SlideShare una empresa de Scribd logo
Remuneraciones
Son la retribución al trabajo humano, y el código del trabajo las define como las
contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe
percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. Constituyen
remuneración, entre otros:
a) Sueldo que es el estipendio fijo, en dinero pagado por períodos iguales,
determinados en el contrato, que recibe el trabajador por la prestación de
sus servicios. Sueldo bruto( antes de los descuentos) es igual al sueldo
base al valor cargo, de acuerdo a los deberes y responsabilidades. Sueldo
líquido es el sueldo después de los descuentos( Isapre, A.F.P., anticipos,
etc.)
b) Sobresueldo, que consiste en la remuneración de horas extraordinarias
de trabajo.
c) Comisiones, porcentaje sobre el precio de las ventas o compras, o
sobre el monto de otras operaciones, que el empleador efectúa con la
colaboración del trabajador.
d) Participación, que es la proporción en las utilidades de un negocio
determinado o de una empresa o sólo de la de una o más secciones o
sucursales de la misma.
e) Gratificaciones, que corresponde a la parte de las utilidades con que
el empleador beneficia el sueldo del trabajador.
Evaluación y clasificación de cargos
La evaluación de cargos es un término genérico que abarca varias técnicas mediante las
cuales se aplican criterios comunes de comparación de cargos para conseguir una estructura
lógica, equitativa, justa y aceptable de cargos.
La evaluación de cargos es, el proceso de analizar y comparar el contenido de los cargos,
con el fin de colocarlos en un orden de clases, que sirvan de base para un sistema de
remuneración. Es una técnica proyectada para asesorar el desarrollo de una nueva
estructura de salarios que defina las correlaciones entre los cargos sobre una base
consistente y sistemática.
En otras palabras, la evaluación de cargos se relaciona en lo
fundamental con el precio para el cargo.
Chiavenato señala que la evaluación de cargos intenta determinar la
posición relativa de cada cargo con los demás: las diferencias significativas entre los
diversos cargos se colocan en una base comparativa con el fin de permitir una distribución
equitativa de los salarios dentro de una organización, para neutralizar cualquier
arbitrariedad.
En otras palabras busca determinar el nivel de remuneraciones de los
diferentes puestos de trabajo para establecer una estructura o escala de remuneraciones.
Métodos de evaluación de cargos
Existen varias maneras de determinar y administrar sistemas de pago. La
evaluación de cargos está relacionada con la obtención de datos que permitan una
conclusión acerca del precio para cada cargo, indicando las diferencias esenciales entre los
cargos, sea cuantitativa o cualitativamente. Algunas veces, la evaluación de cargos se
complementa con otros procedimientos, como negociaciones con sindicatos,
investigaciones del estado de salarios, etc.
Los métodos de evaluación de cargos pueden dividirse en dos grandes
grupos:
Métodos cualitativos:
1-Escalonamiento de cargos (ranking de cargos)
2-Categorías predeterminadas
Métodos cuantitativos:
2.- Comparación por factores
2
3 3.- Evaluación por puntos(métodos de puntuación)
Todos los métodos de evaluación de cargos son eminente comparativos:
comparan los cargos entre sí o comparan los cargos con algunos criterios (categorías o
factores de evaluación) tomadas como base de referencia.
El punto de partida para cualquier esquema de evaluación de cargos
consiste en obtener información respecto de los cargos concernientes, mediante el análisis
de cargos, para tomar las decisiones comparativas sobre ellos. La evaluación de cargos
hace énfasis en la naturaleza y el contenido de los cargos y no en las características de las
personas que los ocupan. Por tanto, la evaluación de cargos debe fundamentarse en las
informaciones dadas por el análisis de cargos.
BENEFICIOS SOCIALES
Los beneficios sociales son aquellas facilidades, conveniencias, ventajas y
servicios que las empresas ofrecen a sus empleados, orientados a ahorrarles esfuerzos y
preocupaciones. Pueden financiarse, parcial o totalmente, por la empresa. No obstante,
constituyen medios indispensables para el mantenimiento de la fuerza de trabajo dentro de
un nivel satisfactorio de moral y productividad.
Tipos de beneficios
a)Beneficios legales: son los exigidos por la legislación laboral del país, algunos ejemplos
son:
* Vacaciones
* Seguro de accidentes de trabajo
* Asignación familiar
* Salario por maternidad (pre y post natal)
* Horas extras
* Adicional por trabajo nocturno
* Adicional por riesgo
Algunos de estos beneficios son pagados por la empresa, en tanto que otros
son pagados por las entidades de previsión.
b)Beneficios espontáneos: son los concedidos en forma voluntaria por la empresa, ya que
no son exigidos por la ley.
* Bonificaciones
* Seguro de vida colectivo
* Restaurante, cafetería
* Transporte
* Préstamos
* Asistencia médico- hospitalaria
* Asistencia odontológica
* Seguro de accidentes personales
* Estacionamiento privado para los empleados
* Agencia bancaria en el lugar de trabajo
* Club de campo
* Reembolso de medicamentos
* Departamento de bienestar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos a considerar_en_una_política_de_incentivos
Elementos a considerar_en_una_política_de_incentivosElementos a considerar_en_una_política_de_incentivos
Elementos a considerar_en_una_política_de_incentivos
jainasolo
 
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajoElementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
ongibest
 
Remuneracion
RemuneracionRemuneracion
Remuneracion
Espol
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
Heyling B.
 
CompensacionLaboral
CompensacionLaboralCompensacionLaboral
CompensacionLaboral
paulclas
 
Política de remuneraciones y compensaciones en la Empresa Familiar
Política de remuneraciones y compensaciones en la Empresa FamiliarPolítica de remuneraciones y compensaciones en la Empresa Familiar
Política de remuneraciones y compensaciones en la Empresa Familiar
Club Argentino de Negocios de Familia
 
Sueldos-incentivos
Sueldos-incentivosSueldos-incentivos
Sueldos-incentivos
Julio Cesar Santander
 
Gestión a la retribución
Gestión a la retribuciónGestión a la retribución
Gestión a la retribución
Made González
 
Unidad ii gestion de la retribucion
Unidad ii gestion de la retribucionUnidad ii gestion de la retribucion
Unidad ii gestion de la retribucion
ezequielvillalobos
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
nicolaslasa
 
Presentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarialPresentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarial
ngomez98
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
nino1527
 
Sueldos Salarios y compensaciones
Sueldos Salarios y compensacionesSueldos Salarios y compensaciones
Sueldos Salarios y compensaciones
porrasLG
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
Alfredo Sebastián Bonaudi
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
Yuliana Hernández
 
Remuneracion exposicion
Remuneracion exposicionRemuneracion exposicion
Remuneracion exposicion
Cristian David Noregna Giraldo
 
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility MRemuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Luis Baquero
 
Compensación y beneficios. (1)
Compensación y beneficios. (1)Compensación y beneficios. (1)
Compensación y beneficios. (1)
Rocio Beracierta
 
Clasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Clasificacion y remuneracion jhaimara garciaClasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Clasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Elia Paz
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Eduardo Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Elementos a considerar_en_una_política_de_incentivos
Elementos a considerar_en_una_política_de_incentivosElementos a considerar_en_una_política_de_incentivos
Elementos a considerar_en_una_política_de_incentivos
 
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajoElementos integrantes de la remuneración en el trabajo
Elementos integrantes de la remuneración en el trabajo
 
Remuneracion
RemuneracionRemuneracion
Remuneracion
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
 
CompensacionLaboral
CompensacionLaboralCompensacionLaboral
CompensacionLaboral
 
Política de remuneraciones y compensaciones en la Empresa Familiar
Política de remuneraciones y compensaciones en la Empresa FamiliarPolítica de remuneraciones y compensaciones en la Empresa Familiar
Política de remuneraciones y compensaciones en la Empresa Familiar
 
Sueldos-incentivos
Sueldos-incentivosSueldos-incentivos
Sueldos-incentivos
 
Gestión a la retribución
Gestión a la retribuciónGestión a la retribución
Gestión a la retribución
 
Unidad ii gestion de la retribucion
Unidad ii gestion de la retribucionUnidad ii gestion de la retribucion
Unidad ii gestion de la retribucion
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Presentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarialPresentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarial
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Sueldos Salarios y compensaciones
Sueldos Salarios y compensacionesSueldos Salarios y compensaciones
Sueldos Salarios y compensaciones
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Gestión de la Retribución
 Gestión de la Retribución Gestión de la Retribución
Gestión de la Retribución
 
Remuneracion exposicion
Remuneracion exposicionRemuneracion exposicion
Remuneracion exposicion
 
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility MRemuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
Remuneracion De Los Empleados.Ppt [Compatibility M
 
Compensación y beneficios. (1)
Compensación y beneficios. (1)Compensación y beneficios. (1)
Compensación y beneficios. (1)
 
Clasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Clasificacion y remuneracion jhaimara garciaClasificacion y remuneracion jhaimara garcia
Clasificacion y remuneracion jhaimara garcia
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 

Destacado

Documentos online
Documentos onlineDocumentos online
Documentos onlinedubi-01
 
Colaborativo eva
Colaborativo evaColaborativo eva
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
delmacorrea
 
Tutoria online
Tutoria onlineTutoria online
ENJ-2-200 Derecho Constitucional-Santo Domingo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional-Santo DomingoENJ-2-200 Derecho Constitucional-Santo Domingo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional-Santo Domingo
ENJ
 
Herramientas wed 2
Herramientas wed 2Herramientas wed 2
Herramientas wed 2
Renson Narvaez Rojas
 
La cultura empresarial
La cultura empresarialLa cultura empresarial
La cultura empresarial
alexalaunica
 
Top copiapó 2008.15.05 rit26 08 homic simp-at11n 5 y 6-l.vig-abs 2 acus congr...
Top copiapó 2008.15.05 rit26 08 homic simp-at11n 5 y 6-l.vig-abs 2 acus congr...Top copiapó 2008.15.05 rit26 08 homic simp-at11n 5 y 6-l.vig-abs 2 acus congr...
Top copiapó 2008.15.05 rit26 08 homic simp-at11n 5 y 6-l.vig-abs 2 acus congr...
bv
 
Sesiones prácticas
Sesiones prácticasSesiones prácticas
Sesiones prácticas
A Clase Clase
 

Destacado (9)

Documentos online
Documentos onlineDocumentos online
Documentos online
 
Colaborativo eva
Colaborativo evaColaborativo eva
Colaborativo eva
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Tutoria online
Tutoria onlineTutoria online
Tutoria online
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional-Santo Domingo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional-Santo DomingoENJ-2-200 Derecho Constitucional-Santo Domingo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional-Santo Domingo
 
Herramientas wed 2
Herramientas wed 2Herramientas wed 2
Herramientas wed 2
 
La cultura empresarial
La cultura empresarialLa cultura empresarial
La cultura empresarial
 
Top copiapó 2008.15.05 rit26 08 homic simp-at11n 5 y 6-l.vig-abs 2 acus congr...
Top copiapó 2008.15.05 rit26 08 homic simp-at11n 5 y 6-l.vig-abs 2 acus congr...Top copiapó 2008.15.05 rit26 08 homic simp-at11n 5 y 6-l.vig-abs 2 acus congr...
Top copiapó 2008.15.05 rit26 08 homic simp-at11n 5 y 6-l.vig-abs 2 acus congr...
 
Sesiones prácticas
Sesiones prácticasSesiones prácticas
Sesiones prácticas
 

Similar a 3 b. remuneraciones, benficios sociales

3 Normas legales y politica de remuneraciones (1).ppt
3 Normas legales y politica de remuneraciones (1).ppt3 Normas legales y politica de remuneraciones (1).ppt
3 Normas legales y politica de remuneraciones (1).ppt
carollearaya1
 
subsistema de mantenimiento de rrhh.pdf
subsistema de mantenimiento de rrhh.pdfsubsistema de mantenimiento de rrhh.pdf
subsistema de mantenimiento de rrhh.pdf
CristinaMorinigo2
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Actividad jesuanny - tarea ii
Actividad jesuanny - tarea iiActividad jesuanny - tarea ii
Actividad jesuanny - tarea ii
Ceclh
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
Lesbia Mendez
 
Gabriela patiño (uba) Diapositivas Salarios
Gabriela patiño (uba) Diapositivas SalariosGabriela patiño (uba) Diapositivas Salarios
Gabriela patiño (uba) Diapositivas Salarios
Gaby Patiño
 
Salarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones socialesSalarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones sociales
UNED
 
Salarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones socialesSalarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones sociales
UNED
 
Trabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
admon oficial
 
Trabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
admon oficial
 
Compensaciones y Remuneraciones en el medio organizacional
Compensaciones y Remuneraciones en el medio organizacionalCompensaciones y Remuneraciones en el medio organizacional
Compensaciones y Remuneraciones en el medio organizacional
PatriciaLizetteGonzl1
 
COMPENSANCION Y RELACION LABORAL
COMPENSANCION Y RELACION LABORALCOMPENSANCION Y RELACION LABORAL
COMPENSANCION Y RELACION LABORAL
MilderCalzadillaZamb
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
V G
 
Unidad 3. Sueldos y salarios
Unidad 3. Sueldos y salariosUnidad 3. Sueldos y salarios
Unidad 3. Sueldos y salarios
Universidad del golfo de México Norte
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individual
kimy5
 
Remuneraciòn
RemuneraciònRemuneraciòn
Remuneraciòn
Eda Garcia
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
Prof. Edc. Comercial
 
Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01
Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01
Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01
Patricio Gomez Jimenenez
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
daniela paola garcia rojo
 
adr_u4_act13_el_salario_emocional.ppsx
adr_u4_act13_el_salario_emocional.ppsxadr_u4_act13_el_salario_emocional.ppsx
adr_u4_act13_el_salario_emocional.ppsx
LosGuinda
 

Similar a 3 b. remuneraciones, benficios sociales (20)

3 Normas legales y politica de remuneraciones (1).ppt
3 Normas legales y politica de remuneraciones (1).ppt3 Normas legales y politica de remuneraciones (1).ppt
3 Normas legales y politica de remuneraciones (1).ppt
 
subsistema de mantenimiento de rrhh.pdf
subsistema de mantenimiento de rrhh.pdfsubsistema de mantenimiento de rrhh.pdf
subsistema de mantenimiento de rrhh.pdf
 
Unidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacionUnidad 5 presentacion
Unidad 5 presentacion
 
Actividad jesuanny - tarea ii
Actividad jesuanny - tarea iiActividad jesuanny - tarea ii
Actividad jesuanny - tarea ii
 
Trabajo de compensaciones
Trabajo de compensacionesTrabajo de compensaciones
Trabajo de compensaciones
 
Gabriela patiño (uba) Diapositivas Salarios
Gabriela patiño (uba) Diapositivas SalariosGabriela patiño (uba) Diapositivas Salarios
Gabriela patiño (uba) Diapositivas Salarios
 
Salarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones socialesSalarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones sociales
 
Salarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones socialesSalarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones sociales
 
Trabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
 
Trabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanosTrabajo de recursos humanos
Trabajo de recursos humanos
 
Compensaciones y Remuneraciones en el medio organizacional
Compensaciones y Remuneraciones en el medio organizacionalCompensaciones y Remuneraciones en el medio organizacional
Compensaciones y Remuneraciones en el medio organizacional
 
COMPENSANCION Y RELACION LABORAL
COMPENSANCION Y RELACION LABORALCOMPENSANCION Y RELACION LABORAL
COMPENSANCION Y RELACION LABORAL
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
 
Unidad 3. Sueldos y salarios
Unidad 3. Sueldos y salariosUnidad 3. Sueldos y salarios
Unidad 3. Sueldos y salarios
 
Investigacion individual
Investigacion individualInvestigacion individual
Investigacion individual
 
Remuneraciòn
RemuneraciònRemuneraciòn
Remuneraciòn
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01
Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01
Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01
 
sueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensacionessueldos, salarios y compensaciones
sueldos, salarios y compensaciones
 
adr_u4_act13_el_salario_emocional.ppsx
adr_u4_act13_el_salario_emocional.ppsxadr_u4_act13_el_salario_emocional.ppsx
adr_u4_act13_el_salario_emocional.ppsx
 

Más de mbetzhold

5.la calidad y la calidad total
5.la calidad y la calidad total5.la calidad y la calidad total
5.la calidad y la calidad total
mbetzhold
 
5.la calidad y la calidad total copia
5.la calidad y la calidad total   copia5.la calidad y la calidad total   copia
5.la calidad y la calidad total copia
mbetzhold
 
4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad
mbetzhold
 
3.calidad
3.calidad3.calidad
3.calidad
mbetzhold
 
6.mejoras continuas
6.mejoras continuas6.mejoras continuas
6.mejoras continuas
mbetzhold
 
2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño
mbetzhold
 
Grupos socioeconómicos
Grupos socioeconómicosGrupos socioeconómicos
Grupos socioeconómicos
mbetzhold
 
4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales
mbetzhold
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
mbetzhold
 
2.b. rse
2.b. rse2.b. rse
2.b. rse
mbetzhold
 
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
mbetzhold
 
Adm. de bienestar (unidad 1)
Adm. de bienestar (unidad 1)Adm. de bienestar (unidad 1)
Adm. de bienestar (unidad 1)
mbetzhold
 
Economía semana 1
Economía semana 1Economía semana 1
Economía semana 1
mbetzhold
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
mbetzhold
 

Más de mbetzhold (14)

5.la calidad y la calidad total
5.la calidad y la calidad total5.la calidad y la calidad total
5.la calidad y la calidad total
 
5.la calidad y la calidad total copia
5.la calidad y la calidad total   copia5.la calidad y la calidad total   copia
5.la calidad y la calidad total copia
 
4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad4.beneficios de la calidad
4.beneficios de la calidad
 
3.calidad
3.calidad3.calidad
3.calidad
 
6.mejoras continuas
6.mejoras continuas6.mejoras continuas
6.mejoras continuas
 
2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño2 3 evaluacion del desempeño
2 3 evaluacion del desempeño
 
Grupos socioeconómicos
Grupos socioeconómicosGrupos socioeconómicos
Grupos socioeconómicos
 
4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales
 
3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios sociales
 
2.b. rse
2.b. rse2.b. rse
2.b. rse
 
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
2. procedimientos de bienestar (unidad 1)
 
Adm. de bienestar (unidad 1)
Adm. de bienestar (unidad 1)Adm. de bienestar (unidad 1)
Adm. de bienestar (unidad 1)
 
Economía semana 1
Economía semana 1Economía semana 1
Economía semana 1
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 

3 b. remuneraciones, benficios sociales

  • 1. Remuneraciones Son la retribución al trabajo humano, y el código del trabajo las define como las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. Constituyen remuneración, entre otros: a) Sueldo que es el estipendio fijo, en dinero pagado por períodos iguales, determinados en el contrato, que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios. Sueldo bruto( antes de los descuentos) es igual al sueldo base al valor cargo, de acuerdo a los deberes y responsabilidades. Sueldo líquido es el sueldo después de los descuentos( Isapre, A.F.P., anticipos, etc.) b) Sobresueldo, que consiste en la remuneración de horas extraordinarias de trabajo. c) Comisiones, porcentaje sobre el precio de las ventas o compras, o sobre el monto de otras operaciones, que el empleador efectúa con la colaboración del trabajador. d) Participación, que es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una empresa o sólo de la de una o más secciones o sucursales de la misma. e) Gratificaciones, que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador. Evaluación y clasificación de cargos La evaluación de cargos es un término genérico que abarca varias técnicas mediante las cuales se aplican criterios comunes de comparación de cargos para conseguir una estructura lógica, equitativa, justa y aceptable de cargos.
  • 2. La evaluación de cargos es, el proceso de analizar y comparar el contenido de los cargos, con el fin de colocarlos en un orden de clases, que sirvan de base para un sistema de remuneración. Es una técnica proyectada para asesorar el desarrollo de una nueva estructura de salarios que defina las correlaciones entre los cargos sobre una base consistente y sistemática. En otras palabras, la evaluación de cargos se relaciona en lo fundamental con el precio para el cargo. Chiavenato señala que la evaluación de cargos intenta determinar la posición relativa de cada cargo con los demás: las diferencias significativas entre los diversos cargos se colocan en una base comparativa con el fin de permitir una distribución equitativa de los salarios dentro de una organización, para neutralizar cualquier arbitrariedad. En otras palabras busca determinar el nivel de remuneraciones de los diferentes puestos de trabajo para establecer una estructura o escala de remuneraciones. Métodos de evaluación de cargos Existen varias maneras de determinar y administrar sistemas de pago. La evaluación de cargos está relacionada con la obtención de datos que permitan una conclusión acerca del precio para cada cargo, indicando las diferencias esenciales entre los cargos, sea cuantitativa o cualitativamente. Algunas veces, la evaluación de cargos se complementa con otros procedimientos, como negociaciones con sindicatos, investigaciones del estado de salarios, etc. Los métodos de evaluación de cargos pueden dividirse en dos grandes grupos: Métodos cualitativos: 1-Escalonamiento de cargos (ranking de cargos) 2-Categorías predeterminadas Métodos cuantitativos: 2.- Comparación por factores 2
  • 3. 3 3.- Evaluación por puntos(métodos de puntuación) Todos los métodos de evaluación de cargos son eminente comparativos: comparan los cargos entre sí o comparan los cargos con algunos criterios (categorías o factores de evaluación) tomadas como base de referencia. El punto de partida para cualquier esquema de evaluación de cargos consiste en obtener información respecto de los cargos concernientes, mediante el análisis de cargos, para tomar las decisiones comparativas sobre ellos. La evaluación de cargos hace énfasis en la naturaleza y el contenido de los cargos y no en las características de las personas que los ocupan. Por tanto, la evaluación de cargos debe fundamentarse en las informaciones dadas por el análisis de cargos. BENEFICIOS SOCIALES Los beneficios sociales son aquellas facilidades, conveniencias, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados, orientados a ahorrarles esfuerzos y preocupaciones. Pueden financiarse, parcial o totalmente, por la empresa. No obstante, constituyen medios indispensables para el mantenimiento de la fuerza de trabajo dentro de un nivel satisfactorio de moral y productividad. Tipos de beneficios a)Beneficios legales: son los exigidos por la legislación laboral del país, algunos ejemplos son: * Vacaciones * Seguro de accidentes de trabajo * Asignación familiar * Salario por maternidad (pre y post natal)
  • 4. * Horas extras * Adicional por trabajo nocturno * Adicional por riesgo Algunos de estos beneficios son pagados por la empresa, en tanto que otros son pagados por las entidades de previsión. b)Beneficios espontáneos: son los concedidos en forma voluntaria por la empresa, ya que no son exigidos por la ley. * Bonificaciones * Seguro de vida colectivo * Restaurante, cafetería * Transporte * Préstamos * Asistencia médico- hospitalaria * Asistencia odontológica * Seguro de accidentes personales * Estacionamiento privado para los empleados * Agencia bancaria en el lugar de trabajo * Club de campo * Reembolso de medicamentos * Departamento de bienestar