SlideShare una empresa de Scribd logo
tra
ALUMNA: ALICIA MARTINEZ SALAZAR
MAESTRA: MARIA SALEM DE FLORENCIO MENDOZA
ACTIVIDADES DE
PSICOLINGUISTICA
INTRODUCCION
La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en como la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para
ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo,
uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas.
Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la educación humana, mediante el uso del lenguaje.
Es lenguaje es una habilidad importante para el niño, y el empieza a desarrollarlo antes de usar las palabras, como cuando
los bebes lloran para indicar que necesitan algo.
Una demora en el desarrollo de habilidades de lenguaje puede causar frustración en el niño, así como una mala
interpretación de lo que trata de decir. Para un niño, poder intercambiar información con los demás de manera adecuada y
significativa es muy importante.
ACTIVIDADES
*COMUNICANDONOS
*HACIENDO SONIDOS
*LEER CUENTOS
*ADIVINANDO CON PISTAS
*LA ORQUESTA
*REPITIENDO SONIDOS
*QUE VEZ AHÍ
COMUNICANDONOS
13-18 MESES
Juegue hablar por teléfono con el niño, y simule
con él una conversación donde le pregunte
como se llama, como esta, que está haciendo,
trate de mantener la conversación el mayor
tiempo posible.
VIGOTSKY
POSTURA:
Dice que el lenguaje implica no solo la
exposición del niño a las palabras, sino también
un proceso interdependiente de crecimiento
entre el pensamiento y el lenguaje.
Se conduce al niño a través de un proceso de
descubrimiento guiado, dirigiendo su potencial
de aprendizaje y el lenguaje.
MI POSTURA:
La actividad ayudara a que el pequeño construya
su conocimiento sobre el lenguaje a través de un
proceso complejo de asimilación, lo ayudara
ampliar el vocabulario y poder interactuar con sus
alrededores, y les enseña a escuchar, pensar y
hablar.
HACIENDO SONIDOS
4 – 6 meses
Coloque al bebe de frente suyo, háblele,
sonríale permitiendo que él pueda realizar
algún sonido o gesto, muévase junto con él
en diferentes direcciones siempre con la
sonrisa y hablándole todo el tiempo.
PIAGET
POSTURA:
Dice que a través de sus interacciones con su
ambiente, los niños construyen activamente su
propia comprensión del mundo y dice que el leguaje
de un niño refleja el desarrollo de su pensamiento
lógico y sus habilidades de razonamiento en
periodos o etapas.
MI POSTURA:
Con esto ayudaremos al pequeño a interactuar y a
que el pequeño construya su conocimiento sobre
el lenguaje
LEER CUENTOS.
3 – 5 años
Leer y repetir cuentos al niño favorece la
adquisición del lenguaje y consiste el
contemplar las imágenes y pedirle que señale y
enuncie lo que ve y después el invente su
cuento.
BRUNER
POSTURA:
Dice que los juegos constituyen un contexto ideal
para aprender hablar y dice que proviene de la
lógica de las acciones inteligentes que
desarrollamos durante los primeros 2 años de vida,
así estas interacciones rutinarias y repetitivas, al
niño le ayuda aprender el lenguaje.
MI POSTURA:
Esta actividad le ayuda al niño a participar, ya que el
adulto tiene que hacer que participen todos y además
de aprender nuevas palabras, usan la imaginación para
construir su propio cuento.
ADIVINANDO CON PISTAS
EL MENOR O EL ADULTO ELIJE UN OBJETO
QUE ESTE A LA VISTA Y COMIENZA A DAR
PISTAS COMO (COLOR, SU INICIAL
“LETRA”, ETC.), Y EL TURNO TERMINA
CUANDO EL JUGADOR ADIVINA QUE ES.
VIGOTSKY
POSTURA:
Dice que el lenguaje implica no solo la
exposición del niño a las palabras, sino también
un proceso interdependiente de crecimiento
entre el pensamiento y el lenguaje.
Se conduce al niño a través de un proceso de
descubrimiento guiado, dirigiendo su potencial
de aprendizaje y el lenguaje.
MI POSTURA:
Este juego enseña al niño a despertar su
creatividad a describir cosas y le ayuda más a
desarrollar el vocabulario.
Ya que observando diferentes objetos conoce más
cosas y palabras.
LA ORQUESTA
Este juego permite relacionar el lenguaje gestual con
el oral a través de los sonidos. En este caso, será la
música la que estimule el habla del niño, el adulto
enseña al pequeño los diferentes sonidos de los
instrumentos musicales a la vez que realiza el gesto
que le corresponde (simula que los toca), así el
tambor será pon, pon, pon la trompeta pa, pa ,pa y la
guitarra ran, ran, ran.
El pequeño debe identificar cada gesto y responder
con la onomatopeya correspondiente.
LURIA
POSTURA:
Dice que el lenguaje es el regulador del pensamiento.
Gracias al lenguaje nosotros podemos coordinar,
establecer y facilitar otras formas de comportamiento.
El lenguaje tiene una importancia decisiva en la
creación de una dimensión psicológica del individuo
social.
MI POSTURA:
La actividad ayudara al pequeño ampliar el
vocabulario ya que tiene que estar comunicándose
con sus demás compañeros al cambiar sus objetos.
Le ayuda aparte a visualizar y a pensar que cambiara,
conocerá distintos sonidos y aprenderá a
identificarlos
REPITIENDO SONIDOS
0 – 6 meses
Repita las vocalizaciones de bebe para que el
intente volver a emitirlas, pero dejando intervalos
de silencio para que él pueda responder.
VIGOTSKY
POSTURA:
Dice que el lenguaje aparece antes del pensamiento
verbal, por ejemplo el balbuceo es esencial para el
desarrollo lingüístico. El desarrollo del pensamiento lo
rige el lenguaje, este, las herramientas lingüísticas
del pensamiento y la experiencia sociocultural del
niño.
MI POSTURA:
La actividad ayudara al pequeño ampliar el
vocabulario ya que tiene que estar comunicándose
con sus demás compañeros al cambiar sus objetos.
Le ayuda aparte a visualizar y a pensar que cambiara.
QUE VEZ AHÍ?
SELE PONDRA AL NIÑO VARIOS PAISAJES
CON MUCHAS COSAS, Y SE LE
PREGUNTARA TODO LO QUE PUEDA
OBSERVAR EN EL PAISAJE.
PIAGET
POSTURA:
Dice que a través de sus interacciones con su
ambiente, los niños construyen activamente su
propia comprensión del mundo y dice que el leguaje
de un niño refleja el desarrollo de su pensamiento
lógico y sus habilidades de razonamiento en
periodos o etapas.
MI POSTURA:
La actividad ayudara al pequeño aparte de visualizar le
ayuda ampliar su imaginación y aparte su lenguaje ya
que tiene que mencionar todo lo que ve en el dibujo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sugerencias familia dos años ii
Sugerencias familia dos  años iiSugerencias familia dos  años ii
Sugerencias familia dos años iiparrulos123
 
Pautas estimular lenguaje
Pautas estimular lenguajePautas estimular lenguaje
Pautas estimular lenguaje
angelitox100
 
UPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguistica
UPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguisticaUPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguistica
UPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguistica
Esther XD
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
AngelicaCuichan
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Proyecto Alcanza
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeManzanoB
 
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosGuia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosLaura Dávila
 
Cuadernillo digital. jugando aprendo
Cuadernillo digital. jugando aprendoCuadernillo digital. jugando aprendo
Cuadernillo digital. jugando aprendo
LISETHCAROLINACRUZSI
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
María José Fano
 
CANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILESCANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILES
alexandrasuqui27
 
Ponencia canciones infantiles. pdf
Ponencia canciones infantiles. pdfPonencia canciones infantiles. pdf
Ponencia canciones infantiles. pdfaidafigueroas
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantilesjaquiaime
 
Presentación de Psicolingüística
Presentación de PsicolingüísticaPresentación de Psicolingüística
Presentación de Psicolingüística
MariaEstelaGonzalezHernandez
 
Desarrollo del niño en edad preescolar
Desarrollo del niño en edad preescolarDesarrollo del niño en edad preescolar
Desarrollo del niño en edad preescolarLaurafonsecacal
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
lauryitzel
 
Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
Cristelipf
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
Lilian Lemus
 
Desarrollo linguistico en los niños
Desarrollo linguistico en los niñosDesarrollo linguistico en los niños
Desarrollo linguistico en los niños
Jaime Lizarraga Quispe
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
Diego Solano
 

La actualidad más candente (20)

Sugerencias familia dos años ii
Sugerencias familia dos  años iiSugerencias familia dos  años ii
Sugerencias familia dos años ii
 
Pautas estimular lenguaje
Pautas estimular lenguajePautas estimular lenguaje
Pautas estimular lenguaje
 
UPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguistica
UPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguisticaUPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguistica
UPN 2015 Actividades para el desarrollo de la psicolinguistica
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 añosGuia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
Guia de actividades de lenguaje 0 a 5 años
 
Cuadernillo digital. jugando aprendo
Cuadernillo digital. jugando aprendoCuadernillo digital. jugando aprendo
Cuadernillo digital. jugando aprendo
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
 
CANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILESCANCIONES INFANTILES
CANCIONES INFANTILES
 
Ponencia canciones infantiles. pdf
Ponencia canciones infantiles. pdfPonencia canciones infantiles. pdf
Ponencia canciones infantiles. pdf
 
Canciones infantiles
Canciones infantilesCanciones infantiles
Canciones infantiles
 
Presentación de Psicolingüística
Presentación de PsicolingüísticaPresentación de Psicolingüística
Presentación de Psicolingüística
 
Desarrollo del niño en edad preescolar
Desarrollo del niño en edad preescolarDesarrollo del niño en edad preescolar
Desarrollo del niño en edad preescolar
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
 
Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
 
Desarrollo linguistico en los niños
Desarrollo linguistico en los niñosDesarrollo linguistico en los niños
Desarrollo linguistico en los niños
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
 

Destacado

Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajececar
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
Maru D. B.
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 

Destacado (6)

Psicolinguística
PsicolinguísticaPsicolinguística
Psicolinguística
 
Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguaje
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Piaget Y Vigotsky
Piaget Y VigotskyPiaget Y Vigotsky
Piaget Y Vigotsky
 
Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje.
Las funciones del lenguaje.
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 

Similar a Psicolinguistica1

Albúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptxAlbúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptx
YulianaAlvarez16
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaMonik Veron
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
desarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguaedesarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguae
Guadalupe
 
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Jessica Gomez
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015Jessica Gomez
 
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
María Cristina Perez
 
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJEDESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
Guadalupe
 
Taller lenguaje
Taller lenguaje Taller lenguaje
Taller lenguaje
ARSChile
 
Cartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisasCartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisasAndreiata
 
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras. pdf
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras.  pdfEDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras.  pdf
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras. pdf
JUANANDRESSUAREZMEND
 
Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9
leonelponce13
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
mariadelrosio
 
LIBRO
LIBROLIBRO
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
Por qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.pptPor qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.ppt
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
aresmy
 
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICASUPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
Taydiana
 
Español eladia
Español eladiaEspañol eladia
Español eladiasimbronupn
 

Similar a Psicolinguistica1 (20)

Albúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptxAlbúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptx
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primaria
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
lenguaje
lenguajelenguaje
lenguaje
 
desarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguaedesarrollo cognitivo y de lenguae
desarrollo cognitivo y de lenguae
 
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
 
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
Estimulacion Temprana en el área de lenguaje y comunicación en niños de 4 a 6...
 
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJEDESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
DESARROLLO COGNITIVO Y DE LENGUAJE
 
Taller lenguaje
Taller lenguaje Taller lenguaje
Taller lenguaje
 
Cartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisasCartilla entre juegos y sonrisas
Cartilla entre juegos y sonrisas
 
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras. pdf
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras.  pdfEDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras.  pdf
EDUCACIÒN INICIAL. linesas retoras. pdf
 
Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9
 
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeñosActividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
Actividades para desarrollar el lenguaje en los pequeños
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
Por qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.pptPor qué un  niño al no recibir estimulación no puede generar  lenguaje.ppt
Por qué un niño al no recibir estimulación no puede generar lenguaje.ppt
 
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICASUPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
 
Español eladia
Español eladiaEspañol eladia
Español eladia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Psicolinguistica1

  • 1. tra ALUMNA: ALICIA MARTINEZ SALAZAR MAESTRA: MARIA SALEM DE FLORENCIO MENDOZA ACTIVIDADES DE PSICOLINGUISTICA
  • 2. INTRODUCCION La psicolingüística es una rama de la psicología interesada en como la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas. Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la educación humana, mediante el uso del lenguaje. Es lenguaje es una habilidad importante para el niño, y el empieza a desarrollarlo antes de usar las palabras, como cuando los bebes lloran para indicar que necesitan algo. Una demora en el desarrollo de habilidades de lenguaje puede causar frustración en el niño, así como una mala interpretación de lo que trata de decir. Para un niño, poder intercambiar información con los demás de manera adecuada y significativa es muy importante. ACTIVIDADES *COMUNICANDONOS *HACIENDO SONIDOS *LEER CUENTOS *ADIVINANDO CON PISTAS *LA ORQUESTA *REPITIENDO SONIDOS *QUE VEZ AHÍ
  • 3. COMUNICANDONOS 13-18 MESES Juegue hablar por teléfono con el niño, y simule con él una conversación donde le pregunte como se llama, como esta, que está haciendo, trate de mantener la conversación el mayor tiempo posible. VIGOTSKY POSTURA: Dice que el lenguaje implica no solo la exposición del niño a las palabras, sino también un proceso interdependiente de crecimiento entre el pensamiento y el lenguaje. Se conduce al niño a través de un proceso de descubrimiento guiado, dirigiendo su potencial de aprendizaje y el lenguaje. MI POSTURA: La actividad ayudara a que el pequeño construya su conocimiento sobre el lenguaje a través de un proceso complejo de asimilación, lo ayudara ampliar el vocabulario y poder interactuar con sus alrededores, y les enseña a escuchar, pensar y hablar.
  • 4. HACIENDO SONIDOS 4 – 6 meses Coloque al bebe de frente suyo, háblele, sonríale permitiendo que él pueda realizar algún sonido o gesto, muévase junto con él en diferentes direcciones siempre con la sonrisa y hablándole todo el tiempo. PIAGET POSTURA: Dice que a través de sus interacciones con su ambiente, los niños construyen activamente su propia comprensión del mundo y dice que el leguaje de un niño refleja el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en periodos o etapas. MI POSTURA: Con esto ayudaremos al pequeño a interactuar y a que el pequeño construya su conocimiento sobre el lenguaje
  • 5. LEER CUENTOS. 3 – 5 años Leer y repetir cuentos al niño favorece la adquisición del lenguaje y consiste el contemplar las imágenes y pedirle que señale y enuncie lo que ve y después el invente su cuento. BRUNER POSTURA: Dice que los juegos constituyen un contexto ideal para aprender hablar y dice que proviene de la lógica de las acciones inteligentes que desarrollamos durante los primeros 2 años de vida, así estas interacciones rutinarias y repetitivas, al niño le ayuda aprender el lenguaje. MI POSTURA: Esta actividad le ayuda al niño a participar, ya que el adulto tiene que hacer que participen todos y además de aprender nuevas palabras, usan la imaginación para construir su propio cuento.
  • 6. ADIVINANDO CON PISTAS EL MENOR O EL ADULTO ELIJE UN OBJETO QUE ESTE A LA VISTA Y COMIENZA A DAR PISTAS COMO (COLOR, SU INICIAL “LETRA”, ETC.), Y EL TURNO TERMINA CUANDO EL JUGADOR ADIVINA QUE ES. VIGOTSKY POSTURA: Dice que el lenguaje implica no solo la exposición del niño a las palabras, sino también un proceso interdependiente de crecimiento entre el pensamiento y el lenguaje. Se conduce al niño a través de un proceso de descubrimiento guiado, dirigiendo su potencial de aprendizaje y el lenguaje. MI POSTURA: Este juego enseña al niño a despertar su creatividad a describir cosas y le ayuda más a desarrollar el vocabulario. Ya que observando diferentes objetos conoce más cosas y palabras.
  • 7. LA ORQUESTA Este juego permite relacionar el lenguaje gestual con el oral a través de los sonidos. En este caso, será la música la que estimule el habla del niño, el adulto enseña al pequeño los diferentes sonidos de los instrumentos musicales a la vez que realiza el gesto que le corresponde (simula que los toca), así el tambor será pon, pon, pon la trompeta pa, pa ,pa y la guitarra ran, ran, ran. El pequeño debe identificar cada gesto y responder con la onomatopeya correspondiente. LURIA POSTURA: Dice que el lenguaje es el regulador del pensamiento. Gracias al lenguaje nosotros podemos coordinar, establecer y facilitar otras formas de comportamiento. El lenguaje tiene una importancia decisiva en la creación de una dimensión psicológica del individuo social. MI POSTURA: La actividad ayudara al pequeño ampliar el vocabulario ya que tiene que estar comunicándose con sus demás compañeros al cambiar sus objetos. Le ayuda aparte a visualizar y a pensar que cambiara, conocerá distintos sonidos y aprenderá a identificarlos
  • 8. REPITIENDO SONIDOS 0 – 6 meses Repita las vocalizaciones de bebe para que el intente volver a emitirlas, pero dejando intervalos de silencio para que él pueda responder. VIGOTSKY POSTURA: Dice que el lenguaje aparece antes del pensamiento verbal, por ejemplo el balbuceo es esencial para el desarrollo lingüístico. El desarrollo del pensamiento lo rige el lenguaje, este, las herramientas lingüísticas del pensamiento y la experiencia sociocultural del niño. MI POSTURA: La actividad ayudara al pequeño ampliar el vocabulario ya que tiene que estar comunicándose con sus demás compañeros al cambiar sus objetos. Le ayuda aparte a visualizar y a pensar que cambiara.
  • 9. QUE VEZ AHÍ? SELE PONDRA AL NIÑO VARIOS PAISAJES CON MUCHAS COSAS, Y SE LE PREGUNTARA TODO LO QUE PUEDA OBSERVAR EN EL PAISAJE. PIAGET POSTURA: Dice que a través de sus interacciones con su ambiente, los niños construyen activamente su propia comprensión del mundo y dice que el leguaje de un niño refleja el desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en periodos o etapas. MI POSTURA: La actividad ayudara al pequeño aparte de visualizar le ayuda ampliar su imaginación y aparte su lenguaje ya que tiene que mencionar todo lo que ve en el dibujo.