SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 6
En cada una de las siguientes actividades anota, antes de realizar ningún experimento, la
probabilidad subjetiva acerca del resultado. Después, realizar el experimento y determina la
probabilidad frecuencial del evento. Finalmente determina, cuando sea posible, la probabilidad
clásica. Compara los resultados y explica cómo se determinó cada probabilidad.
1. ¿cuál es la probabilidad de que uno de tus compañeros, en la cancha de basquetbol,
enceste desde la línea de tiro libre?
2. ¿Cuál es la probabilidad de que otro de tus compañeros, en la cancha de futbol rápido,
anote un tiro penal, en las porterías pequeñas, desde media cancha?
3. Al tirar dos dados se determina el resultado contando y sumando los puntos obtenidos en
ambos, ¿cuál es el resultado más probable?
Para comenzar debemos de tener en cuenta que si se lanzan el resultado mínimo será 2 y
el máximo 12.
4. Al lanzar una moneda, se pueden obtener los resultados “águila” o “sol”, ¿Cuál es la
probabilidad de que se obtenga “águila”?
La probabilidad que caiga águila es un 50%, ya que solo estamos con una moneda.
5. Al lanzar tres monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”,
¿Cuál es la probabilidad de que en las tres monedas se obtenga “águila”?
Aquí ya entran las combinaciones y la probabilidad de obtener en las 3 aguila es un 16%.
6. Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila y “sol”,
¿cuál es la probabilidad de que en las cuatro monedas se obtenga “águila”?
Aquí la probabilidad disminuye ya que es un 12%.
7. Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”,
¿Cuál es la probabilidad de que en las cinco monedas se obtenga “águila”?
Y por ultimo la oportunidad de que caigan 5 águilas es de 1%.
Ejercicio de Probabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidad ejercicio 6
Probabilidad ejercicio 6Probabilidad ejercicio 6
Probabilidad ejercicio 6weritaL
 
Probabilidad Elemental
Probabilidad Elemental Probabilidad Elemental
Probabilidad Elemental Cynthiia Ot
 
Prueba de vacaciones
Prueba de vacacionesPrueba de vacaciones
Prueba de vacacionesRuth Pretell
 
Domino de fracciones equivalentes
Domino de fracciones equivalentes Domino de fracciones equivalentes
Domino de fracciones equivalentes sandy guzman
 
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)makarena miranda olivares
 

La actualidad más candente (9)

Probabilidad ejercicio 6
Probabilidad ejercicio 6Probabilidad ejercicio 6
Probabilidad ejercicio 6
 
Probabilidad Elemental
Probabilidad Elemental Probabilidad Elemental
Probabilidad Elemental
 
PROBABILIDAD
PROBABILIDADPROBABILIDAD
PROBABILIDAD
 
Prroobabilidad
PrroobabilidadPrroobabilidad
Prroobabilidad
 
Prueba de vacaciones
Prueba de vacacionesPrueba de vacaciones
Prueba de vacaciones
 
Domino de fracciones equivalentes
Domino de fracciones equivalentes Domino de fracciones equivalentes
Domino de fracciones equivalentes
 
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
 
Flag football
Flag footballFlag football
Flag football
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 

Similar a Ejercicio de Probabilidad

probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.Daniel Fg
 
Introduction to basic probability.
Introduction to basic probability.Introduction to basic probability.
Introduction to basic probability.Edgar Mata
 
Probabilidad elemental utt
Probabilidad elemental uttProbabilidad elemental utt
Probabilidad elemental uttDamaris Muñoz
 
Probabilidad elemental UTT
Probabilidad elemental UTTProbabilidad elemental UTT
Probabilidad elemental UTTDamaris Muñoz
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elemental Probabilidad elemental
Probabilidad elemental BlancaQ11
 
Probabilidad elemental ejercicio 6
Probabilidad elemental ejercicio 6Probabilidad elemental ejercicio 6
Probabilidad elemental ejercicio 6Daniiandre11
 
El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,jovannypadilla
 
Ejercicio 6 juan de santigo luna
Ejercicio 6 juan de santigo luna Ejercicio 6 juan de santigo luna
Ejercicio 6 juan de santigo luna cesarcsl
 
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.EmilioVargasM
 
ejercicio 6 estadisticas
ejercicio 6 estadisticas ejercicio 6 estadisticas
ejercicio 6 estadisticas julio21221
 
probabilidad-ejercicio 6
probabilidad-ejercicio 6probabilidad-ejercicio 6
probabilidad-ejercicio 6dnny94
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elementalProbabilidad elemental
Probabilidad elementallizuli56
 
Ejercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencial
Ejercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencialEjercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencial
Ejercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencialAbigail Arellano
 

Similar a Ejercicio de Probabilidad (20)

probabilidad elmental.
probabilidad elmental.probabilidad elmental.
probabilidad elmental.
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
probabilidad subjetiva, frecuencial y clasica.
 
Introduction to basic probability.
Introduction to basic probability.Introduction to basic probability.
Introduction to basic probability.
 
ejercicio 6
ejercicio 6ejercicio 6
ejercicio 6
 
Probabilidad elemental utt
Probabilidad elemental uttProbabilidad elemental utt
Probabilidad elemental utt
 
Probabilidad elemental UTT
Probabilidad elemental UTTProbabilidad elemental UTT
Probabilidad elemental UTT
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elemental Probabilidad elemental
Probabilidad elemental
 
Probabilidad elemental ejercicio 6
Probabilidad elemental ejercicio 6Probabilidad elemental ejercicio 6
Probabilidad elemental ejercicio 6
 
El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,El juego y el azar,,,,
El juego y el azar,,,,
 
Probabilidad Elemental
Probabilidad ElementalProbabilidad Elemental
Probabilidad Elemental
 
Ejercicio 6 juan de santigo luna
Ejercicio 6 juan de santigo luna Ejercicio 6 juan de santigo luna
Ejercicio 6 juan de santigo luna
 
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
Probabilidad, subjetiva, clásica y frecuencial.
 
ejercicio 6 estadisticas
ejercicio 6 estadisticas ejercicio 6 estadisticas
ejercicio 6 estadisticas
 
Ejercicio 6
Ejercicio 6Ejercicio 6
Ejercicio 6
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
probabilidad-ejercicio 6
probabilidad-ejercicio 6probabilidad-ejercicio 6
probabilidad-ejercicio 6
 
Probabilidad elemental
Probabilidad elementalProbabilidad elemental
Probabilidad elemental
 
Ejercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencial
Ejercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencialEjercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencial
Ejercicio 6 Probabilidad subjetiva y frecuencial
 

Más de Andrea Cabral

Datos no agrupados 4
Datos no agrupados 4Datos no agrupados 4
Datos no agrupados 4Andrea Cabral
 
Datos no agrupados 3
Datos no agrupados 3Datos no agrupados 3
Datos no agrupados 3Andrea Cabral
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias MatematicasAndrea Cabral
 
Productos notables:Trinomio al cuadrado
Productos notables:Trinomio al cuadradoProductos notables:Trinomio al cuadrado
Productos notables:Trinomio al cuadradoAndrea Cabral
 
Ejemplos resueltos de trinomios al cuadrado
Ejemplos resueltos de trinomios al cuadradoEjemplos resueltos de trinomios al cuadrado
Ejemplos resueltos de trinomios al cuadradoAndrea Cabral
 
Problema resuelto "A la mexicana"
Problema resuelto "A la mexicana"Problema resuelto "A la mexicana"
Problema resuelto "A la mexicana"Andrea Cabral
 

Más de Andrea Cabral (9)

Ejercicio5
Ejercicio5Ejercicio5
Ejercicio5
 
Datos no agrupados 4
Datos no agrupados 4Datos no agrupados 4
Datos no agrupados 4
 
Datos no agrupados 3
Datos no agrupados 3Datos no agrupados 3
Datos no agrupados 3
 
Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Productos notables:Trinomio al cuadrado
Productos notables:Trinomio al cuadradoProductos notables:Trinomio al cuadrado
Productos notables:Trinomio al cuadrado
 
Ejemplos resueltos de trinomios al cuadrado
Ejemplos resueltos de trinomios al cuadradoEjemplos resueltos de trinomios al cuadrado
Ejemplos resueltos de trinomios al cuadrado
 
Problema resuelto "A la mexicana"
Problema resuelto "A la mexicana"Problema resuelto "A la mexicana"
Problema resuelto "A la mexicana"
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ejercicio de Probabilidad

  • 1. Ejercicio 6 En cada una de las siguientes actividades anota, antes de realizar ningún experimento, la probabilidad subjetiva acerca del resultado. Después, realizar el experimento y determina la probabilidad frecuencial del evento. Finalmente determina, cuando sea posible, la probabilidad clásica. Compara los resultados y explica cómo se determinó cada probabilidad. 1. ¿cuál es la probabilidad de que uno de tus compañeros, en la cancha de basquetbol, enceste desde la línea de tiro libre? 2. ¿Cuál es la probabilidad de que otro de tus compañeros, en la cancha de futbol rápido, anote un tiro penal, en las porterías pequeñas, desde media cancha? 3. Al tirar dos dados se determina el resultado contando y sumando los puntos obtenidos en ambos, ¿cuál es el resultado más probable? Para comenzar debemos de tener en cuenta que si se lanzan el resultado mínimo será 2 y el máximo 12. 4. Al lanzar una moneda, se pueden obtener los resultados “águila” o “sol”, ¿Cuál es la probabilidad de que se obtenga “águila”? La probabilidad que caiga águila es un 50%, ya que solo estamos con una moneda. 5. Al lanzar tres monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿Cuál es la probabilidad de que en las tres monedas se obtenga “águila”? Aquí ya entran las combinaciones y la probabilidad de obtener en las 3 aguila es un 16%. 6. Al lanzar cuatro monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila y “sol”, ¿cuál es la probabilidad de que en las cuatro monedas se obtenga “águila”? Aquí la probabilidad disminuye ya que es un 12%. 7. Al lanzar cinco monedas es posible obtener diferentes combinaciones de “águila” y “sol”, ¿Cuál es la probabilidad de que en las cinco monedas se obtenga “águila”? Y por ultimo la oportunidad de que caigan 5 águilas es de 1%.