SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE LECTURA 6TH
CONTROL DE LECTURA DE LA OBRA: “MOMO” DE MICHAEL
ENDE.
INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada una de las preguntas y luego contesta. No olvides
revisar antes de enviar.
I.- RETENCIÓN:Lee cadaunade laspreguntasque se presentanacontinuaciónyposteriormente
marca la alternativa correcta.
1.- ¿A qué tipo de texto es?
a) Oda.
b) Novela.
c) Fábula.
d) Obra dramática.
2.- ¿Dónde ocurre esta historia?, en el:
a) Isla.
b) Cuidad.
c) Bosque.
d) Desierto.
3.- ¿Momo quién era?, un/a:
a) Niña.
b) Hada.
c) Fantasma.
d) Hombre gris.
4.- ¿Quién le puso el nombre a la
protagonista?
a) Momo.
b) El cura.
c) Su madre.
d) Unos amigos.
5.- ¿Qué característica poseía Momo?
a) Era huérfana.
b) Cantaba como los dioses.
c) Daba muy buenos consejos.
d) Tenía buenas ideas para jugar.
6.- ¿Quiénes construyeron un pequeño
agujero en el anfiteatro para Momo?
a) Momo.
b) Animales.
c) Sus amigos.
d) Unos obreros.
7.- ¿Cuáles de las siguientes características
NO poseía Gigi?
a) Loco.
b) Locuaz.
c) Risueño.
d) Parlanchín.
8.- Michael Ende es él:
a) Autor.
b) Narrador.
c) Un amigo.
d) Personaje principal.
9.- Los Hombresde Gristraíanconsigoun/a:
a) Celular.
b) Maletín.
c) Netbook.
d) Barita mágica.
10.- ¿Gigi que contaba a los turistas?
a) Cuentos.
b) Leyendas.
c) Horóscopos.
d) Promociones turísticas.
11. ¿Quién es el protagonista principal del
texto?
a) Gigi.
b) Momo.
c) La tortuga.
d) Los hombres de grises.
12. ¿Quiénes estaban obsesionados con el
tiempo?
a) El reloj.
b) Los niños.
c) Las personas.
d) Los hombres de gris.
TALLER DE LECTURA 6TH
II. ORGANIZACIÓN:
13-. Ordenala secuenciade loshechosenumerándolosdel 1al 6
2 Aparecenloshombresde grises.
------Momoconsideraadosniñoscomosus mejoresamigos.
____ Le construyenunlugaracogedorpara Momo.
____ Momo y sus amigosrealizanmanifestaciónparaque sepansobre loshombresde grises.
1 Las personasbuscana Momo para hablar con ella.
____ Los hombresde grisesvena Momo comosu principal enemiga.
III. INTERPRETACIÓN: lee cadapreguntay/oafirmaciónymarcalaalternativacorrecta(1punto
cada una)
IV. VALORIZACIÓN:lee conmucha atenciónlapreguntay luegocontestade forma COMPLETA,
ten cuidado con tu ortografía.
21. ¿Por qué es tan importante en la vida que nos escuchen?
14.- “Momo no poseía nada más que lo
que encontraba por ahí o lo que
regalaban”. Podemos inferir que:
a) Era pobre.
b) Era ahorrativa.
c) La regaloneaban mucho.
d) No teníadineropara comprarse
cosas.
15. “Tenía el pelo muy ensortijado,
negro como el pez”, la palabra
ennegrecida se refiere a:
a) Es un estilo de peinado.
b) El color de su cabello.
c) Que teníaun pezensu cabeza.
d) Su mascota es un pez.
16. “Algunos opinaban que Beppo
Barrendero le faltabaalgúntornillo”,
a que le faltaba un tornillo se refiere
a:
a) Estaba un poco loco.
b) Le costaba entender las
cosas.
c) Es un juego que Beppo
invento.
d) A la escoba le faltaba un
tornillo.
17. En la siguiente oración “Cuando
barría las calles, lo hacía
despaciosamente, pero con
constancia”, la palabra subrayada se
puede reemplazar por:
a) Flojera.
b) Desgana.
c) Descuido.
d) Perseverancia.
18. El don de Momo es:
a) Podía ver el futuro.
b) Leía los pensamientos.
c) Cocinaba como los dioses.
d) Escuchar a cualquier persona.
19. ¿Cómo se sentía Momo cuando
solucionaba algún conflicto de las
personas?
a) Triste.
b) Enojada.
c) Melancólica.
d) Muy contenta.
20. ¿Cuál es el gran problema que apreciaba Momo que poseían las personas?
a) Que eran personas infelices.
b) Se sentían totalmente desmotivadas con su trabajo.
c) No tenían ningún problema, ya que todos eran felices.
d) Nadie se daba tiempo para escuchar a las demás personas.
TALLER DE LECTURA 6TH
V. CAUSA Lee con atención y marca la alternativa correcta
22. ¿Cuál es la causa de que Momo sonriera
por primera vez?
a) Porque ahorateníahabitaciónnueva.
b) Ver como jugaban los niños.
c) Escuchar la anécdota que contaba
Beppo.
d) Sentir la preocupación que le
demostraron los adultos.
23. La causa de que los hombres de grises
existen es por:
a) Eran seres que no podían llegar a la
luz.
b) Estaban enojados con los seres
humanos.
c) Es la nuevamoda,andar con ropa de
color gris.
d) Porque las personas no se daban
tiempo para poder comunicarse.
.
24. La razón de que apareciera la Tortuga
Mágica:
a) Para dar a conocer un gran secreto.
b) Jugar con los niños y entretenerlos.
c) Ayuda a Momo con los hombres de
grises.
d) Cuenta cuentos a los niños del
anfiteatro.
25. ¿Cuál es la razón de que los hombres de
grises encuentran como enemiga a Momo?
a) Momo escucha y es escuchada por
todos.
b) La manifestación que realizó con los
niños.
c) Momo era la princesa y la única de
poder derrotarlos.
d) Momo quería dar a conocerla nueva
moda de colores.
VI. CONSECUENCIA Leen con atención y marca la alternativa correcta
26. La consecuencia de que Momo hablara
con los dos hombres que se habían peleado
a muerte a pesarde que fueranvecinosfue:
a) Que siguieran enfadados.
b) Uno lo perdono, pero el otro no.
c) Nunca más se supo de ellos.
d) De que volvieran a ser amigos.
27. ¿Cuál es la consecuencia que tienen los
niños al ver como jugaba Momo?
a) Empezaban a molestar.
b) Causaban enojo en el grupo.
c) Empezaban a crear nuevas ideas.
d) Pasabanhoras y horas sinllegara sus
casas.
28. ¿Cuál es la consecuenciade que cadadía
llegan más niños en el anfiteatro?
a) Están asustados por los hombres
grises.
b) Están aburridos los niños en sus
casas.
c) Quieren conocer los nuevos juegos
de Momo.
d) Los padres no tienen tiempo para
sus hijos.
29. La consecuencia de que aparecieran los
hombres grises en el anfiteatro es:
a) Clausuraron el lugar donde se
juntaban.
b) Remodelaron el anfiteatro para
mejorar su infraestructura.
c) Los niños olvidaron a Momo y sus
juegos inútiles.
d) Ninguna de las anteriores.
TALLER DE LECTURA 6TH
VII.- IDEA GLOBAL:
30. El tema central del texto “Momo”:
a) Cuenta la historia de un viejo anciano.
b) Expresa lo que ocurre en la actualidad.
c) La historia de una niña abandonada y sola.
d) Narra la historia de una niña que tiene el don de poder escuchar a los demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
anapatriciatorrespava
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
Melanie Katte Lima
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Maximo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
Prueba genero dramatico
Prueba genero dramaticoPrueba genero dramatico
Prueba genero dramatico
 
Pauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frankPauta control de lectura ana frank
Pauta control de lectura ana frank
 
Control de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosisControl de lectura la metamorfosis
Control de lectura la metamorfosis
 
El terror de sexto b
El terror de sexto bEl terror de sexto b
El terror de sexto b
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
 
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volarPreguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
Preguntas libro historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
 
Prueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amoPrueba francisca yo te amo
Prueba francisca yo te amo
 
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKAGUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
GUIA DE CONTROL DE LECTURA DE LA METAMORFOSIS DE KAFKA
 
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
Prueba lectura complementaria el extraño caso de dr jekell 7°
 
El cuaderno de mayra
El cuaderno de mayraEl cuaderno de mayra
El cuaderno de mayra
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
 
Septiembre un viaje inesperado
Septiembre un viaje inesperadoSeptiembre un viaje inesperado
Septiembre un viaje inesperado
 
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘oPrueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
Prueba textos literarios poeticos 3⺠aã‘o
 
Prueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto bPrueba el terror del sexto b
Prueba el terror del sexto b
 
Evaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hacheEvaluación de lectura quique hache
Evaluación de lectura quique hache
 

Similar a Control de lectura de momo

Tmb las estatuas tienen miedo
Tmb las estatuas tienen miedoTmb las estatuas tienen miedo
Tmb las estatuas tienen miedo
ushirfield
 

Similar a Control de lectura de momo (20)

Momo (2)
Momo (2)Momo (2)
Momo (2)
 
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porotaPrueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
 
prueba lectura mi amigo el negro.doc
prueba lectura mi amigo el negro.docprueba lectura mi amigo el negro.doc
prueba lectura mi amigo el negro.doc
 
En la nubes oficio
En la nubes oficioEn la nubes oficio
En la nubes oficio
 
Prueba 4 la porotac
Prueba 4 la porotacPrueba 4 la porotac
Prueba 4 la porotac
 
CONTROL LA COMPOSICIÓN.docx , ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA SECUNDARIA.
CONTROL LA COMPOSICIÓN.docx , ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA SECUNDARIA.CONTROL LA COMPOSICIÓN.docx , ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA SECUNDARIA.
CONTROL LA COMPOSICIÓN.docx , ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA SECUNDARIA.
 
Control en las nubes 6 b d
Control en las nubes 6 b dControl en las nubes 6 b d
Control en las nubes 6 b d
 
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueñosEvaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
Evaluación lectura complementaria 5º el fabricante de sueños
 
Lectura quinto3 solucionario
Lectura quinto3 solucionarioLectura quinto3 solucionario
Lectura quinto3 solucionario
 
Prueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porotaPrueba+de+la+porota
Prueba+de+la+porota
 
Tmb las estatuas tienen miedo
Tmb las estatuas tienen miedoTmb las estatuas tienen miedo
Tmb las estatuas tienen miedo
 
Prueba la porota 2015
Prueba la porota 2015Prueba la porota 2015
Prueba la porota 2015
 
El terror del 6 b CORREGIDA.docx
El terror del 6 b CORREGIDA.docxEl terror del 6 b CORREGIDA.docx
El terror del 6 b CORREGIDA.docx
 
Control pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3ºControl pepito y sus libruras 3º
Control pepito y sus libruras 3º
 
La porota
La porotaLa porota
La porota
 
Prueba ambar
Prueba ambarPrueba ambar
Prueba ambar
 
libro Ay, cuánto me quiero!
 libro Ay, cuánto me quiero! libro Ay, cuánto me quiero!
libro Ay, cuánto me quiero!
 
Noche de viernes
Noche de viernesNoche de viernes
Noche de viernes
 
Evaluacion de entrada 6 to grado 2019
Evaluacion de entrada 6 to grado 2019Evaluacion de entrada 6 to grado 2019
Evaluacion de entrada 6 to grado 2019
 
Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5Ensayo lenguaje Simce nº5
Ensayo lenguaje Simce nº5
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Control de lectura de momo

  • 1. TALLER DE LECTURA 6TH CONTROL DE LECTURA DE LA OBRA: “MOMO” DE MICHAEL ENDE. INSTRUCCIONES: Lee atentamente cada una de las preguntas y luego contesta. No olvides revisar antes de enviar. I.- RETENCIÓN:Lee cadaunade laspreguntasque se presentanacontinuaciónyposteriormente marca la alternativa correcta. 1.- ¿A qué tipo de texto es? a) Oda. b) Novela. c) Fábula. d) Obra dramática. 2.- ¿Dónde ocurre esta historia?, en el: a) Isla. b) Cuidad. c) Bosque. d) Desierto. 3.- ¿Momo quién era?, un/a: a) Niña. b) Hada. c) Fantasma. d) Hombre gris. 4.- ¿Quién le puso el nombre a la protagonista? a) Momo. b) El cura. c) Su madre. d) Unos amigos. 5.- ¿Qué característica poseía Momo? a) Era huérfana. b) Cantaba como los dioses. c) Daba muy buenos consejos. d) Tenía buenas ideas para jugar. 6.- ¿Quiénes construyeron un pequeño agujero en el anfiteatro para Momo? a) Momo. b) Animales. c) Sus amigos. d) Unos obreros. 7.- ¿Cuáles de las siguientes características NO poseía Gigi? a) Loco. b) Locuaz. c) Risueño. d) Parlanchín. 8.- Michael Ende es él: a) Autor. b) Narrador. c) Un amigo. d) Personaje principal. 9.- Los Hombresde Gristraíanconsigoun/a: a) Celular. b) Maletín. c) Netbook. d) Barita mágica. 10.- ¿Gigi que contaba a los turistas? a) Cuentos. b) Leyendas. c) Horóscopos. d) Promociones turísticas. 11. ¿Quién es el protagonista principal del texto? a) Gigi. b) Momo. c) La tortuga. d) Los hombres de grises. 12. ¿Quiénes estaban obsesionados con el tiempo? a) El reloj. b) Los niños. c) Las personas. d) Los hombres de gris.
  • 2. TALLER DE LECTURA 6TH II. ORGANIZACIÓN: 13-. Ordenala secuenciade loshechosenumerándolosdel 1al 6 2 Aparecenloshombresde grises. ------Momoconsideraadosniñoscomosus mejoresamigos. ____ Le construyenunlugaracogedorpara Momo. ____ Momo y sus amigosrealizanmanifestaciónparaque sepansobre loshombresde grises. 1 Las personasbuscana Momo para hablar con ella. ____ Los hombresde grisesvena Momo comosu principal enemiga. III. INTERPRETACIÓN: lee cadapreguntay/oafirmaciónymarcalaalternativacorrecta(1punto cada una) IV. VALORIZACIÓN:lee conmucha atenciónlapreguntay luegocontestade forma COMPLETA, ten cuidado con tu ortografía. 21. ¿Por qué es tan importante en la vida que nos escuchen? 14.- “Momo no poseía nada más que lo que encontraba por ahí o lo que regalaban”. Podemos inferir que: a) Era pobre. b) Era ahorrativa. c) La regaloneaban mucho. d) No teníadineropara comprarse cosas. 15. “Tenía el pelo muy ensortijado, negro como el pez”, la palabra ennegrecida se refiere a: a) Es un estilo de peinado. b) El color de su cabello. c) Que teníaun pezensu cabeza. d) Su mascota es un pez. 16. “Algunos opinaban que Beppo Barrendero le faltabaalgúntornillo”, a que le faltaba un tornillo se refiere a: a) Estaba un poco loco. b) Le costaba entender las cosas. c) Es un juego que Beppo invento. d) A la escoba le faltaba un tornillo. 17. En la siguiente oración “Cuando barría las calles, lo hacía despaciosamente, pero con constancia”, la palabra subrayada se puede reemplazar por: a) Flojera. b) Desgana. c) Descuido. d) Perseverancia. 18. El don de Momo es: a) Podía ver el futuro. b) Leía los pensamientos. c) Cocinaba como los dioses. d) Escuchar a cualquier persona. 19. ¿Cómo se sentía Momo cuando solucionaba algún conflicto de las personas? a) Triste. b) Enojada. c) Melancólica. d) Muy contenta. 20. ¿Cuál es el gran problema que apreciaba Momo que poseían las personas? a) Que eran personas infelices. b) Se sentían totalmente desmotivadas con su trabajo. c) No tenían ningún problema, ya que todos eran felices. d) Nadie se daba tiempo para escuchar a las demás personas.
  • 3. TALLER DE LECTURA 6TH V. CAUSA Lee con atención y marca la alternativa correcta 22. ¿Cuál es la causa de que Momo sonriera por primera vez? a) Porque ahorateníahabitaciónnueva. b) Ver como jugaban los niños. c) Escuchar la anécdota que contaba Beppo. d) Sentir la preocupación que le demostraron los adultos. 23. La causa de que los hombres de grises existen es por: a) Eran seres que no podían llegar a la luz. b) Estaban enojados con los seres humanos. c) Es la nuevamoda,andar con ropa de color gris. d) Porque las personas no se daban tiempo para poder comunicarse. . 24. La razón de que apareciera la Tortuga Mágica: a) Para dar a conocer un gran secreto. b) Jugar con los niños y entretenerlos. c) Ayuda a Momo con los hombres de grises. d) Cuenta cuentos a los niños del anfiteatro. 25. ¿Cuál es la razón de que los hombres de grises encuentran como enemiga a Momo? a) Momo escucha y es escuchada por todos. b) La manifestación que realizó con los niños. c) Momo era la princesa y la única de poder derrotarlos. d) Momo quería dar a conocerla nueva moda de colores. VI. CONSECUENCIA Leen con atención y marca la alternativa correcta 26. La consecuencia de que Momo hablara con los dos hombres que se habían peleado a muerte a pesarde que fueranvecinosfue: a) Que siguieran enfadados. b) Uno lo perdono, pero el otro no. c) Nunca más se supo de ellos. d) De que volvieran a ser amigos. 27. ¿Cuál es la consecuencia que tienen los niños al ver como jugaba Momo? a) Empezaban a molestar. b) Causaban enojo en el grupo. c) Empezaban a crear nuevas ideas. d) Pasabanhoras y horas sinllegara sus casas. 28. ¿Cuál es la consecuenciade que cadadía llegan más niños en el anfiteatro? a) Están asustados por los hombres grises. b) Están aburridos los niños en sus casas. c) Quieren conocer los nuevos juegos de Momo. d) Los padres no tienen tiempo para sus hijos. 29. La consecuencia de que aparecieran los hombres grises en el anfiteatro es: a) Clausuraron el lugar donde se juntaban. b) Remodelaron el anfiteatro para mejorar su infraestructura. c) Los niños olvidaron a Momo y sus juegos inútiles. d) Ninguna de las anteriores.
  • 4. TALLER DE LECTURA 6TH VII.- IDEA GLOBAL: 30. El tema central del texto “Momo”: a) Cuenta la historia de un viejo anciano. b) Expresa lo que ocurre en la actualidad. c) La historia de una niña abandonada y sola. d) Narra la historia de una niña que tiene el don de poder escuchar a los demás.