SlideShare una empresa de Scribd logo
L i c . G e r a r d o M a t a O r t i z
2015
Probabilidad
Probabilidad frecuencial y subjetiva
Juan David Ríos Limones 2 F
Universidad Tecnológica de Torreón
Contesta según corresponda.
1.-¿Cuál es la probabilidad de que uno de tus compañero, en la cancha de
básquetbol, enceste desde la línea de tiro libre?
La probabilidad subjetiva de que mi compañero enceste es del 30% ya que no es
muy bueno manejando el balón de basquetbol.
La probabilidad frecuencial fue del 43% de pelotas encestadas.
Esta cantidad la obtuvimos dividiendo el número de pelotas encestadas 13 entre el
total de los tiros en este caso fue entre 30 y el resultado lo convertimos en
porcentaje.
2.¿Cual es la probabilidad de que otro de mis compañeros, en la cancha de futbol,
anote un tiro penal, en las porterías pequeñas, desde media cancha?
La probabilidad subjetiva de que un compañero metiera gol fue de un 25% ya que
por lo general es una persona que no juega futbol.
La probabilidad frecuencial fue de 33% de goles anotados.
De igual manera esta cantidad total la obtuvimos dividendo el número de goles
anotados 10 entre el total de los tiros, en este caso 30 y una vez más convertimos
el resultado en porcentaje.
Basquetbol 13/30= 4.3
43%
Futbol 10/30= 3.3
33%
3. Al tirar dos dados se determina el resultado contando y sumando los puntos
obtenidos en ambos, ¿Cuál es el resultado más probable?
SUMATORIAS # de lanzamientos
2 1
3 5
4 8
5 10
6 19
7 22
8 12
9 14
10 4
11 4
12 1
Como podemos observar los resultados de este experimento al lanzar los dados
100 veces consecutivos pudimos observar que el resultado más probable que
salga es la suma de 7 ya que obtuvo la mayor probabilidad.
Águila = 1 45
Sol= 2 55
100
Moneda
1
2
1
1
1
2
1
1
1
1
La probabilidad frecuencial de lanzar una moneda 100 veces y que caiga águila
fue del 45%.
5. A l lanzar tres monedas es posible obtener diferente combinaciones de águila y
sol ¿Cuál es la probabilidad de que en las tres monedas se obtenga águila?
Águila – 1 160
Sol- 2 140
300
Moneda 1 Moneda 2 Moneda 3
2 1 2
1 1 1
2 1 1
2 2 2
1 1 2
1 1 1
2 2 1
1 1 2
1 1 2
2 1 1
Al lanzar las tres monedas juntas 100 veces me da la probabilidad que águila
saliera un 55%
6. Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes combinaciones de
águila y sol ¿Cuál es la probabilidad de que en las cuatro monedas se obtenga
águila?
Águila =1 186
sol=2 214
400
Moneda 1 Moneda 2 Moneda 3 Moneda 4
2 1 2 2
1 1 2 2
1 1 2 2
1 2 2 2
2 2 1 2
1 2 2 2
1 1 2 1
2 2 1 2
1 2 1 2
2 2 1 1
La probabilidad de obtener águila lanzando 4 monedas al mismo tiempo 100
veces me dio un 46%.
7. Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes combinaciones de águila
y sol ¿Cuál es la probabilidad de que en las cinco monedas se obtenga águila?
Águila- 1 259
sol- 2 241
500
Moneda 1 Moneda 2 Moneda 3 Moneda 4 Moneda 5
2 1 2 1 1
2 1 2 1 2
1 2 1 1 1
2 2 1 2 2
2 1 1 1 1
1 1 1 1 1
1 2 2 1 2
1 1 2 1 2
1 2 1 2 2
2 1 2 2 1
La probabilidad de obtener las veces que cae águila lanzando 5 monedas al aire
100 veces es de un 51%.
Conclusión:
Como pudimos observar las probabilidades frecuenciales al lanzar las monedas o
dados no es mucha la diferencia en que esta va cambiando conforme a sus
lanzamientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
Daniel Fg
 
Set & puntos en voleibol
Set & puntos en voleibolSet & puntos en voleibol
Set & puntos en voleibol
Milito800
 
Descriptor sorgo ps55 bolivia
Descriptor sorgo ps55 boliviaDescriptor sorgo ps55 bolivia
Descriptor sorgo ps55 bolivia
addowunder
 
Johanna Guerrero[1]
Johanna Guerrero[1]Johanna Guerrero[1]
Johanna Guerrero[1]
lgaj02
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
MargaGutierrez
 
Numerales
NumeralesNumerales
Numerales
Mónica Bonetti
 

La actualidad más candente (6)

probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
 
Set & puntos en voleibol
Set & puntos en voleibolSet & puntos en voleibol
Set & puntos en voleibol
 
Descriptor sorgo ps55 bolivia
Descriptor sorgo ps55 boliviaDescriptor sorgo ps55 bolivia
Descriptor sorgo ps55 bolivia
 
Johanna Guerrero[1]
Johanna Guerrero[1]Johanna Guerrero[1]
Johanna Guerrero[1]
 
Numeros enteros
Numeros enterosNumeros enteros
Numeros enteros
 
Numerales
NumeralesNumerales
Numerales
 

Destacado

Tic's las tecnologias
Tic's   las tecnologiasTic's   las tecnologias
Tic's las tecnologias
estuardoarriaza
 
Teatro municipal de bahía blanca
Teatro municipal de bahía blancaTeatro municipal de bahía blanca
Teatro municipal de bahía blanca
Valen Pezzutti
 
Seguridad en las redes(expo 2)
Seguridad en las redes(expo 2)Seguridad en las redes(expo 2)
Seguridad en las redes(expo 2)
Elkin Rosero
 
Chirigota
ChirigotaChirigota
Chirigota
Palma Galindo
 
Clambake adirondack umbrella sml3
Clambake adirondack umbrella sml3Clambake adirondack umbrella sml3
Clambake adirondack umbrella sml3Samantha Povilonis
 
ისტ ის გამოყენება სასწავლო პროცესში
ისტ  ის გამოყენება სასწავლო პროცესშიისტ  ის გამოყენება სასწავლო პროცესში
ისტ ის გამოყენება სასწავლო პროცესშიabelianklara
 
Unidad 7 diana karina pech may
Unidad 7 diana karina pech mayUnidad 7 diana karina pech may
Unidad 7 diana karina pech may
Karina1602
 
Webquest.jpg
Webquest.jpgWebquest.jpg
Webquest.jpg
Dany Sebastian
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
germanz327
 
Poem
PoemPoem
Eval part 3 media
Eval part 3 mediaEval part 3 media
Eval part 3 media
Mark Taylor
 
El Decalo De La Amabilidad
El Decalo De La AmabilidadEl Decalo De La Amabilidad
El Decalo De La Amabilidad
Luis Alberto Jiménez Manrique
 
Blog
BlogBlog
Blog
samiaeli
 
Response to feedback
Response to feedbackResponse to feedback
Response to feedback
Tom Jenkins
 
Atemptat a l'Escola de Peshawar - 2014
Atemptat a l'Escola de Peshawar - 2014Atemptat a l'Escola de Peshawar - 2014
Atemptat a l'Escola de Peshawar - 2014
projecteprat
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
Smith Quispe Huaman
 
Inteligencias 120602105113-phpapp02
Inteligencias 120602105113-phpapp02Inteligencias 120602105113-phpapp02
Inteligencias 120602105113-phpapp02
holalaura
 

Destacado (20)

Tic's las tecnologias
Tic's   las tecnologiasTic's   las tecnologias
Tic's las tecnologias
 
Teatro municipal de bahía blanca
Teatro municipal de bahía blancaTeatro municipal de bahía blanca
Teatro municipal de bahía blanca
 
UAS PK1
UAS PK1UAS PK1
UAS PK1
 
Seguridad en las redes(expo 2)
Seguridad en las redes(expo 2)Seguridad en las redes(expo 2)
Seguridad en las redes(expo 2)
 
Chirigota
ChirigotaChirigota
Chirigota
 
Clambake adirondack umbrella sml3
Clambake adirondack umbrella sml3Clambake adirondack umbrella sml3
Clambake adirondack umbrella sml3
 
ისტ ის გამოყენება სასწავლო პროცესში
ისტ  ის გამოყენება სასწავლო პროცესშიისტ  ის გამოყენება სასწავლო პროცესში
ისტ ის გამოყენება სასწავლო პროცესში
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Unidad 7 diana karina pech may
Unidad 7 diana karina pech mayUnidad 7 diana karina pech may
Unidad 7 diana karina pech may
 
Webquest.jpg
Webquest.jpgWebquest.jpg
Webquest.jpg
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Evolución de la Web
Evolución de la WebEvolución de la Web
Evolución de la Web
 
Poem
PoemPoem
Poem
 
Eval part 3 media
Eval part 3 mediaEval part 3 media
Eval part 3 media
 
El Decalo De La Amabilidad
El Decalo De La AmabilidadEl Decalo De La Amabilidad
El Decalo De La Amabilidad
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Response to feedback
Response to feedbackResponse to feedback
Response to feedback
 
Atemptat a l'Escola de Peshawar - 2014
Atemptat a l'Escola de Peshawar - 2014Atemptat a l'Escola de Peshawar - 2014
Atemptat a l'Escola de Peshawar - 2014
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Inteligencias 120602105113-phpapp02
Inteligencias 120602105113-phpapp02Inteligencias 120602105113-phpapp02
Inteligencias 120602105113-phpapp02
 

Similar a Prroobabilidad

Probabilidad de dados
Probabilidad de dadosProbabilidad de dados
Probabilidad de dados
peter_lopez_97
 
Probabilidad elemental utt
Probabilidad elemental uttProbabilidad elemental utt
Probabilidad elemental utt
Damaris Muñoz
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elemental Probabilidad elemental
Probabilidad elemental
Damaris Muñoz
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Paco Moreno
 
Ejercicio6enviarestrella
Ejercicio6enviarestrellaEjercicio6enviarestrella
Ejercicio6enviarestrella
Stree Jamas
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
Sanjuana Corral
 
Probabilidad Elemental
Probabilidad ElementalProbabilidad Elemental
Probabilidad Elemental
Andrea Mtz Gomez
 
Ejercicio de Probabilidad
Ejercicio de ProbabilidadEjercicio de Probabilidad
Ejercicio de Probabilidad
Andrea Cabral
 
probabilidad-ejercicio 6
probabilidad-ejercicio 6probabilidad-ejercicio 6
probabilidad-ejercicio 6
dnny94
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Maximiliano Nuñez
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elemental Probabilidad elemental
Probabilidad elemental
BlancaQ11
 
probabilidades
probabilidades probabilidades
probabilidades
Meliiza Santillano
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elementalProbabilidad elemental
Probabilidad elemental
lizuli56
 
propabilidades
propabilidades propabilidades
propabilidades
Meliiza Santillano
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
Alejandro Machado
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
Elizabeth Ledezma
 
probabilidad elmental.
probabilidad elmental.probabilidad elmental.
probabilidad elmental.
Valeria Castañeda Martinez
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Probabilidad 11
Probabilidad 11Probabilidad 11
Probabilidad 11
Marco Rodriguez
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
Elizabeth Ledezma
 

Similar a Prroobabilidad (20)

Probabilidad de dados
Probabilidad de dadosProbabilidad de dados
Probabilidad de dados
 
Probabilidad elemental utt
Probabilidad elemental uttProbabilidad elemental utt
Probabilidad elemental utt
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elemental Probabilidad elemental
Probabilidad elemental
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Ejercicio6enviarestrella
Ejercicio6enviarestrellaEjercicio6enviarestrella
Ejercicio6enviarestrella
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
 
Probabilidad Elemental
Probabilidad ElementalProbabilidad Elemental
Probabilidad Elemental
 
Ejercicio de Probabilidad
Ejercicio de ProbabilidadEjercicio de Probabilidad
Ejercicio de Probabilidad
 
probabilidad-ejercicio 6
probabilidad-ejercicio 6probabilidad-ejercicio 6
probabilidad-ejercicio 6
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elemental Probabilidad elemental
Probabilidad elemental
 
probabilidades
probabilidades probabilidades
probabilidades
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elementalProbabilidad elemental
Probabilidad elemental
 
propabilidades
propabilidades propabilidades
propabilidades
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
probabilidad elmental.
probabilidad elmental.probabilidad elmental.
probabilidad elmental.
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Probabilidad 11
Probabilidad 11Probabilidad 11
Probabilidad 11
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 

Más de indavidrios

Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
indavidrios
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
indavidrios
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
indavidrios
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
indavidrios
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
indavidrios
 
Datos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplosDatos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplos
indavidrios
 
Estadistica descrip ejerc4
Estadistica descrip ejerc4Estadistica descrip ejerc4
Estadistica descrip ejerc4
indavidrios
 
Estadística descriptiva ejerc3
Estadística descriptiva ejerc3Estadística descriptiva ejerc3
Estadística descriptiva ejerc3
indavidrios
 
Estadística descriptiva ejerc2
Estadística descriptiva ejerc2Estadística descriptiva ejerc2
Estadística descriptiva ejerc2
indavidrios
 
Estadistica ejercicio 2
Estadistica ejercicio 2Estadistica ejercicio 2
Estadistica ejercicio 2
indavidrios
 

Más de indavidrios (10)

Ejercicio 7
Ejercicio 7Ejercicio 7
Ejercicio 7
 
Teorema de bayes
Teorema de bayesTeorema de bayes
Teorema de bayes
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Datos agrupados
Datos agrupadosDatos agrupados
Datos agrupados
 
Datos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplosDatos agrupados ejemplos
Datos agrupados ejemplos
 
Estadistica descrip ejerc4
Estadistica descrip ejerc4Estadistica descrip ejerc4
Estadistica descrip ejerc4
 
Estadística descriptiva ejerc3
Estadística descriptiva ejerc3Estadística descriptiva ejerc3
Estadística descriptiva ejerc3
 
Estadística descriptiva ejerc2
Estadística descriptiva ejerc2Estadística descriptiva ejerc2
Estadística descriptiva ejerc2
 
Estadistica ejercicio 2
Estadistica ejercicio 2Estadistica ejercicio 2
Estadistica ejercicio 2
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

Prroobabilidad

  • 1. L i c . G e r a r d o M a t a O r t i z 2015 Probabilidad Probabilidad frecuencial y subjetiva Juan David Ríos Limones 2 F Universidad Tecnológica de Torreón
  • 2. Contesta según corresponda. 1.-¿Cuál es la probabilidad de que uno de tus compañero, en la cancha de básquetbol, enceste desde la línea de tiro libre? La probabilidad subjetiva de que mi compañero enceste es del 30% ya que no es muy bueno manejando el balón de basquetbol. La probabilidad frecuencial fue del 43% de pelotas encestadas. Esta cantidad la obtuvimos dividiendo el número de pelotas encestadas 13 entre el total de los tiros en este caso fue entre 30 y el resultado lo convertimos en porcentaje. 2.¿Cual es la probabilidad de que otro de mis compañeros, en la cancha de futbol, anote un tiro penal, en las porterías pequeñas, desde media cancha? La probabilidad subjetiva de que un compañero metiera gol fue de un 25% ya que por lo general es una persona que no juega futbol. La probabilidad frecuencial fue de 33% de goles anotados. De igual manera esta cantidad total la obtuvimos dividendo el número de goles anotados 10 entre el total de los tiros, en este caso 30 y una vez más convertimos el resultado en porcentaje. Basquetbol 13/30= 4.3 43% Futbol 10/30= 3.3 33%
  • 3. 3. Al tirar dos dados se determina el resultado contando y sumando los puntos obtenidos en ambos, ¿Cuál es el resultado más probable? SUMATORIAS # de lanzamientos 2 1 3 5 4 8 5 10 6 19 7 22 8 12 9 14 10 4 11 4 12 1 Como podemos observar los resultados de este experimento al lanzar los dados 100 veces consecutivos pudimos observar que el resultado más probable que salga es la suma de 7 ya que obtuvo la mayor probabilidad. Águila = 1 45 Sol= 2 55 100 Moneda 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 La probabilidad frecuencial de lanzar una moneda 100 veces y que caiga águila fue del 45%.
  • 4. 5. A l lanzar tres monedas es posible obtener diferente combinaciones de águila y sol ¿Cuál es la probabilidad de que en las tres monedas se obtenga águila? Águila – 1 160 Sol- 2 140 300 Moneda 1 Moneda 2 Moneda 3 2 1 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 Al lanzar las tres monedas juntas 100 veces me da la probabilidad que águila saliera un 55% 6. Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes combinaciones de águila y sol ¿Cuál es la probabilidad de que en las cuatro monedas se obtenga águila? Águila =1 186 sol=2 214 400 Moneda 1 Moneda 2 Moneda 3 Moneda 4 2 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1
  • 5. La probabilidad de obtener águila lanzando 4 monedas al mismo tiempo 100 veces me dio un 46%. 7. Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes combinaciones de águila y sol ¿Cuál es la probabilidad de que en las cinco monedas se obtenga águila? Águila- 1 259 sol- 2 241 500 Moneda 1 Moneda 2 Moneda 3 Moneda 4 Moneda 5 2 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 2 2 1 La probabilidad de obtener las veces que cae águila lanzando 5 monedas al aire 100 veces es de un 51%. Conclusión: Como pudimos observar las probabilidades frecuenciales al lanzar las monedas o dados no es mucha la diferencia en que esta va cambiando conforme a sus lanzamientos.