SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO LECTIVO: 2015 PERIODO : I ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRADO/NIVEL: SEPTIMO
DOCENTE(S):ARACELLY SAA REEDING – EDILMA QUICENO MESA– NANCY LORENANOGUERA–
NUBYDEI LARRAHONDO – RUBY MARTINEZ
Estándares Competencia(s)
Indicadores de
Desempeño
Criterios de Evaluación
PRODUCCIÓN
TEXTUAL
Conozco y utilizo
algunas estrategias
argumentativas que
posibilitan la
construcción de textos
orales en situaciones
comunicativas
auténticas.
Produzco textos
escritos que responden
a necesidades
Ciudadanas Laborales Básicas Competencias siglo XXI
SER _ SOCIAL
Manifiesto interés por la
clase participando
activamente y
desarrollando las
actividades.
Entrego a tiempo sus
trabajos y tareas.
Mi comportamiento
contribuye al buen
desarrollo de la clase.
Escucho con atención y
respeto los aportes de sus
compañeros y maestros,
aunque no los comparta.
Orden y aseo,
Presentación personal.
Asistencia puntual.
Participación activa y
respetuosa en clase.
Observación y escucha atenta
Trabajo colaborativo
Lectura de textos.
Contextualización
Talleres de lectura y realización
de cada una de las actividades
propuestas, como
Participación y
responsabilidad
democrática
Analizo el manual
de convivencia y
las normas de mi
institución; las
cumplo
voluntariamente y
participo de
manera pacífica en
su transformación
cuando las
considero injustas.
GeneralesDe
tipo Intelectual.
Toma de
decisiones
Asumo las
consecuencias de
mis acciones
decisiones.
De tipo personal
Orientación ética
Cumplo las
normas de
comportamiento
definidas en un
espacio dado.
Dominio personal
COMPETENCIA
COMUNICATIVA:
Esta competencia se
refiere a la utilización del
lenguaje como
instrumento de
comunicación oral y
escrita, de
representación,
interpretación y
comprensión de la
realidad, de construcción
y comunicación del
conocimiento y de
organización y
autorregulación del
Maneras de pensar
Creatividad e
innovación
Pensamiento critico
Resolución de
problemas
Toma de decisiones
Aprender a
aprender
Meta cognición
Maneras de trabajar
Comunicación
Colaboración
Herramientas para trabajar
Alfabetización
informacional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MANUEL MARÍA MALLARINO
CÓDIGO
PGA-FR-02
PROCESO GESTIÓN ACADÉMICA FECHA
01-04-2013
PLAN DE AULA VERSIÓN
03
específicas de
comunicación, a
procedimientos
sistemáticos de
elaboración y
establezco nexos
intertextuales y extra
textuales.
COMPRENSIÓN E
INTERPRETACIÓN
TEXTUAL
Comprendo e interpreto
diversos tipos de texto,
para establecer sus
relaciones internas y su
clasificación en una
tipología textual.
Reconozco la tradición
oral como fuente de la
conformación y
desarrollo de la
literatura.
LITERATURA
Comprendo obras
literarias de diferentes
géneros, propiciando
así el desarrollo de mi
Pluralidad,
identidad
y valoración de
las diferencias
Reconozco que
pertenezco a
diversos grupos
(familia, colegio,
barrio, región,
país, etc.) y
entiendo que eso
hace parte de mi
identidad.
Comprendo que
cuando las
personas son
discriminadas, su
autoestima y sus
relaciones con los
demás se ven
afectadas.
Reconozco mis
habilidades,
destrezas y
talentos.
Identifico mis
emociones y
reconozco su
influencia en mi
comportamiento y
decisiones.
Interpersonal
Comunicación
Realizo mis
intervenciones
respetando el
orden de la
palabra
previamente
acordado.
Expreso mis ideas
con claridad.
Comprendo
correctamente las
instrucciones.
Respeto las ideas
expresadas por los
otros, aunque
sean diferentes de
las mías
Trabajo en
equipo Desarrollo
tareas y acciones
pensamiento, las
emociones y la conducta.
SUBCOMPETENCIAS:
Estratégica:
Relacionada con la
Psicolingüística; consiste
en desarrollar las
capacidades cognitivas
para superar los
obstáculos de
comunicación y asegurar
su eficacia (comprender,
expresarse, relacionar,
interpretar, etc.).
Sociolingüística:
Relacionada con la
Sociolingüística y la
Etnolingüística. Consiste
en conocer la variedad de
géneros según los
condicionantes
situacionales para
aprender a adecuar los
textos a los ámbitos
(personal, público,
educativo y profesional) y
a los contextos (práctico,
administrativo,
periodístico, científico…).
Pragmática:
Relacionada con la
Pragmática y la
Lingüística del texto.
Consiste en conocer las
características
discursivas e
Alfabetización digital
Maneras de vivir el mundo
Ciudadanía local y
global
Vida y carrera
Responsabilidad
personal y social
Porto el uniforme de
acuerdo al manual de
convivencia.
Leo comprensivamente los
textos propuestos en clase
y doy cuenta de ellos
textual e inferencialmente.
Leo comprensivamente
una obra literaria y
respondo preguntas
abiertas de comprensión e
interpretación.
Participo en los procesos
de reflexión, corrección y
análisis de textos.
Elaboro un mapa
conceptual teniendo en
cuenta los requisitos de
esta técnica.
Reconozco la importancia
de los mapas
conceptuales como
técnica para resumir y
repasar globalmente un
tema
interpretaciones, gráficos,
mapas conceptuales
,reconocimiento de oraciones.
Producción de textos escritos.
Manejo del portafolio.
Manejo de la agenda escolar.
Comportamiento adecuado
para generar un ambiente
agradable en clase.
Respeto a los compañeros y
docente.
Autoevaluación – coevaluación
teniendo presente el
compromiso redacto al
comienzo del periodo.
capacidad crítica y
creativa.
ÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN
Reconozco, en
situaciones
comunicativas
auténticas, la
diversidad y el
encuentro de culturas,
con el fi n de afianzar
mis actitudes de de
respeto y tolerancia.
con otros (padres,
pares, conocidos).
Aporto mis ideas,
conocimientos y
recursos para la
realización de
tareas colectivas.
Organizacional
Identifico la
información
requerida para
desarrollar una
tarea o actividad.
Gestión y manejo
de recursos
Selecciono los
materiales que
requiero para el
desarrollo de una
tarea o acción.
Referencia
competitiva.
Busco aprender de
la forma como los
otros actúan y
obtienen
resultados.
Tipo tecnológico
Identifico los
recursos
tecnológicos
disponibles para el
desarrollo de una
tarea
intencionales de los
distintos textos, así como
la coherencia y la
cohesión en cada uno de
ellos.
Lingüística:
Relacionada con la
Fonología, la Fonética, la
Ortografía, la Morfología,
la Sintaxis, la Lexicología
y la Semántica. Consiste
en conocer y manejar las
unidades, las normas y
los usos del código, así
como la terminología
correspondiente a cada
nivel del sistema
lingüístico.
Reconozco las
características de los
medios de comunicación
masiva.
Reconozco las sesiones
del periódico y la temática
tratada.
Clasifico los textos según
su finalidad
Aplico las normas
ICONTEC en la
presentación de trabajos
escritos.
Reflexiono entorno a ¿
Quién soy yo?
Contenidos Estrategias Metodológicas y Actividades
Herramienta y recursos
tecnológicos
Recursos y Ambientes de
Aprendizaje referencias
bibliográficas
Tiempo (semanas)
Lenguaje icónico
Los medios de comunicación y su
clasificación.
El periódico
Clases de textos: expositivo,
argumentativo e informativo.
Normas Icontec.
Reglas ortográficas (diptongo,
triptongos, hiatos, la silaba, el
acento, la tilde etc) Repaso
Proyecto de vida (autobiografía)
Guía 1
“Conocimiento de sí mismo”
 Soy parte de una historia
Guía 2
“La línea de la vida” Realidad social Realidad
cultural
 Soy una persona que crece
Guía 3
“ Elementos para la elaboración de un proyecto de
vida”
Computadores
Tablet
Celular
TV
Búsqueda de información:
 Google
 Mozilla
 Blogger
 Slider share
 Youtube
 Wikipedia
 Scrib
Compartir información:
 Twitter
 Google docs
 Facebook
 Scrib
 Calameo
Colaboración y comunicación
 Facebook
 Cacoo
 Correos
 Skype
Diccionario
Copias
Periódicos
Revistas
Obra literaria: Cuchilla
De Evelio Rosero.
VALLEJO Jaramillo María del
Pilar, Nuevo lenguaje 7,
Editorial Santillana, 2007,2072
p.
CELY Campos Victoria, Nuevo
Castellano Sin fronteras 7,
Editorial Voluntad,2000, 256 p.
Estrategias Pedagógicas de Apoyo: NEE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
profedfisica
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por CompetenciasArnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Marcos Arnao Vasquez
 
Sobre la escritura
Sobre la escrituraSobre la escritura
Sobre la escritura
Pablo Fernando Garrido
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
nat02
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
gabitachica
 
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion DiapositivasArnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia ComunicativaEl Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
guest975e56
 
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Pablo Fernando Garrido
 
Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12
Adalberto
 
Lineamientos curriculares para el programa de lengua castellana
Lineamientos curriculares para el programa de lengua castellanaLineamientos curriculares para el programa de lengua castellana
Lineamientos curriculares para el programa de lengua castellana
Maria Rojas
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
MARIO MANUEL JIMENEZ GARCIA
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Ximena Chitiva
 
Area de comunicacion competenci as ycapacidades
Area de comunicacion competenci as ycapacidadesArea de comunicacion competenci as ycapacidades
Area de comunicacion competenci as ycapacidades
glennsanchez8
 
Metodología II
Metodología IIMetodología II
Metodología II
guest6caeb5
 
LINEAMIENTOS CURRICULARES
LINEAMIENTOS CURRICULARESLINEAMIENTOS CURRICULARES
LINEAMIENTOS CURRICULARES
Doralis Moreno
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesis
faustofaustrol
 
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Marcos Arnao Vasquez
 
Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
ullenidmjv
 
EducacióN. Escuela. MetodologíA (Diapositivas)
EducacióN. Escuela.  MetodologíA (Diapositivas)EducacióN. Escuela.  MetodologíA (Diapositivas)
EducacióN. Escuela. MetodologíA (Diapositivas)
anapaumar
 

La actualidad más candente (20)

Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUAPower point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
Power point DIDÁCTICA DE LA LENGUA
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por CompetenciasArnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
 
Sobre la escritura
Sobre la escrituraSobre la escritura
Sobre la escritura
 
Propuesta curricular
Propuesta curricularPropuesta curricular
Propuesta curricular
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Boletin N°1 Lengua
Boletin N°1 LenguaBoletin N°1 Lengua
Boletin N°1 Lengua
 
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion DiapositivasArnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
Arnao, M. Programa de Lenguaje y Comunicacion Diapositivas
 
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia ComunicativaEl Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
 
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
Clase N° 2 ECE - 15 de julio de 2016
 
Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12Comunicacion y educacion 12
Comunicacion y educacion 12
 
Lineamientos curriculares para el programa de lengua castellana
Lineamientos curriculares para el programa de lengua castellanaLineamientos curriculares para el programa de lengua castellana
Lineamientos curriculares para el programa de lengua castellana
 
Lecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajesLecutra critica de mensajes
Lecutra critica de mensajes
 
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
Lineamientos curriculares en lengua castellana capítulo 2
 
Area de comunicacion competenci as ycapacidades
Area de comunicacion competenci as ycapacidadesArea de comunicacion competenci as ycapacidades
Area de comunicacion competenci as ycapacidades
 
Metodología II
Metodología IIMetodología II
Metodología II
 
LINEAMIENTOS CURRICULARES
LINEAMIENTOS CURRICULARESLINEAMIENTOS CURRICULARES
LINEAMIENTOS CURRICULARES
 
Lineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesisLineamientos curriculares sintesis
Lineamientos curriculares sintesis
 
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
 
Mallas noveno
Mallas novenoMallas noveno
Mallas noveno
 
EducacióN. Escuela. MetodologíA (Diapositivas)
EducacióN. Escuela.  MetodologíA (Diapositivas)EducacióN. Escuela.  MetodologíA (Diapositivas)
EducacióN. Escuela. MetodologíA (Diapositivas)
 

Similar a Formato de gestion escolar momento 1

ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdfENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
RosendoGuerreroZeped1
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
veritobis
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICASESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Daniela Delgado
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
amolinamorant
 
EXPERIENCIA 9 (1).doc
EXPERIENCIA 9 (1).docEXPERIENCIA 9 (1).doc
EXPERIENCIA 9 (1).doc
jdya15973
 
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docxUNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
RUTHIC3
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
Alejandra Ruiz
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
MissPit
 
Reflexiones 1
Reflexiones 1Reflexiones 1
Reflexiones 1
earmcru
 
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
guest38db15
 
ALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIALALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIAL
America Magana
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
EDUKIDS
 
Creciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaCreciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lectura
ermelcarano
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
FRANCISCAHERNAR
 
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docxCOM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
percy ignacio yzarra
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Maite Nuevo
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
Chuy García Barrón
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
Carolina Molina
 
planificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docxplanificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docx
CorinaMarin9
 

Similar a Formato de gestion escolar momento 1 (20)

ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdfENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
ENFOQUE DIDACTICO ESPAÑOL.pdf
 
Ppt libro verde
Ppt libro verdePpt libro verde
Ppt libro verde
 
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICASESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
EXPERIENCIA 9 (1).doc
EXPERIENCIA 9 (1).docEXPERIENCIA 9 (1).doc
EXPERIENCIA 9 (1).doc
 
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docxUNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
UNIDAD DE PLANIFICACION DE MARZO 2024.docx
 
PLAN DE AREA
PLAN DE AREAPLAN DE AREA
PLAN DE AREA
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Reflexiones 1
Reflexiones 1Reflexiones 1
Reflexiones 1
 
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2La Competencia  En ComunicacióN LingüíStica2
La Competencia En ComunicacióN LingüíStica2
 
ALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIALALFABETIZACION INICIAL
ALFABETIZACION INICIAL
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
 
Creciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lecturaCreciendo felices con la lectura
Creciendo felices con la lectura
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
 
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docxCOM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
COM 5to - EdA 4 - PLANIFICACIÓN.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Estándares español
Estándares españolEstándares español
Estándares español
 
Unidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica IntegradaUnidad Didáctica Integrada
Unidad Didáctica Integrada
 
planificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docxplanificacion anual lenguaje octavo.docx
planificacion anual lenguaje octavo.docx
 

Más de Aracelly Saa Reeding

El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
Aracelly Saa Reeding
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
Aracelly Saa Reeding
 
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Aracelly Saa Reeding
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Aracelly Saa Reeding
 
Prueba diagnostica septimo
Prueba diagnostica septimoPrueba diagnostica septimo
Prueba diagnostica septimo
Aracelly Saa Reeding
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Aracelly Saa Reeding
 
El vendedor de cafe gallego 6 4
El vendedor de cafe  gallego 6 4El vendedor de cafe  gallego 6 4
El vendedor de cafe gallego 6 4
Aracelly Saa Reeding
 
El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4
Aracelly Saa Reeding
 
Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4
Aracelly Saa Reeding
 
Our typical food
Our typical foodOur typical food
Our typical food
Aracelly Saa Reeding
 
Cuadro de valoraciones
Cuadro de valoracionesCuadro de valoraciones
Cuadro de valoraciones
Aracelly Saa Reeding
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
Proyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me superoProyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me supero
Aracelly Saa Reeding
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
Aracelly Saa Reeding
 
Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35
Aracelly Saa Reeding
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
Aracelly Saa Reeding
 
Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2
Aracelly Saa Reeding
 
Compartir navideño
Compartir navideñoCompartir navideño
Compartir navideño
Aracelly Saa Reeding
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
Aracelly Saa Reeding
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
Aracelly Saa Reeding
 

Más de Aracelly Saa Reeding (20)

El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
 
El parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clasesEl parrafo estructura y clases
El parrafo estructura y clases
 
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM MallarinoTexto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
Texto expositivo estudiantesIE MM Mallarino
 
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jergaLenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
Lenguaje lengua-dialecto-habla -jerga
 
Prueba diagnostica septimo
Prueba diagnostica septimoPrueba diagnostica septimo
Prueba diagnostica septimo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El vendedor de cafe gallego 6 4
El vendedor de cafe  gallego 6 4El vendedor de cafe  gallego 6 4
El vendedor de cafe gallego 6 4
 
El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4El desobediente. juvenal 6 4
El desobediente. juvenal 6 4
 
Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4Mi familia. vinasco 6 4
Mi familia. vinasco 6 4
 
Our typical food
Our typical foodOur typical food
Our typical food
 
Cuadro de valoraciones
Cuadro de valoracionesCuadro de valoraciones
Cuadro de valoraciones
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Proyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me superoProyecto conociendome me valoro y me supero
Proyecto conociendome me valoro y me supero
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
 
Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35Informe de gestión ° 35
Informe de gestión ° 35
 
Informe de gestion 36
Informe de gestion 36Informe de gestion 36
Informe de gestion 36
 
Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2Actividades lùdicas 2
Actividades lùdicas 2
 
Compartir navideño
Compartir navideñoCompartir navideño
Compartir navideño
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
 
Los super hèroes.
Los super hèroes.Los super hèroes.
Los super hèroes.
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Formato de gestion escolar momento 1

  • 1. AÑO LECTIVO: 2015 PERIODO : I ÁREA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRADO/NIVEL: SEPTIMO DOCENTE(S):ARACELLY SAA REEDING – EDILMA QUICENO MESA– NANCY LORENANOGUERA– NUBYDEI LARRAHONDO – RUBY MARTINEZ Estándares Competencia(s) Indicadores de Desempeño Criterios de Evaluación PRODUCCIÓN TEXTUAL Conozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas. Produzco textos escritos que responden a necesidades Ciudadanas Laborales Básicas Competencias siglo XXI SER _ SOCIAL Manifiesto interés por la clase participando activamente y desarrollando las actividades. Entrego a tiempo sus trabajos y tareas. Mi comportamiento contribuye al buen desarrollo de la clase. Escucho con atención y respeto los aportes de sus compañeros y maestros, aunque no los comparta. Orden y aseo, Presentación personal. Asistencia puntual. Participación activa y respetuosa en clase. Observación y escucha atenta Trabajo colaborativo Lectura de textos. Contextualización Talleres de lectura y realización de cada una de las actividades propuestas, como Participación y responsabilidad democrática Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas. GeneralesDe tipo Intelectual. Toma de decisiones Asumo las consecuencias de mis acciones decisiones. De tipo personal Orientación ética Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. Dominio personal COMPETENCIA COMUNICATIVA: Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del Maneras de pensar Creatividad e innovación Pensamiento critico Resolución de problemas Toma de decisiones Aprender a aprender Meta cognición Maneras de trabajar Comunicación Colaboración Herramientas para trabajar Alfabetización informacional INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL MARÍA MALLARINO CÓDIGO PGA-FR-02 PROCESO GESTIÓN ACADÉMICA FECHA 01-04-2013 PLAN DE AULA VERSIÓN 03
  • 2. específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezco nexos intertextuales y extra textuales. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL Comprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificación en una tipología textual. Reconozco la tradición oral como fuente de la conformación y desarrollo de la literatura. LITERATURA Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad. Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas. Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos. Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mi comportamiento y decisiones. Interpersonal Comunicación Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado. Expreso mis ideas con claridad. Comprendo correctamente las instrucciones. Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías Trabajo en equipo Desarrollo tareas y acciones pensamiento, las emociones y la conducta. SUBCOMPETENCIAS: Estratégica: Relacionada con la Psicolingüística; consiste en desarrollar las capacidades cognitivas para superar los obstáculos de comunicación y asegurar su eficacia (comprender, expresarse, relacionar, interpretar, etc.). Sociolingüística: Relacionada con la Sociolingüística y la Etnolingüística. Consiste en conocer la variedad de géneros según los condicionantes situacionales para aprender a adecuar los textos a los ámbitos (personal, público, educativo y profesional) y a los contextos (práctico, administrativo, periodístico, científico…). Pragmática: Relacionada con la Pragmática y la Lingüística del texto. Consiste en conocer las características discursivas e Alfabetización digital Maneras de vivir el mundo Ciudadanía local y global Vida y carrera Responsabilidad personal y social Porto el uniforme de acuerdo al manual de convivencia. Leo comprensivamente los textos propuestos en clase y doy cuenta de ellos textual e inferencialmente. Leo comprensivamente una obra literaria y respondo preguntas abiertas de comprensión e interpretación. Participo en los procesos de reflexión, corrección y análisis de textos. Elaboro un mapa conceptual teniendo en cuenta los requisitos de esta técnica. Reconozco la importancia de los mapas conceptuales como técnica para resumir y repasar globalmente un tema interpretaciones, gráficos, mapas conceptuales ,reconocimiento de oraciones. Producción de textos escritos. Manejo del portafolio. Manejo de la agenda escolar. Comportamiento adecuado para generar un ambiente agradable en clase. Respeto a los compañeros y docente. Autoevaluación – coevaluación teniendo presente el compromiso redacto al comienzo del periodo.
  • 3. capacidad crítica y creativa. ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fi n de afianzar mis actitudes de de respeto y tolerancia. con otros (padres, pares, conocidos). Aporto mis ideas, conocimientos y recursos para la realización de tareas colectivas. Organizacional Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad. Gestión y manejo de recursos Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o acción. Referencia competitiva. Busco aprender de la forma como los otros actúan y obtienen resultados. Tipo tecnológico Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea intencionales de los distintos textos, así como la coherencia y la cohesión en cada uno de ellos. Lingüística: Relacionada con la Fonología, la Fonética, la Ortografía, la Morfología, la Sintaxis, la Lexicología y la Semántica. Consiste en conocer y manejar las unidades, las normas y los usos del código, así como la terminología correspondiente a cada nivel del sistema lingüístico. Reconozco las características de los medios de comunicación masiva. Reconozco las sesiones del periódico y la temática tratada. Clasifico los textos según su finalidad Aplico las normas ICONTEC en la presentación de trabajos escritos. Reflexiono entorno a ¿ Quién soy yo?
  • 4. Contenidos Estrategias Metodológicas y Actividades Herramienta y recursos tecnológicos Recursos y Ambientes de Aprendizaje referencias bibliográficas Tiempo (semanas) Lenguaje icónico Los medios de comunicación y su clasificación. El periódico Clases de textos: expositivo, argumentativo e informativo. Normas Icontec. Reglas ortográficas (diptongo, triptongos, hiatos, la silaba, el acento, la tilde etc) Repaso Proyecto de vida (autobiografía) Guía 1 “Conocimiento de sí mismo”  Soy parte de una historia Guía 2 “La línea de la vida” Realidad social Realidad cultural  Soy una persona que crece Guía 3 “ Elementos para la elaboración de un proyecto de vida” Computadores Tablet Celular TV Búsqueda de información:  Google  Mozilla  Blogger  Slider share  Youtube  Wikipedia  Scrib Compartir información:  Twitter  Google docs  Facebook  Scrib  Calameo Colaboración y comunicación  Facebook  Cacoo  Correos  Skype Diccionario Copias Periódicos Revistas Obra literaria: Cuchilla De Evelio Rosero. VALLEJO Jaramillo María del Pilar, Nuevo lenguaje 7, Editorial Santillana, 2007,2072 p. CELY Campos Victoria, Nuevo Castellano Sin fronteras 7, Editorial Voluntad,2000, 256 p.