SlideShare una empresa de Scribd logo
 Para Grosser y Starischka (1988) «Una prueba de condición (también
prueba de condición motriz deportivo) es un procedimiento realizado
bajo condiciones estandarizadas, de acuerdo con criterios científicos
para la medición de una o más características delimitables
empíricamente del nivel individual de la condición. El objetivo de la
medición es una información lo más cuantitativa posible acerca del
grado relativo de manifestación individual de facultades motrices
condicionantes».
 Según Grosser y col. (1988) «...la condición física en el deporte es la
suma de todas las cualidades motrices (corporales) importantes para
el rendimiento y su realización a través de los atributos de la
personalidad (por ejemplo, la voluntad, la motivación)» y, por tanto, «la
condición física se desarrolla por medio del entrenamiento de las
cualidades físicas».
 Morehouse y Miller expresan (1984), la aptitud implica una relación
entre la tarea a realizar y la capacidad para ejecutarla.
De una forma general, la Condición Física se entiende como el
conjunto de cualidades anatómicas, fisiológicas y motoras que
tiene un individuo y que le permiten realizar esfuerzos físicos.
Aunque existen multitud de clasificaciones de los componentes
que estructuran la CF – Monteiro y Goncalves (1994); Grosser y
Starischa (1998); García Manso y col. (1996); Legido y col.(1995);
Garth y col. (1996); Heyward (1996) –, se ha realizado una
conclusión sencilla atendiendo a las cualidades físicas que de
forma general son consideradas, por la mayoría de los autores,
como básicas.
Cualidades físicas básicas:
• Resistencia.
• Fuerza.
• Velocidad.
• Flexibilidad.
• Grosser y Müller (1989): Capacidad del sistema neuromuscular de
superar resistencias a través de la actividad neuromuscular
(acción concéntrica), de actuar en contra de las mismas (acción
excéntrica) o bien de mantenerlas (acción isométrica)
• Zint, F. (1991): Capacidad de resistir psíquica y físicamente una
carga durante un largo tiempo produciéndose al final un
cansancio insuperable, debido a la intensidad y duración de la
misma y/o recuperarse rápidamente después de los esfuerzos
psicofísicos
El propósito de este test es medir la fuerza máxima del tren inferior
(Piernas). Posición inicial: Ejecución:
Se anotará el peso que el ejecutante es capaz de
elevar en una sola repetición completa y máxima del
ejercicio.
Navarro (1997) en su análisis biomecánico del entrenamiento
de la fuerza explosiva de las piernas, utilizó entre otras, la
prueba de squat, calculando la fuerza máxima de cada
sujeto a través de la fórmula de Brzycki (1993) que
utilizaba los resultados registrados según carga y número
de repeticiones realizadas.
Fm (1RM) = —————CL——————
(1,0278 - 0,0278) × RM
Feser(1971,en H.YM. Letzelter,1990)
% F 70 86 94 100
Nº R 10 5 3 1
Su principal objetivo es la estimación de la capacidad anaeróbica del sujeto. En
concreto, la resistencia anaeróbica lactácida.
El sujeto realizará este ejercicio el mayor número de veces posible
(pasando por todas sus fases) durante un minuto. Posición Inicial: Ejecución:
Se trazarán dos líneas paralelas separadas entre sí por 40 cm. El sujeto apoyará
los pies desde la posición inicial sobre una de ellas, quedando la otra línea
debajo del cuerpo. En la fase de flexión, deberá superar esta línea
con los pies.
Pruebas de Aptitud Física - Entrenamiento Deportivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.juangares
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
Crissel M. Chalchi
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
Diego Bogado
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Rehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadRehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadDiego Bogado
 
Capacidades físicas Rubén Borbolla
Capacidades físicas  Rubén BorbollaCapacidades físicas  Rubén Borbolla
Capacidades físicas Rubén Borbolla
mejorescoaches
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
LuciaSibello
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Entrada en Calor y Recuperación
Entrada en Calor y RecuperaciónEntrada en Calor y Recuperación
Entrada en Calor y Recuperación
Kinefisiatría Deportiva UNLaM
 
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbolInfluencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Fernando Farias
 
Definicion de gimnasia
Definicion de gimnasiaDefinicion de gimnasia
Definicion de gimnasia
Diego Sánchez
 
Resist. mena
Resist. menaResist. mena
Resist. menajuangares
 
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoArticulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
luikaab
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y Propiocepción
Diego Bogado
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)gonzalo2407
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónDiego Bogado
 

La actualidad más candente (18)

Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.Flexibilidad mena.
Flexibilidad mena.
 
Intensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidadIntensidad, volumen y densidad
Intensidad, volumen y densidad
 
Integración
IntegraciónIntegración
Integración
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Rehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadRehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la Flexibilidad
 
Capacidades físicas Rubén Borbolla
Capacidades físicas  Rubén BorbollaCapacidades físicas  Rubén Borbolla
Capacidades físicas Rubén Borbolla
 
Tp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernandoTp ed fisica fernando
Tp ed fisica fernando
 
Propiocepción
PropiocepciónPropiocepción
Propiocepción
 
Entrada en Calor y Recuperación
Entrada en Calor y RecuperaciónEntrada en Calor y Recuperación
Entrada en Calor y Recuperación
 
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbolInfluencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
Influencia del entrenamiento de la fuerza en el fútbol
 
Definicion de gimnasia
Definicion de gimnasiaDefinicion de gimnasia
Definicion de gimnasia
 
Resist. mena
Resist. menaResist. mena
Resist. mena
 
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimientoArticulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y Propiocepción
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)Capacidades fisicas (1)
Capacidades fisicas (1)
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
 

Destacado

MAppER S@lute2016
MAppER S@lute2016 MAppER S@lute2016
MAppER S@lute2016
Cristina Lelli
 
Sistem Pembinaan Mahasiswa
Sistem Pembinaan MahasiswaSistem Pembinaan Mahasiswa
Sistem Pembinaan MahasiswaRissalwan Lubis
 
Tema 7 power point
Tema 7 power pointTema 7 power point
Tema 7 power point
zayirana
 
Medios y materiales didacticos
Medios y materiales didacticosMedios y materiales didacticos
Medios y materiales didacticos
Angelica María de la Rosa Luna
 
Repaso de la escuela del ministerio teocrático julio agosto 2014
Repaso de la escuela del ministerio teocrático julio agosto 2014Repaso de la escuela del ministerio teocrático julio agosto 2014
Repaso de la escuela del ministerio teocrático julio agosto 2014
Ahrens PB
 
9. manual no pavimentadas
9. manual no pavimentadas9. manual no pavimentadas
9. manual no pavimentadas
Jose Tello Gonzales
 
Imagen corporal cueno gaibisso - piro
Imagen corporal cueno   gaibisso - piroImagen corporal cueno   gaibisso - piro
Imagen corporal cueno gaibisso - piroEloisa Gaibisso
 
118874878 informe-final-mesa-de-dialogo-quellaveco
118874878 informe-final-mesa-de-dialogo-quellaveco118874878 informe-final-mesa-de-dialogo-quellaveco
118874878 informe-final-mesa-de-dialogo-quellaveco
Jhon Larico Velasquez
 
Los profesores-y-maestros-frente-a-la-alfabetización-anto, jose, ana, vane
Los profesores-y-maestros-frente-a-la-alfabetización-anto, jose, ana, vaneLos profesores-y-maestros-frente-a-la-alfabetización-anto, jose, ana, vane
Los profesores-y-maestros-frente-a-la-alfabetización-anto, jose, ana, vane
vanesa surgen
 
pitch
pitchpitch
pitch
joe cole
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Dante Hernández Ramírez
 
ACTIVIDADES DEL TEMA 8
ACTIVIDADES DEL TEMA 8ACTIVIDADES DEL TEMA 8
ACTIVIDADES DEL TEMA 8
zayirana
 
сила као узрок промене брзине тела и појам
сила као узрок промене брзине тела и појамсила као узрок промене брзине тела и појам
сила као узрок промене брзине тела и појам
DAKSI DAKI
 
Tema 2 fausto cardenas 2 trabajo1
Tema 2  fausto cardenas 2 trabajo1Tema 2  fausto cardenas 2 trabajo1
Tema 2 fausto cardenas 2 trabajo1xavijer
 
Desarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentableDesarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentable
LAVENCEDORA777
 

Destacado (20)

Los zapatos
Los zapatosLos zapatos
Los zapatos
 
My resume'
My resume'My resume'
My resume'
 
195014940015
195014940015195014940015
195014940015
 
MAppER S@lute2016
MAppER S@lute2016 MAppER S@lute2016
MAppER S@lute2016
 
Sistem Pembinaan Mahasiswa
Sistem Pembinaan MahasiswaSistem Pembinaan Mahasiswa
Sistem Pembinaan Mahasiswa
 
Tema 7 power point
Tema 7 power pointTema 7 power point
Tema 7 power point
 
Medios y materiales didacticos
Medios y materiales didacticosMedios y materiales didacticos
Medios y materiales didacticos
 
Repaso de la escuela del ministerio teocrático julio agosto 2014
Repaso de la escuela del ministerio teocrático julio agosto 2014Repaso de la escuela del ministerio teocrático julio agosto 2014
Repaso de la escuela del ministerio teocrático julio agosto 2014
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
9. manual no pavimentadas
9. manual no pavimentadas9. manual no pavimentadas
9. manual no pavimentadas
 
Imagen corporal cueno gaibisso - piro
Imagen corporal cueno   gaibisso - piroImagen corporal cueno   gaibisso - piro
Imagen corporal cueno gaibisso - piro
 
118874878 informe-final-mesa-de-dialogo-quellaveco
118874878 informe-final-mesa-de-dialogo-quellaveco118874878 informe-final-mesa-de-dialogo-quellaveco
118874878 informe-final-mesa-de-dialogo-quellaveco
 
Los profesores-y-maestros-frente-a-la-alfabetización-anto, jose, ana, vane
Los profesores-y-maestros-frente-a-la-alfabetización-anto, jose, ana, vaneLos profesores-y-maestros-frente-a-la-alfabetización-anto, jose, ana, vane
Los profesores-y-maestros-frente-a-la-alfabetización-anto, jose, ana, vane
 
10.manual pavimentadas
10.manual pavimentadas10.manual pavimentadas
10.manual pavimentadas
 
pitch
pitchpitch
pitch
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
ACTIVIDADES DEL TEMA 8
ACTIVIDADES DEL TEMA 8ACTIVIDADES DEL TEMA 8
ACTIVIDADES DEL TEMA 8
 
сила као узрок промене брзине тела и појам
сила као узрок промене брзине тела и појамсила као узрок промене брзине тела и појам
сила као узрок промене брзине тела и појам
 
Tema 2 fausto cardenas 2 trabajo1
Tema 2  fausto cardenas 2 trabajo1Tema 2  fausto cardenas 2 trabajo1
Tema 2 fausto cardenas 2 trabajo1
 
Desarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentableDesarrollo humano sustentable
Desarrollo humano sustentable
 

Similar a Pruebas de Aptitud Física - Entrenamiento Deportivo

Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdfDialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
RaulPradoPerez
 
Conceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivoConceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivomorodo
 
ClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De ConceptosClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De Conceptos
Jesús
 
Manualpruebasfisicas
ManualpruebasfisicasManualpruebasfisicas
Manualpruebasfisicas
Juan Aleman
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
nelsontobontrujillo
 
Aprednizaje motriz a. aldaz
Aprednizaje motriz  a. aldazAprednizaje motriz  a. aldaz
Aprednizaje motriz a. aldazplouzfeder
 
Aprendizaje motriz a. aldaz
Aprendizaje motriz  a. aldazAprendizaje motriz  a. aldaz
Aprendizaje motriz a. aldazDIDACTICAFEDER
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Orozco23
 
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
FUERZA ENTRENAMIENTO  33.pptxFUERZA ENTRENAMIENTO  33.pptx
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
YefrySantosHuaraj
 
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerzaArmando Salas
 
Modulo i para mejorar el rendimiento deportivo velocidad y fuerza
Modulo i   para mejorar el rendimiento deportivo velocidad y fuerzaModulo i   para mejorar el rendimiento deportivo velocidad y fuerza
Modulo i para mejorar el rendimiento deportivo velocidad y fuerza
Marina de Guerra
 
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tareaCapacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
Moisito Pantojita
 
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Ing. Ulises Anzola
 
Capacidades físicas.
Capacidades físicas.Capacidades físicas.
Capacidades físicas.
Jose Rodriguez
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
9546714
 

Similar a Pruebas de Aptitud Física - Entrenamiento Deportivo (20)

Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdfDialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
Dialnet-ClarificacionDeConceptosRelacionadosConElEntrenami-1065698.pdf
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Conceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivoConceptos del entrenamiento deportivo
Conceptos del entrenamiento deportivo
 
ClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De ConceptosClarificacióN De Conceptos
ClarificacióN De Conceptos
 
Manualpruebasfisicas
ManualpruebasfisicasManualpruebasfisicas
Manualpruebasfisicas
 
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
1. EDUCACION FISICACAPACIDADES FÍSICASQUINTO.pptx
 
Aprednizaje motriz a. aldaz
Aprednizaje motriz  a. aldazAprednizaje motriz  a. aldaz
Aprednizaje motriz a. aldaz
 
Aprendizaje motriz a. aldaz
Aprendizaje motriz  a. aldazAprendizaje motriz  a. aldaz
Aprendizaje motriz a. aldaz
 
Aprendizaje motor a. aldaz
Aprendizaje motor a. aldazAprendizaje motor a. aldaz
Aprendizaje motor a. aldaz
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
 
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
FUERZA ENTRENAMIENTO  33.pptxFUERZA ENTRENAMIENTO  33.pptx
FUERZA ENTRENAMIENTO 33.pptx
 
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza9. metodología para el desarrollo de la fuerza
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
 
Modulo i para mejorar el rendimiento deportivo velocidad y fuerza
Modulo i   para mejorar el rendimiento deportivo velocidad y fuerzaModulo i   para mejorar el rendimiento deportivo velocidad y fuerza
Modulo i para mejorar el rendimiento deportivo velocidad y fuerza
 
Trabajo proyecto final
Trabajo proyecto finalTrabajo proyecto final
Trabajo proyecto final
 
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tareaCapacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
 
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectosEntrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
Entrenamiento fuerza componentes y otros aspectos
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Capacidades físicas.
Capacidades físicas.Capacidades físicas.
Capacidades físicas.
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Pruebas de Aptitud Física - Entrenamiento Deportivo

  • 1.
  • 2.  Para Grosser y Starischka (1988) «Una prueba de condición (también prueba de condición motriz deportivo) es un procedimiento realizado bajo condiciones estandarizadas, de acuerdo con criterios científicos para la medición de una o más características delimitables empíricamente del nivel individual de la condición. El objetivo de la medición es una información lo más cuantitativa posible acerca del grado relativo de manifestación individual de facultades motrices condicionantes».  Según Grosser y col. (1988) «...la condición física en el deporte es la suma de todas las cualidades motrices (corporales) importantes para el rendimiento y su realización a través de los atributos de la personalidad (por ejemplo, la voluntad, la motivación)» y, por tanto, «la condición física se desarrolla por medio del entrenamiento de las cualidades físicas».  Morehouse y Miller expresan (1984), la aptitud implica una relación entre la tarea a realizar y la capacidad para ejecutarla.
  • 3. De una forma general, la Condición Física se entiende como el conjunto de cualidades anatómicas, fisiológicas y motoras que tiene un individuo y que le permiten realizar esfuerzos físicos. Aunque existen multitud de clasificaciones de los componentes que estructuran la CF – Monteiro y Goncalves (1994); Grosser y Starischa (1998); García Manso y col. (1996); Legido y col.(1995); Garth y col. (1996); Heyward (1996) –, se ha realizado una conclusión sencilla atendiendo a las cualidades físicas que de forma general son consideradas, por la mayoría de los autores, como básicas. Cualidades físicas básicas: • Resistencia. • Fuerza. • Velocidad. • Flexibilidad.
  • 4. • Grosser y Müller (1989): Capacidad del sistema neuromuscular de superar resistencias a través de la actividad neuromuscular (acción concéntrica), de actuar en contra de las mismas (acción excéntrica) o bien de mantenerlas (acción isométrica) • Zint, F. (1991): Capacidad de resistir psíquica y físicamente una carga durante un largo tiempo produciéndose al final un cansancio insuperable, debido a la intensidad y duración de la misma y/o recuperarse rápidamente después de los esfuerzos psicofísicos
  • 5. El propósito de este test es medir la fuerza máxima del tren inferior (Piernas). Posición inicial: Ejecución: Se anotará el peso que el ejecutante es capaz de elevar en una sola repetición completa y máxima del ejercicio. Navarro (1997) en su análisis biomecánico del entrenamiento de la fuerza explosiva de las piernas, utilizó entre otras, la prueba de squat, calculando la fuerza máxima de cada sujeto a través de la fórmula de Brzycki (1993) que utilizaba los resultados registrados según carga y número de repeticiones realizadas. Fm (1RM) = —————CL—————— (1,0278 - 0,0278) × RM Feser(1971,en H.YM. Letzelter,1990) % F 70 86 94 100 Nº R 10 5 3 1
  • 6. Su principal objetivo es la estimación de la capacidad anaeróbica del sujeto. En concreto, la resistencia anaeróbica lactácida. El sujeto realizará este ejercicio el mayor número de veces posible (pasando por todas sus fases) durante un minuto. Posición Inicial: Ejecución: Se trazarán dos líneas paralelas separadas entre sí por 40 cm. El sujeto apoyará los pies desde la posición inicial sobre una de ellas, quedando la otra línea debajo del cuerpo. En la fase de flexión, deberá superar esta línea con los pies.