SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DEL
LENGUAJE
PSICOLINGUISTICA
MARIA SALEM DE FLORECNCIO MENDOZA
CRISTELI PALACIOS FLORES
En la observación hay 7 niños de la edad de 1 hasta 3 años, en esta guardería cada pequeño realiza la actividad que
quiera ellos pero los pequeños deben ser muy ordenados pues cada juguete que utilizan deben colocarlo nuevamente en
su lugar.
Las educadoras son las encargadas de satisfacer sus necesidades y de cuidar que los pequeños se sientan a gusto en
la estancia, mientras sus papas los recogen.
Actividades de sugerencia:
HABLAR CON EL PEQUEÑO
ASIGNAR NOMBRES A OBJETOS (REALES O DIBUJADOS).
PARTES DEL CUERPO
PRESENTACION
DISCRIMINACION DE SONIDOS
COMPLETAR FRASES CON PALABRAS
ACTIVIDAD HABLAR CON EL PEQUEÑO Responder a los intentos comunicativos del niño,
hablándole, ya desde los primeros días de vida,
mientras se le está alimentando, bañando.
Ponerle música para estimular su audición.
IMAGEN AUTOR OPINION
ALARCOS (1976)
DESARROLLO PRELINGUISTICO
En esta etapa observaremos todos los aspectos
relacionados, por un lado, con la emisión de los
primeros sonidos y gestos relevantes para el
comienzo de la comunicación humana y sus
funciones.
Tiene como objetivo el desarrollo de las
capacidades previas del lenguaje.
Además se produce una intensa actividad
fónica, que sirve para un buen funcionamiento
de los órganos destinados a materializar en el
lenguaje, y también un desarrollo del aparato
auditivo.
Es entendida como un conjunto de acciones que
van encaminadas para que los propios niños
desarrollen, sin forzar su ritmo evolutivo con el
fin de facilitar su interacción con los pequeños
de su entorno.
La estimulación es importante en pequeños,
pues es cuando empiezan a relacionarse con el
mundo que los rodea.
La intervención de los papas ayuda a que sus
pequeños exploren con otras personas y así
mismo van creando el mundo donde se van a
desarrollar.
En el cual los papas adquieren un papel
importante, ya que son los primeros con quien
empieza su desarrollo del lenguaje e interacción,
también subrayamos la importancia que tiene la
familia y aquellas próximas al niño.
ACTIVIDAD
ASIGNAR NOMBRES A OBJETOS
(REALES O DIBUJADOS).
La actividad consiste en presentarles a los
niños diferentes objetos que se encuentran en
el salón de clases o en láminas dibujadas, y
preguntarles el nombre, si no se los saben
decirles cómo se llama.
Repetirlos varias veces para que se lo
memoricen.
Así los pequeños asociaran los objetos con
lugares.
IMAGEN AUTOR OPINION
SINCLAIN 1970
Muchas de las inferencias sobre los
conceptos relacionales de los niños se
han observado mediante el estudio
del juego de los niños, así la
manipulación de los objetos en el
juego es un índice de como los
pequeños entienden su relación.
Y así el lenguaje de los niños donde
las relaciones semánticas entre
palabras están codificadas en
mensajes de los niños y reflejan
relaciones conceptuales profundas.
Hay una clase de información sobre el
tipo de actividad intelectual en la
infancia que contribuye a la
representación conceptual de la
información relacional.
La aportación de este autor es muy importante,
ya como nos recalca el autor es cuando los
niños empiezan a relacionar sus palabras con
los que observan alrededor.
Esta es una manera importante en el cual los
niños han transformado codificado y
almacenado dicha información sobre cierto
objetos que en podrán utilizar en cierta ocasión.
ACTIVIDAD
PARTES DEL CUERPO
La actividad consiste en preguntarle al niño
diversas partes de su cuerpo por ejemplo:
-Me toco la cabeza, se le pregunta al niño ¿y
esto para qué sirve?
Esto le servirá para ubicar distintas partes del
cuerpo preguntándoles a los niños para que
sirve cada una.
IMAGEN AUTOR OPINION
ZUCCHERINI, 1992
A nivel lingüístico se debe adecuar su
lenguaje a exigencia y situaciones
diversas, ofreciéndoles así a los niños
simples, abundantes y repetidos en el
tiempo.
Se debe estructurar situaciones
diversificadas en la que cada cual
asuma un rol, y atender la
particularidad de las situaciones.
Para eso se debe mantener la
pronunciación clara, así mismo una
entonación adecuada, distinción de
tonos y volumen justo.
También son importantes las
expresiones corpo-faciales, gestos y
los movimientos articulatorios deben
ser visibles.
Esta es muy importante pues el pequeño tiene
la necesidad de adaptarse la sociedad para
aprender a utilizar la lengua de forma
adecuada.
El adulto adquiere un papel activo y no solo es
un modelo, pues tiene que ayudar al niño para
adquirir el lenguaje.
ACTIVIDAD
PRESENTACION CON LOS COMPAÑEROS
La actividad consiste en enseñarle al pequeño
que se presente ante sus compañeros,
mediante las siguientes preguntas
-Como se llama
-Cuantos años tiene
-Que le gusta y que no les gusta
IMAGEN AUTOR OPINION
ALARCOS
Aproximadamente cerca del año el niño empieza la
etapa lingüística, es decir el niño integra el
contenido idea a la forma palabra para un objeto
determinado o persona determinados.
Es el momento en el que el niño emite la primera
palabra tal y como se manifiesta en el sistema
adulto.
Para el la actividad fónica se desdobla en dos
actividades claramente diferenciadas. Aquí
encontramos más emisiones en cuanto a su
cantidad, así como a su variedad, tanto por las
combinaciones de consonantes y vocales como
por la longitud.
El pequeño se tiene que adaptar a la sociedad
a la que este se integrara, por eso es muy
importante que lo involucren en ciertas
actividades para que el poco a poco se vaya
desenvolviendo.
Así el pequeño tendrá que relacionar lo que le
sucede con lo que hay en el medio en el que
este se está desarrollando.
ACTIVIDAD
DISCRIMINACION DE SONIDOS
Voces de animales, - Perro: guau-guau, Gato: miau-
miau, -Pato: cua-cua
Instrumentos musicales:
-Tambor: pom-porromm
Ruidos, sonidos y acciones de personas: SSS
(silencio), TOC-TOC (puerta)
IMAGEN AUTOR OINION
KONIG
El tener un adecuado desarrollo auditivo,
permite al niño organizar su entorno sonoro,
cuando los pequeños perciben la diversidad de
rasgos fónicos, y fonémicos para recibir con
claridad los mensajes verbales.
Este a su vez se vincula con el poder del habla
permitiendo que pronuncien las cosas.
Es a través de las actividades labiolinguales
como los nuños adquieren el dominio de los
órganos activos de la articulación.
Se trata de preparar al niños para la forma más
natural de intercomunicación, teniendo en
cuenta que conversar no es dar respuesta
verbal al interrogatorio de un adulto ni la suma
de monólogos carentes de intercambio.
Que el pequeño aprenda a distinguir los
diversos sonidos que le emiten, le permitirá
distinguir entre los sonidos que realiza una
persona y un animal, asa mismo los ruidos que
hacen los objetos con aquellos que emite l
naturaleza.
ACTIVIDAD COMPLETAR FRASES CON PALABRAS La actividad consistirá en preguntarle al pequeño
en preguntarle diferentes cosas y así el
completara la frase.
Como por ejemplo:
Mi mano tiene cinco DEDOS
Yo veo con los OJOS
Respiro con la NARIZ
Escucho con los OIDOS
El lápiz sirve para ESCRIBIR
Etc.
Así el aprenderá un mejor manejo para relacionar
las palabras.
IMAGEN AUTOR OPINION
RONDAL
Evolución de la frase
Es hacia los dos años cuando el niño empieza a
utilizar más de dos palabras, para formar las
primeras estructuras gramaticales.
Se le ha llamado así porque los niños están
aprendiendo a contar cosas y decir frases largas.
Se habla en algunos niños de tartamudez
fisiológica o natural, proceso natural o normal.
La frase es una unidad gramatical que contiene
mínimamente un sintagma nominal sujeto (puede
estar formado por uno o varios artículos,
adverbios, preposiciones) y sintagma verbal.
Cuando los pequeños empiezan a identificar los
pronombre personales o de diálogos como por
ejemplo; yo y tú, que son los primeros que utiliza
el niño, después el, ella, ellos, ellas, y así
sucesivamente hasta desarrollar por completo su
lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
Quispe Quispe
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
María José Fano
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajecarmen Gavidia Hurtado
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
RedParaCrecer
 
Inventario MacArthur
Inventario MacArthurInventario MacArthur
Inventario MacArthur
sersalpe
 
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vbEstimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
helena101179
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajeguest87abd0
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje38monica
 
416
416416
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Proyecto Alcanza
 
Psicolinguistica1
Psicolinguistica1Psicolinguistica1
Psicolinguistica1
alyaurorita
 
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesverito_92
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Presentación de Psicolingüística
Presentación de PsicolingüísticaPresentación de Psicolingüística
Presentación de Psicolingüística
MariaEstelaGonzalezHernandez
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
erikba7
 
Orientaciones padres .estimulación del lenguaje
Orientaciones padres .estimulación del lenguajeOrientaciones padres .estimulación del lenguaje
Orientaciones padres .estimulación del lenguajetoniblazquez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantilDesarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje infantil
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
 
1.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 21.aprendo jugando 2
1.aprendo jugando 2
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
 
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguajeEstrategias de estimulacion temprana del lenguaje
Estrategias de estimulacion temprana del lenguaje
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
 
Inventario MacArthur
Inventario MacArthurInventario MacArthur
Inventario MacArthur
 
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vbEstimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
416
416416
416
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 4: Prácticas Apropiadas para el ...
 
Psicolinguistica1
Psicolinguistica1Psicolinguistica1
Psicolinguistica1
 
Pautas de Estimulación del Lenguaje
Pautas de Estimulación del LenguajePautas de Estimulación del Lenguaje
Pautas de Estimulación del Lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 mesesDesarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
 
Presentación de Psicolingüística
Presentación de PsicolingüísticaPresentación de Psicolingüística
Presentación de Psicolingüística
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
 
Orientaciones padres .estimulación del lenguaje
Orientaciones padres .estimulación del lenguajeOrientaciones padres .estimulación del lenguaje
Orientaciones padres .estimulación del lenguaje
 

Destacado

Social Interaction Approach
Social Interaction ApproachSocial Interaction Approach
Social Interaction Approach
Ali Soomro
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografíaXINITATEF
 
Manual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficasManual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficas
educacionfisicalosremedios
 
Modelos conjugacion verbal
Modelos conjugacion verbalModelos conjugacion verbal
Modelos conjugacion verbal
Cecilia Mont-Mur
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Salvador Quevedo
 
5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras
Gloriany Ortiz Duarte
 

Destacado (11)

La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
 
Ortografía silábica y lexical
Ortografía silábica  y lexicalOrtografía silábica  y lexical
Ortografía silábica y lexical
 
Grafemática
GrafemáticaGrafemática
Grafemática
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Social Interaction Approach
Social Interaction ApproachSocial Interaction Approach
Social Interaction Approach
 
Grafemática
GrafemáticaGrafemática
Grafemática
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Manual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficasManual de reglas ortográficas
Manual de reglas ortográficas
 
Modelos conjugacion verbal
Modelos conjugacion verbalModelos conjugacion verbal
Modelos conjugacion verbal
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras
 

Similar a Actividades del lenguaje

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguisticaalyaurorita
 
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdfTEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
ignaciomiguel162
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
Luz Marina Forero
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguajepsandrea
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Ivonne Noriega
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
dignaona
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeAlmudena Cañas
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Elena Vidaurreta Alonso
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Adri Liguista Por Siempre
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajePatri Losada
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
astridanny9
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
Zeratul Aldaris
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosZeratul Aldaris
 
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoDesarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoNellys Arcon
 
presentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguajepresentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguaje
Mailed20
 
diptico.pdf
diptico.pdfdiptico.pdf
diptico.pdf
ssuserf6b74c
 
Teorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimoTeorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimoalyquere
 

Similar a Actividades del lenguaje (20)

Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdfTEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
 
Desarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantilDesarrollo ling infantil
Desarrollo ling infantil
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 añosTrabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
Trabajo estimulacion para la adquisición del lenguaje 0 a 6 años
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoDesarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
 
presentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguajepresentacion sobre el lenguaje
presentacion sobre el lenguaje
 
diptico.pdf
diptico.pdfdiptico.pdf
diptico.pdf
 
Teorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimoTeorias del lenguaje finalisimo
Teorias del lenguaje finalisimo
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Actividades del lenguaje

  • 1. ACTIVIDADES PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE PSICOLINGUISTICA MARIA SALEM DE FLORECNCIO MENDOZA CRISTELI PALACIOS FLORES
  • 2. En la observación hay 7 niños de la edad de 1 hasta 3 años, en esta guardería cada pequeño realiza la actividad que quiera ellos pero los pequeños deben ser muy ordenados pues cada juguete que utilizan deben colocarlo nuevamente en su lugar. Las educadoras son las encargadas de satisfacer sus necesidades y de cuidar que los pequeños se sientan a gusto en la estancia, mientras sus papas los recogen. Actividades de sugerencia: HABLAR CON EL PEQUEÑO ASIGNAR NOMBRES A OBJETOS (REALES O DIBUJADOS). PARTES DEL CUERPO PRESENTACION DISCRIMINACION DE SONIDOS COMPLETAR FRASES CON PALABRAS
  • 3. ACTIVIDAD HABLAR CON EL PEQUEÑO Responder a los intentos comunicativos del niño, hablándole, ya desde los primeros días de vida, mientras se le está alimentando, bañando. Ponerle música para estimular su audición. IMAGEN AUTOR OPINION ALARCOS (1976) DESARROLLO PRELINGUISTICO En esta etapa observaremos todos los aspectos relacionados, por un lado, con la emisión de los primeros sonidos y gestos relevantes para el comienzo de la comunicación humana y sus funciones. Tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades previas del lenguaje. Además se produce una intensa actividad fónica, que sirve para un buen funcionamiento de los órganos destinados a materializar en el lenguaje, y también un desarrollo del aparato auditivo. Es entendida como un conjunto de acciones que van encaminadas para que los propios niños desarrollen, sin forzar su ritmo evolutivo con el fin de facilitar su interacción con los pequeños de su entorno. La estimulación es importante en pequeños, pues es cuando empiezan a relacionarse con el mundo que los rodea. La intervención de los papas ayuda a que sus pequeños exploren con otras personas y así mismo van creando el mundo donde se van a desarrollar. En el cual los papas adquieren un papel importante, ya que son los primeros con quien empieza su desarrollo del lenguaje e interacción, también subrayamos la importancia que tiene la familia y aquellas próximas al niño.
  • 4. ACTIVIDAD ASIGNAR NOMBRES A OBJETOS (REALES O DIBUJADOS). La actividad consiste en presentarles a los niños diferentes objetos que se encuentran en el salón de clases o en láminas dibujadas, y preguntarles el nombre, si no se los saben decirles cómo se llama. Repetirlos varias veces para que se lo memoricen. Así los pequeños asociaran los objetos con lugares. IMAGEN AUTOR OPINION SINCLAIN 1970 Muchas de las inferencias sobre los conceptos relacionales de los niños se han observado mediante el estudio del juego de los niños, así la manipulación de los objetos en el juego es un índice de como los pequeños entienden su relación. Y así el lenguaje de los niños donde las relaciones semánticas entre palabras están codificadas en mensajes de los niños y reflejan relaciones conceptuales profundas. Hay una clase de información sobre el tipo de actividad intelectual en la infancia que contribuye a la representación conceptual de la información relacional. La aportación de este autor es muy importante, ya como nos recalca el autor es cuando los niños empiezan a relacionar sus palabras con los que observan alrededor. Esta es una manera importante en el cual los niños han transformado codificado y almacenado dicha información sobre cierto objetos que en podrán utilizar en cierta ocasión.
  • 5. ACTIVIDAD PARTES DEL CUERPO La actividad consiste en preguntarle al niño diversas partes de su cuerpo por ejemplo: -Me toco la cabeza, se le pregunta al niño ¿y esto para qué sirve? Esto le servirá para ubicar distintas partes del cuerpo preguntándoles a los niños para que sirve cada una. IMAGEN AUTOR OPINION ZUCCHERINI, 1992 A nivel lingüístico se debe adecuar su lenguaje a exigencia y situaciones diversas, ofreciéndoles así a los niños simples, abundantes y repetidos en el tiempo. Se debe estructurar situaciones diversificadas en la que cada cual asuma un rol, y atender la particularidad de las situaciones. Para eso se debe mantener la pronunciación clara, así mismo una entonación adecuada, distinción de tonos y volumen justo. También son importantes las expresiones corpo-faciales, gestos y los movimientos articulatorios deben ser visibles. Esta es muy importante pues el pequeño tiene la necesidad de adaptarse la sociedad para aprender a utilizar la lengua de forma adecuada. El adulto adquiere un papel activo y no solo es un modelo, pues tiene que ayudar al niño para adquirir el lenguaje.
  • 6. ACTIVIDAD PRESENTACION CON LOS COMPAÑEROS La actividad consiste en enseñarle al pequeño que se presente ante sus compañeros, mediante las siguientes preguntas -Como se llama -Cuantos años tiene -Que le gusta y que no les gusta IMAGEN AUTOR OPINION ALARCOS Aproximadamente cerca del año el niño empieza la etapa lingüística, es decir el niño integra el contenido idea a la forma palabra para un objeto determinado o persona determinados. Es el momento en el que el niño emite la primera palabra tal y como se manifiesta en el sistema adulto. Para el la actividad fónica se desdobla en dos actividades claramente diferenciadas. Aquí encontramos más emisiones en cuanto a su cantidad, así como a su variedad, tanto por las combinaciones de consonantes y vocales como por la longitud. El pequeño se tiene que adaptar a la sociedad a la que este se integrara, por eso es muy importante que lo involucren en ciertas actividades para que el poco a poco se vaya desenvolviendo. Así el pequeño tendrá que relacionar lo que le sucede con lo que hay en el medio en el que este se está desarrollando.
  • 7. ACTIVIDAD DISCRIMINACION DE SONIDOS Voces de animales, - Perro: guau-guau, Gato: miau- miau, -Pato: cua-cua Instrumentos musicales: -Tambor: pom-porromm Ruidos, sonidos y acciones de personas: SSS (silencio), TOC-TOC (puerta) IMAGEN AUTOR OINION KONIG El tener un adecuado desarrollo auditivo, permite al niño organizar su entorno sonoro, cuando los pequeños perciben la diversidad de rasgos fónicos, y fonémicos para recibir con claridad los mensajes verbales. Este a su vez se vincula con el poder del habla permitiendo que pronuncien las cosas. Es a través de las actividades labiolinguales como los nuños adquieren el dominio de los órganos activos de la articulación. Se trata de preparar al niños para la forma más natural de intercomunicación, teniendo en cuenta que conversar no es dar respuesta verbal al interrogatorio de un adulto ni la suma de monólogos carentes de intercambio. Que el pequeño aprenda a distinguir los diversos sonidos que le emiten, le permitirá distinguir entre los sonidos que realiza una persona y un animal, asa mismo los ruidos que hacen los objetos con aquellos que emite l naturaleza.
  • 8. ACTIVIDAD COMPLETAR FRASES CON PALABRAS La actividad consistirá en preguntarle al pequeño en preguntarle diferentes cosas y así el completara la frase. Como por ejemplo: Mi mano tiene cinco DEDOS Yo veo con los OJOS Respiro con la NARIZ Escucho con los OIDOS El lápiz sirve para ESCRIBIR Etc. Así el aprenderá un mejor manejo para relacionar las palabras. IMAGEN AUTOR OPINION RONDAL Evolución de la frase Es hacia los dos años cuando el niño empieza a utilizar más de dos palabras, para formar las primeras estructuras gramaticales. Se le ha llamado así porque los niños están aprendiendo a contar cosas y decir frases largas. Se habla en algunos niños de tartamudez fisiológica o natural, proceso natural o normal. La frase es una unidad gramatical que contiene mínimamente un sintagma nominal sujeto (puede estar formado por uno o varios artículos, adverbios, preposiciones) y sintagma verbal. Cuando los pequeños empiezan a identificar los pronombre personales o de diálogos como por ejemplo; yo y tú, que son los primeros que utiliza el niño, después el, ella, ellos, ellas, y así sucesivamente hasta desarrollar por completo su lenguaje.