SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: ______________________________________________________ Año y sección: ___________
Refuerzo
COMUNICACIÓN 3
VOLVER AL ÍNDICE
Pronombres enclíticos
NORMATIVA / UNIDAD 9
1. Completa los textos con órdenes formadas por los verbos del recuadro más pronom-
bres enclíticos de acuerdo con el contexto planteado.
contar prestar atrapar repartir
encender convocar informar olvidar
a) Ahí va la pelota. __________________
b) Así que te has enterado de lo ocurrido durante el paseo.____________________. Sabes
que muero de curiosidad.
c) Aquí están las empanadas que Silvia compró en la tienda. Por favor, _____________.
d) Toma la vela y los fósforos, ahora ___________________.
e) No pierdas el tiempo, _______________ acerca de tu propuesta; tal vez te respalden.
f) Necesitamos ganar los votos del grupo de Julián; _________________ de inmediato a
una de reunión de emergencia.
g) ¿Sigues pensando en ese problema sin solución? ___________________ de una vez.
h) ¿Te compraste el último libro de la serie Harry Potter? Cuando termines de leerlo,
____________________.
2. Copia las siguientes oraciones sustituyendo los grupos de palabras subrayadas por
pronombres personales.
a) Cuenta a Lupe lo sucedido.
__________________________________________________.
b) Lleva estos chocolates a tu hermana.
__________________________________________________.
c) Fernando, escribe un poema para mí.
__________________________________________________.
d) El abogado pidió a Max algunos datos.
__________________________________________________.
e) Deja el mensaje para ella.
__________________________________________________.
f) Di a tu madre la verdad.
__________________________________________________.
3. Coloca la tilde donde sea necesaria. Luego, justifica cada caso.
a) Aunque los bomberos trataron de impedirlo, el suicida tirose del puente.
b) Tengo que informarte que todavía tenemos bocaditos, pero acabose el licor.
c) Habiendosenos asignado este trabajo, hoy iniciaremos las coordinaciones.
d) Para evitar la contienda el caballero que buscaba la joya pidiola a quienes la
retenían.
e) Mi novia suele ponerme en apuros; antojasele las frutas más exóticas.
f) Fui al cine a ver la película Al otro lado del mundo. Conmoviome su triste historia.
g) La vi a punto de llorar, pero su orgullo se impuso así que enjugose las lágrimas y
enderezó hacia la puerta.
h) El padre de Gonzalo se despidió diciendole lo orgulloso que se sentía de él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembreClae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembre
Lupe Alpiste Dionicio
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Santos Fabian Garibay Sedano
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
RosalaFernndezZorril
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
ViviLCT
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
Lupe Alpiste Dionicio
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Edith Romero Castillo
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
NelidaLUNATARAZONA
 
Modificadores directos
Modificadores directosModificadores directos
Modificadores directosOlga Martínez
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...Abraham Salinas Castillo
 
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
Hellen Cavanella
 
286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo
Andrea Domenech
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
Guadalupe AD
 
Plan lector 5to grado
Plan lector 5to gradoPlan lector 5to grado
Plan lector 5to grado
Alan Nieto Arboleda
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
GonzaloPingoAmaya
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Clae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembreClae bimembre y la u de unimembre
Clae bimembre y la u de unimembre
 
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...Percentil  ortografico   - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
Percentil ortografico - Uso de la tilde diacrítica y hiato. trabajos de re...
 
Ficha n° 2 el texto argumentativo
Ficha n° 2   el texto argumentativoFicha n° 2   el texto argumentativo
Ficha n° 2 el texto argumentativo
 
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primariaFicha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
Ficha tipos-de-adverbios-para-sexto-de-primaria
 
Adjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadroAdjetivos indefinidos del recuadro
Adjetivos indefinidos del recuadro
 
Ejercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimosEjercicio de sinonimos y antonimos
Ejercicio de sinonimos y antonimos
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.docFicha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
Ficha-Que-es-la-Oracion-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
Concordancia gramatical
Concordancia gramaticalConcordancia gramatical
Concordancia gramatical
 
Modificadores directos
Modificadores directosModificadores directos
Modificadores directos
 
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud  Ortog...
Relaciones De Frases Que Se Evaluarna En El Tercer Concurso De Aptitud Ortog...
 
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula2° b.ejercicios del uso de  la mayúscula
2° b.ejercicios del uso de la mayúscula
 
286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Tarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivoTarea grados del adjetivo
Tarea grados del adjetivo
 
Plan lector 5to grado
Plan lector 5to gradoPlan lector 5to grado
Plan lector 5to grado
 
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundariaHiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
Hiponimos e-hiperonimos-para-5to-de-secundaria
 
Interjecciones
InterjeccionesInterjecciones
Interjecciones
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
 

Destacado

Usos del tilde
Usos del tildeUsos del tilde
Usos del tildecarrmen
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 

Destacado (6)

La formula de cortesia
La formula de cortesiaLa formula de cortesia
La formula de cortesia
 
El imperativo
El imperativoEl imperativo
El imperativo
 
Usos del tilde
Usos del tildeUsos del tilde
Usos del tilde
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
Elementos del verso
Elementos del versoElementos del verso
Elementos del verso
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 

Similar a Comunicación pronombres enclíticos

CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
Moly Pinedo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
RosalbaLeyva
 
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
raul cardona
 
Examen segundo Grado
Examen segundo GradoExamen segundo Grado
Examen segundo Grado
namek85095
 
Examen la carreta, primera estampa
Examen la carreta, primera estampaExamen la carreta, primera estampa
Examen la carreta, primera estampaNadia.Rivera
 
Repasottd5 5
Repasottd5 5Repasottd5 5
Repasottd5 5aulainma
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
2do grado   bloque 3 (2014-2015) r2do grado   bloque 3 (2014-2015) r
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
Cheko Mondragón
 
Ejercicios taller mj
Ejercicios taller mjEjercicios taller mj
Ejercicios taller mjUO
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Cayetana Sanchez
 
Guias lenguaje
Guias lenguajeGuias lenguaje
Guias lenguajecarolian4
 

Similar a Comunicación pronombres enclíticos (20)

CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Comuv2
Comuv2Comuv2
Comuv2
 
Uso de la g 3
Uso de la g 3Uso de la g 3
Uso de la g 3
 
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
 
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014   20153 ro examen de diagnostico 2 2014   2015
3 ro examen de diagnostico 2 2014 2015
 
Espanhol primeiro ano
Espanhol primeiro anoEspanhol primeiro ano
Espanhol primeiro ano
 
Examen segundo Grado
Examen segundo GradoExamen segundo Grado
Examen segundo Grado
 
Examen la carreta, primera estampa
Examen la carreta, primera estampaExamen la carreta, primera estampa
Examen la carreta, primera estampa
 
Palabras sobreesdrujulas
Palabras sobreesdrujulasPalabras sobreesdrujulas
Palabras sobreesdrujulas
 
Repasottd5 5
Repasottd5 5Repasottd5 5
Repasottd5 5
 
Act 04 verbo
Act 04 verboAct 04 verbo
Act 04 verbo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
2do grado   bloque 3 (2014-2015) r2do grado   bloque 3 (2014-2015) r
2do grado bloque 3 (2014-2015) r
 
Ejercicios taller mj
Ejercicios taller mjEjercicios taller mj
Ejercicios taller mj
 
Lengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repasoLengua 6º-verano-repaso
Lengua 6º-verano-repaso
 
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdfRepaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
Repaso verano Lengua 6º cuadernillo.pdf
 
Guias lenguaje
Guias lenguajeGuias lenguaje
Guias lenguaje
 

Más de Edgar Matienzo

Pfrrhh adolescencia
Pfrrhh   adolescenciaPfrrhh   adolescencia
Pfrrhh adolescencia
Edgar Matienzo
 
Matemáticas funciones
Matemáticas   funcionesMatemáticas   funciones
Matemáticas funciones
Edgar Matienzo
 
Hist y geo humedales de ventanilla
Hist y geo   humedales de ventanillaHist y geo   humedales de ventanilla
Hist y geo humedales de ventanilla
Edgar Matienzo
 
Hist y geo dubai hoy
Hist y geo   dubai hoyHist y geo   dubai hoy
Hist y geo dubai hoy
Edgar Matienzo
 
Ept aprendiendo publicidad ppt
Ept   aprendiendo publicidad pptEpt   aprendiendo publicidad ppt
Ept aprendiendo publicidad ppt
Edgar Matienzo
 
Comunicación texto expositivo
Comunicación   texto expositivoComunicación   texto expositivo
Comunicación texto expositivo
Edgar Matienzo
 
Comunicación relativos quien y cuyo cuya
Comunicación   relativos quien y cuyo cuyaComunicación   relativos quien y cuyo cuya
Comunicación relativos quien y cuyo cuya
Edgar Matienzo
 
Comunicación queísmo y dequeísmo
Comunicación   queísmo y dequeísmoComunicación   queísmo y dequeísmo
Comunicación queísmo y dequeísmo
Edgar Matienzo
 
Comunicación ortografía 4to año
Comunicación   ortografía 4to añoComunicación   ortografía 4to año
Comunicación ortografía 4to año
Edgar Matienzo
 
Comunicación ortografía 4to año - II
Comunicación   ortografía 4to año - IIComunicación   ortografía 4to año - II
Comunicación ortografía 4to año - II
Edgar Matienzo
 
Comunicación ortografía 3er año II
Comunicación   ortografía 3er año IIComunicación   ortografía 3er año II
Comunicación ortografía 3er año II
Edgar Matienzo
 
Comunicación ortografía 3er. año I
Comunicación   ortografía 3er. año IComunicación   ortografía 3er. año I
Comunicación ortografía 3er. año I
Edgar Matienzo
 
Comunicación ortografía 2do año II
Comunicación   ortografía 2do año IIComunicación   ortografía 2do año II
Comunicación ortografía 2do año II
Edgar Matienzo
 
Comunicación ortografía 2do año I
Comunicación   ortografía 2do año IComunicación   ortografía 2do año I
Comunicación ortografía 2do año I
Edgar Matienzo
 

Más de Edgar Matienzo (20)

LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 98LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 98
 
LA ORACION COMPUESTA
LA ORACION COMPUESTALA ORACION COMPUESTA
LA ORACION COMPUESTA
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
ORIGEN DEL CASTELLANO
ORIGEN DEL CASTELLANOORIGEN DEL CASTELLANO
ORIGEN DEL CASTELLANO
 
Pfrrhh adolescencia
Pfrrhh   adolescenciaPfrrhh   adolescencia
Pfrrhh adolescencia
 
Matemáticas funciones
Matemáticas   funcionesMatemáticas   funciones
Matemáticas funciones
 
Hist y geo humedales de ventanilla
Hist y geo   humedales de ventanillaHist y geo   humedales de ventanilla
Hist y geo humedales de ventanilla
 
Hist y geo dubai hoy
Hist y geo   dubai hoyHist y geo   dubai hoy
Hist y geo dubai hoy
 
Ept aprendiendo publicidad ppt
Ept   aprendiendo publicidad pptEpt   aprendiendo publicidad ppt
Ept aprendiendo publicidad ppt
 
Comunicación texto expositivo
Comunicación   texto expositivoComunicación   texto expositivo
Comunicación texto expositivo
 
Comunicación relativos quien y cuyo cuya
Comunicación   relativos quien y cuyo cuyaComunicación   relativos quien y cuyo cuya
Comunicación relativos quien y cuyo cuya
 
Comunicación queísmo y dequeísmo
Comunicación   queísmo y dequeísmoComunicación   queísmo y dequeísmo
Comunicación queísmo y dequeísmo
 
Comunicación ortografía 4to año
Comunicación   ortografía 4to añoComunicación   ortografía 4to año
Comunicación ortografía 4to año
 
Comunicación ortografía 4to año - II
Comunicación   ortografía 4to año - IIComunicación   ortografía 4to año - II
Comunicación ortografía 4to año - II
 
Comunicación ortografía 3er año II
Comunicación   ortografía 3er año IIComunicación   ortografía 3er año II
Comunicación ortografía 3er año II
 
Comunicación ortografía 3er. año I
Comunicación   ortografía 3er. año IComunicación   ortografía 3er. año I
Comunicación ortografía 3er. año I
 
Comunicación ortografía 2do año II
Comunicación   ortografía 2do año IIComunicación   ortografía 2do año II
Comunicación ortografía 2do año II
 
Comunicación ortografía 2do año I
Comunicación   ortografía 2do año IComunicación   ortografía 2do año I
Comunicación ortografía 2do año I
 

Comunicación pronombres enclíticos

  • 1. Nombre: ______________________________________________________ Año y sección: ___________ Refuerzo COMUNICACIÓN 3 VOLVER AL ÍNDICE Pronombres enclíticos NORMATIVA / UNIDAD 9 1. Completa los textos con órdenes formadas por los verbos del recuadro más pronom- bres enclíticos de acuerdo con el contexto planteado. contar prestar atrapar repartir encender convocar informar olvidar a) Ahí va la pelota. __________________ b) Así que te has enterado de lo ocurrido durante el paseo.____________________. Sabes que muero de curiosidad. c) Aquí están las empanadas que Silvia compró en la tienda. Por favor, _____________. d) Toma la vela y los fósforos, ahora ___________________. e) No pierdas el tiempo, _______________ acerca de tu propuesta; tal vez te respalden. f) Necesitamos ganar los votos del grupo de Julián; _________________ de inmediato a una de reunión de emergencia. g) ¿Sigues pensando en ese problema sin solución? ___________________ de una vez. h) ¿Te compraste el último libro de la serie Harry Potter? Cuando termines de leerlo, ____________________. 2. Copia las siguientes oraciones sustituyendo los grupos de palabras subrayadas por pronombres personales. a) Cuenta a Lupe lo sucedido. __________________________________________________. b) Lleva estos chocolates a tu hermana. __________________________________________________. c) Fernando, escribe un poema para mí. __________________________________________________. d) El abogado pidió a Max algunos datos. __________________________________________________. e) Deja el mensaje para ella. __________________________________________________. f) Di a tu madre la verdad. __________________________________________________. 3. Coloca la tilde donde sea necesaria. Luego, justifica cada caso. a) Aunque los bomberos trataron de impedirlo, el suicida tirose del puente. b) Tengo que informarte que todavía tenemos bocaditos, pero acabose el licor. c) Habiendosenos asignado este trabajo, hoy iniciaremos las coordinaciones. d) Para evitar la contienda el caballero que buscaba la joya pidiola a quienes la retenían. e) Mi novia suele ponerme en apuros; antojasele las frutas más exóticas. f) Fui al cine a ver la película Al otro lado del mundo. Conmoviome su triste historia. g) La vi a punto de llorar, pero su orgullo se impuso así que enjugose las lágrimas y enderezó hacia la puerta. h) El padre de Gonzalo se despidió diciendole lo orgulloso que se sentía de él.