SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Qué tanto del mundo social se encuentra
únicamente en nuestra cabeza?. Quienes esperan que
el hijo de un profesor sea inteligente, que una persona
atractiva sea cálida o que un rival sea poco
cooperativo.
 ¿Sería usted cruel si se lo ordenaran?. De qué forma la
Alemania nazi concibió y llevó a cabo la inconcebible
matanza de seis millones de judíos?.
 ¿Ayudar, o ayudarse a uno mismo?. Un día de otoño
cayeron, de un camión blindado, bolsas de dinero y
dos millones de dólares quedaron dispersos en una
calle de Columbus, Ohio.
 La Psicología Social es una
de las ramas fundamentales
de la moderna ciencia de la
Psicología.
 La Psicología es la ciencia de
la mente y la Psicología
social es la ciencia de los
aspectos sociales de la vida
mental.
 La vida de la Psicología como
ciencia comenzó en la
segunda mitad del siglo XIX
 La Psicología
Social, es el
estudio científico
de la forma en que
las personas
piensan, influyen y
se relacionan con
los demás.
Definición y percepción de la
Psicología Social.
* La Psicología Social es un estudio científico de
cómo los pensamientos, sentimientos y
comportamientos de las personas son influenciados
por la presencia real, imaginada o implicada de
otras personas.
* La Percepción Social, consiste en examinar las
creencias que la gente relacionando tiene sobre
otros, y como somos vistos ante cierta sociedad
El inicio de la Psicología Social
* Sus orígenes inician a principios del Siglo
XVI, pero estos datan específicamente el año
1879, gracias a:
Wilhelm Maximilian Wundt
quien fue un fisiólogo y
psicólogo Alemán, quien
focalizo el individuo en la
sociedad, y empezó a estudiar la conciencia en
Lugar del alma, usando métodos experimentales.
La evolución de la Psicología Social
• Continúan los estudios y llegan a los Estados
Unidos a principios del siglo XX. Durante los
años de 1930 mucho Psicólogos de Psicología
Gestalt huyeron de la Alemania Nazi
y empiezan lo que hoy en día se
llama la Psicología Social Moderna
entre ellos el Sr.Kurt Lewin .
La importancia de la psicología social y percepción en el
ámbito Organizacional
La percepción social es como uno es visto ante la sociedad, si una
persona es altamente efectiva y eficiente, un líder por llamarlo de
otra manera así será percibido por la sociedad y por ende será
altamente productivo y un gran activo para cualquier
organización, por eso debemos seguir y aplicar los buenos valores
que tenemos en cualquier lugar donde vallamos, dejando siempre
nuestro nombre muy en alto.
Que relación existe entre percepción social y productividad
Tener una buena salud mental y ser sociable es indispensable para
cualquier organización es por eso que puedo resumir que la
importancia de la psicología social es poder lograr buenas
relaciones interpersonales dentro de grupos, instituciones
, organizaciones, entre otras; esto con la finalidad de ayudar a
mejorar siempre el clima laboral y así mejorar la calidad y
producción.
La Psicología Social y la
Administración
• Todas las teorías incluyendo la de la
administración son el resultado de un contexto
historico-social en el cual se inserta, esta teoría
administrativa surge como consecuencias de las
necesidades sociales a principios del siglo XX, sin
embargo sus bases comenzaron desde el mismo
momento que el hombre necesito de la
cooperación de otro para realizar determinadas
actividades encaminadas a su subsistencia las
cuales no lograba solo. Esto quiere decir que son
ciencias que van de la mano en todo su proceso.
La percepción social de un Talento
Humano Discapacitado
*Como influye Positivamente:
• La buena percepción del
ambiente laboral le permite
al discapacitado la rápida y
buena adaptación al nuevo
empleo, demostrando sin
miedos el talento humano
que es, y lo positivo que
puede
llegar a ser para la
Organización.
*Como influye negativamente:
• Cuando no tenemos buena
percepción podemos llegar
a formar un ambiente
laboral bastante negativo e
incluso podríamos afectar
la productividad de la
organización y la salud
• mental de
• dicho talento
• humano.
La Psicología Social es el
estudio científico de……..
PENSAMIENTO
SOCIAL
Como nos
percibimos.
Lo que creemos.
Los juicios que
hacemos.
Nuestras actitudes
INFLUENCIA
SOCIAL
Cultura y biología.
Presiones para
conformarse.
Persuación
Grupos de personas.
RELACIONES
SOCIALES
Prejuicio.
Agresión.
Atracción e
intimidad.
Comportamiento de
ayuda.
Algunas grandes ideas en
Psicología Social
1. Nosotros
construimos nuestra
realidad social.
2. Nuestras
intuiciones sociales
son poderosas en
ocasiones peligrosas.
3. Las actitudes
moldean el
comportamiento
4. Las influencias
sociales moldean el
comportamiento.
5. Las disposiciones
moldea el
comportamiento.
6. El
comportamiento
social también es
biológico.
7. Los sentimientos
y los actos hacia las
personas en
ocasiones son
negativos y en otras
son positivos
Los principios de la psicología
social pueden aplicarse a la
vida cotidiana
 Los psicólogos sociales están muy interesados
en la forma en que las personas
piensan, influyen y se relacionan con los
demás.
 También lo están los sociólogos y los
psicólogos de la personalidad.
 Los sociólogos se enfoca en
agrupaciones, desde las
pequeñas hasta las muy
grandes (sociedades y
tendencias) .
 Psicólogos sociales, analiza
a los individuos promedio, es
decir, lo que piensa una
persona, en un momento
dado, acerca de los
démás, la forma en que los
otros influyen en él y cómo
se relaciona con ellos.
 Las dos son aliadas
respecto al enfoque
sobre el individuo.
 Los psicólogos de la
personalidad se
interesan en el
funcionamiento
interno, privado y en
las diferencias entre
los individuos. Ejm. Por
qué algunos son más
agresivos que otros.
 Los valores de los
psicólogos sociales
penetran en su trabajo
de forman
evidentes, como en los
temas que eligen para
investigar, y de forman
sutiles, como sus
supuestos ocultos
cuando forman
conceptos, eligen
etiquetas y ofrecen
consejos.
 Los psicólogos sociales
organizan sus ideas y
hallazgos en teorías.
 La mayor parte de la
investigación en
psicología social es de
tipo correlacional o
experimental.
TEORÍA HECHOS
Conjunto integrado
de principios que
explica y predice
eventos
observados
Son afirmaciones
aceptadas
respecto a lo que
observamos
INVESTIGACIÓN
DE CAMPO
INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN
CORRELATIVA
Investigación
hecha en
escenarios
naturales de la
vida real, fuera
del laboratorio.
Estudios que
buscan claves en
las relaciones
causa-efecto por
medio de la
manipulación de
uno o más
factores mientras
otros son
controlados.
Estudia las
relaciones
entre las
variables que
se presentan
de forma
natural.
o Nuestro ejemplo de la televisión ilustra por
qué algunos experimentos son éticamente
sensibles.
o Los psicólogos sociales con frecuencia se
aventuran en esa área de
transición, cuando diseñan experimentos
que comprometen emociones y
pensamientos intensos.
REALISMO
MUNDANO
REALISMO
EXPERIMENTAL
Grado en el que un
experimento se
asemeja de manera
superficial a las
situaciones de la
vida cotidiana.
Grado en el que un
experimento
absorbe y
compromete a los
participantes.
CARACTERÍSTICAS DE
LA PETICIÓN
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
En un
experimento, pistas
que dicen al
participante qué
comportamiento se
espera de él.
Principio ético que
exige que los
participantes de una
investigación sean
informados de
manera suficiente
para permitirles
escoger si desean o
no participar en él.
Psicologia social
Psicologia social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam26
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Angie Banquez
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
yesseniaamador
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
Yamiret Torres Vargas
 
Presentación:Conformidad
Presentación:ConformidadPresentación:Conformidad
Presentación:ConformidadEdgar Pou II
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Claudia Morales
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de CattellYeri Joce
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yoPier Puello
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
janitzaolaya
 
El papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaEl papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaAGUIN0915ACF
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitariaOrigen y desarrollo de la psicologia comunitaria
Origen y desarrollo de la psicologia comunitaria
 
Funcionalismo psicológico
Funcionalismo psicológicoFuncionalismo psicológico
Funcionalismo psicológico
 
Psicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidadPsicologia de la personalidad
Psicologia de la personalidad
 
Entrevista para adultos
Entrevista para adultosEntrevista para adultos
Entrevista para adultos
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Adultez media
Adultez mediaAdultez media
Adultez media
 
Presentación:Conformidad
Presentación:ConformidadPresentación:Conformidad
Presentación:Conformidad
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Teoria de Cattell
Teoria de CattellTeoria de Cattell
Teoria de Cattell
 
Psicologia del yo
Psicologia del yoPsicologia del yo
Psicologia del yo
 
DINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMO
DINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMODINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMO
DINAMICA FAMILIAR Y ALCOHOLISMO
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
Importancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en PsicologíaImportancia de la investigación en Psicología
Importancia de la investigación en Psicología
 
El papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaEl papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicología
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 

Destacado

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialtormenta22
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
VeRo HgOs
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialSalvador Almuina
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
darinka ra
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia socialfabiana
 

Destacado (6)

Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
psicologia social
psicologia socialpsicologia social
psicologia social
 

Similar a Psicologia social

psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socilagaby
 
Nassra zajia presentacion_psicologia_social
Nassra zajia presentacion_psicologia_socialNassra zajia presentacion_psicologia_social
Nassra zajia presentacion_psicologia_social
nassrazajia
 
Nassra zajia presentacion_psicologia_social
Nassra zajia presentacion_psicologia_socialNassra zajia presentacion_psicologia_social
Nassra zajia presentacion_psicologia_social
nassrazajia
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmaraNavarro
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
MariaAcuadePerez
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialkingalf
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
JeanPier38
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialnAyblancO
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Patricia Guevara
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
GregorioJimenez18
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
JosRobertoLabrador
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología socialjd4qbdaniel
 

Similar a Psicologia social (20)

psicologia socila
psicologia socilapsicologia socila
psicologia socila
 
Nassra zajia presentacion_psicologia_social
Nassra zajia presentacion_psicologia_socialNassra zajia presentacion_psicologia_social
Nassra zajia presentacion_psicologia_social
 
Nassra zajia presentacion_psicologia_social
Nassra zajia presentacion_psicologia_socialNassra zajia presentacion_psicologia_social
Nassra zajia presentacion_psicologia_social
 
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocialAmara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
Amara bavarrovasquez pres.psicologiaypercepcionsocial
 
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptxUnidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
Unidad 1 Psicologia general (investigación).pptx
 
Naturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia socialNaturaleza de la psicologia social
Naturaleza de la psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Historiadelapsicologia
HistoriadelapsicologiaHistoriadelapsicologia
Historiadelapsicologia
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Psicologia social

  • 1.
  • 2.  ¿Qué tanto del mundo social se encuentra únicamente en nuestra cabeza?. Quienes esperan que el hijo de un profesor sea inteligente, que una persona atractiva sea cálida o que un rival sea poco cooperativo.  ¿Sería usted cruel si se lo ordenaran?. De qué forma la Alemania nazi concibió y llevó a cabo la inconcebible matanza de seis millones de judíos?.  ¿Ayudar, o ayudarse a uno mismo?. Un día de otoño cayeron, de un camión blindado, bolsas de dinero y dos millones de dólares quedaron dispersos en una calle de Columbus, Ohio.
  • 3.  La Psicología Social es una de las ramas fundamentales de la moderna ciencia de la Psicología.  La Psicología es la ciencia de la mente y la Psicología social es la ciencia de los aspectos sociales de la vida mental.  La vida de la Psicología como ciencia comenzó en la segunda mitad del siglo XIX
  • 4.  La Psicología Social, es el estudio científico de la forma en que las personas piensan, influyen y se relacionan con los demás.
  • 5. Definición y percepción de la Psicología Social. * La Psicología Social es un estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. * La Percepción Social, consiste en examinar las creencias que la gente relacionando tiene sobre otros, y como somos vistos ante cierta sociedad
  • 6. El inicio de la Psicología Social * Sus orígenes inician a principios del Siglo XVI, pero estos datan específicamente el año 1879, gracias a: Wilhelm Maximilian Wundt quien fue un fisiólogo y psicólogo Alemán, quien focalizo el individuo en la sociedad, y empezó a estudiar la conciencia en Lugar del alma, usando métodos experimentales.
  • 7. La evolución de la Psicología Social • Continúan los estudios y llegan a los Estados Unidos a principios del siglo XX. Durante los años de 1930 mucho Psicólogos de Psicología Gestalt huyeron de la Alemania Nazi y empiezan lo que hoy en día se llama la Psicología Social Moderna entre ellos el Sr.Kurt Lewin .
  • 8. La importancia de la psicología social y percepción en el ámbito Organizacional La percepción social es como uno es visto ante la sociedad, si una persona es altamente efectiva y eficiente, un líder por llamarlo de otra manera así será percibido por la sociedad y por ende será altamente productivo y un gran activo para cualquier organización, por eso debemos seguir y aplicar los buenos valores que tenemos en cualquier lugar donde vallamos, dejando siempre nuestro nombre muy en alto. Que relación existe entre percepción social y productividad Tener una buena salud mental y ser sociable es indispensable para cualquier organización es por eso que puedo resumir que la importancia de la psicología social es poder lograr buenas relaciones interpersonales dentro de grupos, instituciones , organizaciones, entre otras; esto con la finalidad de ayudar a mejorar siempre el clima laboral y así mejorar la calidad y producción.
  • 9. La Psicología Social y la Administración • Todas las teorías incluyendo la de la administración son el resultado de un contexto historico-social en el cual se inserta, esta teoría administrativa surge como consecuencias de las necesidades sociales a principios del siglo XX, sin embargo sus bases comenzaron desde el mismo momento que el hombre necesito de la cooperación de otro para realizar determinadas actividades encaminadas a su subsistencia las cuales no lograba solo. Esto quiere decir que son ciencias que van de la mano en todo su proceso.
  • 10. La percepción social de un Talento Humano Discapacitado *Como influye Positivamente: • La buena percepción del ambiente laboral le permite al discapacitado la rápida y buena adaptación al nuevo empleo, demostrando sin miedos el talento humano que es, y lo positivo que puede llegar a ser para la Organización. *Como influye negativamente: • Cuando no tenemos buena percepción podemos llegar a formar un ambiente laboral bastante negativo e incluso podríamos afectar la productividad de la organización y la salud • mental de • dicho talento • humano.
  • 11. La Psicología Social es el estudio científico de…….. PENSAMIENTO SOCIAL Como nos percibimos. Lo que creemos. Los juicios que hacemos. Nuestras actitudes INFLUENCIA SOCIAL Cultura y biología. Presiones para conformarse. Persuación Grupos de personas. RELACIONES SOCIALES Prejuicio. Agresión. Atracción e intimidad. Comportamiento de ayuda.
  • 12. Algunas grandes ideas en Psicología Social 1. Nosotros construimos nuestra realidad social. 2. Nuestras intuiciones sociales son poderosas en ocasiones peligrosas. 3. Las actitudes moldean el comportamiento 4. Las influencias sociales moldean el comportamiento. 5. Las disposiciones moldea el comportamiento. 6. El comportamiento social también es biológico. 7. Los sentimientos y los actos hacia las personas en ocasiones son negativos y en otras son positivos Los principios de la psicología social pueden aplicarse a la vida cotidiana
  • 13.  Los psicólogos sociales están muy interesados en la forma en que las personas piensan, influyen y se relacionan con los demás.  También lo están los sociólogos y los psicólogos de la personalidad.
  • 14.  Los sociólogos se enfoca en agrupaciones, desde las pequeñas hasta las muy grandes (sociedades y tendencias) .  Psicólogos sociales, analiza a los individuos promedio, es decir, lo que piensa una persona, en un momento dado, acerca de los démás, la forma en que los otros influyen en él y cómo se relaciona con ellos.
  • 15.  Las dos son aliadas respecto al enfoque sobre el individuo.  Los psicólogos de la personalidad se interesan en el funcionamiento interno, privado y en las diferencias entre los individuos. Ejm. Por qué algunos son más agresivos que otros.
  • 16.  Los valores de los psicólogos sociales penetran en su trabajo de forman evidentes, como en los temas que eligen para investigar, y de forman sutiles, como sus supuestos ocultos cuando forman conceptos, eligen etiquetas y ofrecen consejos.
  • 17.  Los psicólogos sociales organizan sus ideas y hallazgos en teorías.  La mayor parte de la investigación en psicología social es de tipo correlacional o experimental.
  • 18. TEORÍA HECHOS Conjunto integrado de principios que explica y predice eventos observados Son afirmaciones aceptadas respecto a lo que observamos
  • 19. INVESTIGACIÓN DE CAMPO INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL INVESTIGACIÓN CORRELATIVA Investigación hecha en escenarios naturales de la vida real, fuera del laboratorio. Estudios que buscan claves en las relaciones causa-efecto por medio de la manipulación de uno o más factores mientras otros son controlados. Estudia las relaciones entre las variables que se presentan de forma natural.
  • 20. o Nuestro ejemplo de la televisión ilustra por qué algunos experimentos son éticamente sensibles. o Los psicólogos sociales con frecuencia se aventuran en esa área de transición, cuando diseñan experimentos que comprometen emociones y pensamientos intensos.
  • 21. REALISMO MUNDANO REALISMO EXPERIMENTAL Grado en el que un experimento se asemeja de manera superficial a las situaciones de la vida cotidiana. Grado en el que un experimento absorbe y compromete a los participantes.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LA PETICIÓN CONSENTIMIENTO INFORMADO En un experimento, pistas que dicen al participante qué comportamiento se espera de él. Principio ético que exige que los participantes de una investigación sean informados de manera suficiente para permitirles escoger si desean o no participar en él.