SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo Formativo de Grado Medio
ACTIVIDADES
COMERCIALES
TÍTULO
 Técnico en Actividades Comerciales.
– Ciclo formativo.
– Grado Medio.
– Familia: Comercio y Marketing.
– Denominación: Actividades Comerciales.
TÍTULO
 Enseñanzas:
– Educación infantil.
– Educación primaria.
– Educación secundaria obligatoria.
– Bachillerato.
– Formación profesional.
– Enseñanzas de idiomas.
– Enseñanzas artísticas.
– Enseñanzas deportivas.
– Educación de personas adultas.
– Enseñanza universitaria.
TÍTULO
 Información:
– Duración: 2.000 horas, distribuidas en dos cursos
académicos.
– Horario: 6 horas al día, 30 horas semanales.
– Asignaturas: Módulos profesionales.
PROCEDENCIA
 Estar en posesión del título de Secundaria.
 Estar en posesión de un título de Técnico o
Técnico Superior.
 Haber superado la prueba de acceso a ciclos
formativos de grado medio (se requerirá
tener, al menos, 17 años cumplidos en el
año de realización de la prueba.
DESTINO
 Trabajar como:
– Crear tu propia empresa.
– Vendedor.
– Comercial.
– Atención al cliente.
– Administrativo de oficina.
– Encargado de logística.
– Administrativo de la Administración pública.
– Técnico en gestión de cobros.
– Comercio electrónico.
DESTINO
 Seguir estudiando:
– Cursos de especialización profesional.
– Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado
Medio o Superior con la posibilidad de establecer
convalidaciones de módulos profesionales de
acuerdo a la normativa vigente.
OBJETIVOS
 Recabar las iniciativas emprendedoras y buscar las oportunidades de creación de
pequeños negocios comerciales al por menor, valorando el impacto sobre el entorno de
actuación e incorporando valores éticos para realizar proyectos de viabilidad de
implantación por cuenta propia de negocios comerciales al pormenor.
 Delimitar las características y cuantía de los recursos económicos necesarios, atendiendo
a las características de la tienda y de los productos ofertados para la puesta en marcha
de un pequeño negocio al por menor.
 Analizar operaciones de compraventa y de cobro y pago, utilizando medios
convencionales o electrónicos para administrar y gestionar un pequeño establecimiento
comercial.
 Comparar y evaluar pedidos de clientes a través de los diferentes canales de
comercialización, atendiendo y satisfaciendo sus necesidades de productos y/o servicios,
para realizar la venta de productos y/o servicios.
 Identificar los procesos de seguimiento y post venta, atendiendo y resolviendo, las
reclamaciones presentadas por los clientes, para realizar la venta de productos y/o
servicios.
 Reconocer las tareas de recepción, ubicación y expedición de mercancías en el almacén,
asignando medios materiales y humanos, controlando los stocks de mercancías y
aplicando la normativa vigente en materia de seguridad e higiene, para organizar las
operaciones del almacenaje de las mercancías.
OBJETIVOS
 Acopiar y procesar datos de previsiones de demanda y compras a proveedores, utilizando
tecnologías de la información y comunicación para garantizar el aprovisionamiento del
pequeño negocio.
 Identificar y elegir los mejores proveedores y/o suministradores, negociando las ofertas y
condiciones de suministro para realizar las compras necesarias que mantengan el nivel
de servicio establecido en función de la demanda de los clientes o consumidores.
 Crear imagen de tienda, combinando los elementos exteriores e interiores del
establecimiento comercial con criterios comerciales, para realizar actividades de
animación del punto de venta en establecimientos dedicados a la comercialización de
productos y/o servicios.
 Analizar las políticas de venta y fidelización de clientes, organizando la exposición y
promoción del surtido, para realizar actividades de animación del punto de venta en
establecimientos dedicados a la comercialización de productos y/o servicios.
 Seleccionar datos e introducirlos en la página web de la empresa, realizando su
mantenimiento y buscando un buen posicionamiento, la facilidad de uso y la máxima
persuasión para realizar acciones de comercio electrónico.
 Fomentar las interrelaciones con otros usuarios de la red, utilizando estrategias de
marketing digital en las redes sociales, para realizar acciones de comercio electrónico.
OBJETIVOS
 Reconocer las características de los programas informáticos utilizados habitualmente en
el sector comercial, confeccionando documentos y materiales informáticos para realizar la
gestión comercial y administrativa del establecimiento comercial.
 Identificar el mercado y el entorno de la empresa comercial, obteniendo y organizando la
información de los agentes que intervienen en el proceso comercial y aplicando políticas
de marketing apropiadas para ejecutar las acciones de marketing definidas por la
organización comercial en el plan de marketing.
 Seleccionar acciones de información al cliente, asesorándolo con diligencia y cortesía y
gestionando en su caso las quejas y reclamaciones presentadas, para ejecutar los planes
de atención al cliente.
 Determinar las características diferenciadoras de cada subsector comercial, ofertando los
productos y/o servicios mediante técnicas de marketing apropiadas para realizar ventas
especializadas de productos y/o servicios.
 Identificar expresiones y reglas de comunicación en inglés, tanto de palabra como por
escrito, para gestionar en inglés las relaciones con clientes, usuarios o consumidores.
 Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las
tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus
conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para
adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales.
 Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y
respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y
autonomía.
OBJETIVOS
 Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan
en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable las
incidencias de su actividad.
 Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir,
a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del
proceso.
 Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
preventivas que se van adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar
daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.
 Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y
al «diseño para todos».
 Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del
trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia.
 Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de
iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o
emprender un trabajo.
 Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en
cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como
ciudadano democrático.
NORMATIVA
 Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la
ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
 El Real Decreto 1688/2011, de 18 de noviembre, por el que se
establece el título de Técnico en Actividades Comerciales y se fijan
sus enseñanzas mínimas
 Orden de 28 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente al título de Técnico en Actividades Comerciales.
 ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la
evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del
alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que
forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
MÓDULOS – 1er curso
MÓDULOS – 2do curso
CALENDARIO
 1er curso:
– 1ra Evaluación: 15 de septiembre al 23 de diciembre (13'5
semanas).
– 2da Evaluación: 9 de enero al 7 de abril (12 semanas).
– 3ra Evaluación: 17 de abril al 31 de mayo (6'5 semanas).
– Evaluación Final: 23 de junio.
 2do curso:
– 1ra Evaluación: 15 de septiembre al 23 de diciembre (13'5
semanas).
– 2da Evaluación: 9 de enero al 24 de febrero (8 semanas).
– FCT: 6 de marzo a 23 de junio.
– Evaluación Final: 23 de junio.
PROFESORADO – 1er curso
PROFESORADO – 2do curso
HORARIO
LIBROS DE TEXTO
EVALUACIÓN
 Se parte de una evaluación inicial, al principio del curso, para constatar el nivel
que ya tiene adquirido el alumnado. A partir de ahí, la evaluación será
continua, plasmada en los siguientes convocatorias:
– 1ra Evaluación.
– 2da Evaluación.
– 3ra Evaluación[1].
– Evaluación Final.
 En cada una de las evaluaciones, se valorará:
– Conocimientos: 70%.
– Procedimientos y destrezas: 20%
– Actitud/asistencia/puntualidad: 10%.
 El tope de faltas para perder la evaluación continua es del 15% de las horas.
EVALUACIÓN
 La promoción del 1er curso al 2do presenta las siguientes normas:
– Todos los módulos de 1º superados: PROMOCIONA.
– Carga horaria de módulos suspensos igual o menor al 50% de las horas
totales de 1º: REPITE los módulos no superados y puede matricularse
parcialmente de 2º.
– Carga horaria de módulos suspensos mayor al 50% de las horas totales
de 1º: REPITE los módulos pendientes sin poder matricularse de 2º.
 Convocatorias:
– Nº de convocatorias por módulo profesional: 4 para todos, menos para la
FCT, que son 2.
– Nº de convocatorias por curso escolar y módulo: 1
– Posibilidad de convocatoria extraordinaria.
– Posibilidad de renuncia a convocatoria y matrícula o baja de oficio.
MAPA DEL CENTRO
MAPA DEL CENTRO
MAPA DEL CENTRO
NORMAS DE CLASE
 Móvil.
 Salidas de clase.
 Salidas en el recreo.
 Justificar las faltas: documentos oficiales.
 Puntualidad.
 Colocar las sillas al finalizar.
 No se puede comer en clase ni en los
pasillos.
NORMAS TIC
 Cada alumno será responsable del equipo que tenga asignado.
 No se podrá cambiar la configuración de ningún componente o programa sin la
autorización del profesor.
 A la hora de navegar por internet, sólo se podrán visitar páginas educativas.
 No se podrá grabar ni modificar o borrar ningún fichero fuera de la carpeta del
alumno, ni instalar programas.
 No se puede introducir ningún disco o cualquier dispositivo (puertos usb, mp3,
etc) sin permiso del profesor.
 Queda prohibido el abandono en el aula de cualquier material fuera del horario
lectivo.
 Al finalizar el horario lectivo tanto los pcs como las pantallas deben quedar
apagados.
 No se pueden traer al centro móviles, mp3, auriculares, walkman o cualquier
material similar.
TUTORÍA
 Horario:
 Correo:
 DRIVE:
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
 Se implanta en este ciclo este año por
primera vez.
 Consiste en alternar la formación en el
centro docente con formación en la empresa.
 La alternancia comenzará al inicio de la 2ª
evaluación hasta final de curso.
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
 Serán 5 los alumnos seleccionados bajo los
criterios de
– asistencia (no más de 3 faltas),
– superación de módulos (al menos 80%),
– baremo realizado por los profesores,
– autoevaluación de los alumnos
– y decisión de la empresa.
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
 Los alumnos seleccionados seguirán
– en el centro docente de lunes a miércoles
– mientras que asistirá a la empresa de jueves a
viernes, con posibilidad de horario de mañana o
tarde.
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
 Las empresas son
– Perfumería IF,
– OCEANSURF 21 (MIRAMAR),
– Soloptical [2] (MIRAMAR) y
– PIMKIE (MIRAMAR).
 La nota del módulo será una media ponderada entre
la carga horaria que tenga el alumno en el centro
docente y en la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Ricardo Chao Prieto
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
Maria Monter Domec
 
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Ricardo Chao Prieto
 
UT8 El lineal libro McGrawHill
UT8 El lineal libro McGrawHillUT8 El lineal libro McGrawHill
UT8 El lineal libro McGrawHill
Nuria María Ramos Aguilar
 
Tipos de Franquicias
Tipos de FranquiciasTipos de Franquicias
Tipos de Franquicias
Mi Franquicia Exitosa
 
TEMA 3 ELS ESTATS DEL MÓN
TEMA 3 ELS ESTATS DEL MÓNTEMA 3 ELS ESTATS DEL MÓN
TEMA 3 ELS ESTATS DEL MÓNjoanet83
 
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4.   el reino visigodo. las institucionesTema2.4.   el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4. el reino visigodo. las institucionesjesus ortiz
 
Zona franca diapositiva
Zona franca diapositivaZona franca diapositiva
Zona franca diapositivakellytorres62
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
Aula de Historia
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Ricardo Chao Prieto
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
FeriaDelEmprendedor
 
Anàlisi 2
Anàlisi 2Anàlisi 2
Anàlisi 2
josepmarialluch
 
La primera guerra carlina
La primera guerra carlinaLa primera guerra carlina
La primera guerra carlinabenienge
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
lioba78
 
Basics of international business law
Basics of international business lawBasics of international business law
Basics of international business law
bearister2746
 
8 rentabilidad punto_venta
8 rentabilidad punto_venta8 rentabilidad punto_venta
8 rentabilidad punto_ventaAdolfo del Río
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Ricardo Chao Prieto
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibéricasmerino
 
La restauración (2ª parte)
La restauración (2ª parte)La restauración (2ª parte)
La restauración (2ª parte)
Vicente Alemany Aparici
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
Tema 2 parte 2.- La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante...
 
El inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad MediaEl inicio de la Edad Media
El inicio de la Edad Media
 
Bill of lading
Bill of ladingBill of lading
Bill of lading
 
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
 
UT8 El lineal libro McGrawHill
UT8 El lineal libro McGrawHillUT8 El lineal libro McGrawHill
UT8 El lineal libro McGrawHill
 
Tipos de Franquicias
Tipos de FranquiciasTipos de Franquicias
Tipos de Franquicias
 
TEMA 3 ELS ESTATS DEL MÓN
TEMA 3 ELS ESTATS DEL MÓNTEMA 3 ELS ESTATS DEL MÓN
TEMA 3 ELS ESTATS DEL MÓN
 
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4.   el reino visigodo. las institucionesTema2.4.   el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
 
Zona franca diapositiva
Zona franca diapositivaZona franca diapositiva
Zona franca diapositiva
 
Adh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicosAdh he baja edad media y reyes católicos
Adh he baja edad media y reyes católicos
 
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874) Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
Tema 6. la conflictiva construcción del estado liberal (1833 1874)
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
 
Anàlisi 2
Anàlisi 2Anàlisi 2
Anàlisi 2
 
La primera guerra carlina
La primera guerra carlinaLa primera guerra carlina
La primera guerra carlina
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
 
Basics of international business law
Basics of international business lawBasics of international business law
Basics of international business law
 
8 rentabilidad punto_venta
8 rentabilidad punto_venta8 rentabilidad punto_venta
8 rentabilidad punto_venta
 
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
Tema 2.-La Edad Media: tres culturas y un mapa político en constante cambio (...
 
Prehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península IbéricaPrehistoria en la Península Ibérica
Prehistoria en la Península Ibérica
 
La restauración (2ª parte)
La restauración (2ª parte)La restauración (2ª parte)
La restauración (2ª parte)
 

Similar a Ciclo formativo de Actividades comerciales

Técnico en Comercio
Técnico en ComercioTécnico en Comercio
Técnico en Comercio
Fomento Profesional
 
Prueba modulo 1_lidia
Prueba modulo 1_lidiaPrueba modulo 1_lidia
Prueba modulo 1_lidia
lidieta1975
 
Actividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccionActividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccionleonardo266
 
Actividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccionActividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccion
leonardo266
 
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
JORGE PLAZA GUZMAN
 
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Marcos Pueyrredon
 
Mapa programa gestion de mercados
Mapa programa gestion de mercadosMapa programa gestion de mercados
Mapa programa gestion de mercadosMonica Gomez
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
OpcionesTecnicas
 
Syllabus de comercializacion
Syllabus de comercializacionSyllabus de comercializacion
Syllabus de comercializacion
Diego JQ
 
Mi programa de formación Infografía
Mi programa de formación  Infografía Mi programa de formación  Infografía
Mi programa de formación Infografía
Carlos Llorente
 
621113 1 - gestion mercados
621113   1 - gestion mercados621113   1 - gestion mercados
621113 1 - gestion mercados
GinaDiaz07
 
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Leonardo Mtz Carrillo
 
Syllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercadosSyllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercados
Manuel Bedoya D
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacionsandra-cadena
 
Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)
Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)
Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)sagitario994
 
Admor Restaurantes.pdf
Admor Restaurantes.pdfAdmor Restaurantes.pdf
Admor Restaurantes.pdf
KierContreras
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Esteban Jaramillo
 

Similar a Ciclo formativo de Actividades comerciales (20)

Técnico en Comercio
Técnico en ComercioTécnico en Comercio
Técnico en Comercio
 
Prueba modulo 1_lidia
Prueba modulo 1_lidiaPrueba modulo 1_lidia
Prueba modulo 1_lidia
 
Actividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccionActividad3 y 4 de la induccion
Actividad3 y 4 de la induccion
 
Actividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccionActividad 4 de la induccion
Actividad 4 de la induccion
 
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
 
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
Taller Intensivo eCommerce >> Cómo desarrollar y gerenciar con éxito una Tien...
 
Mapa programa gestion de mercados
Mapa programa gestion de mercadosMapa programa gestion de mercados
Mapa programa gestion de mercados
 
Juego empresarial jovenes emprendedores
Juego empresarial    jovenes emprendedoresJuego empresarial    jovenes emprendedores
Juego empresarial jovenes emprendedores
 
Syllabus de comercializacion
Syllabus de comercializacionSyllabus de comercializacion
Syllabus de comercializacion
 
Mba colombia boyacá
Mba colombia boyacáMba colombia boyacá
Mba colombia boyacá
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
Mi programa de formación Infografía
Mi programa de formación  Infografía Mi programa de formación  Infografía
Mi programa de formación Infografía
 
621113 1 - gestion mercados
621113   1 - gestion mercados621113   1 - gestion mercados
621113 1 - gestion mercados
 
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
Planeacion secuencia didáctica submodulo ll. atender al cliente en las ventas...
 
Syllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercadosSyllabus fundamento de mercados
Syllabus fundamento de mercados
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)
Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)
Comunicación y atención al cliente 2012 2013 (1)
 
Admor Restaurantes.pdf
Admor Restaurantes.pdfAdmor Restaurantes.pdf
Admor Restaurantes.pdf
 
Estación 4
Estación 4Estación 4
Estación 4
 
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Ciclo formativo de Actividades comerciales

  • 1. Ciclo Formativo de Grado Medio ACTIVIDADES COMERCIALES
  • 2. TÍTULO  Técnico en Actividades Comerciales. – Ciclo formativo. – Grado Medio. – Familia: Comercio y Marketing. – Denominación: Actividades Comerciales.
  • 3. TÍTULO  Enseñanzas: – Educación infantil. – Educación primaria. – Educación secundaria obligatoria. – Bachillerato. – Formación profesional. – Enseñanzas de idiomas. – Enseñanzas artísticas. – Enseñanzas deportivas. – Educación de personas adultas. – Enseñanza universitaria.
  • 4. TÍTULO  Información: – Duración: 2.000 horas, distribuidas en dos cursos académicos. – Horario: 6 horas al día, 30 horas semanales. – Asignaturas: Módulos profesionales.
  • 5. PROCEDENCIA  Estar en posesión del título de Secundaria.  Estar en posesión de un título de Técnico o Técnico Superior.  Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
  • 6. DESTINO  Trabajar como: – Crear tu propia empresa. – Vendedor. – Comercial. – Atención al cliente. – Administrativo de oficina. – Encargado de logística. – Administrativo de la Administración pública. – Técnico en gestión de cobros. – Comercio electrónico.
  • 7. DESTINO  Seguir estudiando: – Cursos de especialización profesional. – Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Medio o Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
  • 8. OBJETIVOS  Recabar las iniciativas emprendedoras y buscar las oportunidades de creación de pequeños negocios comerciales al por menor, valorando el impacto sobre el entorno de actuación e incorporando valores éticos para realizar proyectos de viabilidad de implantación por cuenta propia de negocios comerciales al pormenor.  Delimitar las características y cuantía de los recursos económicos necesarios, atendiendo a las características de la tienda y de los productos ofertados para la puesta en marcha de un pequeño negocio al por menor.  Analizar operaciones de compraventa y de cobro y pago, utilizando medios convencionales o electrónicos para administrar y gestionar un pequeño establecimiento comercial.  Comparar y evaluar pedidos de clientes a través de los diferentes canales de comercialización, atendiendo y satisfaciendo sus necesidades de productos y/o servicios, para realizar la venta de productos y/o servicios.  Identificar los procesos de seguimiento y post venta, atendiendo y resolviendo, las reclamaciones presentadas por los clientes, para realizar la venta de productos y/o servicios.  Reconocer las tareas de recepción, ubicación y expedición de mercancías en el almacén, asignando medios materiales y humanos, controlando los stocks de mercancías y aplicando la normativa vigente en materia de seguridad e higiene, para organizar las operaciones del almacenaje de las mercancías.
  • 9. OBJETIVOS  Acopiar y procesar datos de previsiones de demanda y compras a proveedores, utilizando tecnologías de la información y comunicación para garantizar el aprovisionamiento del pequeño negocio.  Identificar y elegir los mejores proveedores y/o suministradores, negociando las ofertas y condiciones de suministro para realizar las compras necesarias que mantengan el nivel de servicio establecido en función de la demanda de los clientes o consumidores.  Crear imagen de tienda, combinando los elementos exteriores e interiores del establecimiento comercial con criterios comerciales, para realizar actividades de animación del punto de venta en establecimientos dedicados a la comercialización de productos y/o servicios.  Analizar las políticas de venta y fidelización de clientes, organizando la exposición y promoción del surtido, para realizar actividades de animación del punto de venta en establecimientos dedicados a la comercialización de productos y/o servicios.  Seleccionar datos e introducirlos en la página web de la empresa, realizando su mantenimiento y buscando un buen posicionamiento, la facilidad de uso y la máxima persuasión para realizar acciones de comercio electrónico.  Fomentar las interrelaciones con otros usuarios de la red, utilizando estrategias de marketing digital en las redes sociales, para realizar acciones de comercio electrónico.
  • 10. OBJETIVOS  Reconocer las características de los programas informáticos utilizados habitualmente en el sector comercial, confeccionando documentos y materiales informáticos para realizar la gestión comercial y administrativa del establecimiento comercial.  Identificar el mercado y el entorno de la empresa comercial, obteniendo y organizando la información de los agentes que intervienen en el proceso comercial y aplicando políticas de marketing apropiadas para ejecutar las acciones de marketing definidas por la organización comercial en el plan de marketing.  Seleccionar acciones de información al cliente, asesorándolo con diligencia y cortesía y gestionando en su caso las quejas y reclamaciones presentadas, para ejecutar los planes de atención al cliente.  Determinar las características diferenciadoras de cada subsector comercial, ofertando los productos y/o servicios mediante técnicas de marketing apropiadas para realizar ventas especializadas de productos y/o servicios.  Identificar expresiones y reglas de comunicación en inglés, tanto de palabra como por escrito, para gestionar en inglés las relaciones con clientes, usuarios o consumidores.  Analizar y utilizar los recursos existentes para el aprendizaje a lo largo de la vida y las tecnologías de la información y la comunicación para aprender y actualizar sus conocimientos, reconociendo las posibilidades de mejora profesional y personal, para adaptarse a diferentes situaciones profesionales y laborales.  Desarrollar trabajos en equipo y valorar su organización, participando con tolerancia y respeto, y tomar decisiones colectivas o individuales para actuar con responsabilidad y autonomía.
  • 11. OBJETIVOS  Adoptar y valorar soluciones creativas ante problemas y contingencias que se presentan en el desarrollo de los procesos de trabajo, para resolver de forma responsable las incidencias de su actividad.  Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia del proceso.  Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional, relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas preventivas que se van adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.  Analizar y aplicar las técnicas necesarias para dar respuesta a la accesibilidad universal y al «diseño para todos».  Aplicar y analizar las técnicas necesarias para mejorar los procedimientos de calidad del trabajo en el proceso de aprendizaje y del sector productivo de referencia.  Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo.  Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el marco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadano democrático.
  • 12. NORMATIVA  Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.  El Real Decreto 1688/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico en Actividades Comerciales y se fijan sus enseñanzas mínimas  Orden de 28 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Actividades Comerciales.  ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • 15. CALENDARIO  1er curso: – 1ra Evaluación: 15 de septiembre al 23 de diciembre (13'5 semanas). – 2da Evaluación: 9 de enero al 7 de abril (12 semanas). – 3ra Evaluación: 17 de abril al 31 de mayo (6'5 semanas). – Evaluación Final: 23 de junio.  2do curso: – 1ra Evaluación: 15 de septiembre al 23 de diciembre (13'5 semanas). – 2da Evaluación: 9 de enero al 24 de febrero (8 semanas). – FCT: 6 de marzo a 23 de junio. – Evaluación Final: 23 de junio.
  • 20. EVALUACIÓN  Se parte de una evaluación inicial, al principio del curso, para constatar el nivel que ya tiene adquirido el alumnado. A partir de ahí, la evaluación será continua, plasmada en los siguientes convocatorias: – 1ra Evaluación. – 2da Evaluación. – 3ra Evaluación[1]. – Evaluación Final.  En cada una de las evaluaciones, se valorará: – Conocimientos: 70%. – Procedimientos y destrezas: 20% – Actitud/asistencia/puntualidad: 10%.  El tope de faltas para perder la evaluación continua es del 15% de las horas.
  • 21. EVALUACIÓN  La promoción del 1er curso al 2do presenta las siguientes normas: – Todos los módulos de 1º superados: PROMOCIONA. – Carga horaria de módulos suspensos igual o menor al 50% de las horas totales de 1º: REPITE los módulos no superados y puede matricularse parcialmente de 2º. – Carga horaria de módulos suspensos mayor al 50% de las horas totales de 1º: REPITE los módulos pendientes sin poder matricularse de 2º.  Convocatorias: – Nº de convocatorias por módulo profesional: 4 para todos, menos para la FCT, que son 2. – Nº de convocatorias por curso escolar y módulo: 1 – Posibilidad de convocatoria extraordinaria. – Posibilidad de renuncia a convocatoria y matrícula o baja de oficio.
  • 25. NORMAS DE CLASE  Móvil.  Salidas de clase.  Salidas en el recreo.  Justificar las faltas: documentos oficiales.  Puntualidad.  Colocar las sillas al finalizar.  No se puede comer en clase ni en los pasillos.
  • 26. NORMAS TIC  Cada alumno será responsable del equipo que tenga asignado.  No se podrá cambiar la configuración de ningún componente o programa sin la autorización del profesor.  A la hora de navegar por internet, sólo se podrán visitar páginas educativas.  No se podrá grabar ni modificar o borrar ningún fichero fuera de la carpeta del alumno, ni instalar programas.  No se puede introducir ningún disco o cualquier dispositivo (puertos usb, mp3, etc) sin permiso del profesor.  Queda prohibido el abandono en el aula de cualquier material fuera del horario lectivo.  Al finalizar el horario lectivo tanto los pcs como las pantallas deben quedar apagados.  No se pueden traer al centro móviles, mp3, auriculares, walkman o cualquier material similar.
  • 28. FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL  Se implanta en este ciclo este año por primera vez.  Consiste en alternar la formación en el centro docente con formación en la empresa.  La alternancia comenzará al inicio de la 2ª evaluación hasta final de curso.
  • 29. FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL  Serán 5 los alumnos seleccionados bajo los criterios de – asistencia (no más de 3 faltas), – superación de módulos (al menos 80%), – baremo realizado por los profesores, – autoevaluación de los alumnos – y decisión de la empresa.
  • 30. FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL  Los alumnos seleccionados seguirán – en el centro docente de lunes a miércoles – mientras que asistirá a la empresa de jueves a viernes, con posibilidad de horario de mañana o tarde.
  • 31. FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL  Las empresas son – Perfumería IF, – OCEANSURF 21 (MIRAMAR), – Soloptical [2] (MIRAMAR) y – PIMKIE (MIRAMAR).  La nota del módulo será una media ponderada entre la carga horaria que tenga el alumno en el centro docente y en la empresa.