SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción 
La importancia de este proyecto radica 
en la recopilación, creación y análisis 
de las principales problemáticas desde 
la perspectiva epistemológica de la 
psicología humanista. 
En este hito de contribuciones de 
saberes, en sus páginas reúne todo lo 
relacionado con el tema central. 
El lector hallara en el presente escrito 
un instrumento dúctil a la consulta, de 
información precisa y mesurada
Problema de investigación 
PROBLEMA CENTRAL 
¿Cuáles son las problemáticas de la 
Psicología Humanista en la actualidad de 
la ciencia? 
PROBLEMA COMPLEMENTARIO 
¿Cómo podemos llegar a las posibles 
soluciones de la Psicología Humanista?
Justificación 
Se crea a partir del interés 
académico y profesional tanto 
como del docente y discentes 
por conocer y explorar los 
diversos problemas de la 
corriente Psicologica 
Humanista. La epistemología constituirá el marco 
de referencia crítico en que se ubica la 
metodología. Ambas partes se 
dedicarán a estudiar las bases de un 
posible paradigma para la psicología, 
que sea a la vez "científico", es decir, 
fruto de un estudio rigurosamente 
crítico y sistemático, y "humanista", es 
decir, fiel a la naturaleza integral y 
personal de los seres humanos. 
La meta de este informe es conocer el 
fundamento de la “Tercera Fuerza”, 
teniendo la capacidad de observación, 
investigación y construcción de 
conocimientos, conocer sus 
metodologías, terapias, técnicas y la 
historicidad de los psicólogos que 
construyeron este paradigma, ya que 
en el proceso educativo no existe ni 
se exige la investigación formativa.
Objetivos 
OBJETIVO CENTRAL 
Conocer las principales problemáticas de la 
Psicología Humanista en la actualidad de la 
ciencia. 
OBJETIVO ESPECIFICO 
Desarrollar una vigilancia epistemológica a las 
bases científicas de la psicología humanista 
para poder llegar a la solución de la misma.
Fundamentos teóricos 
ANTECEDENTES 
En la década de los cincuenta en Estados Unidos, 
predominaban dos escuelas u orientaciones en la 
psicología: el enfoque conductista y la corriente 
psicoanalítica. La primera de ellas interesada en el 
estudio de los determinantes ambientales de la 
conducta, y la segunda con una propuesta idealista 
basada en la noción del inconsciente y los instintos 
biológicos. Dentro de este contexto, la psicología 
humanista nace como la "tercera fuerza" 
alternativa a las otras dos.
FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS 
Se debe señalar que la corriente se inserta dentro 
de las orientaciones filosóficas que se han 
preocupado por entender la naturaleza y la 
existencia humana 
1. Del existencialismo se ha incorporado, la idea 
de que el ser humano crea su persona por las 
propias elecciones o decisiones que va tomando 
2. La fenomenología es la corriente filosófica que 
se centra en el estudio de la percepción externa 
o interna como un acontecimiento subjetivo, sin 
ningún tipo de apriori.
SUPUESTOS TEÓRICOS 
1. El ser humano es una totalidad que excede a 
la suma de sus partes. 
2. El hombre tiende en forma natural hacia su 
autorrealización. 
3. El hombre es un ser en contexto humano. 
4. El hombre es consciente de sí mismo y de su 
existencia. 
5. El hombre tiene facultades para decidir. 
6. El hombre es intencional.
PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS 
La mayor parte de las energías de los humanistas, 
la han encauzado a señalar las limitaciones de esta 
metodología positivista y reduccionista y bien poco 
han escrito sobre una posible alternativa 
metodológica. 
De hecho, dado que la aproximación humanista es 
un mosaico de tendencias, no existe una 
metodología única y válida para todos los adeptos y 
esto quizá constituya una de sus principales 
carencias, que pueda tener un significado decisivo 
en la vida del paradigma. (Villegas, 1986).
PROBLEMÁTICA 
El espacio de problemas básico, en torno del cual 
giran la gran mayoría de los trabajos y teorización 
humanista es el que se refiere a los procesos 
integrales de la persona. 
Debido a que el paradigma humanista pretende 
observar al sujeto desde un punto multidimensional 
“no existe una metodología única y válida para 
todos los adeptos y quizá sea ésta una de sus 
principales carencias”.
los problemas humanos no pueden ser tratados 
adecuadamente manejando simples abstracciones, 
palabras y conceptos, como suelen hacer los 
intelectuales con mucha frecuencia. 
el ser humano es una unidad irreductible; cada una 
de sus "partes" está relacionada con todas las 
demás. La coordinación e interacción mutua de los 
procesos no permite aislarlos sin que pierdan su 
naturaleza, su relevancia y su significado.
POSIBLES SOLUCIONES 
Aplicación de metodología humanista, tener un 
apoyo científico desde el enfoque holista. El enfoque 
holista en el estudio de los procesos psicológicos. 
“En oposición a las metodologías objetivistas y 
cuantitativas algunos humanistas han propuesto 
alternativas basadas en la interpretación subjetiva 
para la práctica y la investigación clínicas”
Fomentación de programas de información acerca de 
esta corriente, como, seminarios foros, congresos, 
acerca de la importancia, aplicación y relevancia 
acerca del humanismo. 
Buscar fundamentación científica con otras ciencias y 
que ayuden a la práctica pre profesional y 
profesional. 
Combinar las motivaciones internas del ser humano 
con la realidad, para que hagan de este un ser 
humano con sentimientos y conscientes de la 
realidad en la que vive.
CONCLUSIONES 
El paradigma humanista, no es una estructura única, sino que 
agrupa varias corrientes dentro de él. Este se ha elaborado a 
partir de las corrientes filosóficas del existencialismo y la 
fenomenología, así como de la práctica clínica y la reflexión de los 
psicólogos humanistas, se ha logrado configurar un esquema 
teórico-práctico con una identidad propia, que ayuda en el análisis 
a los psicólogos clínicos en la actualidad de la ciencia. 
El problema central de este paradigma es analizar y estudiar 
los procesos integrales de la persona, ya que se considera que 
la personalidad humana tiene una estructura y organización 
que está en proceso continuo de desarrollo.
RECOMENDACIONES 
Iniciar un proceso de búsqueda de fundamentos 
teóricos más profundos principalmente 
epistemológicos, referente a la Corriente 
Humanista, para que así esta tenga más acogida y 
un campo más amplio de aplicación. 
Incentivar a la investigación formativa desde los 
niveles pre profesionales hasta la senectud, 
basándonos desde la epistemologia filosófica de lo 
que se investiga ya que esta es la fundamental 
herramienta para llegar a las respuestas de las 
diferentes necesidades de la sociedad.
Diapositivas epistemologia: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir en interacción con la comunidad y la naturaleza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
Southern University, Chile.
 
Carl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidadCarl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidad
Maria Garcia
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Fredy Guzman
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismopsialf
 
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptxETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
Salvila5
 
Teoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinTeoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinCuka Avila
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
karyto 1
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Estrategia psicoanalitica
Estrategia psicoanaliticaEstrategia psicoanalitica
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia Androshonor
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
UCV
 
Introduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisIntroduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisNat94
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
Carl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidadCarl rogers teoria de la personalidad
Carl rogers teoria de la personalidad
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Objeto y método de la psicología
Objeto y método de la psicologíaObjeto y método de la psicología
Objeto y método de la psicología
 
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
 
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque HumanistaUnidad IV. Características del Enfoque Humanista
Unidad IV. Características del Enfoque Humanista
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptxETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
ETAPAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA 113.pptx
 
Teoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewinTeoria de campo kurt lewin
Teoria de campo kurt lewin
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Psicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptosPsicopatología definicón y conceptos
Psicopatología definicón y conceptos
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Estrategia psicoanalitica
Estrategia psicoanaliticaEstrategia psicoanalitica
Estrategia psicoanalitica
 
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia Historia De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacionalenfoque psicodinámico de la orientación vocacional
enfoque psicodinámico de la orientación vocacional
 
Introduccion al Psicoanalisis
Introduccion al PsicoanalisisIntroduccion al Psicoanalisis
Introduccion al Psicoanalisis
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 

Destacado

Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAreapper
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Elena Isabel Rozas
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
Mario Covarrubias
 
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirDiapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Sesita Valle R
 
Ppt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politicaPpt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politica
Javier Carranza
 
Evaluación nacional psicologia politica 2016
Evaluación nacional psicologia politica 2016Evaluación nacional psicologia politica 2016
Evaluación nacional psicologia politica 2016
unad- sead florencia
 
Diapositivas d metodo
Diapositivas d metodoDiapositivas d metodo
Diapositivas d metodoAvril Salazar
 
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton DeutschUnidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton DeutschMirta SIMONE
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación políticaElpidia Medina
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
Gladis Cabanillas Becerra
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaulicastro
 
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo. Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo. Eduardo Amores
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
Alexuuz Vasquez Andrade
 
La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
thatanplata
 
Diapositiva de psicologia general y sus ramas
Diapositiva de psicologia general y sus ramasDiapositiva de psicologia general y sus ramas
Diapositiva de psicologia general y sus ramas
Jackeline Diaz
 
Psicologia juridica educacion superior
 Psicologia juridica educacion superior  Psicologia juridica educacion superior
Psicologia juridica educacion superior
leylarocionina
 

Destacado (20)

Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìAHumanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
Humanismo,Existencialismo Y FenomenologìA
 
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 pptEpistemología de la psicología social 2013 ppt
Epistemología de la psicología social 2013 ppt
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirDiapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Diapositivas del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Ppt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politicaPpt introducción a_la_comunicación_politica
Ppt introducción a_la_comunicación_politica
 
Evaluación nacional psicologia politica 2016
Evaluación nacional psicologia politica 2016Evaluación nacional psicologia politica 2016
Evaluación nacional psicologia politica 2016
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Diapositivas d metodo
Diapositivas d metodoDiapositivas d metodo
Diapositivas d metodo
 
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton DeutschUnidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
Unidad 1 Qué es la Psicología Política. Morton Deutsch
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Epistemología1.ppt
 Epistemología1.ppt  Epistemología1.ppt
Epistemología1.ppt
 
Exposicion epistemologia
Exposicion epistemologiaExposicion epistemologia
Exposicion epistemologia
 
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo. Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
Diferencias metodológicas entre método cualitativo y cuantitativo.
 
Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301Que es psicologia UAL 301
Que es psicologia UAL 301
 
DIAPOSITIVAS DEEPICUREISMO
DIAPOSITIVAS DEEPICUREISMODIAPOSITIVAS DEEPICUREISMO
DIAPOSITIVAS DEEPICUREISMO
 
La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
 
Diapositiva de psicologia general y sus ramas
Diapositiva de psicologia general y sus ramasDiapositiva de psicologia general y sus ramas
Diapositiva de psicologia general y sus ramas
 
Psicologia juridica educacion superior
 Psicologia juridica educacion superior  Psicologia juridica educacion superior
Psicologia juridica educacion superior
 

Similar a Diapositivas epistemologia: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir en interacción con la comunidad y la naturaleza

Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Ronalds Ochoa
 
Escrito con normas apa
Escrito con normas apaEscrito con normas apa
Escrito con normas apaktamu
 
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Pilar Luna
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
RafaelRaga
 
5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Cuadro comparativo de las teorias de psicologia
Cuadro comparativo de las teorias de psicologiaCuadro comparativo de las teorias de psicologia
Cuadro comparativo de las teorias de psicologia
ykuruenar
 
El conocimiento psicologico como ciencia
El conocimiento psicologico como cienciaEl conocimiento psicologico como ciencia
El conocimiento psicologico como ciencia
NorelysHerrera1
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
angie alvarez
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
lopsan150
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
psicologia
psicologia psicologia
psicologia
Rosmeri Romero
 
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
JoseMarchante2
 
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docxCuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
AnyGonzalez19
 
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacostaTarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
aliacost
 
5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologo Docente
Psicologo DocentePsicologo Docente
Psicologo Docente
Eduardo Tula Garzón
 
psicologia
psicologiapsicologia

Similar a Diapositivas epistemologia: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir en interacción con la comunidad y la naturaleza (20)

Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
Proyecto de aula: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir ...
 
Escrito con normas apa
Escrito con normas apaEscrito con normas apa
Escrito con normas apa
 
Teria humanista
Teria humanistaTeria humanista
Teria humanista
 
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8Paradigma Sade 09 Plantel6 8
Paradigma Sade 09 Plantel6 8
 
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologiaCuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
Cuadro comparativo sobre la psicologia contemporanea filosofia de la psicologia
 
5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea5. Psicologa Coíntemporánea
5. Psicologa Coíntemporánea
 
Cuadro comparativo de las teorias de psicologia
Cuadro comparativo de las teorias de psicologiaCuadro comparativo de las teorias de psicologia
Cuadro comparativo de las teorias de psicologia
 
El conocimiento psicologico como ciencia
El conocimiento psicologico como cienciaEl conocimiento psicologico como ciencia
El conocimiento psicologico como ciencia
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
La psicologia
La psicologiaLa psicologia
La psicologia
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
psicologia
psicologia psicologia
psicologia
 
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante SantanaModelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
Modelos terapéuticos en la psicología - José D. Marchante Santana
 
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docxCuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
 
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacostaTarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
Tarea12 analisis crítico_filosofía_aliciaacosta
 
5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea5. Psicología Contemporánea
5. Psicología Contemporánea
 
Psicologo Docente
Psicologo DocentePsicologo Docente
Psicologo Docente
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Diapositivas epistemologia: problematica de la psicologia humanista para el buen vivir en interacción con la comunidad y la naturaleza

  • 1.
  • 2.
  • 3. Introducción La importancia de este proyecto radica en la recopilación, creación y análisis de las principales problemáticas desde la perspectiva epistemológica de la psicología humanista. En este hito de contribuciones de saberes, en sus páginas reúne todo lo relacionado con el tema central. El lector hallara en el presente escrito un instrumento dúctil a la consulta, de información precisa y mesurada
  • 4. Problema de investigación PROBLEMA CENTRAL ¿Cuáles son las problemáticas de la Psicología Humanista en la actualidad de la ciencia? PROBLEMA COMPLEMENTARIO ¿Cómo podemos llegar a las posibles soluciones de la Psicología Humanista?
  • 5. Justificación Se crea a partir del interés académico y profesional tanto como del docente y discentes por conocer y explorar los diversos problemas de la corriente Psicologica Humanista. La epistemología constituirá el marco de referencia crítico en que se ubica la metodología. Ambas partes se dedicarán a estudiar las bases de un posible paradigma para la psicología, que sea a la vez "científico", es decir, fruto de un estudio rigurosamente crítico y sistemático, y "humanista", es decir, fiel a la naturaleza integral y personal de los seres humanos. La meta de este informe es conocer el fundamento de la “Tercera Fuerza”, teniendo la capacidad de observación, investigación y construcción de conocimientos, conocer sus metodologías, terapias, técnicas y la historicidad de los psicólogos que construyeron este paradigma, ya que en el proceso educativo no existe ni se exige la investigación formativa.
  • 6. Objetivos OBJETIVO CENTRAL Conocer las principales problemáticas de la Psicología Humanista en la actualidad de la ciencia. OBJETIVO ESPECIFICO Desarrollar una vigilancia epistemológica a las bases científicas de la psicología humanista para poder llegar a la solución de la misma.
  • 7. Fundamentos teóricos ANTECEDENTES En la década de los cincuenta en Estados Unidos, predominaban dos escuelas u orientaciones en la psicología: el enfoque conductista y la corriente psicoanalítica. La primera de ellas interesada en el estudio de los determinantes ambientales de la conducta, y la segunda con una propuesta idealista basada en la noción del inconsciente y los instintos biológicos. Dentro de este contexto, la psicología humanista nace como la "tercera fuerza" alternativa a las otras dos.
  • 8. FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Se debe señalar que la corriente se inserta dentro de las orientaciones filosóficas que se han preocupado por entender la naturaleza y la existencia humana 1. Del existencialismo se ha incorporado, la idea de que el ser humano crea su persona por las propias elecciones o decisiones que va tomando 2. La fenomenología es la corriente filosófica que se centra en el estudio de la percepción externa o interna como un acontecimiento subjetivo, sin ningún tipo de apriori.
  • 9. SUPUESTOS TEÓRICOS 1. El ser humano es una totalidad que excede a la suma de sus partes. 2. El hombre tiende en forma natural hacia su autorrealización. 3. El hombre es un ser en contexto humano. 4. El hombre es consciente de sí mismo y de su existencia. 5. El hombre tiene facultades para decidir. 6. El hombre es intencional.
  • 10. PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS La mayor parte de las energías de los humanistas, la han encauzado a señalar las limitaciones de esta metodología positivista y reduccionista y bien poco han escrito sobre una posible alternativa metodológica. De hecho, dado que la aproximación humanista es un mosaico de tendencias, no existe una metodología única y válida para todos los adeptos y esto quizá constituya una de sus principales carencias, que pueda tener un significado decisivo en la vida del paradigma. (Villegas, 1986).
  • 11. PROBLEMÁTICA El espacio de problemas básico, en torno del cual giran la gran mayoría de los trabajos y teorización humanista es el que se refiere a los procesos integrales de la persona. Debido a que el paradigma humanista pretende observar al sujeto desde un punto multidimensional “no existe una metodología única y válida para todos los adeptos y quizá sea ésta una de sus principales carencias”.
  • 12. los problemas humanos no pueden ser tratados adecuadamente manejando simples abstracciones, palabras y conceptos, como suelen hacer los intelectuales con mucha frecuencia. el ser humano es una unidad irreductible; cada una de sus "partes" está relacionada con todas las demás. La coordinación e interacción mutua de los procesos no permite aislarlos sin que pierdan su naturaleza, su relevancia y su significado.
  • 13. POSIBLES SOLUCIONES Aplicación de metodología humanista, tener un apoyo científico desde el enfoque holista. El enfoque holista en el estudio de los procesos psicológicos. “En oposición a las metodologías objetivistas y cuantitativas algunos humanistas han propuesto alternativas basadas en la interpretación subjetiva para la práctica y la investigación clínicas”
  • 14. Fomentación de programas de información acerca de esta corriente, como, seminarios foros, congresos, acerca de la importancia, aplicación y relevancia acerca del humanismo. Buscar fundamentación científica con otras ciencias y que ayuden a la práctica pre profesional y profesional. Combinar las motivaciones internas del ser humano con la realidad, para que hagan de este un ser humano con sentimientos y conscientes de la realidad en la que vive.
  • 15. CONCLUSIONES El paradigma humanista, no es una estructura única, sino que agrupa varias corrientes dentro de él. Este se ha elaborado a partir de las corrientes filosóficas del existencialismo y la fenomenología, así como de la práctica clínica y la reflexión de los psicólogos humanistas, se ha logrado configurar un esquema teórico-práctico con una identidad propia, que ayuda en el análisis a los psicólogos clínicos en la actualidad de la ciencia. El problema central de este paradigma es analizar y estudiar los procesos integrales de la persona, ya que se considera que la personalidad humana tiene una estructura y organización que está en proceso continuo de desarrollo.
  • 16. RECOMENDACIONES Iniciar un proceso de búsqueda de fundamentos teóricos más profundos principalmente epistemológicos, referente a la Corriente Humanista, para que así esta tenga más acogida y un campo más amplio de aplicación. Incentivar a la investigación formativa desde los niveles pre profesionales hasta la senectud, basándonos desde la epistemologia filosófica de lo que se investiga ya que esta es la fundamental herramienta para llegar a las respuestas de las diferentes necesidades de la sociedad.