SlideShare una empresa de Scribd logo
IRENE MARTÍNEZ RIQUELME
ANA VERCHER SIFRE
JAVIER ASENSI VICENTE
 DEFINICIÓN
El autocontrol emocional es la habilidad de una persona
para regular sus emociones y comportamientos, así como
limitar sus impulsos
La autorregulación es la capacidad de los individuos
para modificar su conducta en virtud de las
demandas de situaciones específicas.
 Habilidad para modular el afecto al servicio del respeto
a normas definidas social y culturalmente (Fox, 1994)
 Se basa en procesos intrínsecos y extrínsecos
responsables de evaluar y modificar las reacciones
emocionales, especialmente sus características de
intensidad y tiempo, con la finalidad de atender otros
objetivos (Thompson, 1994)
 Manejo del “arsenal” emocional y el control consciente
del comportamiento.
 Ser capaz de ajustar el estado emocional
REGULACIÓN EMOCIONAL
La persona que posee esta
competencia emocional:
• Maneja adecuadamente los
sentimientos impulsivos y las
emociones negativas
• Permanece compuesto, positivo e
inalterable incluso en momentos
difíciles
• Piensa con claridad y permanece
concentrado bajo presión
Estudio sobre el aplazamiento de la
recompensa de Walter Mischel
Tres estudios clave
Desarrollo del autocontrol
IRA
(Interposición en
la consecución
de objetivos)
MIEDO
(protección ante
el peligro)
ANSIEDAD
(percepción de
sentimientos
desbordados)
VERGÜENZA Y
AUTOCRÍTICA
EXCESIVAS
ASCO (necesidad de
alejarse o evitar el
estímulo
desencadenante)
CELOS (obsesión
y tormento
relacionado con
el miedo)
Es la emoción
potencialmente
más peligrosa,
ya que su
propósito
funcional es el
de destruir las
barreras que se
perciben
Principal
característica
definitoria:
PÉRDIDA DE
CONTROL
Desencadenante frente
al miedo a perder una
persona
 AUTOVERBALIZACIONES
Frases breves o palabras que te comienzas a decir mentalmente con
intención de frenar tus pensamientos de tensión y poder otorgarte la
posibilidad de controlar tus reacciones.
EJEMPLOS:
• “Soy capaz de controlarme”
• “No voy a dejar que esto me domine”
• “Tranquila, relájate”
• “No ha pasado nada, puedo manejar la situación”
• “No te metas en lios, no vale la pena”
• “Es lógico que esté nerviosa, respira”
En el momento que existe
una situación tensa y tu
cuerpo, tus pensamientos o
tus actos te estén dando
muestras de que la situación
está consiguiendo que
pierdas el control, se
activará el semáforo rojo.
Cuando notes que ya ha
descendido la tensión y puedes
volver a intentar resolver el
altercado con calma, volverás a
intentar aclararlo o resolverlo.
TÉCNICA DE PENSAMIENTO POSITIVO
Esta técnica se centra en el control del pensamiento. Para ponerlo en
práctica debes seguir los siguientes pasos:
 Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado,
préstale atención al tipo de pensamiento que estás teniendo e
identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en
el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilización, etc.)
 Di para ti mismo “¡Basta!”
 Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
Esta respuesta es muy útil para personas indecisas y que no
tienen una rápida respuesta a mano o para el momento que
nos sentimos abrumados por la situación.
Consiste en aplazar la respuesta que vayamos a dar a la
personas que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más
tranquilos y capaces de responder a ella apropiadamente.
EJEMPLOS:
1. “Sí… es un tema interesante…”
2. “Tengo que reservarme mi opinión al respecto…”
3. “No quiero hablar de eso ahora”
TÉCNICA DEL VOLUMEN FIJO TÉCNICA DE RESPIRACIÓN PROFUNDA
 Tu eres consciente de que
estás gritando. En el
momento que te das cuenta
de que estás subiendo el
volumen de voz, debes
bajarlo y quedarte estático
en un volumen normal.
 Poco a poco, la otra persona
inconscientemente y debido
a que tu mantienes tu
volumen fijo, pasará a iniciar
un descenso del volumen de
su voz, llegando a igualarlo
contigo.
1. Inspira profundamente
mientras cuentas
mentalmente hasta cuatro.
2. Mantén la respiración
mientras cuentas
mentalmente hasta cuatro
3. Suelta el aire mientras
cuentas mentalmente hasta
ocho.
4. Repite el proceso anterior.
Se trata de hacer distintas
fases de la respiración de
forma lenta y un poco más
intensas de lo normal, pero sin
llegar a tener que forzarla en
ningún momento.
Taller emocional: Autocontrol emocional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autocontrol
Autocontrol Autocontrol
Autocontrol
isarafasaraa
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
valfuentes5
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesJOSE LUIS
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Patricia S. García Salgado
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLucía Torres
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
Dayan Garza B
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
Gilberto Mendez
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ainara Pérez
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
Albys Oscar Figuera Rodriguez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
maryramales69
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
Corporación Líderes Surcolombianos
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Brian Santana Nuñez
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
andreortiz_09
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
Rafa Garcerán
 

La actualidad más candente (20)

Autocontrol
Autocontrol Autocontrol
Autocontrol
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
 
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niñoAutocontrol y manejo de emociones en el niño
Autocontrol y manejo de emociones en el niño
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Las emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescenteLas emociones en el adolescente
Las emociones en el adolescente
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
Control de emociones. gm
Control de emociones. gmControl de emociones. gm
Control de emociones. gm
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Autoestima presentacion
Autoestima presentacionAutoestima presentacion
Autoestima presentacion
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 
Control de impulsos
Control de impulsosControl de impulsos
Control de impulsos
 
Control de los impulsos
Control de los impulsosControl de los impulsos
Control de los impulsos
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
 
Bienestar emocional
Bienestar emocionalBienestar emocional
Bienestar emocional
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
 

Destacado

T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
eortega1965
 
Psicología del conflicto
Psicología del conflictoPsicología del conflicto
Psicología del conflicto
Eduardo Antonio Alvarado Palma
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Luz Dary Brand
 
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
RosalvaSaldarriagaSaldarriaga
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
mariangelesitaca
 
LA EMPATÍA
LA EMPATÍA LA EMPATÍA
LA EMPATÍA
Teresa14M
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt

Destacado (10)

T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
 
Psicología del conflicto
Psicología del conflictoPsicología del conflicto
Psicología del conflicto
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
 
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Empatia
Empatia Empatia
Empatia
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
LA EMPATÍA
LA EMPATÍA LA EMPATÍA
LA EMPATÍA
 
Empatia ppt
Empatia pptEmpatia ppt
Empatia ppt
 

Similar a Taller emocional: Autocontrol emocional.

Autorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdfAutorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdf
Luz Marina Aristizábal Garcia
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
JennyLpez28
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
MarnyEmely
 
Ssce145 po dc6_autocontrol y emociones
Ssce145 po dc6_autocontrol y emocionesSsce145 po dc6_autocontrol y emociones
Ssce145 po dc6_autocontrol y emociones
ibsubida
 
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Laura Herrero Rodríguez
 
Autocontrol independencia
Autocontrol independenciaAutocontrol independencia
Autocontrol independencia
FENIAMAITEEPALACIOSG
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
JULIAN GONZALEZ
 
Emociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de controlEmociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de control
issabarrerag
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
Verónica Duncan Villarreal
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
Milton Otavalo
 
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
EdithMariscalSoriano
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
O&M Resources
 
La ira
La iraLa ira
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocional
LorenaReyes675734
 
El enojo como personalida
El enojo como personalida El enojo como personalida
El enojo como personalida
José Daniel Camarena Cardona
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdfPrimeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
FelipeGodoy56
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocionalAna Zamorano
 

Similar a Taller emocional: Autocontrol emocional. (20)

Autorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdfAutorregulación emocional.pdf
Autorregulación emocional.pdf
 
Mecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estresMecanismos de adaptación al estres
Mecanismos de adaptación al estres
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 
Ssce145 po dc6_autocontrol y emociones
Ssce145 po dc6_autocontrol y emocionesSsce145 po dc6_autocontrol y emociones
Ssce145 po dc6_autocontrol y emociones
 
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y EmocionesDocumentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
Documentación Complementaria_ 6. Autocontrol y Emociones
 
Autocontrol independencia
Autocontrol independenciaAutocontrol independencia
Autocontrol independencia
 
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De ManejoAnsiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
Ansiedad Ante Examenes Estrategias De Manejo
 
Emociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de controlEmociones y tecnicas de control
Emociones y tecnicas de control
 
Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05Control de emociones promotoras toe 05
Control de emociones promotoras toe 05
 
Taller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrolTaller 3-autocontrol
Taller 3-autocontrol
 
MINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdfMINDFULNESS.pdf
MINDFULNESS.pdf
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocional
 
El enojo como personalida
El enojo como personalida El enojo como personalida
El enojo como personalida
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdfPrimeros_auxilios_psicologicos.pdf
Primeros_auxilios_psicologicos.pdf
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
 

Último

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 

Último (9)

TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 

Taller emocional: Autocontrol emocional.

  • 1. IRENE MARTÍNEZ RIQUELME ANA VERCHER SIFRE JAVIER ASENSI VICENTE
  • 2.
  • 3.  DEFINICIÓN El autocontrol emocional es la habilidad de una persona para regular sus emociones y comportamientos, así como limitar sus impulsos La autorregulación es la capacidad de los individuos para modificar su conducta en virtud de las demandas de situaciones específicas.
  • 4.  Habilidad para modular el afecto al servicio del respeto a normas definidas social y culturalmente (Fox, 1994)  Se basa en procesos intrínsecos y extrínsecos responsables de evaluar y modificar las reacciones emocionales, especialmente sus características de intensidad y tiempo, con la finalidad de atender otros objetivos (Thompson, 1994)  Manejo del “arsenal” emocional y el control consciente del comportamiento.  Ser capaz de ajustar el estado emocional REGULACIÓN EMOCIONAL
  • 5. La persona que posee esta competencia emocional: • Maneja adecuadamente los sentimientos impulsivos y las emociones negativas • Permanece compuesto, positivo e inalterable incluso en momentos difíciles • Piensa con claridad y permanece concentrado bajo presión
  • 6. Estudio sobre el aplazamiento de la recompensa de Walter Mischel Tres estudios clave Desarrollo del autocontrol
  • 7. IRA (Interposición en la consecución de objetivos) MIEDO (protección ante el peligro) ANSIEDAD (percepción de sentimientos desbordados) VERGÜENZA Y AUTOCRÍTICA EXCESIVAS ASCO (necesidad de alejarse o evitar el estímulo desencadenante) CELOS (obsesión y tormento relacionado con el miedo)
  • 8. Es la emoción potencialmente más peligrosa, ya que su propósito funcional es el de destruir las barreras que se perciben
  • 10.  AUTOVERBALIZACIONES Frases breves o palabras que te comienzas a decir mentalmente con intención de frenar tus pensamientos de tensión y poder otorgarte la posibilidad de controlar tus reacciones. EJEMPLOS: • “Soy capaz de controlarme” • “No voy a dejar que esto me domine” • “Tranquila, relájate” • “No ha pasado nada, puedo manejar la situación” • “No te metas en lios, no vale la pena” • “Es lógico que esté nerviosa, respira”
  • 11. En el momento que existe una situación tensa y tu cuerpo, tus pensamientos o tus actos te estén dando muestras de que la situación está consiguiendo que pierdas el control, se activará el semáforo rojo. Cuando notes que ya ha descendido la tensión y puedes volver a intentar resolver el altercado con calma, volverás a intentar aclararlo o resolverlo.
  • 12. TÉCNICA DE PENSAMIENTO POSITIVO Esta técnica se centra en el control del pensamiento. Para ponerlo en práctica debes seguir los siguientes pasos:  Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado, préstale atención al tipo de pensamiento que estás teniendo e identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilización, etc.)  Di para ti mismo “¡Basta!”  Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
  • 13. Esta respuesta es muy útil para personas indecisas y que no tienen una rápida respuesta a mano o para el momento que nos sentimos abrumados por la situación. Consiste en aplazar la respuesta que vayamos a dar a la personas que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de responder a ella apropiadamente. EJEMPLOS: 1. “Sí… es un tema interesante…” 2. “Tengo que reservarme mi opinión al respecto…” 3. “No quiero hablar de eso ahora”
  • 14. TÉCNICA DEL VOLUMEN FIJO TÉCNICA DE RESPIRACIÓN PROFUNDA  Tu eres consciente de que estás gritando. En el momento que te das cuenta de que estás subiendo el volumen de voz, debes bajarlo y quedarte estático en un volumen normal.  Poco a poco, la otra persona inconscientemente y debido a que tu mantienes tu volumen fijo, pasará a iniciar un descenso del volumen de su voz, llegando a igualarlo contigo. 1. Inspira profundamente mientras cuentas mentalmente hasta cuatro. 2. Mantén la respiración mientras cuentas mentalmente hasta cuatro 3. Suelta el aire mientras cuentas mentalmente hasta ocho. 4. Repite el proceso anterior. Se trata de hacer distintas fases de la respiración de forma lenta y un poco más intensas de lo normal, pero sin llegar a tener que forzarla en ningún momento.