SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org
CATEGORÍAS
GRAMATICALES
GRAMÁTICAFONOLOGÍA SEMÁNTICA
Se divide en
SINTAXISMORFOLOGÍ
A
Estudia lasClasifica las
so
nMORFEMASPALABRAS Se componen
de
en
Se clasifican
en
CATEGORIAS
GRAMATICAL
ES
UNIDADES
LINGUISTICA
S
MÍNIMAS
LA LINGÜÍSTICA
Se divide en
Dotadas de
SIGNIFICA
DONombre
Adjetivo
Determinant
Pronombre
Verbo
Adverbio
Preposición
Conjunción
Morfem
a
Lexical
Morfem
a
Derivati
vo
Morfem
a
Gramati
cal
www.RecursosDidacticos.org
S
o
n
cl
a
s
e
s
d
e
p
al
a
b
r
a
s
q
u
e
p
o
s
e
e
n
c
a
r
a
C
O
N
J
U
N
C
I
Ó
N
P
R
E
P
O
S
I
C
I
Ó
N
N
E
X
O
S
A
D
V
E
R
B
I
O
A
D
J
E
T
I
V
O
D
E
T
E
R
M
I
N
A
N
T
E
D
E
P
E
N
D
I
E
N
T
E
S
V
E
R
B
O
P
R
O
N
O
M
B
R
E
I
N
D
E
P
E
N
D
I
E
S
U
S
T
A
N
T
I
V
O
www.RecursosDidacticos.org
www.RecursosDidacticos.org
Son indicadoresde los conceptosdeGénero, Número, Persona, Tiempo y Modo queaparecen
bajo la forma de morfemas gramaticales, llamados también desinencias .
Según la presencia o no de accidentes gramaticales, las palabras se clasifican en variables
e invariables
www.RecursosDidacticos.org
I. ¿Qué son los accidentes gramaticales?
Son los cambios que una palabra recibe debido a la diferentes maneras de expresar dicha
oración.(Genero, número. tiempo, modo):
II. Lee todo el texto y luego completa:
Los accidentes gramaticales son de diferentes tipos.
Algunas palabras presentan un accidente llamado genero, que puede ser masculino o femenino; en
algunos casos es neutro.
La variación de cantidad (singular-plural) recibe el nombre de número.
En una conversación, la primera persona es la que habla, la segunda persona es la que
escucha y la tercera persona es la que no participa de la comunicación.
Si tu y yo hablamos de algo que ocurrió antes de nuestra conversación, entonces eso está en el ;
el momento en que estamos conversando recibe el nombre de presente y todo lo que venga
después de nuestra conversación está en el futuro. Este accidente gramatical se llama Tiempo.
El verboide es un accidente gramatical que aparece en el verbo cuando lo conjugamos.
III. ¿Qué tienen en común...?
1. José, Clara, Manuel, Antonia, Marco, Laurencia, Petronio, Herminia, ...
Son sustantivos propios.
2. rojo, verde, grande, chico, bonito, feo, cercano, lejano, ...
Son adjetivos calificativos.
3. paseábamos, llegarán, ayudamos, corrieron, resuelves, mejoraremos, ganaron, aman, ...
Son verbos
www.RecursosDidacticos.org
Si comparas las palabras de la primera lista con las palabras de la segunda y de la tercera, ¿qué
observas? ¿Tú crees que pueden pertenecer a una misma clase de palabras? ¿Por qué? Comparte tu
opinión con tus compañeros.
IV. En el siguiente texto hemos resaltado varias palabras. Siguiendo las indicaciones de tu profesor,
colócalas en el cuadro que sigue al texto.
Unos musculosos trabajadores llegaron al departamento de Vittorio, trayendo un colchón que
había comprado poco tiempo antes. Lo dejaron en la enorme sala y salieron del departamento.
Cuatro horas más tarde llegó la familia de Vittorio y encontró el colchón instalado en el
dormitorio. Muy contentos lo probaron y se dijeron “¡De verdad que es muy cómodo este
colchón!”
Algunas palabras nos sirven para darles nombre a las personas,
a las cosas
Vittorio, colchón, departamento
Otras son usadas para decir lo que la gente hace Encontró, había comprado
También hay palabras que usamos para hablar de cantidades trabajadores, familia
Existen palabras que usamos para describir, para nombrar las
características o cualidades de las personas, animales, cosas,
etc.
es.
¿Qué demostramos con esto?
Que existen diferentes categorías gramaticales
V. ¿Qué es una categoría gramatical?
Las categorías gramaticales son la clasificación de las palabras en función a la oración. Además se
refiere a una variable lingüística que puede tomar diferentes valores modificando la palabra.
www.RecursosDidacticos.org
VI. Completa este esquema sobre las categorías gramaticales.
CATEGORÍAS G R A M A T I C A L E S
V A R I A B L E S INVARIABLES
· Sustantivo
· Determinante
· Adjetivo
· Pronombre
· Verbo
· Adverbio
· Preposición
· Conjunción
VII. En la siguiente relación de palabras, si están con el artículo “EL” o “LA” cambian de significado.
Encontremos su verdadero significado:
La pendiente: Parte inclinada
la parte Elemento que junto a otros
integra un todo mayor
la guía: Lista impresa de datos o noticias
referentes a determinada materia
la guardia Conjunto de personas armadas
encargadas de la vigilancia de una persona o
cosa
la génesis Origen o principio de una cosa
la cometa Juguete hecho de papel atada a
una pita para hacerla volar
El pendiente: Joyería
el parte Es la conjunción del verbo partir,
en la cual se parte algo.
el guía Persona que conduce a otra por el
camino que ha de seguir
el guardia persona encargada de resguardar
algo o alguien
el génesis primer libro del antiguo
testamento
el cometa cuerpo celeste
VIII. Subraya el nombre o sustantivo e indica su género:
a. El arte de escribir.
b. Las bellas artes.
c. Pásame el azúcar.
d. Los azúcares de Cuba son mejores.
e. Las afueras de la ciudad.
3. Coloca el artículo que le corresponde a cada sustantivo.
www.RecursosDidacticos.org
a. La antítesis
b. El análisis
c. La crisis
d. La tesis
e. El énfasis
f. El Apocalipsis
IX, CORREGIR LOS PRONOMBRES MAL UTILIZADOS.
1. Denme de una vez todo el dinero
2. Chicos, por favor, párense.
3. La vi llegar asustada por la callejuela
4. Le dieron un paquete muy sospechoso
5. Les pareció bien a todos
6. Gracias a ustedes por nuestra sintonía
7. No te fue fácil volver en ti
8. Te desmayaste, pero luego volviste en ti
9. La “china” murió el petróleo la mató
10. Con la descripción de Marylin, la policía hizo un retrato del agresor y lo distribuyó en
comisarias y periódicos
www.RecursosDidacticos.org
11. Su primera carrera la hará en el césped del hipódromo
12. Creo que el intenso calor me sacó de mis casillas. Me salí de mi y simplemente respondí.
X, SUBRAYA LA ALTERNATIVA CORRECTA
1. Aún no (sabo - sé) lo suficiente sobre ti.
2. ¿(Anduviste – andaste) sin rumbo unos minutos?
3. ¿(Quierá – Querrá) volver a su casa?
4. Tu camisa no (cabrá - caberá) en el maletín.
5. Esto si te (satisfacerá - satisfará) pronto.
6. La correa me (aprieta – apreta) mucho.
7. A María la (conducieron - condujeron) a la clínica.
8. Tuve que mirar como (pateaba - patiaba) la pelota.
9. ¿No te (satisfació - satisfizo) mi propuesta?
10. (Habrá - Habrán) ocho días de juegos.
11. (Hubo - Hubieron) pocas nubes en el cielo.
12. Necesariamente (habrá - habrán) muchos ejercicios.
13. Tu hermano te (había - habían) esperado toda la noche.
14. Durante el virreinato (hubieron - hubo) muchos explotados.
15. Nosotros (he - hemos) progresado mucho.
16. Durante el viaje al Cusco (hubo - hubieron) muchas anécdotas.
17. Para San Marcos, (habrá - habrán) cincuenta mil postulantes el próximo año.
18. ¿Por qué (regresastes - regresaste) tan pronto?
19. Dime con quién (fuiste - fuistes) a la fiesta.
20. Temprano (licua  licúa) las frutas para el jugo.
XI. Corrige los siguientes enunciados:
1. Es un edificio muy altísimo.
www.RecursosDidacticos.org
Es un edificio muy
alto.
2. Tu primo es más peor que José.
Tu primo es peor que
José.
3. Tú eres la más mejor de todas mis enamoradas.
Tú eres la mejor de todas mis
enamoradas.
4. Tu trabajo está más mejor.
Tu trabajo está
mejor.
5. El poderío de tu equipo es más superior.
El poderío de tu equipo es superior.
6. Es una joya antigüísima.
Es una joya antigua.
7. Vivir sin perjuicios es vivir librísimo.
Vivir sin perjuicios es vivir
libre.
www.RecursosDidacticos.org
8. Es una teoría nuevísima.
Es una teoría nueva
9. Tiene una letra ilegible.
Tiene una letra no
legible.
10. Hizo un viento fuertísimo.
Hizo un viento fuerte.
XII. Escribe la forma culta y popular de los siguientes adjetivos
FORMA CULTA FORMA POPULAR
bueno Indulgente Bonachon
fuerte Fornido Forzudo
nuevo Moderno Reciente
grueso corpulento rechoncho
valiente Valeroso macho
ardiente hirviente encendido
caliente abrasador caluroso
diestro experto ágil
XIII. Coloque el adjetivo en masculino o femenino de acuerdo a su correspondiente sustantivo
1. el ave blanca
2. el águila muerta
3. el alma eterna
www.RecursosDidacticos.org
4. el ama cariñosa
5. el aura fresca
6. el haba cocida
7. el habla español
8. el hambre canino
9. el atleta musculoso
10. el amigo bueno
XIV. Sustituye el adjetivo “claro” por otro que enriquezca la oración. Puedes emplear las
siguientes
palabras:
cristalino obvio- concluye
patente diáfano evidente-
nítido- blanquecino- categórico
explícito- inteligible rotundo-
inequívoco legible- terminante-
1. No fue muy claro/explícito en sus declaraciones; y se reservó cosas importantes.
2. Posee un alma transparente y clara/blanquecino, incapaz de ocultar nada.
3. Nos ofreció una explicación clara/inteligible del intrincado problema.
4. La fotografía salió clara/nítido, y se aprecian todos los detalles.
5. Se ha corrido la tinta, y el texto de la carta es poco claro/legible.
6. Esa es la verdad clara/inequívoco y no tienes porque dudar.
7. Opuso una negativa clara/rotunda a la solución que se propuso.
www.RecursosDidacticos.org
8. Pero si es claro/obvio que, fingiendo modestia, sólo quiere ganarse nuestra voluntad.
9. Su réplica fue clara/terminante, y nadie continuó la discusión.
10. Se contradijo y esa fue señal clara/evidente de que mentía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
Maria Carmela Cueva Cueva
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
celiallallico
 
Analisis de comprension de texto paco yunque
Analisis de comprension de texto paco yunqueAnalisis de comprension de texto paco yunque
Analisis de comprension de texto paco yunque
Manuel Tlelles
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.docSESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
YoselynEstherFloresC
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Williams Marin Chavez
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
Milagros Vasquez
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
Jorge Espinoza Fernández
 
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundoSesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Ronald Ramìrez Olano
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Luisa Díaz Aguinaga
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Jorge Espinoza Rojas
 
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ANDRYLEYTON1
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
Luis Enrique Denegri Rojas
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Kristy Evelyn Ulloa Paredes
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Sesión adjetivos
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
elde
 
Acentuación general y especial
Acentuación general y especialAcentuación general y especial
Acentuación general y especial
vdpsicopedagoga
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
Adolfo Macedo
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Analisis de comprension de texto paco yunque
Analisis de comprension de texto paco yunqueAnalisis de comprension de texto paco yunque
Analisis de comprension de texto paco yunque
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.docSESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
 
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)Plan lector el vuelo de los condores (interior)
Plan lector el vuelo de los condores (interior)
 
Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2Sesion de aprendiz aje 2
Sesion de aprendiz aje 2
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundoSesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivosSesión de aprendizaje textos instructivos
Sesión de aprendizaje textos instructivos
 
Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.docELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
ELABORAMOS TRIPTICOS 4TO.doc
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...3 sesión 5to  los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
3 sesión 5to los hiperónimos y los hipónimos_razonamiento verbal_2021 listoo...
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visualesSesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
 
Sesión adjetivos
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Sesión adjetivos
 
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
 
Acentuación general y especial
Acentuación general y especialAcentuación general y especial
Acentuación general y especial
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 

Similar a Categorias variables para-quinto-de-secundaria

Accidentes gramaticales 5° "A"
Accidentes gramaticales 5° "A"Accidentes gramaticales 5° "A"
Accidentes gramaticales 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
t1.docx
t1.docxt1.docx
t1.docx
RuthCamprodon
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
Secretaría de Educación Pública
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
joseorrlandoabantoquevedo
 
Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Gramática.pptx
Gramática.pptxGramática.pptx
Gramática.pptx
PatricioEduardoAniir
 
Los sustantivos ki_pwp[1]
Los sustantivos ki_pwp[1]Los sustantivos ki_pwp[1]
Los sustantivos ki_pwp[1]
kirsyedith
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
MANUELA FERNÁNDEZ
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Berk Cornie
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
Albert Hernandez
 
Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
LissieRiera
 
Diferentes series de evaluación para Estudio Linguistico del Español
Diferentes series de evaluación para Estudio Linguistico del EspañolDiferentes series de evaluación para Estudio Linguistico del Español
Diferentes series de evaluación para Estudio Linguistico del Español
walter7878
 
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Luz Dary Silva Morales
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
viviana marcela pulgarin alzate
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Alejandro Arenas
 

Similar a Categorias variables para-quinto-de-secundaria (20)

Accidentes gramaticales 5° "A"
Accidentes gramaticales 5° "A"Accidentes gramaticales 5° "A"
Accidentes gramaticales 5° "A"
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
t1.docx
t1.docxt1.docx
t1.docx
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Adjetivo -
Adjetivo - Adjetivo -
Adjetivo -
 
El adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de claseEl adjetivo y los determinantes, material de clase
El adjetivo y los determinantes, material de clase
 
Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"Definiciones 5° "A"
Definiciones 5° "A"
 
Gramática.pptx
Gramática.pptxGramática.pptx
Gramática.pptx
 
Los sustantivos ki_pwp[1]
Los sustantivos ki_pwp[1]Los sustantivos ki_pwp[1]
Los sustantivos ki_pwp[1]
 
Unidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióNUnidad 6 La InformacióN
Unidad 6 La InformacióN
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Adjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua españolaAdjetivos demostrativos de la lengua española
Adjetivos demostrativos de la lengua española
 
Las partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracionLas partes variables de la oracion
Las partes variables de la oracion
 
Hipónimos - hiperónimos
Hipónimos  - hiperónimosHipónimos  - hiperónimos
Hipónimos - hiperónimos
 
Diferentes series de evaluación para Estudio Linguistico del Español
Diferentes series de evaluación para Estudio Linguistico del EspañolDiferentes series de evaluación para Estudio Linguistico del Español
Diferentes series de evaluación para Estudio Linguistico del Español
 
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
 
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
Plan de clase i.e lorenzo yalí lenguaje 2017 grado 5°
 

Más de JackOliver17

Ejeb.docx
Ejeb.docxEjeb.docx
Ejeb.docx
JackOliver17
 
Ejea.docx
Ejea.docxEjea.docx
Ejea.docx
JackOliver17
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
JackOliver17
 
Practica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docxPractica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docx
JackOliver17
 
La Inferencia
La InferenciaLa Inferencia
La Inferencia
JackOliver17
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
JackOliver17
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
JackOliver17
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
JackOliver17
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
JackOliver17
 
Descripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danzaDescripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danza
JackOliver17
 
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
JackOliver17
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
JackOliver17
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
JackOliver17
 
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
JackOliver17
 
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docxLas raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
JackOliver17
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
JackOliver17
 
Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3
JackOliver17
 
Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"
JackOliver17
 

Más de JackOliver17 (18)

Ejeb.docx
Ejeb.docxEjeb.docx
Ejeb.docx
 
Ejea.docx
Ejea.docxEjea.docx
Ejea.docx
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
Practica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docxPractica de tema y subtema convertido.docx
Practica de tema y subtema convertido.docx
 
La Inferencia
La InferenciaLa Inferencia
La Inferencia
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
DEFINICIONES
DEFINICIONESDEFINICIONES
DEFINICIONES
 
Descripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danzaDescripcion coreografica de la danza
Descripcion coreografica de la danza
 
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
Autoevaluacion del primer bimestre (1) (1)
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
 
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)Autoevaluacion del primer bimestre (2)
Autoevaluacion del primer bimestre (2)
 
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docxLas raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
Las raices-latinas-para-quinto-de-secundaria.docx
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3Lopez salazar jack oliver actividad #3
Lopez salazar jack oliver actividad #3
 
Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"Gimnasia- 5to "A"
Gimnasia- 5to "A"
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Categorias variables para-quinto-de-secundaria

  • 1. www.RecursosDidacticos.org CATEGORÍAS GRAMATICALES GRAMÁTICAFONOLOGÍA SEMÁNTICA Se divide en SINTAXISMORFOLOGÍ A Estudia lasClasifica las so nMORFEMASPALABRAS Se componen de en Se clasifican en CATEGORIAS GRAMATICAL ES UNIDADES LINGUISTICA S MÍNIMAS LA LINGÜÍSTICA Se divide en Dotadas de SIGNIFICA DONombre Adjetivo Determinant Pronombre Verbo Adverbio Preposición Conjunción Morfem a Lexical Morfem a Derivati vo Morfem a Gramati cal
  • 4. www.RecursosDidacticos.org Son indicadoresde los conceptosdeGénero, Número, Persona, Tiempo y Modo queaparecen bajo la forma de morfemas gramaticales, llamados también desinencias . Según la presencia o no de accidentes gramaticales, las palabras se clasifican en variables e invariables
  • 5. www.RecursosDidacticos.org I. ¿Qué son los accidentes gramaticales? Son los cambios que una palabra recibe debido a la diferentes maneras de expresar dicha oración.(Genero, número. tiempo, modo): II. Lee todo el texto y luego completa: Los accidentes gramaticales son de diferentes tipos. Algunas palabras presentan un accidente llamado genero, que puede ser masculino o femenino; en algunos casos es neutro. La variación de cantidad (singular-plural) recibe el nombre de número. En una conversación, la primera persona es la que habla, la segunda persona es la que escucha y la tercera persona es la que no participa de la comunicación. Si tu y yo hablamos de algo que ocurrió antes de nuestra conversación, entonces eso está en el ; el momento en que estamos conversando recibe el nombre de presente y todo lo que venga después de nuestra conversación está en el futuro. Este accidente gramatical se llama Tiempo. El verboide es un accidente gramatical que aparece en el verbo cuando lo conjugamos. III. ¿Qué tienen en común...? 1. José, Clara, Manuel, Antonia, Marco, Laurencia, Petronio, Herminia, ... Son sustantivos propios. 2. rojo, verde, grande, chico, bonito, feo, cercano, lejano, ... Son adjetivos calificativos. 3. paseábamos, llegarán, ayudamos, corrieron, resuelves, mejoraremos, ganaron, aman, ... Son verbos
  • 6. www.RecursosDidacticos.org Si comparas las palabras de la primera lista con las palabras de la segunda y de la tercera, ¿qué observas? ¿Tú crees que pueden pertenecer a una misma clase de palabras? ¿Por qué? Comparte tu opinión con tus compañeros. IV. En el siguiente texto hemos resaltado varias palabras. Siguiendo las indicaciones de tu profesor, colócalas en el cuadro que sigue al texto. Unos musculosos trabajadores llegaron al departamento de Vittorio, trayendo un colchón que había comprado poco tiempo antes. Lo dejaron en la enorme sala y salieron del departamento. Cuatro horas más tarde llegó la familia de Vittorio y encontró el colchón instalado en el dormitorio. Muy contentos lo probaron y se dijeron “¡De verdad que es muy cómodo este colchón!” Algunas palabras nos sirven para darles nombre a las personas, a las cosas Vittorio, colchón, departamento Otras son usadas para decir lo que la gente hace Encontró, había comprado También hay palabras que usamos para hablar de cantidades trabajadores, familia Existen palabras que usamos para describir, para nombrar las características o cualidades de las personas, animales, cosas, etc. es. ¿Qué demostramos con esto? Que existen diferentes categorías gramaticales V. ¿Qué es una categoría gramatical? Las categorías gramaticales son la clasificación de las palabras en función a la oración. Además se refiere a una variable lingüística que puede tomar diferentes valores modificando la palabra.
  • 7. www.RecursosDidacticos.org VI. Completa este esquema sobre las categorías gramaticales. CATEGORÍAS G R A M A T I C A L E S V A R I A B L E S INVARIABLES · Sustantivo · Determinante · Adjetivo · Pronombre · Verbo · Adverbio · Preposición · Conjunción VII. En la siguiente relación de palabras, si están con el artículo “EL” o “LA” cambian de significado. Encontremos su verdadero significado: La pendiente: Parte inclinada la parte Elemento que junto a otros integra un todo mayor la guía: Lista impresa de datos o noticias referentes a determinada materia la guardia Conjunto de personas armadas encargadas de la vigilancia de una persona o cosa la génesis Origen o principio de una cosa la cometa Juguete hecho de papel atada a una pita para hacerla volar El pendiente: Joyería el parte Es la conjunción del verbo partir, en la cual se parte algo. el guía Persona que conduce a otra por el camino que ha de seguir el guardia persona encargada de resguardar algo o alguien el génesis primer libro del antiguo testamento el cometa cuerpo celeste VIII. Subraya el nombre o sustantivo e indica su género: a. El arte de escribir. b. Las bellas artes. c. Pásame el azúcar. d. Los azúcares de Cuba son mejores. e. Las afueras de la ciudad. 3. Coloca el artículo que le corresponde a cada sustantivo.
  • 8. www.RecursosDidacticos.org a. La antítesis b. El análisis c. La crisis d. La tesis e. El énfasis f. El Apocalipsis IX, CORREGIR LOS PRONOMBRES MAL UTILIZADOS. 1. Denme de una vez todo el dinero 2. Chicos, por favor, párense. 3. La vi llegar asustada por la callejuela 4. Le dieron un paquete muy sospechoso 5. Les pareció bien a todos 6. Gracias a ustedes por nuestra sintonía 7. No te fue fácil volver en ti 8. Te desmayaste, pero luego volviste en ti 9. La “china” murió el petróleo la mató 10. Con la descripción de Marylin, la policía hizo un retrato del agresor y lo distribuyó en comisarias y periódicos
  • 9. www.RecursosDidacticos.org 11. Su primera carrera la hará en el césped del hipódromo 12. Creo que el intenso calor me sacó de mis casillas. Me salí de mi y simplemente respondí. X, SUBRAYA LA ALTERNATIVA CORRECTA 1. Aún no (sabo - sé) lo suficiente sobre ti. 2. ¿(Anduviste – andaste) sin rumbo unos minutos? 3. ¿(Quierá – Querrá) volver a su casa? 4. Tu camisa no (cabrá - caberá) en el maletín. 5. Esto si te (satisfacerá - satisfará) pronto. 6. La correa me (aprieta – apreta) mucho. 7. A María la (conducieron - condujeron) a la clínica. 8. Tuve que mirar como (pateaba - patiaba) la pelota. 9. ¿No te (satisfació - satisfizo) mi propuesta? 10. (Habrá - Habrán) ocho días de juegos. 11. (Hubo - Hubieron) pocas nubes en el cielo. 12. Necesariamente (habrá - habrán) muchos ejercicios. 13. Tu hermano te (había - habían) esperado toda la noche. 14. Durante el virreinato (hubieron - hubo) muchos explotados. 15. Nosotros (he - hemos) progresado mucho. 16. Durante el viaje al Cusco (hubo - hubieron) muchas anécdotas. 17. Para San Marcos, (habrá - habrán) cincuenta mil postulantes el próximo año. 18. ¿Por qué (regresastes - regresaste) tan pronto? 19. Dime con quién (fuiste - fuistes) a la fiesta. 20. Temprano (licua  licúa) las frutas para el jugo. XI. Corrige los siguientes enunciados: 1. Es un edificio muy altísimo.
  • 10. www.RecursosDidacticos.org Es un edificio muy alto. 2. Tu primo es más peor que José. Tu primo es peor que José. 3. Tú eres la más mejor de todas mis enamoradas. Tú eres la mejor de todas mis enamoradas. 4. Tu trabajo está más mejor. Tu trabajo está mejor. 5. El poderío de tu equipo es más superior. El poderío de tu equipo es superior. 6. Es una joya antigüísima. Es una joya antigua. 7. Vivir sin perjuicios es vivir librísimo. Vivir sin perjuicios es vivir libre.
  • 11. www.RecursosDidacticos.org 8. Es una teoría nuevísima. Es una teoría nueva 9. Tiene una letra ilegible. Tiene una letra no legible. 10. Hizo un viento fuertísimo. Hizo un viento fuerte. XII. Escribe la forma culta y popular de los siguientes adjetivos FORMA CULTA FORMA POPULAR bueno Indulgente Bonachon fuerte Fornido Forzudo nuevo Moderno Reciente grueso corpulento rechoncho valiente Valeroso macho ardiente hirviente encendido caliente abrasador caluroso diestro experto ágil XIII. Coloque el adjetivo en masculino o femenino de acuerdo a su correspondiente sustantivo 1. el ave blanca 2. el águila muerta 3. el alma eterna
  • 12. www.RecursosDidacticos.org 4. el ama cariñosa 5. el aura fresca 6. el haba cocida 7. el habla español 8. el hambre canino 9. el atleta musculoso 10. el amigo bueno XIV. Sustituye el adjetivo “claro” por otro que enriquezca la oración. Puedes emplear las siguientes palabras: cristalino obvio- concluye patente diáfano evidente- nítido- blanquecino- categórico explícito- inteligible rotundo- inequívoco legible- terminante- 1. No fue muy claro/explícito en sus declaraciones; y se reservó cosas importantes. 2. Posee un alma transparente y clara/blanquecino, incapaz de ocultar nada. 3. Nos ofreció una explicación clara/inteligible del intrincado problema. 4. La fotografía salió clara/nítido, y se aprecian todos los detalles. 5. Se ha corrido la tinta, y el texto de la carta es poco claro/legible. 6. Esa es la verdad clara/inequívoco y no tienes porque dudar. 7. Opuso una negativa clara/rotunda a la solución que se propuso.
  • 13. www.RecursosDidacticos.org 8. Pero si es claro/obvio que, fingiendo modestia, sólo quiere ganarse nuestra voluntad. 9. Su réplica fue clara/terminante, y nadie continuó la discusión. 10. Se contradijo y esa fue señal clara/evidente de que mentía.