SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología y
comportamiento
Primer Parcial
Docente: M.C. Adrián Ventura
Adriana Lozano Domínguez

3ª
279146
Concepto etimológico de psicología


La psicología «estudio o tratado del alma», del griego clásico psykhé
(psique, alma, actividad mental) y logía (tratado o estudio)



Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los
individuos.
Antes de considerar a la Psicología como
una ciencia, ¿a que disciplina del
conocimiento pertenecía?



A la filosofía en la antigua Grecia, con Platón y Aristóteles
Cuál el objeto de estudio de la Psicología



La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, entendiendo la
conducta como toda aquella interacción establecida entre un organismo y su
medio, físico, biológico y/o social, en y a través del tiempo
De acuerdo a las doctrinas filosóficas de San
Agustín de Hipona y Santo Tomás de
Aquino, el hombre es un compuesto de:



Alma y cuerpo
Dé a conocer los 3 tipos de alma que
señalaban los antiguos


Vital (plantas)



Sensitiva (animales)



Racional (hombres)
Por qué se dice que el hombre es animal y
en qué se diferencía de éstos


Porque venimos del elemento natural y nos desarrollamos en él, tenemos
características fisiológicas que nos caracterizan como animales, pero nos
diferenciamos de ellos en la capacidad de razonar y comprender las
consecuencias de nuestras acciones
Que es el instinto y como la razón puede
dominarlo
El instinto, desde la biología, se define como una pauta hereditaria de
comportamiento cuyas características son las siguientes:
•

Es común a toda la especie, las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por
el instinto mismo.

•

Posee finalidad adaptativa.

•

Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción:
percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del
objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad.

•

Es global, compromete a todo el organismo vivo.


La razón predomina en él gracias a la capacidad de entendimiento que
poseemos, somos conscientes de nuestros actos y las repercusiones de éstos.
Dé el concepto de alma humana


Unidad representativa de las facultades activas y pasivas del ser
humano, acreditado por los fenómenos que revela la conciencia
Enuncie y ejemplifique las potencias del
alma



Memoria: a corto y largo plazo. Podemos recordar eventos o situaciones por
largos periodos, o al contrario, olvidar rápida y fácilmente las cosas que
memorizamos a corto plazo



Entendimiento: cuando nos ocurre un suceso, bueno o malo, somos capaces
de entender las consecuencias de ese evento y como nos afectarán



Voluntad: es querer hacer algo y hacerlo
Por qué decimos que el hombre es racional
y en donde radica esa racionalidad


En el cuerpo radica en el cerebro, y en el hombre radica en el alma. Decimos
que es racional porque nos caracteriza del resto de los animales y nos ayuda a
frenar nuestro instinto al ser conscientes de las consecuencias que nuestras
acciones conllevarán
Cómo concebían el conocimiento humano
Platón y Aristóteles
Aristóteles: el conocimiento sensible es el punto de partida de todo conocimiento



Sensible



Experiencia



Memoria


Platón: Idealismo - conocer es recordar. El conocimiento verdadero es sólo
acerca de lo universal, de la esencia, de aquello que no está sometido a la
realidad, conocimiento de las ideas
Señale la doctrina del conocimiento
humano en base a los tres grados de
abstracción según Aristóteles



Materiales a través de los sentidos



Conocer lo abstracto (realismo)



Conceptos universales
Como podemos comprobar la espiritual del
alma humana en base al conocimiento



Se prueba la espiritualidad del alma porque ella efectúa
operaciones de orden inmaterial. Es evidente que todo ser obra
de acuerdo con su naturaleza. Así no se puede pedir vida a una
piedra; ni a un manzano que vea ni que oiga. En
consecuencia, si el alma produce operaciones
inmateriales, hay necesidad de admitir en el hombre un
principio inmaterial, de una naturaleza esencialmente superior
a la del bruto.
El intelecto humano puede llegar al
conocimiento basándose sólo en la
racionalidad o necesariamente requiere de
las cosas sensibles, de los seres materiales
palpables



No, porque a menudo conocemos
cosas impalpables, como la
justicia, la democracia, etc.
Evaluación

Primer Parcial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicologíaHistoria del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicología
Hipatia Torres
 
Mente cuerpo
Mente cuerpoMente cuerpo
Mente cuerpo
Miller Yepez
 
inicios de la psicologia Edad Media
inicios de la psicologia Edad Mediainicios de la psicologia Edad Media
inicios de la psicologia Edad Media
Carlos Haros
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Patty Vera
 
Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.
mlucidia
 
Psicologia de la antiguedad
Psicologia de la antiguedadPsicologia de la antiguedad
Psicologia de la antiguedad
Cruz Alberto Sanchez Sanchez
 
Breve historia de la psicología precientífica
Breve historia de la psicología precientíficaBreve historia de la psicología precientífica
Breve historia de la psicología precientífica
Vale Prieto Codutti
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Fannie Vazquez
 
Janeth Gonzalez Guel
Janeth Gonzalez Guel Janeth Gonzalez Guel
Janeth Gonzalez Guel
Janeth Guell
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologia
irinafame
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
yuleidis rolong
 
Ps. paciente introduccion
Ps. paciente  introduccion Ps. paciente  introduccion
Ps. paciente introduccion
James Diaz
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
Mauricio Garrido
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
Alejandra Zamarron
 
Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevo
Viviana Noboa
 
Psicologia Conceptos Claves
Psicologia Conceptos Claves Psicologia Conceptos Claves
Psicologia Conceptos Claves
pulicaroldayannee
 
Los doce sentidos Martin Errenst
Los doce sentidos Martin ErrenstLos doce sentidos Martin Errenst
Los doce sentidos Martin Errenst
victor_roa
 
8. Relacion de la Mente y el Cerebro (09-Oct-2013)
8. Relacion de la Mente y el Cerebro (09-Oct-2013)8. Relacion de la Mente y el Cerebro (09-Oct-2013)
8. Relacion de la Mente y el Cerebro (09-Oct-2013)
MedicinaUas
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
kendra12
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
guest769cad
 

La actualidad más candente (20)

Historia del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicologíaHistoria del desarrollo de la psicología
Historia del desarrollo de la psicología
 
Mente cuerpo
Mente cuerpoMente cuerpo
Mente cuerpo
 
inicios de la psicologia Edad Media
inicios de la psicologia Edad Mediainicios de la psicologia Edad Media
inicios de la psicologia Edad Media
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.Historia de la psicologia.
Historia de la psicologia.
 
Psicologia de la antiguedad
Psicologia de la antiguedadPsicologia de la antiguedad
Psicologia de la antiguedad
 
Breve historia de la psicología precientífica
Breve historia de la psicología precientíficaBreve historia de la psicología precientífica
Breve historia de la psicología precientífica
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Janeth Gonzalez Guel
Janeth Gonzalez Guel Janeth Gonzalez Guel
Janeth Gonzalez Guel
 
Cuento de Psicologia
Cuento de PsicologiaCuento de Psicologia
Cuento de Psicologia
 
El Innatismo
El InnatismoEl Innatismo
El Innatismo
 
Ps. paciente introduccion
Ps. paciente  introduccion Ps. paciente  introduccion
Ps. paciente introduccion
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicologíaAntecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
 
Glofreso platón-nuevo
 Glofreso platón-nuevo Glofreso platón-nuevo
Glofreso platón-nuevo
 
Psicologia Conceptos Claves
Psicologia Conceptos Claves Psicologia Conceptos Claves
Psicologia Conceptos Claves
 
Los doce sentidos Martin Errenst
Los doce sentidos Martin ErrenstLos doce sentidos Martin Errenst
Los doce sentidos Martin Errenst
 
8. Relacion de la Mente y el Cerebro (09-Oct-2013)
8. Relacion de la Mente y el Cerebro (09-Oct-2013)8. Relacion de la Mente y el Cerebro (09-Oct-2013)
8. Relacion de la Mente y el Cerebro (09-Oct-2013)
 
antecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologiaantecedentes de la psicologia
antecedentes de la psicologia
 
Mente Y Cuerpo
Mente Y CuerpoMente Y Cuerpo
Mente Y Cuerpo
 

Destacado

Las7maravillas
Las7maravillasLas7maravillas
Las7maravillas
seronoser1422
 
Descentralizacion1
Descentralizacion1Descentralizacion1
Descentralizacion1
John Guillen
 
Cobre
CobreCobre
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
MarguiDiaz
 
Lorena Villegas1
Lorena Villegas1Lorena Villegas1
Lorena Villegas1Lorens2013
 
3. proyecto modificado
3.  proyecto modificado3.  proyecto modificado
3. proyecto modificado
psoegijon
 
Mi filosofia favorita
Mi filosofia favoritaMi filosofia favorita
Mi filosofia favorita
dariog82
 
Tema ii calculo de raices de polinomios y numeros complejos uney
Tema ii calculo de raices de polinomios y numeros complejos uneyTema ii calculo de raices de polinomios y numeros complejos uney
Tema ii calculo de raices de polinomios y numeros complejos uney
Julio Barreto Garcia
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Weg srw01-rele-inteligente-50023626-catalogo-espanol
Weg srw01-rele-inteligente-50023626-catalogo-espanolWeg srw01-rele-inteligente-50023626-catalogo-espanol
Weg srw01-rele-inteligente-50023626-catalogo-espanol
Carlos Fabian Rodriguez
 
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Evelyn Ríos C
 
El bull yi ng
El bull yi ngEl bull yi ng
El bull yi ng
Anibal Noriega Palomo
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
ivonyamilerm
 
Trabajos en clase
Trabajos en claseTrabajos en clase
Trabajos en clase
Aleman040296
 
Formato modelo estrategico diplomado
Formato modelo estrategico diplomadoFormato modelo estrategico diplomado
Formato modelo estrategico diplomado
Keyla Garces
 
Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12
'Sool Andoole
 
7. ampliación puerto
7.  ampliación puerto7.  ampliación puerto
7. ampliación puerto
psoegijon
 
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingresoNeumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
joima1mc
 
Redes deber 1
Redes deber 1Redes deber 1
Redes deber 1
Erick_Salazar
 
Presentación de sitio web
Presentación de sitio webPresentación de sitio web
Presentación de sitio web
flowers bouquet Montilla Guzman
 

Destacado (20)

Las7maravillas
Las7maravillasLas7maravillas
Las7maravillas
 
Descentralizacion1
Descentralizacion1Descentralizacion1
Descentralizacion1
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Lorena Villegas1
Lorena Villegas1Lorena Villegas1
Lorena Villegas1
 
3. proyecto modificado
3.  proyecto modificado3.  proyecto modificado
3. proyecto modificado
 
Mi filosofia favorita
Mi filosofia favoritaMi filosofia favorita
Mi filosofia favorita
 
Tema ii calculo de raices de polinomios y numeros complejos uney
Tema ii calculo de raices de polinomios y numeros complejos uneyTema ii calculo de raices de polinomios y numeros complejos uney
Tema ii calculo de raices de polinomios y numeros complejos uney
 
Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1Hiperfunción hipofisiaria 1
Hiperfunción hipofisiaria 1
 
Weg srw01-rele-inteligente-50023626-catalogo-espanol
Weg srw01-rele-inteligente-50023626-catalogo-espanolWeg srw01-rele-inteligente-50023626-catalogo-espanol
Weg srw01-rele-inteligente-50023626-catalogo-espanol
 
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
 
El bull yi ng
El bull yi ngEl bull yi ng
El bull yi ng
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Trabajos en clase
Trabajos en claseTrabajos en clase
Trabajos en clase
 
Formato modelo estrategico diplomado
Formato modelo estrategico diplomadoFormato modelo estrategico diplomado
Formato modelo estrategico diplomado
 
Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12Trabajo practico nº 12
Trabajo practico nº 12
 
7. ampliación puerto
7.  ampliación puerto7.  ampliación puerto
7. ampliación puerto
 
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingresoNeumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
Neumonia adquirida en la comunidad que no precisa ingreso
 
Redes deber 1
Redes deber 1Redes deber 1
Redes deber 1
 
Presentación de sitio web
Presentación de sitio webPresentación de sitio web
Presentación de sitio web
 

Similar a Psicología y Comportamiento

Primer Parcial
Primer ParcialPrimer Parcial
Primer Parcial
Miriam Medd
 
Guia del primer parcial
Guia del primer parcialGuia del primer parcial
Guia del primer parcial
kendra12
 
Guia del primer parcial del examen psicologia
Guia del primer parcial del examen psicologiaGuia del primer parcial del examen psicologia
Guia del primer parcial del examen psicologia
kendra12
 
Guia del primer parcial de psicologia
Guia del primer parcial de psicologiaGuia del primer parcial de psicologia
Guia del primer parcial de psicologia
kendra12
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Adriana Sánchez
 
Elizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth duran 3 bm psicologiaElizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth Duran
 
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDADMENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
Ramon Ruiz
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
Euler
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
Euler Ruiz
 
PSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO Primer Parcial
PSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO Primer ParcialPSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO Primer Parcial
PSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO Primer Parcial
Lolo Alanis
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Tavo Torres
 
1er examen parcial. psicologia y comportamiento. 3 am alejandro delgado orteg...
1er examen parcial. psicologia y comportamiento. 3 am alejandro delgado orteg...1er examen parcial. psicologia y comportamiento. 3 am alejandro delgado orteg...
1er examen parcial. psicologia y comportamiento. 3 am alejandro delgado orteg...
Alejandro Delgado
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Alejandra Davila
 
Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial
Alex Galarza
 
Primer exámen parcial
Primer exámen parcialPrimer exámen parcial
Primer exámen parcial
Jazzy López
 
Primer Parcial.
Primer Parcial.Primer Parcial.
Primer Parcial.
Abril Salgado
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
Monica Chavez
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
gonzalozpt64
 
Examen de psicologia
Examen de psicologiaExamen de psicologia
Examen de psicologia
Miguel20Rodriguez
 
Examen de psicologia
Examen de psicologiaExamen de psicologia
Examen de psicologia
Miguel123Rodriguez
 

Similar a Psicología y Comportamiento (20)

Primer Parcial
Primer ParcialPrimer Parcial
Primer Parcial
 
Guia del primer parcial
Guia del primer parcialGuia del primer parcial
Guia del primer parcial
 
Guia del primer parcial del examen psicologia
Guia del primer parcial del examen psicologiaGuia del primer parcial del examen psicologia
Guia del primer parcial del examen psicologia
 
Guia del primer parcial de psicologia
Guia del primer parcial de psicologiaGuia del primer parcial de psicologia
Guia del primer parcial de psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Elizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth duran 3 bm psicologiaElizabeth duran 3 bm psicologia
Elizabeth duran 3 bm psicologia
 
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDADMENTE HUMANA Y LA REALIDAD
MENTE HUMANA Y LA REALIDAD
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
 
La Mente Y La Realidad
La Mente Y La RealidadLa Mente Y La Realidad
La Mente Y La Realidad
 
PSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO Primer Parcial
PSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO Primer ParcialPSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO Primer Parcial
PSICOLOGIA Y CONOCIMIENTO Primer Parcial
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
1er examen parcial. psicologia y comportamiento. 3 am alejandro delgado orteg...
1er examen parcial. psicologia y comportamiento. 3 am alejandro delgado orteg...1er examen parcial. psicologia y comportamiento. 3 am alejandro delgado orteg...
1er examen parcial. psicologia y comportamiento. 3 am alejandro delgado orteg...
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial Primer Examen Parcial
Primer Examen Parcial
 
Primer exámen parcial
Primer exámen parcialPrimer exámen parcial
Primer exámen parcial
 
Primer Parcial.
Primer Parcial.Primer Parcial.
Primer Parcial.
 
Primer examen parcial
Primer examen parcialPrimer examen parcial
Primer examen parcial
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
 
Examen de psicologia
Examen de psicologiaExamen de psicologia
Examen de psicologia
 
Examen de psicologia
Examen de psicologiaExamen de psicologia
Examen de psicologia
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Psicología y Comportamiento

  • 1. Psicología y comportamiento Primer Parcial Docente: M.C. Adrián Ventura Adriana Lozano Domínguez 3ª 279146
  • 2. Concepto etimológico de psicología  La psicología «estudio o tratado del alma», del griego clásico psykhé (psique, alma, actividad mental) y logía (tratado o estudio)  Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
  • 3. Antes de considerar a la Psicología como una ciencia, ¿a que disciplina del conocimiento pertenecía?  A la filosofía en la antigua Grecia, con Platón y Aristóteles
  • 4. Cuál el objeto de estudio de la Psicología  La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana, entendiendo la conducta como toda aquella interacción establecida entre un organismo y su medio, físico, biológico y/o social, en y a través del tiempo
  • 5. De acuerdo a las doctrinas filosóficas de San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino, el hombre es un compuesto de:  Alma y cuerpo
  • 6. Dé a conocer los 3 tipos de alma que señalaban los antiguos  Vital (plantas)  Sensitiva (animales)  Racional (hombres)
  • 7. Por qué se dice que el hombre es animal y en qué se diferencía de éstos  Porque venimos del elemento natural y nos desarrollamos en él, tenemos características fisiológicas que nos caracterizan como animales, pero nos diferenciamos de ellos en la capacidad de razonar y comprender las consecuencias de nuestras acciones
  • 8. Que es el instinto y como la razón puede dominarlo El instinto, desde la biología, se define como una pauta hereditaria de comportamiento cuyas características son las siguientes: • Es común a toda la especie, las excepciones y variabilidad son mínimas, explicándose por el instinto mismo. • Posee finalidad adaptativa. • Es de carácter complejo, es decir, consta de una serie de pasos para su producción: percepción de la necesidad, búsqueda del objeto, percepción del objeto, utilización del objeto, satisfacción y cancelación del estado de necesidad. • Es global, compromete a todo el organismo vivo.
  • 9.  La razón predomina en él gracias a la capacidad de entendimiento que poseemos, somos conscientes de nuestros actos y las repercusiones de éstos.
  • 10. Dé el concepto de alma humana  Unidad representativa de las facultades activas y pasivas del ser humano, acreditado por los fenómenos que revela la conciencia
  • 11. Enuncie y ejemplifique las potencias del alma  Memoria: a corto y largo plazo. Podemos recordar eventos o situaciones por largos periodos, o al contrario, olvidar rápida y fácilmente las cosas que memorizamos a corto plazo  Entendimiento: cuando nos ocurre un suceso, bueno o malo, somos capaces de entender las consecuencias de ese evento y como nos afectarán  Voluntad: es querer hacer algo y hacerlo
  • 12. Por qué decimos que el hombre es racional y en donde radica esa racionalidad  En el cuerpo radica en el cerebro, y en el hombre radica en el alma. Decimos que es racional porque nos caracteriza del resto de los animales y nos ayuda a frenar nuestro instinto al ser conscientes de las consecuencias que nuestras acciones conllevarán
  • 13. Cómo concebían el conocimiento humano Platón y Aristóteles Aristóteles: el conocimiento sensible es el punto de partida de todo conocimiento  Sensible  Experiencia  Memoria
  • 14.  Platón: Idealismo - conocer es recordar. El conocimiento verdadero es sólo acerca de lo universal, de la esencia, de aquello que no está sometido a la realidad, conocimiento de las ideas
  • 15. Señale la doctrina del conocimiento humano en base a los tres grados de abstracción según Aristóteles  Materiales a través de los sentidos  Conocer lo abstracto (realismo)  Conceptos universales
  • 16. Como podemos comprobar la espiritual del alma humana en base al conocimiento  Se prueba la espiritualidad del alma porque ella efectúa operaciones de orden inmaterial. Es evidente que todo ser obra de acuerdo con su naturaleza. Así no se puede pedir vida a una piedra; ni a un manzano que vea ni que oiga. En consecuencia, si el alma produce operaciones inmateriales, hay necesidad de admitir en el hombre un principio inmaterial, de una naturaleza esencialmente superior a la del bruto.
  • 17. El intelecto humano puede llegar al conocimiento basándose sólo en la racionalidad o necesariamente requiere de las cosas sensibles, de los seres materiales palpables  No, porque a menudo conocemos cosas impalpables, como la justicia, la democracia, etc.