SlideShare una empresa de Scribd logo
•

Diseño Ambiental

Grupo No.5
•
Vladimir Araniva
•
Damaris Johana García


El color es una percepción visual que
se genera en el cerebro.

Es un fenómeno físico-químico asociado a las
innumerables combinaciones de la luz,
relacionado con las diferentes longitudes de
onda en la zona visible del espectro
electromagnético, que perciben las personas y
animales a través de los órganos de la visión,
como una sensación que nos permite
diferenciar los objetos con mayor precisión.


Con base a unos estudios,
se ha determinado que el
color es un elemento
psicológico que en la
Arquitectura se emplea
para despertar

sensaciones de amplitud, confort,
niveles térmicos y efectos visuales
en los usuarios. Además de darle
vida a su espacio arquitectónico, el
color le permite hacerlo más fresco
y darle una sensación de
tranquilidad con base al uso de
tonos claros.


El color en la arquitectura y
decoración se desenvuelve de
la misma manera que en el
arte de la pintura, aunque en
su actuación va mucho más
allá porque su fin es
especialmente especifico,
puede servir para favorecer,
destacar, disimular y aun
ocultar , para crear una
sensación excitante o
tranquila, para significar
temperatura, tamaño,
profundidad o peso y como la
música, puede ser utilizada
deliberadamente para
despertar un sentimiento.






Los colores, como ya
sabemos, están
clasificados en grupos
de:
Colores cálidos
(amarillos y rojos) y
Colores fríos (verdes y
azules).








Cada color ejerce sobre la
persona que lo observa una
triple acción.
Impresiona al que lo percibe,
por cuanto que el color se ve y
llama su atención.
Tiene capacidad de expresión,
ya que cada color, expresa un
significado y provoca una
reacción y una emoción.
Construye, porque todo color
posee un significado propio, y
adquiere el valor de un
símbolo, capaz de comunicar
una idea.


El tono y el contraste
afectan las dimensiones
aparentes de los colores y
la forma de sus áreas.



Un color claro sobre un
fondo oscuro parece más
claro de lo que realmente
es.



y un color oscuro sobre un
fondo claro parece aún más
oscuro.


Cuanto más fuerte sea
la intensidad de un
color, tanto más
pequeña será la
superficie que ocupe y
cuanto más débil sea
la intensidad, tanto
mayor debe ser el
área que ocupe el
color.


Con la extensión resulta similar,
una forma clara sobre un fondo
oscuro pareciera que lo invade,
y en cambio una forma oscura
sobre un fondo claro resulta
invadida y parece encogerse.



Un efecto similar se produce al
contrastar tonos cálidos y fríos.



El tono cálido parece más
extenso y el frío más pequeño
de lo que realmente es.



Cuando dicho efecto se coordina
con la extensión de valores
claros la ilusión resulta notable.









En La Vivienda
Lo primero que se tiene en
cuenta es la división de los
colores en cálidos y fríos,
considerándose opuestos o
complementarios entre sí:
- Amarillo y azul ultramar.
- Naranja y azul turquesa.
- Rojo y verde esmeralda.
- Violeta y verde vegetal.



No todas las habitaciones
admiten el mismo tono de
color. Ello depende de la
orientación y del uso que se
vaya a hacer de las
mismas. En general, se
aconseja lo siguiente:


-Deben predominar
los colores cálidos.



Mezcla de colores
cálidos y fríos.



Deben predominar
los colores fríos.

Deben predominar
los colores cálidos.

Por los que respecta a las habitaciones, algo que hay
que tener muy en cuenta es la personalidad de quienes
vayan a utilizarlas. Si se trata de personas nerviosas o
irritables, deberá darse preferencia a matices pálidos y
colores calmantes. Si por el contrario tienen que
habitarlas personas indolentes y melancólicas, un
exuberante rojo o una mezcla de colores brillantes
podrá animar su espíritu.


Mezcla de colores cálidos y fríos.



Hay una cierta tendencia a que las
paredes y el mobiliario de la cocina
sean de color blanco. El blanco
evoca orden y limpieza, pero es un
color frío, monótono, desmoralizador.


Los tonos cálidos
avanzan sobre los tonos
fríos, como los oscuros
producen una impresión
de mayores pesos, son
utilizados los colores
claros agrisados para las
partes superiores de los
edificios elevados,
porque así expresan una
mayor altura.


Los colores
cálidos, son los
mejores para
formas y detalles
que son vistos a
poca distancia, los
fríos, que tienen un
enfoque menos
definido, se
prestan mejor para
masas amplias y
áreas grandes.


Los colores puros son
más luminosos con un
fondo agrisado. En las
ciudades de clima poco
soleado están más
indicados los tonos
neutros. En las ciudades
con mucho sol son
adecuados los colores
cálidos en una
matización suave.




Es así mismo de gran interés para

el decorador tener en cuenta, al
elegir los colores que se han de

combinar, los cambios de

intensidad de luz que se
producirán en cada habitación,

pues según la intensidad de luz

cambiará el color. He aquí el
coeficiente de reflexión de diversos
colores a la iluminación natural

media:




No es lo mismo que la iluminación 
sea natural o artificial y, en esta
última variaran los colores según la 
clase de foco que los ilumine.

- Cadmio: 80%
-Amarillo y verde: 60%
-Salmón: 40%
-Siena: 35%
-Naranja 32%
-Púrpura y carmín:
30%
-Bermellón: 25%
-Rojo y escarlata: 20%
-Azul: 16%
-Violeta: 12%


La máxima claridad proviene
de pintar los cielorrasos de
blanco. Si los pisos y
elementos de equipamiento
son relativamente oscuros
(reflejan entre el 25% y 40%
de la luz) las partes
superiores del ambiente
deben tener una capacidad
de reflexión del 50% al 60%.


La temperatura del
ambiente debe
contrastarse para hacer
más confortable
psicológicamente el lugar
de trabajo, por lo tanto, si
la misma es elevada
debe optarse por los
colores fríos, (verde,
azul) y elegirse
tonalidades cálidas
(durazno, marfil, crema)
si se trata de
temperaturas bajas.


Los colores puros son
siempre insoportables; un
azul intenso es deprimente,
un amarillo puro agobia y
un rojo brillante crea la
máxima excitación. Los
suaves verdes, rosas,
marfiles, cremas, oros, que
sean claros y neutros
producirán una sensación
fresca, darán el toque, y
crearan más el ambiente
propio para la estabilidad
emotiva.


En los exteriores y fachadas será
siempre inconveniente la
utilización de colores puros en su
más elevada intensidad, estos
cuando son muy saturados,
tienen un carácter de ingenuidad
primitiva y son ofensivos para la
sensibilidad.



Los colores deben estar en
relación con el ambiente, con la
forma, con la región o localización
del edificio y también con las
cualidades estructurales y la
sensación de peso, espacio, y
distancia; el color rompe toda
impresión de monotonía. Los
colores vivos, solo deben ser
utilizados en superficies de
pequeñas dimensiones y habrán
de ser armonizados con los otros
colores y tonos del conjunto.










Fuentes Primarias:
Psicología del color, Gustavo Gili, 2004,P(17-52).
Color, Paul Zelanski, Mary Pat Fisher - 2001,P(154160).
La psicología ambiental en Europa: análisis
sociohistórico, Enric Pol - 1988,P(254-325).
Fuentes secundarias:
www.arqhys.com/el-color.html
www.youtube.com/watch?v=zUeNOULNcK4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espaciales
Jose Delgado
 
4 Estructuras Visuales
4 Estructuras Visuales4 Estructuras Visuales
4 Estructuras VisualesRic Ardo
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Charlsarq
 
Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
imdbredanini
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosKevin Motta
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioHector Favela
 
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitecturaPercepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
gene_29
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
Zagal2
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaangigaliano
 
Los 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de IttenLos 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de Ittenmagvil
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaLia Moralez
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
Enrique Samillan
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
fridavelderrain1
 
Atributos del color
Atributos del colorAtributos del color
Atributos del color
PacoAguero
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Héctor Favela Vizcaya
 
Clase articulaciones
Clase articulacionesClase articulaciones
Clase articulaciones
GonzaloBardehleRey
 

La actualidad más candente (20)

El color en arquitectura
El color en arquitecturaEl color en arquitectura
El color en arquitectura
 
Sensaciones espaciales
Sensaciones espacialesSensaciones espaciales
Sensaciones espaciales
 
4 Estructuras Visuales
4 Estructuras Visuales4 Estructuras Visuales
4 Estructuras Visuales
 
Organización centralizada
Organización centralizadaOrganización centralizada
Organización centralizada
 
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseñoOrganizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
Organizaciones y relaciones espaciales. fundamentos del diseño
 
Leyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamientoLeyes de composición y agrupamiento
Leyes de composición y agrupamiento
 
Cuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datosCuadro de ordenamiento de datos
Cuadro de ordenamiento de datos
 
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y EspacioMetodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
Metodología de la Investigación II: Arquitectura y Espacio
 
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitecturaPercepcion y comunicacion visual en la arquitectura
Percepcion y comunicacion visual en la arquitectura
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
CONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑOCONCEPTOS DE DISEÑO
CONCEPTOS DE DISEÑO
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
 
Presentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitecturaPresentación aspectos formales de la arquitectura
Presentación aspectos formales de la arquitectura
 
Los 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de IttenLos 7 contrastes de Itten
Los 7 contrastes de Itten
 
Existencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitecturaExistencia, espacio y arquitectura
Existencia, espacio y arquitectura
 
ARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICAARQUITECTURA PRAGMATICA
ARQUITECTURA PRAGMATICA
 
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y DiseñoProporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
 
Atributos del color
Atributos del colorAtributos del color
Atributos del color
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
 
Clase articulaciones
Clase articulacionesClase articulaciones
Clase articulaciones
 

Destacado

Psicología Ambiental
Psicología AmbientalPsicología Ambiental
Psicología Ambiental
Soluciones de Microfinanzas S.A.
 
PresentacióN 135808 134440
PresentacióN 135808 134440PresentacióN 135808 134440
PresentacióN 135808 134440Blankha
 
Tareasaia3
Tareasaia3Tareasaia3
Tareasaia3
sara ruiz
 
Psicología del color.
Psicología del color.Psicología del color.
Psicología del color.
Lorena Leal
 
Formal ppsicologia del color
Formal ppsicologia del colorFormal ppsicologia del color
Formal ppsicologia del coloralexaqg
 
Señaletica formas colores
Señaletica formas coloresSeñaletica formas colores
Señaletica formas colores
PARV_EDUCACION
 
Diseño de interiores concepto
Diseño de interiores conceptoDiseño de interiores concepto
Diseño de interiores concepto
dennis gutierrez
 
Diandra moya diseño de interiores-complementos decorativos
Diandra moya diseño de interiores-complementos decorativosDiandra moya diseño de interiores-complementos decorativos
Diandra moya diseño de interiores-complementos decorativos
Diandra Moya
 
Aportes de la psicología al diseño de interiores
Aportes de la psicología al diseño de interioresAportes de la psicología al diseño de interiores
Aportes de la psicología al diseño de interiores
Carlos Alberto Churba
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y colorMEMI093
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
Respetoeduca Apellidos
 
sensacion y-percepcion
sensacion y-percepcionsensacion y-percepcion
sensacion y-percepcion
Lydicemileva
 
Presentación teoria del color
Presentación teoria del colorPresentación teoria del color
Presentación teoria del color
EstefanieMedinaA
 
Color en el interiorismo
Color en el interiorismoColor en el interiorismo
Color en el interiorismo
Ana Arte
 

Destacado (20)

Psicología Ambiental
Psicología AmbientalPsicología Ambiental
Psicología Ambiental
 
PresentacióN 135808 134440
PresentacióN 135808 134440PresentacióN 135808 134440
PresentacióN 135808 134440
 
Actividad 3 146351
Actividad 3 146351Actividad 3 146351
Actividad 3 146351
 
Tareasaia3
Tareasaia3Tareasaia3
Tareasaia3
 
Psicología del color.
Psicología del color.Psicología del color.
Psicología del color.
 
Formal ppsicologia del color
Formal ppsicologia del colorFormal ppsicologia del color
Formal ppsicologia del color
 
Los huracanes
Los huracanesLos huracanes
Los huracanes
 
Psic Soc
Psic SocPsic Soc
Psic Soc
 
Psicología del Color
Psicología del ColorPsicología del Color
Psicología del Color
 
Psicologia y simbología del color
Psicologia y simbología del colorPsicologia y simbología del color
Psicologia y simbología del color
 
Señaletica formas colores
Señaletica formas coloresSeñaletica formas colores
Señaletica formas colores
 
NU
NUNU
NU
 
Diseño de interiores concepto
Diseño de interiores conceptoDiseño de interiores concepto
Diseño de interiores concepto
 
Diandra moya diseño de interiores-complementos decorativos
Diandra moya diseño de interiores-complementos decorativosDiandra moya diseño de interiores-complementos decorativos
Diandra moya diseño de interiores-complementos decorativos
 
Aportes de la psicología al diseño de interiores
Aportes de la psicología al diseño de interioresAportes de la psicología al diseño de interiores
Aportes de la psicología al diseño de interiores
 
Luz y color
Luz y colorLuz y color
Luz y color
 
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓNSENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
 
sensacion y-percepcion
sensacion y-percepcionsensacion y-percepcion
sensacion y-percepcion
 
Presentación teoria del color
Presentación teoria del colorPresentación teoria del color
Presentación teoria del color
 
Color en el interiorismo
Color en el interiorismoColor en el interiorismo
Color en el interiorismo
 

Similar a Psicología del color-Diseño Ambiental

Color
ColorColor
Guia del color para decorar tu hogar
Guia del color para decorar tu hogarGuia del color para decorar tu hogar
Guia del color para decorar tu hogarwilslideshare
 
Color en la sicologia
Color en la sicologiaColor en la sicologia
Color en la sicologiaSuiLove
 
1. propiedades del color en la decoracion
1.  propiedades del color en la decoracion1.  propiedades del color en la decoracion
1. propiedades del color en la decoracion
Rocio Cruzado Montenegro
 
Unidad Tres
Unidad TresUnidad Tres
Unidad Tres
Edgar Avila
 
El color.
El color.El color.
El color.
D-Todo1Poco
 
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptxTRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
erumat
 
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptxTRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
erumat
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
Maestro Barreras
 
Presentacin1 110127234509-phpapp02
Presentacin1 110127234509-phpapp02Presentacin1 110127234509-phpapp02
Presentacin1 110127234509-phpapp02
Maggy raton
 
Diiiiseño graficoo
Diiiiseño graficooDiiiiseño graficoo
Diiiiseño graficooJ M PlÁzas
 
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
T2.pa2.toaquiza evelyn.dgT2.pa2.toaquiza evelyn.dg
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
El color 02
El color 02El color 02
El color 02
Edward Saldias
 
Colores
ColoresColores
Colores1am7
 
3.2.1 Color - Efectos psicológicos en el consumidor
3.2.1 Color - Efectos psicológicos en el consumidor3.2.1 Color - Efectos psicológicos en el consumidor
3.2.1 Color - Efectos psicológicos en el consumidor
Rhodriqo Lozano
 
El color en la decoración
El color en la decoración El color en la decoración
El color en la decoración
ArqRosauris
 
Colores calidos y frios
Colores calidos y friosColores calidos y frios
Colores calidos y frios
dante VILCA MIRANDA
 
El color y sus propiedades
El color y sus propiedadesEl color y sus propiedades
El color y sus propiedades
Sonia A. Alzola
 

Similar a Psicología del color-Diseño Ambiental (20)

Color
ColorColor
Color
 
Guia del color para decorar tu hogar
Guia del color para decorar tu hogarGuia del color para decorar tu hogar
Guia del color para decorar tu hogar
 
Color en la sicologia
Color en la sicologiaColor en la sicologia
Color en la sicologia
 
1. propiedades del color en la decoracion
1.  propiedades del color en la decoracion1.  propiedades del color en la decoracion
1. propiedades del color en la decoracion
 
Unidad Tres
Unidad TresUnidad Tres
Unidad Tres
 
El color.
El color.El color.
El color.
 
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptxTRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
 
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptxTRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
TRABAJO LOGOTIPOS.JENNIFER VALERA.pptx
 
Mu Lu L U2
Mu Lu L U2Mu Lu L U2
Mu Lu L U2
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Presentacin1 110127234509-phpapp02
Presentacin1 110127234509-phpapp02Presentacin1 110127234509-phpapp02
Presentacin1 110127234509-phpapp02
 
Diiiiseño graficoo
Diiiiseño graficooDiiiiseño graficoo
Diiiiseño graficoo
 
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
T2.pa2.toaquiza evelyn.dgT2.pa2.toaquiza evelyn.dg
T2.pa2.toaquiza evelyn.dg
 
El color 02
El color 02El color 02
El color 02
 
Mu Lu Lu2ssssssssss
Mu Lu Lu2ssssssssssMu Lu Lu2ssssssssss
Mu Lu Lu2ssssssssss
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
3.2.1 Color - Efectos psicológicos en el consumidor
3.2.1 Color - Efectos psicológicos en el consumidor3.2.1 Color - Efectos psicológicos en el consumidor
3.2.1 Color - Efectos psicológicos en el consumidor
 
El color en la decoración
El color en la decoración El color en la decoración
El color en la decoración
 
Colores calidos y frios
Colores calidos y friosColores calidos y frios
Colores calidos y frios
 
El color y sus propiedades
El color y sus propiedadesEl color y sus propiedades
El color y sus propiedades
 

Último

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 

Último (20)

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Psicología del color-Diseño Ambiental

  • 1. • Diseño Ambiental Grupo No.5 • Vladimir Araniva • Damaris Johana García
  • 2.  El color es una percepción visual que se genera en el cerebro. Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.
  • 3.  Con base a unos estudios, se ha determinado que el color es un elemento psicológico que en la Arquitectura se emplea para despertar sensaciones de amplitud, confort, niveles térmicos y efectos visuales en los usuarios. Además de darle vida a su espacio arquitectónico, el color le permite hacerlo más fresco y darle una sensación de tranquilidad con base al uso de tonos claros.
  • 4.  El color en la arquitectura y decoración se desenvuelve de la misma manera que en el arte de la pintura, aunque en su actuación va mucho más allá porque su fin es especialmente especifico, puede servir para favorecer, destacar, disimular y aun ocultar , para crear una sensación excitante o tranquila, para significar temperatura, tamaño, profundidad o peso y como la música, puede ser utilizada deliberadamente para despertar un sentimiento.
  • 5.    Los colores, como ya sabemos, están clasificados en grupos de: Colores cálidos (amarillos y rojos) y Colores fríos (verdes y azules).
  • 6.     Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción. Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve y llama su atención. Tiene capacidad de expresión, ya que cada color, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción. Construye, porque todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, capaz de comunicar una idea.
  • 7.  El tono y el contraste afectan las dimensiones aparentes de los colores y la forma de sus áreas.  Un color claro sobre un fondo oscuro parece más claro de lo que realmente es.  y un color oscuro sobre un fondo claro parece aún más oscuro.
  • 8.  Cuanto más fuerte sea la intensidad de un color, tanto más pequeña será la superficie que ocupe y cuanto más débil sea la intensidad, tanto mayor debe ser el área que ocupe el color.
  • 9.  Con la extensión resulta similar, una forma clara sobre un fondo oscuro pareciera que lo invade, y en cambio una forma oscura sobre un fondo claro resulta invadida y parece encogerse.  Un efecto similar se produce al contrastar tonos cálidos y fríos.  El tono cálido parece más extenso y el frío más pequeño de lo que realmente es.  Cuando dicho efecto se coordina con la extensión de valores claros la ilusión resulta notable.
  • 10.       En La Vivienda Lo primero que se tiene en cuenta es la división de los colores en cálidos y fríos, considerándose opuestos o complementarios entre sí: - Amarillo y azul ultramar. - Naranja y azul turquesa. - Rojo y verde esmeralda. - Violeta y verde vegetal.  No todas las habitaciones admiten el mismo tono de color. Ello depende de la orientación y del uso que se vaya a hacer de las mismas. En general, se aconseja lo siguiente:
  • 11.  -Deben predominar los colores cálidos.  Mezcla de colores cálidos y fríos.
  • 12.   Deben predominar los colores fríos. Deben predominar los colores cálidos. Por los que respecta a las habitaciones, algo que hay que tener muy en cuenta es la personalidad de quienes vayan a utilizarlas. Si se trata de personas nerviosas o irritables, deberá darse preferencia a matices pálidos y colores calmantes. Si por el contrario tienen que habitarlas personas indolentes y melancólicas, un exuberante rojo o una mezcla de colores brillantes podrá animar su espíritu.
  • 13.  Mezcla de colores cálidos y fríos.  Hay una cierta tendencia a que las paredes y el mobiliario de la cocina sean de color blanco. El blanco evoca orden y limpieza, pero es un color frío, monótono, desmoralizador.
  • 14.  Los tonos cálidos avanzan sobre los tonos fríos, como los oscuros producen una impresión de mayores pesos, son utilizados los colores claros agrisados para las partes superiores de los edificios elevados, porque así expresan una mayor altura.
  • 15.  Los colores cálidos, son los mejores para formas y detalles que son vistos a poca distancia, los fríos, que tienen un enfoque menos definido, se prestan mejor para masas amplias y áreas grandes.
  • 16.  Los colores puros son más luminosos con un fondo agrisado. En las ciudades de clima poco soleado están más indicados los tonos neutros. En las ciudades con mucho sol son adecuados los colores cálidos en una matización suave.
  • 17.   Es así mismo de gran interés para  el decorador tener en cuenta, al elegir los colores que se han de  combinar, los cambios de  intensidad de luz que se producirán en cada habitación,  pues según la intensidad de luz  cambiará el color. He aquí el coeficiente de reflexión de diversos colores a la iluminación natural  media:   No es lo mismo que la iluminación  sea natural o artificial y, en esta última variaran los colores según la  clase de foco que los ilumine. - Cadmio: 80% -Amarillo y verde: 60% -Salmón: 40% -Siena: 35% -Naranja 32% -Púrpura y carmín: 30% -Bermellón: 25% -Rojo y escarlata: 20% -Azul: 16% -Violeta: 12%
  • 18.  La máxima claridad proviene de pintar los cielorrasos de blanco. Si los pisos y elementos de equipamiento son relativamente oscuros (reflejan entre el 25% y 40% de la luz) las partes superiores del ambiente deben tener una capacidad de reflexión del 50% al 60%.
  • 19.  La temperatura del ambiente debe contrastarse para hacer más confortable psicológicamente el lugar de trabajo, por lo tanto, si la misma es elevada debe optarse por los colores fríos, (verde, azul) y elegirse tonalidades cálidas (durazno, marfil, crema) si se trata de temperaturas bajas.
  • 20.  Los colores puros son siempre insoportables; un azul intenso es deprimente, un amarillo puro agobia y un rojo brillante crea la máxima excitación. Los suaves verdes, rosas, marfiles, cremas, oros, que sean claros y neutros producirán una sensación fresca, darán el toque, y crearan más el ambiente propio para la estabilidad emotiva.
  • 21.  En los exteriores y fachadas será siempre inconveniente la utilización de colores puros en su más elevada intensidad, estos cuando son muy saturados, tienen un carácter de ingenuidad primitiva y son ofensivos para la sensibilidad.  Los colores deben estar en relación con el ambiente, con la forma, con la región o localización del edificio y también con las cualidades estructurales y la sensación de peso, espacio, y distancia; el color rompe toda impresión de monotonía. Los colores vivos, solo deben ser utilizados en superficies de pequeñas dimensiones y habrán de ser armonizados con los otros colores y tonos del conjunto.
  • 22.        Fuentes Primarias: Psicología del color, Gustavo Gili, 2004,P(17-52). Color, Paul Zelanski, Mary Pat Fisher - 2001,P(154160). La psicología ambiental en Europa: análisis sociohistórico, Enric Pol - 1988,P(254-325). Fuentes secundarias: www.arqhys.com/el-color.html www.youtube.com/watch?v=zUeNOULNcK4