SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para el
desarrollo
del lenguaje de 0-3 años
Psicolingüística
• Es una rama de la psicología interesada en cómo la
especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los
factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la
adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del
lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas.
• En la psicolingüística podemos encontrar aportes de diferentes
pensadores e investigadores que han tratado de dar respuesta a como
se adquiere el lenguaje,
CANTO
ACTIVIDAD: cantar canciones con los niños que sean de su interés por ejemplo: canción de tengo
dos manitas, esta canción motivara a los niños a proponer atención he imitarte
AUTOR:
Skinner B.F.
Psicólogo, filósofo
social y autor
estadounidense.
POSTURA:
Estudia
como aprenden los niños y
se basa en los principios
del conductismo,
entendiendo al niño como
un receptor pasivo que
aprende mediante los
refuerzos y la imitación del
habla de los padres
POSTURA DEL
PSICOLOGO:
De acuerdo con lo
que dice el autor y
con la actividad se
reforzara la
estimulación del
lenguaje, porque la
actividad además
de que pide
atención pueden
conocer algunas
partes de su
cuerpo
ARTE
ACTIVIDAD: la actividad es de acción conjunta, en la que el niño como el adulto dibujen lo que
quieran en una hoja de papel, y explicar que es lo que dibujaron y porque.
AUTOR:
Jerome
Bruner
Psicólogo
y
pedagogo
estadouni
dense
POSTURA:
Este psicólogo nos dice que
durante el primer año de vida los
niños no solo desarrollan el
material sonoro, los movimientos
articulatorios, que necesitan para
adquirir el lenguaje, también
algunas de las funciones
comunicativas. El formato más
estudiado por Bruner ha sido el
juego, en el que se aprenden las
habilidades sociales necesarias
para la comunicación aun antes de
que exista lenguaje
POSTURA DEL
PSICOLOGO:
De acuerdo a la
actividad
establecida el
niño puede
interactuar, asi
como también
mostrar sus
habilidades en
arte, a su vez
enlazando una
comunicación
con el adulto.
IMITANDO SONIDOS Y PALABRAS
ACTIVIDAD: sentarse frente al pequeño y mostrarle objetos así como también dejar que interactúe
con ellos y estar pronunciando el nombre de los objetos varias veces, dejar que el pequeño trate de
pronunciar los nombres también.
AUTOR:
Siguán
(1887)
Psicólogo,
lingüística y
escritor
español
POSTURA:
Afirma que desde el comienzo de
los juegos compartidos entre la
madre y el niño, la actividad
imitada puede ser la emisión de
sonidos vocales. Este autor
destaca además otro aspecto de
esos ejercicios, y es su carácter
anticipatorio de lo que será el
diálogo verbal, ya que se
manifiesta un conjunto de reglas
de comportamiento que lo
posibilitan. La regla fundamental
es la alternancia en la iniciativa y
en la atención
POSTURA DEL
PSICOLOGO:
Al ser una
actividad
conjunta,
permite al
pequeño
explorar, así
como también
ayudarle ampliar
su vocabulario e
interactuar con
los objetos
TEATRO INFANTIL
ACTIVIDAD: se plantea un tema en particular, que sea de interés de los niños para inculcar la convivencia;
se invitan a muchos niños de diferente edad, para que asistan al teatro infantil.
AUTOR:
Roeper T. y
E. Williams
Psicologos
POSTURA:
También mantiene la idea
sobre la información innata de
los niños, pero concibe al
sujeto en constante relación
con su comunidad, quién va a
determinarlo lingüísticamente.
POSTURA DEL
PSICOLOGO:
Con esta actividad
tendrás la atención y
concentración del niño
(a) y podrán también
enlazar una
comunicación y
convivencia con los
demás pequeños, y
también podrán hacer
preguntar.
BITS DE INTELIGENCIA
ACTIVIDAD: los bits de inteligencia se basan en presentar información abundante, ofrecer estimulación sistemática de
calidad en el contenido del estímulo, la fuerza o la intensidad del estímulo, su repetición, la duración de la presentación y el
entorno donde se presenta. EJEMPLO: podemos mostrarle bits acerca de animales, nos tenemos que colocar delante del
niño con las tarjetas en la mano y mostrárselas una a una, a intervalos de un segundo y a la vez, se enuncia el término
que se representa en el bit.
AUTOR:
E.H.
Lenneberg
(1967)
POSTURA:
Él se interesó en los
trabajos sobre los
fundamentos biológicos de
lenguaje. Define que su
desarrollo resulta de la
interacción entre una
aptitud para el lenguaje
biológicamente
determinada y una
experiencia del lenguaje
inducida por el medio
POSTURA DEL
PSICOLOGO:
De acuerdo con lo que
dice el autor y con e
reforzamiento con los
bits, ayudamos al niño a
desarrollar y estimular el
cerebro, la memoria y el
aprendizaje, también
contribuye el desarrollo
visual y auditivo así
como también el
vocabulario. Esta es una
buena manera de
reforzar los
conocimientos previos.
INTERACCION DE COSAS Y NOMBRES
ACTIVIDAD: Consiste en hablar con el pequeño y mostrarle como se llaman las cosas, para que sepa que
todo tiene un nombre y empiece a comunicarse con señas o empiece a hablar.
AUTOR:
E. Bates
(1976)
POSTURA:
Considera que en el periodo
per locutorio anterior a los
nueve o diez meses aun no
puede hablarse de una
autentica intención
comunicativa. Llega un
momento en el que el niño
toma conciencia de ciertas
conductas, como la de
establecer contacto ocular,
vocalizar, sonreír, etc.,
provocan la acción de la
madre como agente ocular
POSTURA DEL
PSICOLOGO:
Este autor trata que el niño
empiece o aprenda, a
interactuar con las cosas y
empiece a dejar el llanto
para comunicarse;
Esta actividad estimula
todos estos rasgos para que
el pequeño se vuelva una
persona independiente.
Los niños comienzan a usar
el lenguaje no porque lo
tenga una capacidad de uso
del lenguaje, sino porque
tienen necesidad de
conseguir la realización de
cosas que su uso les
confiere.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia final
Secuencia finalSecuencia final
Secuencia final
sofihaag
 
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
Rosa Rod
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
menesesbermeo
 
Plan clase numero 2
Plan clase numero 2Plan clase numero 2
Plan clase numero 2
dayahanafernandez
 
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
cuentosparacrecer
 
Informe de jornada de práctica
Informe de jornada de prácticaInforme de jornada de práctica
Informe de jornada de práctica
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
Planif. plan especicfico trimestral 2016
Planif. plan especicfico trimestral 2016Planif. plan especicfico trimestral 2016
Planif. plan especicfico trimestral 2016
Verano Limon
 
Iii noche de padres
Iii noche de padresIii noche de padres
Iii noche de padres
DeiBambini
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
yajaida_olivero
 
Metodo luz
Metodo luzMetodo luz
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
Chumipandi
 
S4 tarea4 jagob
S4 tarea4 jagobS4 tarea4 jagob
S4 tarea4 jagob
Betibu Jeimy
 
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Marina Rangel Rodríguez
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
Bethy Verástegui Rivera
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
rrayme
 
Método
Método Método
Actividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditivaActividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditiva
Lorena Velasquez
 

La actualidad más candente (17)

Secuencia final
Secuencia finalSecuencia final
Secuencia final
 
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
 
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 añosComo enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
Como enseñar las vocales a los niños de 5 6 años
 
Plan clase numero 2
Plan clase numero 2Plan clase numero 2
Plan clase numero 2
 
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
Conciencia de Fonema y Correspondencia Grafía-Fonema
 
Informe de jornada de práctica
Informe de jornada de prácticaInforme de jornada de práctica
Informe de jornada de práctica
 
Planif. plan especicfico trimestral 2016
Planif. plan especicfico trimestral 2016Planif. plan especicfico trimestral 2016
Planif. plan especicfico trimestral 2016
 
Iii noche de padres
Iii noche de padresIii noche de padres
Iii noche de padres
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
Metodo luz
Metodo luzMetodo luz
Metodo luz
 
Las vocales
Las vocalesLas vocales
Las vocales
 
S4 tarea4 jagob
S4 tarea4 jagobS4 tarea4 jagob
S4 tarea4 jagob
 
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
 
Módulo las vocales
Módulo las vocales Módulo las vocales
Módulo las vocales
 
Inteligencia lingüística
Inteligencia lingüísticaInteligencia lingüística
Inteligencia lingüística
 
Método
Método Método
Método
 
Actividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditivaActividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditiva
 

Destacado

El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
guest1f4448
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
Patri Losada
 
Dosier albarcas pps
Dosier albarcas   ppsDosier albarcas   pps
Dosier albarcas pps
arosaymartaa
 
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 añosDesarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Danielacabezas924
 
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
iLabora
 
Mini Manual Google Calendar
Mini Manual Google CalendarMini Manual Google Calendar
Mini Manual Google Calendar
María Rosa Pavo García
 
ini
iniini
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea CabreraConducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Andre_Gab
 
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICASUPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
Taydiana
 
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectorasEstimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Ktaandrea EloLeo
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Gisela Minino
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
Zeratul Aldaris
 
40 Actividades
40 Actividades40 Actividades
40 Actividades
Neptali Garcia Flores
 
Actividades Lúdicas para niños a partir de 2 años - Jésica V. Revelo T.
Actividades Lúdicas para niños a partir de 2 años - Jésica V. Revelo T.Actividades Lúdicas para niños a partir de 2 años - Jésica V. Revelo T.
Actividades Lúdicas para niños a partir de 2 años - Jésica V. Revelo T.
Jésica V. Revelo T.
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTESESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolaresDesarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
veritolumh
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
German_J_Guerra
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
Jessica Gomez
 

Destacado (20)

El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Dosier albarcas pps
Dosier albarcas   ppsDosier albarcas   pps
Dosier albarcas pps
 
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 añosDesarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años
 
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
Curso Actuación en fisiopatología para educadores (0-3 años)
 
Mini Manual Google Calendar
Mini Manual Google CalendarMini Manual Google Calendar
Mini Manual Google Calendar
 
ini
iniini
ini
 
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea CabreraConducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
Conducta afectivo-emotiva de 0-3 años por Andrea Cabrera
 
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICASUPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
UPN 2015 ACTIVIDADES PSICOLINGUISTICAS
 
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectorasEstimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
 
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividadesComo estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
Como estimular el habla y lenguaje de su niño; algunas actividades
 
0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO0-3 años desarrollo del NIÑO
0-3 años desarrollo del NIÑO
 
40 Actividades
40 Actividades40 Actividades
40 Actividades
 
Actividades Lúdicas para niños a partir de 2 años - Jésica V. Revelo T.
Actividades Lúdicas para niños a partir de 2 años - Jésica V. Revelo T.Actividades Lúdicas para niños a partir de 2 años - Jésica V. Revelo T.
Actividades Lúdicas para niños a partir de 2 años - Jésica V. Revelo T.
 
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTESESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
SESIONES DE APRENDIZAJE 05 AÑOS CAMBIO PUENTE
 
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolaresDesarrollo Del lenguaje en los preescolares
Desarrollo Del lenguaje en los preescolares
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
Niños de 2 a 3 años (fonoaudiologia)
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
 

Similar a Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
alyaurorita
 
Psicolinguistica1
Psicolinguistica1Psicolinguistica1
Psicolinguistica1
alyaurorita
 
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguajePsicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
teremagdalena
 
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
LuceroMelchor
 
Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
Cristelipf
 
Albúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptxAlbúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptx
YulianaAlvarez16
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
ManzanoB
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
astridanny9
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
La riqueza de jugar
La riqueza de jugarLa riqueza de jugar
La riqueza de jugar
ARSChile
 
Diapositivas terminadas
Diapositivas terminadasDiapositivas terminadas
Diapositivas terminadas
Amors BG
 
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellanPropuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Materiales1516
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptxLENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
mariaagustinacastro1
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
Jadoreth Herij
 

Similar a Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años (20)

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
Psicolinguistica1
Psicolinguistica1Psicolinguistica1
Psicolinguistica1
 
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguajePsicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
 
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años  2 ...
Psicolinguistica activiades para el desarrollar el lenguaje de 0 a 3 años 2 ...
 
Actividades del lenguaje
Actividades del lenguajeActividades del lenguaje
Actividades del lenguaje
 
Albúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptxAlbúm de Actividaes.pptx
Albúm de Actividaes.pptx
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
La riqueza de jugar
La riqueza de jugarLa riqueza de jugar
La riqueza de jugar
 
Diapositivas terminadas
Diapositivas terminadasDiapositivas terminadas
Diapositivas terminadas
 
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellanPropuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
Propuesta material amorós canogirónmartínezmorenoabellan
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptxLENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
LENGUAJE-_LENGUA_ EN EL NIVEL INICIAL 1.pptx
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años

  • 1. Actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años
  • 2. Psicolingüística • Es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere y utiliza el lenguaje. Para ello estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición y deterioro del mismo, uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas y comunicativas. • En la psicolingüística podemos encontrar aportes de diferentes pensadores e investigadores que han tratado de dar respuesta a como se adquiere el lenguaje,
  • 3. CANTO ACTIVIDAD: cantar canciones con los niños que sean de su interés por ejemplo: canción de tengo dos manitas, esta canción motivara a los niños a proponer atención he imitarte AUTOR: Skinner B.F. Psicólogo, filósofo social y autor estadounidense. POSTURA: Estudia como aprenden los niños y se basa en los principios del conductismo, entendiendo al niño como un receptor pasivo que aprende mediante los refuerzos y la imitación del habla de los padres POSTURA DEL PSICOLOGO: De acuerdo con lo que dice el autor y con la actividad se reforzara la estimulación del lenguaje, porque la actividad además de que pide atención pueden conocer algunas partes de su cuerpo
  • 4. ARTE ACTIVIDAD: la actividad es de acción conjunta, en la que el niño como el adulto dibujen lo que quieran en una hoja de papel, y explicar que es lo que dibujaron y porque. AUTOR: Jerome Bruner Psicólogo y pedagogo estadouni dense POSTURA: Este psicólogo nos dice que durante el primer año de vida los niños no solo desarrollan el material sonoro, los movimientos articulatorios, que necesitan para adquirir el lenguaje, también algunas de las funciones comunicativas. El formato más estudiado por Bruner ha sido el juego, en el que se aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación aun antes de que exista lenguaje POSTURA DEL PSICOLOGO: De acuerdo a la actividad establecida el niño puede interactuar, asi como también mostrar sus habilidades en arte, a su vez enlazando una comunicación con el adulto.
  • 5. IMITANDO SONIDOS Y PALABRAS ACTIVIDAD: sentarse frente al pequeño y mostrarle objetos así como también dejar que interactúe con ellos y estar pronunciando el nombre de los objetos varias veces, dejar que el pequeño trate de pronunciar los nombres también. AUTOR: Siguán (1887) Psicólogo, lingüística y escritor español POSTURA: Afirma que desde el comienzo de los juegos compartidos entre la madre y el niño, la actividad imitada puede ser la emisión de sonidos vocales. Este autor destaca además otro aspecto de esos ejercicios, y es su carácter anticipatorio de lo que será el diálogo verbal, ya que se manifiesta un conjunto de reglas de comportamiento que lo posibilitan. La regla fundamental es la alternancia en la iniciativa y en la atención POSTURA DEL PSICOLOGO: Al ser una actividad conjunta, permite al pequeño explorar, así como también ayudarle ampliar su vocabulario e interactuar con los objetos
  • 6. TEATRO INFANTIL ACTIVIDAD: se plantea un tema en particular, que sea de interés de los niños para inculcar la convivencia; se invitan a muchos niños de diferente edad, para que asistan al teatro infantil. AUTOR: Roeper T. y E. Williams Psicologos POSTURA: También mantiene la idea sobre la información innata de los niños, pero concibe al sujeto en constante relación con su comunidad, quién va a determinarlo lingüísticamente. POSTURA DEL PSICOLOGO: Con esta actividad tendrás la atención y concentración del niño (a) y podrán también enlazar una comunicación y convivencia con los demás pequeños, y también podrán hacer preguntar.
  • 7. BITS DE INTELIGENCIA ACTIVIDAD: los bits de inteligencia se basan en presentar información abundante, ofrecer estimulación sistemática de calidad en el contenido del estímulo, la fuerza o la intensidad del estímulo, su repetición, la duración de la presentación y el entorno donde se presenta. EJEMPLO: podemos mostrarle bits acerca de animales, nos tenemos que colocar delante del niño con las tarjetas en la mano y mostrárselas una a una, a intervalos de un segundo y a la vez, se enuncia el término que se representa en el bit. AUTOR: E.H. Lenneberg (1967) POSTURA: Él se interesó en los trabajos sobre los fundamentos biológicos de lenguaje. Define que su desarrollo resulta de la interacción entre una aptitud para el lenguaje biológicamente determinada y una experiencia del lenguaje inducida por el medio POSTURA DEL PSICOLOGO: De acuerdo con lo que dice el autor y con e reforzamiento con los bits, ayudamos al niño a desarrollar y estimular el cerebro, la memoria y el aprendizaje, también contribuye el desarrollo visual y auditivo así como también el vocabulario. Esta es una buena manera de reforzar los conocimientos previos.
  • 8. INTERACCION DE COSAS Y NOMBRES ACTIVIDAD: Consiste en hablar con el pequeño y mostrarle como se llaman las cosas, para que sepa que todo tiene un nombre y empiece a comunicarse con señas o empiece a hablar. AUTOR: E. Bates (1976) POSTURA: Considera que en el periodo per locutorio anterior a los nueve o diez meses aun no puede hablarse de una autentica intención comunicativa. Llega un momento en el que el niño toma conciencia de ciertas conductas, como la de establecer contacto ocular, vocalizar, sonreír, etc., provocan la acción de la madre como agente ocular POSTURA DEL PSICOLOGO: Este autor trata que el niño empiece o aprenda, a interactuar con las cosas y empiece a dejar el llanto para comunicarse; Esta actividad estimula todos estos rasgos para que el pequeño se vuelva una persona independiente. Los niños comienzan a usar el lenguaje no porque lo tenga una capacidad de uso del lenguaje, sino porque tienen necesidad de conseguir la realización de cosas que su uso les confiere.