abandono. Compromisos internacionales El nuevo objetivo mundial de educación, el ODS 4 y incurre a “garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. La consecución de este objetivo es decisiva para alcanzar todos los demás ODS, pero el déficit masivo de docentes seguirá privando del derecho a la educación primaria a millones de niños, si no se adoptan nuevas medidas al respecto. En la Declaración de Incheon aprobada en el Foro Mundial de Educación celebrado en mayo de 2015, se reconoció la importancia del empoderamiento de los docentes. En ese foro, 1.600 participantes de 160 países se comprometieron a velar “para que docentes y educadores estén empoderados, sean debidamente contratados, reciban una buena formación, estén cualificados profesionalmente, motivados y apoyados dentro de sistemas que dispongan de recursos suficientes, que sean eficientes y que estén dirigidos de manera eficaz”. En la Cumbre de Oslo sobre Educación y Desarrollo, que tuvo lugar en julio de 2015, se hizo hincapié en la necesidad de aumentar las inversiones en formación de docentes. Los Objetivos
  • 2. de Desarrollo Sostenible incluyen una meta específica en la que se propone que de aquí a 2030 “se aumente sustancialmente la oferta de docentes calificados, en particular mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo”. Reivindicaciones desde la Campaña Mundial por la Educación • Existencia de suficiente profesorado, que limite los ratios de alumnado en las aulas, pues esto es determinante en el aprendizaje. • Del mismo modo, su formación y motivación marca de forma inequívoca los progresos dentro del aula y su capacidad, no sólo para transmitir conocimientos, sino para gestionar los problemas que puedan surgir en el aula, dar atención personalizada al alumnado y proponer fórmulas de enseñanza que ayuden a eliminar desigualdades, como por ejemplo las desigualdades entre niños y niñas. • Así mismo, desarrollar planes presupuestarios de personal docente, con el fin de subsanar por completo el déficit de profesorado cualificado y distribuir dicho profesorado de manera equitativa. • Calcular y publicar la proporción alumnado-profesorado cualificado, en su totalidad y en el sector público, incluyendo variaciones regionales, que deberá ser incluido en informes al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). • Acometer una revisión sobre la equidad de género en los planes sectoriales de educación nacionales y desarrollar estrategias a largo plazo para contratar, formar, apoyar y compensar a las mujeres profesoras. • Desarrollar e implementar estándares de formación elevados con referencia a estándares internacionales, y desarrollarlos conjuntamente con el personal docente. • Garantizar una formación inicial previa para las personas que se incorporen a la docencia, que abarque, entre otros, conocimientos del tema, pedagogía y formación en diagnosis de las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes. • Proporcionar formación continuada y desarrollo profesional a todo el profesorado y consolidar la formación adquirida. • Garantizar que todo el profesorado reciba un salario digno y profesional. Negociar y acordar escalas salariales. Fortalecer el liderazgo escolar y promover la creación de comités de dirección en la escuela, que incluyan estudiantes, profesorado, padres y madres y miembros de la comunidad local. • Asignar un mínimo del 20% del presupuesto nacional, o el 6% del PIB a educación, y al menos un 50% a educación básica. Asimismo, una proporción considerable de la financiación a la educación post-secundaria debería enfocarse hacia el desarrollo de programas de alta calidad para la formación del profesorado. El cumplimiento del derecho a la educación para todos significa garantizar que cada niño, cada niña, cada joven y cada estudiante adulto desarrolle las habilidades que aporta una buena educación – desde la lectoescritura y la aritmética al pensamiento creativo y crítico – y para ello es esencial garantizar que todos y cada uno de los estudiantes tengan un maestro preparado. La clave está en que los políticos reconozcan y acepten la importancia de los maestros y de la enseñanza, y que implementen normativas, financiación y rendición de cuentas de manera consecuente. La Coalición española de la Campaña Mundial de la Educación está formada por Ayuda en Acción, Educo y Entreculturas, quien asume la coordinación de la misma. A escala estatal participan en la SAME muchos otros organismos y ONG. Para más información o entrevistas:
  • 3. Pilar Lara Teléfono: 607643588 plara@ayudaenaccion.org Olga García Teléfono: 650 861 557 olga.garcia@educo.org Vega Castrillo Teléfono: 652901831 v.castrillo@entreculturas.org