SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN
PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA DEL MÓDULO
GESTIÓN DE EVENTOS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
Lidia CastellóFerrando - Curso 2014-2015
GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN
1.- FAMILIA PROFESIONAL - COMERCIO Y MARKETING
2.- DENOMINACIÓN DEL CURSO
MóduloMF2187_3 GESTIÓN DE EVENTOSDE MARKETING Y COMUNICACIÓN,perteneciente al
Certificado de Profesionalidad COMM0112 “Gestión de marketing y comunicación”.
3.- NÚMERO DE HORAS - 90 horas
4.- CALENDARIO DEL CURSO
ENERO FEBRERO
DÍAS 10 13
HORAS 40 50
5.- NÚMERO DE ALUMNOS/AS - 15
6.- LUGAR Y POBLACIÓN - Centro de Formación García Ibáñez – Gandia – C/ Salelles, 2, 2º - 2
7.- FECHA DE INICIO - 19 ENERO 2015
FINALIZACIÓN - 18 FEBRERO 2015
8.- OBJETIVO GENERAL
Al finalizar la acción formativa el alumnado será capaz de coordinar eventos, tramitar
relaciones con las partes intervinientes, elaborar informes que se transmitirán a
patrocinadores, socios y prensa, así como asistir y supervisar el desarrollo de los
acontecimientos,paraorganizarygestionareventosde marketingycomunicaciónsiguiendoel
protocolo y criterios establecidos.
9.- PERFIL DE ACCESO DEL ALUMNADO
Personaspreferentemente ensituaciónde desempleo con titulación universitaria, Formación
Profesionalde segundogradode cualquier especialidad o Título de Técnico Superior. En caso
de no cumplir ninguno de los requisitos anteriores, se exige amplia experiencia en el
desempeño de una ocupación.
10.- UNIDADES FORMATIVAS A IMPARTIR (Número de horas)
UF2396 – Organización de eventos de marketing y comunicación (60 horas)
UF2397 – Protocolo en eventos de marketing y comunicación (30 horas)
GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN
11.- ORIENTACIONES METODOLÓGICO - DIDÁCTICAS DEL CURSO
La metodología del curso “Docencia de la Formación Profesional para el Empleo” parte de la
experiencia del alumnado, siendo el/la alumno/a sujeto activo en todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje. El referente será siempre un proceso metodológico que favorezca la
adquisición, ampliación y/o mejora de las competencias profesionales marcadas por el
certificado de profesionalidad.
Se fomentará un aprendizaje autónomo, crítico, reflexivo y para ello se proponen métodos
activos y participativos que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para favorecerlaoptimizaciónde lascompetenciasprofesionalesse realizaráunacombinación
de los diferentes métodos didácticos, atendiendo a los objetivos procedimentales,
actitudinales y conceptuales.
12.- PROCESO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
El proceso de evaluación tendrá como referente los criterios de evaluación marcados por el
certificadode profesionalidadde Docenciade laFormaciónpara el Empleo,conel finde poder
alcanzarloslaevaluaciónseguirá un proceso continuo que abarcará los diferentes momentos
del procesode enseñanza-aprendizaje.
Partiendode unaevaluacióninicial o diagnóstica se evaluará tanto el nivel de conocimientos
del alumnado, así como las expectativas e intereses relacionados con la acción formativa. De
esta forma será posible realizar los ajustes necesarios en la programación curricular que
adquiere un carácter dinámico con el fin de favorecer la consecución de los objetivos y
competencias profesionales de la ocupación.
Durante todo el proceso que comprende la acción formativa se realizará una evaluación
formativa atendiendoalasactividadesy ejercicios desarrollados en clase y a su participación
en el proceso formativo. El alumnado recibirá de forma continua retroalimentación sobre la
evolución de su proceso de aprendizaje.
Al finalizarcadamodulo se realizará una prueba objetiva de esta forma se podrá concretar la
consecuciónde loscriteriosde evaluaciónmarcadospreviamente.Dichapruebase centraráen
los conocimientos teóricos y específicos del puesto de trabajo (saber).
Para evaluar las habilidades y destrezas (saber hacer) se realizarán supuestos prácticos y
simulaciones docentes, en este último caso se utilizará como técnica de evaluación la
observación mediante la utilización de los registros diseñados para tal fin (listas de cotejo,
diarios...)
Finalmente, también serán motivo de evaluación las actitudes y valores asociados a la figura
del/de laformador/a,de maneraque se valorará positivamente la asistencia, la puntualidad,
el interés, la participación y actitud en clase, el trabajo en grupo y las cualidades personales
como docente
GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN
La evaluaciónfinal será sumativa y certificará los resultados finales del alumnado en el curso
permitiendoemitir,al finalizarel mismo,unjuiciode valorlomásobjetivoposible.Se expedirá
a los/las alumnos/as que alcancen valoraciones positivas un Certificado acreditativo de la
realización de la acción formativa.
Las técnicas evaluativas a utilizar en el proceso formativo son:
 La observación sistemática con recogida de datos periódicamente por parte de la
docente del gradode implicaciónde los/lasalumnos/asenloscontenidosy las actividades del
curso.
 Análisisde tareasyescalasde calificaciónque evalúenel desarrollo de las actividades,
prácticas, trabajos individuales y grupales y simulaciones realizadas en clase.
 Pruebasobjetivasde evaluaciónde losconocimientosadquiridossobre los contenidos
teóricos impartidos en el desarrollo de la acción formativa.
Los productos finales a entregar durante el curso:
 Programación de un Curso de Formación Profesional para el Empleo.
 Programación de un Guión de Clase.
 Elaboración de una prueba de Evaluación.
13.- RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES
GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN
DESARROLLO MODULAR
UNIDAD FORMATIVA 1
UF2396 – ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
Objetivo General de la unidad
Coordinareventos,tramitarrelacionesconlaspartesintervinientesyelaborarinformesque se
transmitirán a patrocinadores, socios y prensa, para organizar y gestionar eventos de
marketing y comunicación.
Objetivos específicos
1.- Caracterizar eventos y actos de marketing y comunicación, en función de diferentes
objetivos, tipos de público al que se dirige, protocolo y trámites administrativos necesarios
para su ejecución.
2.- Determinar las condiciones de ejecución y prestación del servicio o producto de distintos
proveedores de eventos y acciones de marketing y comunicación.
3.- Elaborar informesde control yevaluaciónde resultadosdel desarrollode distintos tipos de
actos y eventos de marketing y comunicación.
Contenidos:
1.- Planificación de eventos de marketing y comunicación
- Imagen y comunicación de la empresa:
 Mecenazgo, patrocinio y colaboración
 Consolidación de marcas y productos
- Eventos en marketing y comunicación:
 Ferias
 Actos promocionales
 Actos institucionales
 Congresos
 Recepciones
 Ruedas de prensa y otros eventos
- Documentación interna de planificación
 Cronograma y Organización de eventos
 Planos, información práctica
 Seguridad del evento
- Atención especial a autoridades
- Comunicación de eventos entre otros
 Correspondencia
 Publicidad del evento
GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN
2.- Gestión y contratación de espacios, medios y personas para eventos
- Selección y negociación de ofertas
 Especificaciones del lugar, material y equipo necesario
 Lugares de celebración
 Proveedores de servicios
-Contratación de prestación de lugares o alquiler de medios
 Contratación de servicios de logística y catering del evento
 Contratación de otros medios de apoyo al evento
- Organización de recursos humanos y materiales para el desarrollo de eventos
 Personal para el evento
 Contratación y transmisión de instrucciones y normas
- Prácticas habituales en la organización y gestión de eventos de marketing y comunicación
 Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de eventos
3.- Control y seguimiento de eventos de marketing y comunicación
- Supervisión y seguimiento de eventos
 Control de participantes
- Coordinación de recursos y proveedores: puntualidad, protocolo, seguridad y coordinación
de servicio técnico
- Repercusión en los medios y Dossier de prensa
- Calidad en los servicios de gestión de eventos
 Tratamiento de las reclamaciones y quejas
 Incidencias y actuaciones ante las desviaciones e imprevistos
- Evaluación de servicios requeridos por los eventos
 Elaboración de informes de actos y eventos
 Indicadores de calidad del evento
 Cuestionarios de satisfacción
- Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de la calidad de eventos
Prácticas a desarrollar:
- El alumno explicará, de forma individual, por escrito, la diferencia entre los conceptos de
feria, congreso, recepción y rueda de prensa.
- El alumnado, por grupos de entre 3 y/o 5 personas, elaborará el briefing de una empresa
ficticia, para poder realizar un posteriormente un plan de marketing del lanzamiento de un
producto nuevo.
- Los grupos definidos en la actividad anterior realizarán un caso práctico, previamente
caracterizado, donde simularán que la empresa acude a una feria de ámbito nacional, para
presentar el producto nuevo. Se interpretarán condiciones utilizadas en estos eventos,
elaborarán presupuesto y simularán negociación con los agentes y proveedores.
- Los grupos elaborarán un informe de control (encuestas, cuestionarios, …), donde se
definirán los indicadores de calidad y eficacia que identificaría el nivel de satisfacción de los
públicos objetivos: clientes, accionistas, proveedores, … Este informe se basaría en
cuestionariosque ficticiamentese pasaría a los distintos públicos objetivos en la mencionada
feria.
GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN
UNIDAD FORMATIVA 2
UF2397 – PROTOCOLO EN EVENTOS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
Objetivo General de la unidad
Asistirysupervisarel desarrollode losactos,así como elaborarinformesque se transmitirán a
patrocinadores, socios y prensa para gestionar el protocolo en eventos de marketing y
comunicación.
Objetivos específicos
1.- Aplicar las normas de protocolo y ceremonial establecidas en la celebración de los
principales actos y eventos de marketing y comunicación resolviendo las incidencias que
surgen habitualmente.
2.- Determinar lasactitudesy aptitudesaadoptaren laasistenciaycoordinaciónde distintos
tiposde eventosyactos de marketingycomunicación.
Contenidos
1.- Protocolo y comunicación personal y corporativa
- Relacionesentre protocoloe imagencorporativa
 Naturalezadel protocoloempresarial
 Manual de protocolode la empresa
 Comunicacióncorporativa
- Tiposde protocolo
 Protocolosocial
 Protocoloacadémico
 Protocolointernacional
 Protocolode banquetesycomidas
 Protocolode normas de expresiónycomportamientoatravésde internet
 Protocolode actos deportivos
 Protocolode atención
 Protocolode seguridad
- Habilidadessocialesyrelacionesinterpersonales
 Normasde comportamientoyeducaciónsocial
 Relaciones personales yrelacionesde grupo:similitudesydiferencias
 Psicologíaindividual ysocial básicaaplicadaaactos sociales
 Liderazgo,empatíayasertividad
- La imagenpersonal
 Eleccióndel vestuario
 Formasde saludar
- Formasprotocolaresde expresiónoral
 Comunicaciónverbal
 El lenguaje corporal
GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN
- Formasprotocolaresde expresiónescrita
- Atenciónalosmediosde comunicaciónyprensa
2.- Ceremonial de actos y eventosde marketing y comunicación
- Legislaciónde protocoloyceremonial del Estado,AcadémicoyReligioso
- Ceremonial yprotocoloinstitucional aplicadoaeventosde empresas
- Normasy usoshabitualesenactosprotocolarios
 Decoracióny elementosescenográficos
 Disposiciónde autoridades
 Uso de símbolosoficiales:banderas,himnos,logotipose imágenesde empresa
 Ordende intervencionesy jerarquía
 Atenciónainvitadosyacompañantes
- Desarrollode actosy eventosprotocolarios
 Incidenciashabitualesenel desarrollode actosy eventos
 Fórmulasde resolución
Prácticas a desarrollar:
Los alumnos, de forma individual, deberán organizar la mesa presidencial de una cena
institucional, colocando a cada invitado en el sitio indicado según el protocolo. Deberán
realizar dos tipos de organización, una mesa con presidencia inglesa y otra con presidencia
francesa.
A partir de un caso suficientemente caracterizado, los alumnos por grupos de 3 a 5 personas,
simularán la celebración de una rueda de prensa y la secuencialización de pasos
comunicándose de formacortésyamable con losrepresentantesde losmedios. Analizarán las
actitudes y aptitudes a adoptar en la coordinación del evento.
El alumnoexplicaráporescrito,de formaindividual,lasnormasy orden de precedencia de los
asistentesaunacto o eventoenfuncióndel tipode acto,rango de ordenación,representación
que ostenten las personas y territorio o ámbito en que tengan lugar los actos. También
explicarán la normativa oficial vigente aplicable en el uso de banderas, escudos, himnos
nacionales y autonómicos. Realizarán un caso práctico de ordenación de banderas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Tecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarialTecnólogoen administración empresarial
Tecnólogoen administración empresarial
 
Programa técnico en asistencia administrativa
Programa técnico   en asistencia administrativaPrograma técnico   en asistencia administrativa
Programa técnico en asistencia administrativa
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje
 
Informacion General (Asistencia Administrativa)
Informacion General (Asistencia Administrativa)Informacion General (Asistencia Administrativa)
Informacion General (Asistencia Administrativa)
 
Actividades De Aprendizaje
Actividades De AprendizajeActividades De Aprendizaje
Actividades De Aprendizaje
 
Asistencia administrativa
Asistencia administrativaAsistencia administrativa
Asistencia administrativa
 
Requisitos para la obtención del Sello de Calidad ECA Cert - AEFOL
Requisitos para la obtención del Sello de Calidad ECA Cert - AEFOLRequisitos para la obtención del Sello de Calidad ECA Cert - AEFOL
Requisitos para la obtención del Sello de Calidad ECA Cert - AEFOL
 
Diseño curricular gestion empresarial
Diseño curricular gestion empresarialDiseño curricular gestion empresarial
Diseño curricular gestion empresarial
 
Convocatoria monitores iii 2012 octubre1
Convocatoria monitores iii 2012 octubre1Convocatoria monitores iii 2012 octubre1
Convocatoria monitores iii 2012 octubre1
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
pagina principal
pagina principalpagina principal
pagina principal
 
Programa Administracion Empresarial
Programa Administracion EmpresarialPrograma Administracion Empresarial
Programa Administracion Empresarial
 

Similar a Prueba modulo 1_lidia

IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdfIMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
ssuserc2be04
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
cafrata64
 
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago GarcíaEduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
EDUKETING
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
elias melendrez
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
elias melendrez
 
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turísticoEl modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
MindProject
 
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas enGuia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
gatorrojo
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
EDYMAC23
 
Guia de actividades 2 fundamentos de costos.ii 2015
Guia de actividades 2 fundamentos de costos.ii 2015Guia de actividades 2 fundamentos de costos.ii 2015
Guia de actividades 2 fundamentos de costos.ii 2015
Mabel Palma
 

Similar a Prueba modulo 1_lidia (20)

PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
PRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESESPRESENTACION DE 5 ESES
PRESENTACION DE 5 ESES
 
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdfIMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
IMAR0209_Desarrollo_proyectos_instalaciones_frigorificas.pdf
 
Ciclo formativo de Actividades comerciales
Ciclo formativo de Actividades comercialesCiclo formativo de Actividades comerciales
Ciclo formativo de Actividades comerciales
 
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptxPRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
PRESENTACIÓN CONACES RAE.pptx
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Presentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140hPresentacion del programa 140h
Presentacion del programa 140h
 
Mi programa de formación
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
 
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago GarcíaEduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
6. gregorio cornejo vergara
6.  gregorio cornejo vergara6.  gregorio cornejo vergara
6. gregorio cornejo vergara
 
Cacei eval doc ing industrial
Cacei eval doc ing industrialCacei eval doc ing industrial
Cacei eval doc ing industrial
 
Docencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesionalDocencia de la formación profesional
Docencia de la formación profesional
 
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turísticoEl modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
El modelo de madurez aplicado al ciclo comercial turístico
 
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas enGuia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
Guia ejecuciã³n ofertar las acciones correctivas en
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
Tarea de institucional llanos1
Tarea de institucional llanos1Tarea de institucional llanos1
Tarea de institucional llanos1
 
Resultados de la evaluación
Resultados de la evaluaciónResultados de la evaluación
Resultados de la evaluación
 
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesionalConeau propuesta de estandares maestria profesional
Coneau propuesta de estandares maestria profesional
 
Guia de actividades 2 fundamentos de costos.ii 2015
Guia de actividades 2 fundamentos de costos.ii 2015Guia de actividades 2 fundamentos de costos.ii 2015
Guia de actividades 2 fundamentos de costos.ii 2015
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Prueba modulo 1_lidia

  • 1. GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN PROGRAMACIÓNDIDÁCTICA DEL MÓDULO GESTIÓN DE EVENTOS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Lidia CastellóFerrando - Curso 2014-2015
  • 2. GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN 1.- FAMILIA PROFESIONAL - COMERCIO Y MARKETING 2.- DENOMINACIÓN DEL CURSO MóduloMF2187_3 GESTIÓN DE EVENTOSDE MARKETING Y COMUNICACIÓN,perteneciente al Certificado de Profesionalidad COMM0112 “Gestión de marketing y comunicación”. 3.- NÚMERO DE HORAS - 90 horas 4.- CALENDARIO DEL CURSO ENERO FEBRERO DÍAS 10 13 HORAS 40 50 5.- NÚMERO DE ALUMNOS/AS - 15 6.- LUGAR Y POBLACIÓN - Centro de Formación García Ibáñez – Gandia – C/ Salelles, 2, 2º - 2 7.- FECHA DE INICIO - 19 ENERO 2015 FINALIZACIÓN - 18 FEBRERO 2015 8.- OBJETIVO GENERAL Al finalizar la acción formativa el alumnado será capaz de coordinar eventos, tramitar relaciones con las partes intervinientes, elaborar informes que se transmitirán a patrocinadores, socios y prensa, así como asistir y supervisar el desarrollo de los acontecimientos,paraorganizarygestionareventosde marketingycomunicaciónsiguiendoel protocolo y criterios establecidos. 9.- PERFIL DE ACCESO DEL ALUMNADO Personaspreferentemente ensituaciónde desempleo con titulación universitaria, Formación Profesionalde segundogradode cualquier especialidad o Título de Técnico Superior. En caso de no cumplir ninguno de los requisitos anteriores, se exige amplia experiencia en el desempeño de una ocupación. 10.- UNIDADES FORMATIVAS A IMPARTIR (Número de horas) UF2396 – Organización de eventos de marketing y comunicación (60 horas) UF2397 – Protocolo en eventos de marketing y comunicación (30 horas)
  • 3. GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN 11.- ORIENTACIONES METODOLÓGICO - DIDÁCTICAS DEL CURSO La metodología del curso “Docencia de la Formación Profesional para el Empleo” parte de la experiencia del alumnado, siendo el/la alumno/a sujeto activo en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. El referente será siempre un proceso metodológico que favorezca la adquisición, ampliación y/o mejora de las competencias profesionales marcadas por el certificado de profesionalidad. Se fomentará un aprendizaje autónomo, crítico, reflexivo y para ello se proponen métodos activos y participativos que favorezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para favorecerlaoptimizaciónde lascompetenciasprofesionalesse realizaráunacombinación de los diferentes métodos didácticos, atendiendo a los objetivos procedimentales, actitudinales y conceptuales. 12.- PROCESO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO El proceso de evaluación tendrá como referente los criterios de evaluación marcados por el certificadode profesionalidadde Docenciade laFormaciónpara el Empleo,conel finde poder alcanzarloslaevaluaciónseguirá un proceso continuo que abarcará los diferentes momentos del procesode enseñanza-aprendizaje. Partiendode unaevaluacióninicial o diagnóstica se evaluará tanto el nivel de conocimientos del alumnado, así como las expectativas e intereses relacionados con la acción formativa. De esta forma será posible realizar los ajustes necesarios en la programación curricular que adquiere un carácter dinámico con el fin de favorecer la consecución de los objetivos y competencias profesionales de la ocupación. Durante todo el proceso que comprende la acción formativa se realizará una evaluación formativa atendiendoalasactividadesy ejercicios desarrollados en clase y a su participación en el proceso formativo. El alumnado recibirá de forma continua retroalimentación sobre la evolución de su proceso de aprendizaje. Al finalizarcadamodulo se realizará una prueba objetiva de esta forma se podrá concretar la consecuciónde loscriteriosde evaluaciónmarcadospreviamente.Dichapruebase centraráen los conocimientos teóricos y específicos del puesto de trabajo (saber). Para evaluar las habilidades y destrezas (saber hacer) se realizarán supuestos prácticos y simulaciones docentes, en este último caso se utilizará como técnica de evaluación la observación mediante la utilización de los registros diseñados para tal fin (listas de cotejo, diarios...) Finalmente, también serán motivo de evaluación las actitudes y valores asociados a la figura del/de laformador/a,de maneraque se valorará positivamente la asistencia, la puntualidad, el interés, la participación y actitud en clase, el trabajo en grupo y las cualidades personales como docente
  • 4. GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN La evaluaciónfinal será sumativa y certificará los resultados finales del alumnado en el curso permitiendoemitir,al finalizarel mismo,unjuiciode valorlomásobjetivoposible.Se expedirá a los/las alumnos/as que alcancen valoraciones positivas un Certificado acreditativo de la realización de la acción formativa. Las técnicas evaluativas a utilizar en el proceso formativo son:  La observación sistemática con recogida de datos periódicamente por parte de la docente del gradode implicaciónde los/lasalumnos/asenloscontenidosy las actividades del curso.  Análisisde tareasyescalasde calificaciónque evalúenel desarrollo de las actividades, prácticas, trabajos individuales y grupales y simulaciones realizadas en clase.  Pruebasobjetivasde evaluaciónde losconocimientosadquiridossobre los contenidos teóricos impartidos en el desarrollo de la acción formativa. Los productos finales a entregar durante el curso:  Programación de un Curso de Formación Profesional para el Empleo.  Programación de un Guión de Clase.  Elaboración de una prueba de Evaluación. 13.- RECURSOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES
  • 5. GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN DESARROLLO MODULAR UNIDAD FORMATIVA 1 UF2396 – ORGANIZACIÓN DE EVENTOS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Objetivo General de la unidad Coordinareventos,tramitarrelacionesconlaspartesintervinientesyelaborarinformesque se transmitirán a patrocinadores, socios y prensa, para organizar y gestionar eventos de marketing y comunicación. Objetivos específicos 1.- Caracterizar eventos y actos de marketing y comunicación, en función de diferentes objetivos, tipos de público al que se dirige, protocolo y trámites administrativos necesarios para su ejecución. 2.- Determinar las condiciones de ejecución y prestación del servicio o producto de distintos proveedores de eventos y acciones de marketing y comunicación. 3.- Elaborar informesde control yevaluaciónde resultadosdel desarrollode distintos tipos de actos y eventos de marketing y comunicación. Contenidos: 1.- Planificación de eventos de marketing y comunicación - Imagen y comunicación de la empresa:  Mecenazgo, patrocinio y colaboración  Consolidación de marcas y productos - Eventos en marketing y comunicación:  Ferias  Actos promocionales  Actos institucionales  Congresos  Recepciones  Ruedas de prensa y otros eventos - Documentación interna de planificación  Cronograma y Organización de eventos  Planos, información práctica  Seguridad del evento - Atención especial a autoridades - Comunicación de eventos entre otros  Correspondencia  Publicidad del evento
  • 6. GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN 2.- Gestión y contratación de espacios, medios y personas para eventos - Selección y negociación de ofertas  Especificaciones del lugar, material y equipo necesario  Lugares de celebración  Proveedores de servicios -Contratación de prestación de lugares o alquiler de medios  Contratación de servicios de logística y catering del evento  Contratación de otros medios de apoyo al evento - Organización de recursos humanos y materiales para el desarrollo de eventos  Personal para el evento  Contratación y transmisión de instrucciones y normas - Prácticas habituales en la organización y gestión de eventos de marketing y comunicación  Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de eventos 3.- Control y seguimiento de eventos de marketing y comunicación - Supervisión y seguimiento de eventos  Control de participantes - Coordinación de recursos y proveedores: puntualidad, protocolo, seguridad y coordinación de servicio técnico - Repercusión en los medios y Dossier de prensa - Calidad en los servicios de gestión de eventos  Tratamiento de las reclamaciones y quejas  Incidencias y actuaciones ante las desviaciones e imprevistos - Evaluación de servicios requeridos por los eventos  Elaboración de informes de actos y eventos  Indicadores de calidad del evento  Cuestionarios de satisfacción - Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de la calidad de eventos Prácticas a desarrollar: - El alumno explicará, de forma individual, por escrito, la diferencia entre los conceptos de feria, congreso, recepción y rueda de prensa. - El alumnado, por grupos de entre 3 y/o 5 personas, elaborará el briefing de una empresa ficticia, para poder realizar un posteriormente un plan de marketing del lanzamiento de un producto nuevo. - Los grupos definidos en la actividad anterior realizarán un caso práctico, previamente caracterizado, donde simularán que la empresa acude a una feria de ámbito nacional, para presentar el producto nuevo. Se interpretarán condiciones utilizadas en estos eventos, elaborarán presupuesto y simularán negociación con los agentes y proveedores. - Los grupos elaborarán un informe de control (encuestas, cuestionarios, …), donde se definirán los indicadores de calidad y eficacia que identificaría el nivel de satisfacción de los públicos objetivos: clientes, accionistas, proveedores, … Este informe se basaría en cuestionariosque ficticiamentese pasaría a los distintos públicos objetivos en la mencionada feria.
  • 7. GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN UNIDAD FORMATIVA 2 UF2397 – PROTOCOLO EN EVENTOS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Objetivo General de la unidad Asistirysupervisarel desarrollode losactos,así como elaborarinformesque se transmitirán a patrocinadores, socios y prensa para gestionar el protocolo en eventos de marketing y comunicación. Objetivos específicos 1.- Aplicar las normas de protocolo y ceremonial establecidas en la celebración de los principales actos y eventos de marketing y comunicación resolviendo las incidencias que surgen habitualmente. 2.- Determinar lasactitudesy aptitudesaadoptaren laasistenciaycoordinaciónde distintos tiposde eventosyactos de marketingycomunicación. Contenidos 1.- Protocolo y comunicación personal y corporativa - Relacionesentre protocoloe imagencorporativa  Naturalezadel protocoloempresarial  Manual de protocolode la empresa  Comunicacióncorporativa - Tiposde protocolo  Protocolosocial  Protocoloacadémico  Protocolointernacional  Protocolode banquetesycomidas  Protocolode normas de expresiónycomportamientoatravésde internet  Protocolode actos deportivos  Protocolode atención  Protocolode seguridad - Habilidadessocialesyrelacionesinterpersonales  Normasde comportamientoyeducaciónsocial  Relaciones personales yrelacionesde grupo:similitudesydiferencias  Psicologíaindividual ysocial básicaaplicadaaactos sociales  Liderazgo,empatíayasertividad - La imagenpersonal  Eleccióndel vestuario  Formasde saludar - Formasprotocolaresde expresiónoral  Comunicaciónverbal  El lenguaje corporal
  • 8. GESTIÓN DEEVENTOS DEMARKETING Y COMUNICACIÓN - Formasprotocolaresde expresiónescrita - Atenciónalosmediosde comunicaciónyprensa 2.- Ceremonial de actos y eventosde marketing y comunicación - Legislaciónde protocoloyceremonial del Estado,AcadémicoyReligioso - Ceremonial yprotocoloinstitucional aplicadoaeventosde empresas - Normasy usoshabitualesenactosprotocolarios  Decoracióny elementosescenográficos  Disposiciónde autoridades  Uso de símbolosoficiales:banderas,himnos,logotipose imágenesde empresa  Ordende intervencionesy jerarquía  Atenciónainvitadosyacompañantes - Desarrollode actosy eventosprotocolarios  Incidenciashabitualesenel desarrollode actosy eventos  Fórmulasde resolución Prácticas a desarrollar: Los alumnos, de forma individual, deberán organizar la mesa presidencial de una cena institucional, colocando a cada invitado en el sitio indicado según el protocolo. Deberán realizar dos tipos de organización, una mesa con presidencia inglesa y otra con presidencia francesa. A partir de un caso suficientemente caracterizado, los alumnos por grupos de 3 a 5 personas, simularán la celebración de una rueda de prensa y la secuencialización de pasos comunicándose de formacortésyamable con losrepresentantesde losmedios. Analizarán las actitudes y aptitudes a adoptar en la coordinación del evento. El alumnoexplicaráporescrito,de formaindividual,lasnormasy orden de precedencia de los asistentesaunacto o eventoenfuncióndel tipode acto,rango de ordenación,representación que ostenten las personas y territorio o ámbito en que tengan lugar los actos. También explicarán la normativa oficial vigente aplicable en el uso de banderas, escudos, himnos nacionales y autonómicos. Realizarán un caso práctico de ordenación de banderas.