SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Y RUTAS DE APRENDIZAJE
Oscar Tinoco Gómez
«Cuando planifiques un año, siembra;
cuando planifiques una década, planta árboles;
cuando planifiques toda una vida, forma y
educa a los hombres»
Kuan Tzu - Siglo III
MARCO GENERAL
• Ley General de Educación (LGE) Nº 28044
– establecer los lineamientos generales de la educación
y del Sistema Educativo Peruano,
– las atribuciones y obligaciones del Estado y los
derechos y responsabilidades de las personas y la
sociedad en su función educadora;
– rige todas las actividades educativas realizadas dentro
del territorio nacional, desarrolladas por personas
naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o
extranjeras.
• PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021
Marco Normativo
Plan Nacional de Educación para Todos
Plan Operativo
Institucional
Financiamiento
ACUERDO NACIONAL
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Proyecto Educativo Nacional
Lineamientos de Política Nacional
Plan Estratégico Sectorial
Multianual - PESEM
Plan Estratégico
Institucional
Proyecto
Educativo:
Regional y Local
Proyecto
Educativo
Institucional
FUNDAMENTOS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Artículo 8°
Principios de la
Educación
La calidad
La equidad
La interculturalidad
La democracia
La ética
La inclusión
La creatividad y la innovación
La conciencia ambiental
El Proyecto Educativo
Es un conjunto de ideas que una
persona o grupo de personas establecen
para efectuar cambios respecto de la
realidad de los procesos educativos de
determinados sujetos.
Además, es una intervención en la
realidad para transformarla.
El Proyecto Educativo Nacional
Propone seis grandes cambios para la educación
peruana:
1. Equidad
2. Aprendizajes
3. Desarrollo Magisterial
4. Gestión de la Educación
5. Educación Superior
6. Sociedad Educadora
Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú. Aprobado como política de
Estado por Resolución Suprema Nº 001-2007-ED. Propuesto por el Consejo Nacional de Educación y asumido
como desarrollo de la décimo segunda política de Estado por el foro del Acuerdo nacional. Febrero del 2007
Objetivos Estratégicos Resultados
1 OPORTUNIDADES Y RESULTADOS
EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA
TODOS
LA PRIMERA INFANCIA ES PRIORIDAD NACIONAL
TRECE AÑOS DE BUENA EDUCACIÓN SIN
EXCLUSIONES
2 ESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE
LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Y
DE CALIDAD
TODOS LOGRAN COMPETENCIAS FUNDAMENTALES
PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y PARA EL
PROGRESO E INTEGRACIÓN NACIONAL
INSTITUCIONES ACOGEDORAS E INTEGRADORAS
ENSEÑAN BIEN Y LO HACEN CON ÉXITO
3 MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE
EJERCEN PROFESIONALMENTE LA
DOCENCIA
SISTEMA INTEGRAL DE FORMACIÓN DOCENTE
CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL RENOVADA
4 UNA GESTION DESCENTRALIZADA,
DEMOCRATICA, QUE LOGRA RESULTADOS
Y ES FINANCIADA CON EQUIDAD
GESTIÓN EDUCATIVA EFICAZ, ÉTICA,
DESCENTRALIZADA Y CON PARTICIPACIÓN DE LA
CIUDADANÍA
EDUCACIÓN FINANCIADA Y ADMINISTRADA CON
EQUIDAD Y FICIENCIA
5 EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE
CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA
EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD
NACIONAL
RENOVADO SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
ARTICULADO AL DESARROLLO
SE PRODUCE CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA EL
DESARROLLO Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
CENTROS UNIVERSITARIOS Y TÉCNICOS FORMAN
PROFESIONALES ÉTICOS, COMPETENTES Y
PRODUCTIVOS
6 UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS
CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON
SU COMUNIDAD
GOBIERNOS LOCALES DEMOCRÁTICOS Y FAMILIAS
PROMUEVEN CIUDADANÍA
EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y LÍDERES
COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASUMEN CON INICIATIVA
SU ROL EDUCADOR
Proyecto Nacional
Proyecto Educativo
Nacional
Proyecto De
Desarrollo Regional
Proyecto de
Desarrollo Local
Proyecto Educativo
Regional
Proyecto Educativo
Local
Proyecto Educativo
Institucional
Relación entre ámbitos
Planes
concertados y
presupuestos
participativos
SISTEMA CURRICULAR EN EL P.E.N. - 2021
OBJETIVO: QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE
EL CURRICULUM Ó
CURRÍCULO?
13
CURRICULUM
Curriculum
Vitae
Curriculum
vivendi
curro
carrera
Caminar
CURRICULO
Ob
je
ti
vo
Los currículos son
los caminos del
aprendizaje
Un querer ser
Un deber ser
Naturaleza
prescriptiva
Plan
son de
Intencionalidades
consideradas como
“verdaderas” o “mejores”
Intención
de
Integra
Reflexiones
sobre la
práctica
Teoría de la
Investigación
Curricular
Enseñanza y
del
aprendizaje
Criterios de concreción Realidad
CONCEPCIONES
SOBRE
CURRICULO
CONJUNTO DE
EXPERIENCIAS
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
PLAN DE
INSTRUCCIÓN
PROYECTO SOCIAL
PRAXIS
CONJUNTO DE
CONOCIMIENTOS
SISTEMA
CONCEPTO DE CURRÍCULO
«Es el conjunto de los
supuestos de partida, de las
metas que se desea lograr y
los pasos que se dan para
alcanzarlas, el conjunto de
conocimientos, habilidades,
actitudes que se considera
importante trabajar».
(Zabalza)
ASPECTOS
RELACIONADOS AL CURRÍCULO
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
COMPETENCIAS
EVALUACIÓN
COMPONENTES DEL CURRÍCULO
• SUJETOS : Alumno, profesor y comunidad.
• PROCESOS: Diseño, implementación, ejecución y
evaluación.
• ELEMENTOS: Propósitos, contenidos,
secuenciación, metodología, recursos,
evaluación.
ELEMENTOS DEL CURRICULO
PREGUNTAS
ELEMENTOS
CURRICULARES
SEGÚN EL DCN EBR LOS
ELEMENTOS HACEN
REFERENCIA A :
¿Para qué
enseñar?
propósitos competencias
¿Qué enseñar? Contenidos Capacidades,
conocimientos y actitudes
¿Cuándo enseñar? Secuenciación Tiempo- Temporalización
¿Cómo enseñar? Metodología Estrategias metodológicas
¿Con qué
enseñar?
Recursos Recursos y materiales
educativos
¿Se está
logrando o no?
Evaluación Evaluación
¿QUÉ ES EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad
de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados
entre los diferentes niveles y modalidades.
• El Diseño Curricular Nacional (DCN) es el
documento que sintetiza las intenciones
educativas y contiene los aprendizajes previstos
que todo estudiante de EBR debe desarrollar
• Está sustentado sobre la base de fundamentos
que explicitan el qué, el para qué y el cómo
enseñar y aprender.
EL DISEÑO CURRICULAR EN EL
TIEMPO
• En el 2005, El Diseño Curricular Nacional (DCN) se
consideraba en función al proceso de
ARTICULACION, considerando una variedad de
enfoques en las áreas curriculares de la EBR.
• En el 2009, el DCN su organización se considera
en organizaciones por COMPETENCIAS,
considerando también una variedad de enfoques
en las áreas curriculares de la EBR.
• En el 2014, Se considera el Marco Curricular, las
Rutas de Aprendizaje y los Estándares de
Aprendizaje señalados por el IPEBA.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – R.M. N°
0440-2009 ED.
Sintetiza las intenciones
educativas y contiene los
aprendizajes previstos que todo
estudiante de Educación Básica
Regular debe desarrollar.
MARCO NORMATIVO
El DCN
Documento
normativo
y orientador
Sintetiza las
intenciones
educativas
Identifica
los
aprendizajes
a lograr
al finalizar
cada nivel
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
• Formar integralmente al educando en los aspectos físico,
afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y
social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales
y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y
contribuir al desarrollo del país.
• Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al
educando aprender a lo largo de toda su vida.
• Desarrollar aprendizajes en los campos de la ciencia, las
humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física
y los deportes, así como aquellos que permitan al educando
un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.
Ley General de Educación (Art. 9)
FUNDAMENTOS
DEL
CURRICULO
Fundamento
Social:
Se sustenta en la
caracterización
de la realidad,
el análisis de la
sociedad,
sus problemas y
sus necesidades
Fundamento
Filosófico:
Se expresa
en torno a la
concepción del
tipo
de hombre
que se
desea formar
Fundamento
Epistemológico:
El currículo debe
contener una
serie de
elementos
que contribuyan
a expresar
su
intencionalidad.
Fundamento
Psicopedagógico
Está vinculado
a cómo
Aprenden
los estudiantes
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES AL CONCLUIR LA EBR
ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS POR NIVEL EDUCATIVO
Matemática
Comunicación
Personal Social
Ciencia y
ambiente
Matemática
Comunicación
Arte
Personal Social
Educación Física
Educación Religiosa
Ciencia y Ambiente
Matemática
Comunicación
Inglés
Arte
Historia, Geografía y Economía
Formación Ciudadana y Cívica
Persona, Familia y Relacs. Humanas
Educación Física
Educación Religiosa
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Educación para el Trabajo
Relación consigo mismo
En RESUMEN, el DCN 2009 considera que:
• En la Educación Básica Regular, las decisiones
sobre el currículo se han tomado sobre la
base de los aportes teóricos de las
corrientes cognitivas y sociales del
aprendizaje; las cuales sustentan en enfoques
psicopedagógicos.
NUEVO SISTEMA CURRICULAR
Sistema Curricular
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN EL DCN
Y LAS RUTAS DE APRENDIZAJE?
¡EL ENFOQUE POR
COMPETENCIAS!
¿PORQUÉ UN MARCO CURRICULAR?
• PARA TENER UN HORIZONTE COMÚN
• INSTRUMENTO ORIENTADOR DE
CURRICULUMS REGIONALES
• INSTRUMENTO QUE ORIENTA AL MAESTRO
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
Conjunto de conocimientos, habilidades,
aptitudes y actitudes que posee una
persona y que le permiten la realización
exitosa de una actividad, en contextos
determinados, y según estándares
aceptados.
¿PORQUÉ TRABAJAR CON COMPETENCIAS?
Y PORQUE ADEMÁS HA CAMBIADO EL ESCENARIO
MUNDIAL:
– POST-MODERNIDAD
– GLOBALIZACIÓN
– SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
“Lo cierto es que ya tengo cierta experiencia, sé lo que funciona y
no funciona en clase y ahora no me van a imponer lo que tengo que
hacer con mis alumnos después de diez años de experiencia”.
Debemos trabajar con el enfoque por competencias porque la
dinámica del mundo actual exige personas preparadas no
solo en el ámbito conceptual sino con actitudes que les permitan
la convivencia y la productividad de alta calidad.
COMPETENCIAS BÁSICAS
• Al alcance de la mayoría de los estudiantes
• Desarrolladas a través del trabajo de todas las
áreas
• Permitan ayudar a seguir aprendiendo
durante toda la vida
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
• Instrumentales: dominio de instrumentos
culturales
• Relacionales: interactuar en grupos
heterogéneos
• Sistémicas: actuar de forma autónoma
RUTA DEL APRENDIZAJE PARA EL ÁREA DE
COMUNICACIÓN
PRESENTA TRES DOMINIOS:
LECTURA
ESCRITURA
COMUNICACIÓN ORAL
ENFOQUE
COMUNICATIVO
TEXTUAL
La lengua se aprende y se enseña en pleno
funcionamiento teniendo al texto como unidad
básica de comunicación y tomando en cuenta que
respondan a la necesidad e intereses del estudiante y
logre el propósito del enfoque el cual se define como
social y didáctico
COMPETENCIAS
Un saber actuar en un contexto particular de
manera pertinente con visitas a una finalidad,
seleccionando y movilizando una diversidad de
recursos y satisfaciendo ciertos criterios de
acción considerados esenciales
CAPACIDADES
Conjunto de recursos y
aptitudes que tiene un
individuo para desempeñar una
determinada tarea
INDICADORES
Manifestaciones observables
del aprendizaje. Nos dicen
qué es lo que debe hacer el
estudiante para demostrarnos
que logró los aprendizajes
A manera de propuesta
Rutas de Aprendizaje – Fascículo General
Comunicación
La oralidad: producción
Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
La oralidad: comprensión
Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
Lo escrito: Producción
Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
Lo escrito: Comprensión
Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
63
Competencia y capacidades
Comprensión escrita
64
La red de aprendizaje de la comprensión escrita como Ruta de aprendizaje
propuesta por el IPEBA
Se apropia
del sistema
de escritura
Toma
decisiones
estratégicas
según su
propósito de
lectura.
Identifica
información en
diversos tipos
de textos según
el propósito.
Reorganiza la
información de
diversos
tipos de texto.
Infiere el
significado del
texto.
Reflexiona
sobre la
forma,
contenido y
contexto del
texto.
Estrategias Estrategias
Obtener información Integrar e inter[retar
Evaluar y
valorar
Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General Matemática
RUTAS DE APRENDIZAJE : MATEMÁTICA
Enfoque centrado en la Resolución
de Problemas
Dominios matemáticos
Rutas de Aprendizaje –
Fascículo General Matemática
Aspectos a trabajar
• La convivencia
•La participación
• El conocimiento
RUTAS DE APRENDIZAJE: CIUDADANÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludCarlos Andres
 
MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS.docx
MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS.docxMODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS.docx
MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS.docxJhudymileilaVictorio
 
Licencia por fallecimiento
Licencia por fallecimientoLicencia por fallecimiento
Licencia por fallecimientoWaldo Cutipa
 
Carta de exoneracion religion y danzas
Carta de exoneracion religion y danzasCarta de exoneracion religion y danzas
Carta de exoneracion religion y danzasPiter Ortega
 
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...Corporación Hiram Servicios Legales
 
Cómo solicitar un destaque por razones de salud – modelo de solicitud de dest...
Cómo solicitar un destaque por razones de salud – modelo de solicitud de dest...Cómo solicitar un destaque por razones de salud – modelo de solicitud de dest...
Cómo solicitar un destaque por razones de salud – modelo de solicitud de dest...Corporación Hiram Servicios Legales
 
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACIONPAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACIONNelson Zelada Mendoza
 
MODELO DE MINUTA DE SUSTITUCIÓN DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE MATRIMONIO
MODELO DE MINUTA DE SUSTITUCIÓN DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE MATRIMONIOMODELO DE MINUTA DE SUSTITUCIÓN DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE MATRIMONIO
MODELO DE MINUTA DE SUSTITUCIÓN DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE MATRIMONIOMassey Abogados (Oscar Massey)
 
La contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloLa contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloRuben Infantes Vargas
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialHugo Eduardo Palomino Esteban
 
02. oficios de solicitud y respuesta sobre SERVIR
02. oficios de solicitud y respuesta sobre SERVIR02. oficios de solicitud y respuesta sobre SERVIR
02. oficios de solicitud y respuesta sobre SERVIRSIEPOSINERGMIN
 
Solicitud de legajo personal
Solicitud de legajo personalSolicitud de legajo personal
Solicitud de legajo personal949537120
 

La actualidad más candente (20)

MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docxMODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
MODELOS DE RESOLUCIONES 2019.docx
 
Proyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y saludProyecto educativo del bienestar y salud
Proyecto educativo del bienestar y salud
 
MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS.docx
MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS.docxMODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS.docx
MODELO DE DEMANDA DE ALIMENTOS.docx
 
Licencia por fallecimiento
Licencia por fallecimientoLicencia por fallecimiento
Licencia por fallecimiento
 
Constancia de-vacante-IE
Constancia de-vacante-IEConstancia de-vacante-IE
Constancia de-vacante-IE
 
Carta de exoneracion religion y danzas
Carta de exoneracion religion y danzasCarta de exoneracion religion y danzas
Carta de exoneracion religion y danzas
 
Resolución 40 racionalización
Resolución 40 racionalizaciónResolución 40 racionalización
Resolución 40 racionalización
 
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
Modelo de denuncia penal por abuso y omisión de funciones presentada por un s...
 
Resolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellidoResolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellido
 
Cómo solicitar un destaque por razones de salud – modelo de solicitud de dest...
Cómo solicitar un destaque por razones de salud – modelo de solicitud de dest...Cómo solicitar un destaque por razones de salud – modelo de solicitud de dest...
Cómo solicitar un destaque por razones de salud – modelo de solicitud de dest...
 
HISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANA
HISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANAHISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANA
HISTORIA DEL COLEGIO "JOSÉ CARDÓ" SULLANA
 
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACIONPAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
PAGO DE BONIFICACION POR 30% DE PREPARACION DE CLASES Y EVALUACION
 
MODELO DE CURRICULO VITAE (AREA EDUCACION)
MODELO DE CURRICULO VITAE (AREA EDUCACION)MODELO DE CURRICULO VITAE (AREA EDUCACION)
MODELO DE CURRICULO VITAE (AREA EDUCACION)
 
MODELO DE MINUTA DE SUSTITUCIÓN DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE MATRIMONIO
MODELO DE MINUTA DE SUSTITUCIÓN DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE MATRIMONIOMODELO DE MINUTA DE SUSTITUCIÓN DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE MATRIMONIO
MODELO DE MINUTA DE SUSTITUCIÓN DE RÉGIMEN PATRIMONIAL DE MATRIMONIO
 
Resolucion nomina
Resolucion nominaResolucion nomina
Resolucion nomina
 
La contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujilloLa contaminacion ambiental en trujillo
La contaminacion ambiental en trujillo
 
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de InicialResolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
Resolución Aprobación de Nomina de Matricula de Inicial
 
02. oficios de solicitud y respuesta sobre SERVIR
02. oficios de solicitud y respuesta sobre SERVIR02. oficios de solicitud y respuesta sobre SERVIR
02. oficios de solicitud y respuesta sobre SERVIR
 
Informe confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y coneiInforme confor. apafa y conei
Informe confor. apafa y conei
 
Solicitud de legajo personal
Solicitud de legajo personalSolicitud de legajo personal
Solicitud de legajo personal
 

Destacado (9)

Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y FinesLey General De EducacióN DefinicióN Y Fines
Ley General De EducacióN DefinicióN Y Fines
 
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJECOMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
Síntesis ley general de educaciòn
 Síntesis ley general de educaciòn Síntesis ley general de educaciòn
Síntesis ley general de educaciòn
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
 
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 

Similar a 4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez

Power didactica y curriculum
Power didactica y curriculumPower didactica y curriculum
Power didactica y curriculumsusanatijeras1
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Edgar Jayo
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradascayro2013
 
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptxBases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptxMarielaVillalba20
 
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptxBases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptxMarielaVillalba20
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricularjossfs
 
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlCapacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlMg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Qué ruta tomar para evaluar por estándares - ¡Por qué evaluar por Estándares?
Qué ruta tomar para evaluar por estándares - ¡Por qué evaluar por Estándares?Qué ruta tomar para evaluar por estándares - ¡Por qué evaluar por Estándares?
Qué ruta tomar para evaluar por estándares - ¡Por qué evaluar por Estándares?I.E. " Alborada Francesa" - Ugel 4 Comas
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaMiguel Candiotti
 
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02Alfredo Castro
 
Presentacion currículo estandares
Presentacion currículo estandaresPresentacion currículo estandares
Presentacion currículo estandaresGreyssy Barraza
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Abel Luis Lino Asin
 

Similar a 4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez (20)

Power didactica y curriculum
Power didactica y curriculumPower didactica y curriculum
Power didactica y curriculum
 
Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009Diapositivas de dcn 2009
Diapositivas de dcn 2009
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptxBases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
Bases-Curriculares educacción permanenteS5.pptx
 
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptxBases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
Bases-Curriculares y sus fundamentos S5.pptx
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
 
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlCapacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
 
Qué ruta tomar para evaluar por estándares - ¡Por qué evaluar por Estándares?
Qué ruta tomar para evaluar por estándares - ¡Por qué evaluar por Estándares?Qué ruta tomar para evaluar por estándares - ¡Por qué evaluar por Estándares?
Qué ruta tomar para evaluar por estándares - ¡Por qué evaluar por Estándares?
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
 
424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt424866379 cneb-diapositivas-ppt
424866379 cneb-diapositivas-ppt
 
Dcn
DcnDcn
Dcn
 
Rutas de aprendizaje 2014 ed_hl_oki
Rutas de aprendizaje 2014 ed_hl_okiRutas de aprendizaje 2014 ed_hl_oki
Rutas de aprendizaje 2014 ed_hl_oki
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
 
Presentacion currículo estandares
Presentacion currículo estandaresPresentacion currículo estandares
Presentacion currículo estandares
 
Currículum Colombia
Currículum ColombiaCurrículum Colombia
Currículum Colombia
 
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01Curriculo Nacional-2017 primera clase01
Curriculo Nacional-2017 primera clase01
 

Más de 349juan

Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática349juan
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...349juan
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria349juan
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática349juan
 
Manual de tutoria y orientacion
Manual de tutoria y orientacionManual de tutoria y orientacion
Manual de tutoria y orientacion349juan
 
Cartilla minedu
Cartilla mineduCartilla minedu
Cartilla minedu349juan
 
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativasAprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas349juan
 
Simulacro examen docente a 2015
Simulacro examen docente a 2015Simulacro examen docente a 2015
Simulacro examen docente a 2015349juan
 
Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015349juan
 
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)349juan
 
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar
5  marco buen desempeño docente   fidel soria cuellar5  marco buen desempeño docente   fidel soria cuellar
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar349juan
 
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula349juan
 
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo
2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo349juan
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza349juan
 
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz
0  rutas emotivo   afectivas - tania bornaz0  rutas emotivo   afectivas - tania bornaz
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz349juan
 
Orientaciones ebr
Orientaciones ebrOrientaciones ebr
Orientaciones ebr349juan
 
Formato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizajeFormato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizaje349juan
 
Fasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-viiFasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-vii349juan
 
Fasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-viFasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-vi349juan
 

Más de 349juan (20)

Taller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemáticaTaller de estrategias de comunicación y matemática
Taller de estrategias de comunicación y matemática
 
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
Taller de estrategias de comunicación y matemática en el marco de las rutas d...
 
Razonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primariaRazonamiento matemtico nivel primaria
Razonamiento matemtico nivel primaria
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
Manual de tutoria y orientacion
Manual de tutoria y orientacionManual de tutoria y orientacion
Manual de tutoria y orientacion
 
Etd esc
Etd escEtd esc
Etd esc
 
Cartilla minedu
Cartilla mineduCartilla minedu
Cartilla minedu
 
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativasAprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
Aprendiendo a-resolver-conflictos-en-las-instituciones-educativas
 
Simulacro examen docente a 2015
Simulacro examen docente a 2015Simulacro examen docente a 2015
Simulacro examen docente a 2015
 
Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015
 
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)6  rutas del aprendizaje   roxana dias (1)
6 rutas del aprendizaje roxana dias (1)
 
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar
5  marco buen desempeño docente   fidel soria cuellar5  marco buen desempeño docente   fidel soria cuellar
5 marco buen desempeño docente fidel soria cuellar
 
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula3  mapas de progreso   gelvert estrada advíncula
3 mapas de progreso gelvert estrada advíncula
 
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo
2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo2  pen y marco curricular   mauricio acevedo carrillo
2 pen y marco curricular mauricio acevedo carrillo
 
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza1  enfoque por competencias   antuanet chirinos mendoza
1 enfoque por competencias antuanet chirinos mendoza
 
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz
0  rutas emotivo   afectivas - tania bornaz0  rutas emotivo   afectivas - tania bornaz
0 rutas emotivo afectivas - tania bornaz
 
Orientaciones ebr
Orientaciones ebrOrientaciones ebr
Orientaciones ebr
 
Formato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizajeFormato de sesión de aprendizaje
Formato de sesión de aprendizaje
 
Fasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-viiFasciculo secundaria-matematica-vii
Fasciculo secundaria-matematica-vii
 
Fasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-viFasciculo secundaria-matematica-vi
Fasciculo secundaria-matematica-vi
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez

  • 1. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL Y RUTAS DE APRENDIZAJE Oscar Tinoco Gómez
  • 2. «Cuando planifiques un año, siembra; cuando planifiques una década, planta árboles; cuando planifiques toda una vida, forma y educa a los hombres» Kuan Tzu - Siglo III
  • 3. MARCO GENERAL • Ley General de Educación (LGE) Nº 28044 – establecer los lineamientos generales de la educación y del Sistema Educativo Peruano, – las atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos y responsabilidades de las personas y la sociedad en su función educadora; – rige todas las actividades educativas realizadas dentro del territorio nacional, desarrolladas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras. • PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021
  • 4. Marco Normativo Plan Nacional de Educación para Todos Plan Operativo Institucional Financiamiento ACUERDO NACIONAL LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Proyecto Educativo Nacional Lineamientos de Política Nacional Plan Estratégico Sectorial Multianual - PESEM Plan Estratégico Institucional Proyecto Educativo: Regional y Local Proyecto Educativo Institucional
  • 5. FUNDAMENTOS LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Artículo 8° Principios de la Educación La calidad La equidad La interculturalidad La democracia La ética La inclusión La creatividad y la innovación La conciencia ambiental
  • 6. El Proyecto Educativo Es un conjunto de ideas que una persona o grupo de personas establecen para efectuar cambios respecto de la realidad de los procesos educativos de determinados sujetos. Además, es una intervención en la realidad para transformarla.
  • 7. El Proyecto Educativo Nacional Propone seis grandes cambios para la educación peruana: 1. Equidad 2. Aprendizajes 3. Desarrollo Magisterial 4. Gestión de la Educación 5. Educación Superior 6. Sociedad Educadora Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú. Aprobado como política de Estado por Resolución Suprema Nº 001-2007-ED. Propuesto por el Consejo Nacional de Educación y asumido como desarrollo de la décimo segunda política de Estado por el foro del Acuerdo nacional. Febrero del 2007
  • 8.
  • 9. Objetivos Estratégicos Resultados 1 OPORTUNIDADES Y RESULTADOS EDUCATIVOS DE IGUAL CALIDAD PARA TODOS LA PRIMERA INFANCIA ES PRIORIDAD NACIONAL TRECE AÑOS DE BUENA EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES 2 ESTUDIANTES E INSTITUCIONES QUE LOGRAN APRENDIZAJES PERTINENTES Y DE CALIDAD TODOS LOGRAN COMPETENCIAS FUNDAMENTALES PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y PARA EL PROGRESO E INTEGRACIÓN NACIONAL INSTITUCIONES ACOGEDORAS E INTEGRADORAS ENSEÑAN BIEN Y LO HACEN CON ÉXITO 3 MAESTROS BIEN PREPARADOS QUE EJERCEN PROFESIONALMENTE LA DOCENCIA SISTEMA INTEGRAL DE FORMACIÓN DOCENTE CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL RENOVADA 4 UNA GESTION DESCENTRALIZADA, DEMOCRATICA, QUE LOGRA RESULTADOS Y ES FINANCIADA CON EQUIDAD GESTIÓN EDUCATIVA EFICAZ, ÉTICA, DESCENTRALIZADA Y CON PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EDUCACIÓN FINANCIADA Y ADMINISTRADA CON EQUIDAD Y FICIENCIA 5 EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD SE CONVIERTE EN FACTOR FAVORABLE PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD NACIONAL RENOVADO SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ARTICULADO AL DESARROLLO SE PRODUCE CONOCIMIENTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO Y LA LUCHA CONTRA LA POBREZA CENTROS UNIVERSITARIOS Y TÉCNICOS FORMAN PROFESIONALES ÉTICOS, COMPETENTES Y PRODUCTIVOS 6 UNA SOCIEDAD QUE EDUCA A SUS CIUDADANOS Y LOS COMPROMETE CON SU COMUNIDAD GOBIERNOS LOCALES DEMOCRÁTICOS Y FAMILIAS PROMUEVEN CIUDADANÍA EMPRESAS, ORGANIZACIONES Y LÍDERES COMPROMETIDOS CON LA EDUCACIÓN MEDIOS DE COMUNICACIÓN ASUMEN CON INICIATIVA SU ROL EDUCADOR
  • 10. Proyecto Nacional Proyecto Educativo Nacional Proyecto De Desarrollo Regional Proyecto de Desarrollo Local Proyecto Educativo Regional Proyecto Educativo Local Proyecto Educativo Institucional Relación entre ámbitos Planes concertados y presupuestos participativos
  • 11. SISTEMA CURRICULAR EN EL P.E.N. - 2021 OBJETIVO: QUE LOS ESTUDIANTES APRENDAN
  • 12. ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL CURRICULUM Ó CURRÍCULO?
  • 13. 13 CURRICULUM Curriculum Vitae Curriculum vivendi curro carrera Caminar CURRICULO Ob je ti vo Los currículos son los caminos del aprendizaje Un querer ser Un deber ser Naturaleza prescriptiva Plan son de Intencionalidades consideradas como “verdaderas” o “mejores” Intención de Integra Reflexiones sobre la práctica Teoría de la Investigación Curricular Enseñanza y del aprendizaje Criterios de concreción Realidad
  • 14. CONCEPCIONES SOBRE CURRICULO CONJUNTO DE EXPERIENCIAS CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PLAN DE INSTRUCCIÓN PROYECTO SOCIAL PRAXIS CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS SISTEMA
  • 15. CONCEPTO DE CURRÍCULO «Es el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas, el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se considera importante trabajar». (Zabalza)
  • 17. COMPONENTES DEL CURRÍCULO • SUJETOS : Alumno, profesor y comunidad. • PROCESOS: Diseño, implementación, ejecución y evaluación. • ELEMENTOS: Propósitos, contenidos, secuenciación, metodología, recursos, evaluación.
  • 18. ELEMENTOS DEL CURRICULO PREGUNTAS ELEMENTOS CURRICULARES SEGÚN EL DCN EBR LOS ELEMENTOS HACEN REFERENCIA A : ¿Para qué enseñar? propósitos competencias ¿Qué enseñar? Contenidos Capacidades, conocimientos y actitudes ¿Cuándo enseñar? Secuenciación Tiempo- Temporalización ¿Cómo enseñar? Metodología Estrategias metodológicas ¿Con qué enseñar? Recursos Recursos y materiales educativos ¿Se está logrando o no? Evaluación Evaluación
  • 19. ¿QUÉ ES EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades. • El Diseño Curricular Nacional (DCN) es el documento que sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de EBR debe desarrollar • Está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar y aprender.
  • 20. EL DISEÑO CURRICULAR EN EL TIEMPO • En el 2005, El Diseño Curricular Nacional (DCN) se consideraba en función al proceso de ARTICULACION, considerando una variedad de enfoques en las áreas curriculares de la EBR. • En el 2009, el DCN su organización se considera en organizaciones por COMPETENCIAS, considerando también una variedad de enfoques en las áreas curriculares de la EBR. • En el 2014, Se considera el Marco Curricular, las Rutas de Aprendizaje y los Estándares de Aprendizaje señalados por el IPEBA.
  • 21. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – R.M. N° 0440-2009 ED. Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar. MARCO NORMATIVO
  • 22. El DCN Documento normativo y orientador Sintetiza las intenciones educativas Identifica los aprendizajes a lograr al finalizar cada nivel
  • 23. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA • Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país. • Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su vida. • Desarrollar aprendizajes en los campos de la ciencia, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías. Ley General de Educación (Art. 9)
  • 24. FUNDAMENTOS DEL CURRICULO Fundamento Social: Se sustenta en la caracterización de la realidad, el análisis de la sociedad, sus problemas y sus necesidades Fundamento Filosófico: Se expresa en torno a la concepción del tipo de hombre que se desea formar Fundamento Epistemológico: El currículo debe contener una serie de elementos que contribuyan a expresar su intencionalidad. Fundamento Psicopedagógico Está vinculado a cómo Aprenden los estudiantes
  • 25. CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES AL CONCLUIR LA EBR
  • 26. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS POR NIVEL EDUCATIVO Matemática Comunicación Personal Social Ciencia y ambiente Matemática Comunicación Arte Personal Social Educación Física Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Matemática Comunicación Inglés Arte Historia, Geografía y Economía Formación Ciudadana y Cívica Persona, Familia y Relacs. Humanas Educación Física Educación Religiosa Ciencia, Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo Relación consigo mismo
  • 27. En RESUMEN, el DCN 2009 considera que: • En la Educación Básica Regular, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje; las cuales sustentan en enfoques psicopedagógicos.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN EL DCN Y LAS RUTAS DE APRENDIZAJE? ¡EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS!
  • 36. ¿PORQUÉ UN MARCO CURRICULAR? • PARA TENER UN HORIZONTE COMÚN • INSTRUMENTO ORIENTADOR DE CURRICULUMS REGIONALES • INSTRUMENTO QUE ORIENTA AL MAESTRO
  • 37. ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? Conjunto de conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes que posee una persona y que le permiten la realización exitosa de una actividad, en contextos determinados, y según estándares aceptados.
  • 38. ¿PORQUÉ TRABAJAR CON COMPETENCIAS? Y PORQUE ADEMÁS HA CAMBIADO EL ESCENARIO MUNDIAL: – POST-MODERNIDAD – GLOBALIZACIÓN – SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN “Lo cierto es que ya tengo cierta experiencia, sé lo que funciona y no funciona en clase y ahora no me van a imponer lo que tengo que hacer con mis alumnos después de diez años de experiencia”. Debemos trabajar con el enfoque por competencias porque la dinámica del mundo actual exige personas preparadas no solo en el ámbito conceptual sino con actitudes que les permitan la convivencia y la productividad de alta calidad.
  • 39.
  • 40. COMPETENCIAS BÁSICAS • Al alcance de la mayoría de los estudiantes • Desarrolladas a través del trabajo de todas las áreas • Permitan ayudar a seguir aprendiendo durante toda la vida
  • 41. CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS • Instrumentales: dominio de instrumentos culturales • Relacionales: interactuar en grupos heterogéneos • Sistémicas: actuar de forma autónoma
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. RUTA DEL APRENDIZAJE PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN PRESENTA TRES DOMINIOS: LECTURA ESCRITURA COMUNICACIÓN ORAL
  • 56. ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL La lengua se aprende y se enseña en pleno funcionamiento teniendo al texto como unidad básica de comunicación y tomando en cuenta que respondan a la necesidad e intereses del estudiante y logre el propósito del enfoque el cual se define como social y didáctico COMPETENCIAS Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente con visitas a una finalidad, seleccionando y movilizando una diversidad de recursos y satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales CAPACIDADES Conjunto de recursos y aptitudes que tiene un individuo para desempeñar una determinada tarea INDICADORES Manifestaciones observables del aprendizaje. Nos dicen qué es lo que debe hacer el estudiante para demostrarnos que logró los aprendizajes
  • 57. A manera de propuesta Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 58.
  • 59. La oralidad: producción Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 60. La oralidad: comprensión Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 61. Lo escrito: Producción Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 62. Lo escrito: Comprensión Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Comunicación
  • 64. 64 La red de aprendizaje de la comprensión escrita como Ruta de aprendizaje propuesta por el IPEBA Se apropia del sistema de escritura Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Reorganiza la información de diversos tipos de texto. Infiere el significado del texto. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. Estrategias Estrategias Obtener información Integrar e inter[retar Evaluar y valorar
  • 65. Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática RUTAS DE APRENDIZAJE : MATEMÁTICA
  • 66. Enfoque centrado en la Resolución de Problemas
  • 67.
  • 68. Dominios matemáticos Rutas de Aprendizaje – Fascículo General Matemática
  • 69. Aspectos a trabajar • La convivencia •La participación • El conocimiento RUTAS DE APRENDIZAJE: CIUDADANÍA