SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de ciencias sociales y administrativas
Escuela de psicología
psicopatología
Facilitadora:
Dra. Mercedes Herrera
Bachiller:
Génesis Morelis Aguirre Abache
PSICOPATOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES
PRESENTACION
En el cerebro ocurren todas las funciones mentales, que incluyen la conciencia, percepción,
memoria, aprendizaje, entendimiento, pensamiento imaginación, creatividad, voluntad,
emociones, lenguaje y comunicación. Las funciones mentales integran, analizan y comparan todo
tipo de información externa o interna para sacar conclusiones, crear nueva ideas, comunicarlas,
dirigir el funcionamiento de otros órganos decir y tomar acciones voluntarias o involuntarias que
afectan nuestra conducta a personas y el medio que nos rodea.
En este sentido a través de las funciones mentales el ser humano desarrolla funciones superiores e
inferiores que son con las que nacen y las que se adquieren a través de la interacción social. Así
mismo las funciones mentales de da estructura a la personalidad, conducta y comportamiento del
individuo y grupos sociales. En este mismo orden de ideas podemos decir que las funciones
mentales pueden sufrir alteraciones y trastornos que incluyen en el comportamiento de las
personas.
La percepción es la manera en que el cerebro procesa la información o los
estímulos que recibe a través de los sentidos para formar una impresión
consciente de la realidad física de su entorno.
En una definición breve se puede que la percepción: es darse cuenta de la
realidad, es darle significado e interpretación a los estímulos que son captados
por los órganos sensoriales.
Las alteraciones de la percepción se ubican en el eje I, del DSM-IV
Que Es la Percepción
Alteraciones de la Percepción
Las principales alteraciones de la percepción son :
Cualitativa: Están representadas por las variaciones en la intensidad de la
percepción y se manifiestan por una exageración o disminución de los sentidos.
Entre las alteraciones tenemos:
Anestesia
Hipoestesia
Hiperestesia
Estas alteraciones pueden estar motivadas a una causa neurológica, es decir, por
una alteración orgánica del sistema nervioso y bien por un motivo psicológico.
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la percepción Cualitativa: Son aquellas en las que tiene
lugar una variación en la calidad de la percepción., es decir, la percepción de un
objeto o un estimulo esta perturbada y trasmite a la mente una imagen distinta
de la real. Entre las alteraciones cualitativas mas importantes están las
siguientes:
Ilusiones: Es la percepción errónea de un estimulo externo real, las ilusiones se
producen cuando, por efecto de las fantasías y la imaginación tiene lugar una
deformación de un objeto real percibido. Pueden ser provocada voluntariamente por el
propio individuo.
Alteraciones de la Percepción
Alucinaciones:
Es la percepción sensorial que tiene el convincente sentido de la realidad de
una percepción real, pero que ocurre sin estimulación externa del órgano
sensorial implicado.
Auditiva: alucinación que implica la percepción de sonidos,
mas frecuentes de voces.
Gustativa: alucinación que implica la percepción de sabores.
(habitualmente desagradables.
Olfativa: alucinación que implica la percepción de olores, por
ejemplo, de goma quemada o pescado podrido.
Somática: alucinación que implica la percepción de una
experiencia física localizada en el cuerpo ( tal como una
sensación de electricidad.
Táctiles: alucinación que implica la percepción de ser tocado o
de tener algo bajo la propia piel. Las mas frecuentes
sensaciones de descarga eléctrica y hormigueo.
Visual: alucinación que implica ver imágenes estructuradas,
por ejemplo, unas personas imágenes informales, por ejemplo,
destellos de luz.
Algunos tipos de alucinaciones según
el DSM-IV
Que es la Memoria
La memoria es la capacidad que tiene la mente para almacenar información
ó n o y para recordarla en un momento dado.
Las causas de las alteraciones en la memoria pueden ser muy diversas, ya
que pueden ser orgánicas o producidas por un accidente, donde haya sido
afectado una estructura del cerebro asociada a un tipo de memoria.
Las alteraciones de la memoria se ubican en el eje I, del DSM-IV
Alteraciones de la Memoria
Amnesia
Es la pérdida de la memoria, pero sin comprometer a otras funciones mentales. Se puede estar muy
mal de la memoria, pero bien de la inteligencia. Las causas de la amnesia pueden ser fuertes golpes
recibidos en la cabeza, la avanzada edad de las personas o debido a algunos cambios metabólicos.
Existen dos clases de amnesias:
Amnesia retrógrada:
Es la pérdida del recuerdo de sucesos ocurridos antes de un
accidente.
Amnesia anterógrada:
Es la pérdida de la memoria de sucesos ocurridos después
de sufrir un daño.
Amnesia funcional Es aquella que no tiene una
etiología orgánica, siendo los factores emocionales los
principales responsables de su ocurrencia.
Amnesia general (o completa): Puede deberse a
una enfermedad, una lesión en la cabeza o la histeria
que sucede a un evento traumático. después de sufrir
un daño.
Alteraciones de la Memoria
.
Hipermnesia: Es el aumento exagerado del recuerdo. Esta anormalidad se encuentra en
los estados de excitación psíquica (euforias y manías) en estados febriles, en la antesala de la
muerte, en algunos oligofrénicos o en sujetos con una extraordinaria inteligencia.
Alteraciones de la Memoria
Hipomnesia: Es la disminución de los recuerdos, tanto para los sucesos recientes como
para los pasados. Se presentan en los casos de hipocondría (personas que se consideran
enfermos), débiles mentales, en sujetos que atraviesan estados depresivos o de
arteriosclerosis.
Alomnesial: llamada también ilusión de la memoria, es
el recuerdo distorsionado de los hechos del pasado. Por
ejemplo: recordar que viajamos el día domingo cuando
en realidad fue el día sábado.
Paramnesia: Llamada también ilusión de la memoria,
consiste en recordar hechos que nunca existieron. Se dan
en los casos de esquizofrenia.
Confabulación Falsificación de la memoria que
aparece en un estado de conciencia lúcida y
habitualmente asociada a una amnesia orgánica.
Alteraciones de la Memoria
El juicio
Las Trastornos del juicio se ubican en el eje I,
del DSM-IV
Actividad psíquica mediante la cual el Yo realiza una síntesis mental, que
le permite llegar a una conclusión extraída de la realización y comparación
de las ideas o del conocimiento de la realidad externa.
Trastornos Cuantitativo del juicio
Juicio debilitado:
Trastornos emocionales transitorios como en la
crisis de angustia, en la fatiga mental y física o
enfermedades sistémicas especialmente febriles
(esquizofrenia).
Juicio insuficiente:
Originado por deficiencias en la captación de
conocimiento del Yo o del medio externo, como
sucede en los retardos mentales.
Juicio suspendido:
Pérdida de la capacidad crítica y autocrítica,
como se ve en los pacientes con cuadros
demenciales.
Trastornos cualitativo del juicio
JUICIO DESVIADO:
Ocasionado por una gran interferencia afectiva en el momento de hacer la evaluación crítica;
se presenta en los trastornos emocionales transitorios, en los fanáticos, en los pacientes
deprimidos, (carga afectiva).
QUE ES LA ORIENTACION
La orientación es el instrumento del vivenciar que permite al sujeto comprender
cada uno de los instantes de su vida en relación al pasado, al presente y al futuro, así
como su ubicación en relación a los espacios que lo rodean, en relación a sí mismo y
al contexto situacional.
Las alteraciones de la orientación pueden provenir de las diferentes afección de
celébrales.
La alteración de orientación se encuentra ubicada en el eje I del DSM-IV
(trastornos clínicos).
ALTERACIONES DE LA ORIENTACION
Desorientación Pérdida de la capacidad para situarse
en lugar, tiempo y persona. Típica de estados
confusionales.
Doble orientación: Se orienta o con sus parámetro
incorrectos o con los normales de forma alterna. Puede
aparecer en la esquizofrenia. Falsa orientación u
orientación confabulada.
Orientación confabulada o falsa orientación:
El sujeto se considera orientado y proporciona datos
respectos a su ubicación espacio temporal o quien es,
pero la respuesta que proporciona son irreales y
elaborados por el propio sujeto ignorando las respuesta
reales.
Que es el pensamiento
El pensamiento es la actividad y creación de la mente ; dícese de todo
aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto
El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y
externo derivado del pensar para la solución de problemas.
Trastornos del curso del
pensamiento:
Los trastornos del curso del
pensamiento incluyen patologías de la
fluidez del pensamiento, es decir de
cada individuo.
Trastornos de la velocidad:
Afectan la cantidad y la velocidad de los pensamientos.
Sus principales trastornos son los siguientes:
Taquipsiquia o pensamiento acelerado
Fuga de ideas en la que el pensamiento parece saltar
súbitamente de un tema a otro.
Bradipsiquia o pensamiento inhibido Bloqueo o
interrupción brusca del pensamiento antes de completar la
idea.
Trastornos el pensamiento
Trastornos de Forma:
Los trastornos de la forma propiamente incluyen
patologías direccionalidad y la continuidad del
pensamiento.
Pensamiento circunstancial , cuando la información
compartida es excesiva, no se relacionada con el tema.
Pensamiento divagatorio.
Pensamiento tangencial , la incapacidad de asociación
de pensamientos objetivos.
Pensamiento prolijo.
Disgregación
Incoherencia Trastornos del contenido del pensamiento Las
principales incluyen:
Preocupaciones
Ideas falsas, por lo general reversible Ideas obsesivas
Ideas fóbicas
Pensamiento mágico
Trastornos el pensamiento
Que son los trastornos del leguaje
Un trastorno del lenguaje es una insuficiencia que dificulta encontrar las
palabras adecuadas y construir oraciones claras al momento de hablar.
También puede dificultar entender lo que las personas dicen. Un niño
puede tener dificultad para entender los que otros dicen, para poner los
pensamientos en palabras o ambas.
Causas de los trastornos del leguaje:
Las causas de los trastornos del lenguaje son muchas y muy variadas
podemos diferenciar las causas dependiendo del desencadenante del
trastorno entre ellas tenemos:
- Causas orgánicas
- Causas congénitas
- Causas perinatales
- Causa post natales
- Causas endocrinas
- Causas ambientales
- Causas psicosomáticas
Trastornos del lenguaje
Disartrias
Se trata de una afección que dificulta el habla debido a problemas en los
músculos que permiten hablar.
Dislalias
La dislalia es un tipo de trastorno del lenguaje que consiste en la alteración,
omisión o sustitución de ciertos fonemas por otros de forma incorrecta.
Las dislalias pueden ser de varios tipos:
•Dislalias Fisiológicas
•Dislalias audiógenas
•Dislalias funcionales
•Dislalias orgánicas
Disfemia
Las disfemias se definen como alteraciones del lenguaje que
se caracterizan por espasmos y repeticiones debido a una
mala coordinación de la ideomotricidad cerebral. Un
ejemplo de disfemia es la tartamudez.
Trastornos del lenguaje
Afasias
Este tipo de trastorno de lenguaje no tiene porqué desarrollarse desde niño, ya que se debe a
lesiones en regiones del cerebro asociadas con el lenguaje.
Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) o del Desarrollo del Lenguaje (TEDL) es el retraso en la
adquisición o uso del lenguaje, o la incapacidad para emplearlo.
La voluntad es el aspecto de la personalidad que impulsa al individuo a la
acción. Esta actividad voluntaria implica un propósito y una intensión, por lo
cual se ejecuta la forma consciente y va con frecuencia asociada a efectos
intensos.
La Voluntad
Trastornos de la Voluntad
Los principales trastornos de la voluntad son:
Abulia Es la perdida de Voluntad absoluta que acarrea la
liberación de actos automatizados e instintivos.
Hiperbulia Hay predominio de actos automatizados e
instintivos. Se presenta en los maniacos y dementes.
Hipobulia Es la disminución de la voluntad a través de
los procesos de inhibición de una actividad , es un estado
de inactividad menor que la abulia.
Trastornos del Humor
Los trastornos timicos o trastornos del humor designan al conjunto de las
perturbaciones del humor que se observan en psiquiatría. Según la polaridad del
humor, se distinguen dos tipos de perturbación la manía y la depresión, a las que se
le añade el estado mixto en el que se combinan síntomas depresivos y maniacos
Trastornos del Humor
TRASTORNOS
DEL HUMOR
UNIPOLARES
BIPOLARES
EPISODIOS
DEPRESIVOS
EPISODIOS
MANIACOS,
HIPOMANIACOS Y
MIXTOS
Conclusión
Tomando en cuenta los trastornos y alteraciones que se pueden desarrollar en seres
humanos, bien sea desde el nacimiento o que lo haya adquirido a través del tiempo
en la interacción con la sociedad, el estudio de este tema relacionado con las
funciones mentales, es de gran aporte debido a que permite identificar y controlar
las posibles causas, síntomas y signos que se presentan esto trastornos y alteraciones
psicopatológicas, lo cual afecta la salud mental.
Referencias
Rivero, G (2015) ‘‘Trastornos Psicológicos’’
Mario de Vicente (2017) ``Trastornos del lenguaje ¿Qué son, tipos y cómo se
diagnostican y tratan?`` Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/trastornos-
del-lenguaje/
Dr. Willy González Ibarra (2008) ‘‘Psicopatología de la Inteligencia, Juicio
y Raciocinio’’
Oscar Castillero Mimenza ‘‘Trastornos de la orientación: síntomas, tipos y
tratamiento’’ https://psicologiaymente.net/clinica/trastornos-de-orientacion
Viguera, Ariel (2005). ‘‘justificación del concepto de signos de percepción para una
metapsicología de lo originario.’’ xii Jornadas de Investigación y Primer Encuentro
de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad
de Buenos Aires, Buenos Aires.
Edurne Cobos Lafuente (2005) ‘‘ Psicopatología de las funciones mentales’’
Apreda, Gustavo Adolfo ‘‘La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : sus
paradigmas y su Integración’’. 1a ed. La Plata : Universidad Nacional de La Plata,
2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
Miguel Ortigosa
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
SaraGonzalez1505
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
amba960
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
José María
 
Clasificacion CIE 10
Clasificacion CIE 10Clasificacion CIE 10
Clasificacion CIE 10
Viviana Duarte
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
Rafael Fdez
 
Bases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxiasBases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxias
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
Katherine Parra Ruggero
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Luis Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología de la conciencia
Psicopatología de la concienciaPsicopatología de la conciencia
Psicopatología de la conciencia
 
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia Amnesias Metodos anatomicos (1)  neuropsicologia Psicofisiologia
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Psicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividadPsicopatología de la afectividad
Psicopatología de la afectividad
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
 
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones MentalesCuadro Resumen de las Funciones Mentales
Cuadro Resumen de las Funciones Mentales
 
Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5Trastornos mentales. dsm.5
Trastornos mentales. dsm.5
 
Clasificacion CIE 10
Clasificacion CIE 10Clasificacion CIE 10
Clasificacion CIE 10
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Psicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoriaPsicopatología de la memoria
Psicopatología de la memoria
 
Bases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxiasBases Biológicas de las praxias
Bases Biológicas de las praxias
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Modelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologiaModelos de analisis de la psicopatologia
Modelos de analisis de la psicopatologia
 
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
 

Similar a Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria

psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
Angelica Torrealba
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
LUCIABOTELLACORTS
 
Funciones mentales Dileidy Bona
Funciones mentales Dileidy Bona Funciones mentales Dileidy Bona
Funciones mentales Dileidy Bona
dileidy bona
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
instituto de secundaria
 
Manía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivosManía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivos
Laura Rios ʚϊɞ
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
examen-mental.pdf
examen-mental.pdfexamen-mental.pdf
examen-mental.pdf
OSCARPABLO4
 
examen-mental-uft.pdf
examen-mental-uft.pdfexamen-mental-uft.pdf
examen-mental-uft.pdf
AaronMarquez21
 
Examen mental-uft
Examen mental-uftExamen mental-uft
Examen mental-uft
LuzEnith5
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
yaikel2023
 
Procesos mentales y psicologicos
Procesos mentales y psicologicosProcesos mentales y psicologicos
Procesos mentales y psicologicos
katiuska1999
 
Procesos Mentales y sus Trastornos
Procesos Mentales y sus TrastornosProcesos Mentales y sus Trastornos
Procesos Mentales y sus Trastornos
Mariangel Arrieta
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
juancitobaita
 
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examenSemiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Vanessa Herrera Lopez
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Instituto Educacion Secundaria
 
Tema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorTema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorLindissky
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
RuxierM
 
Sensopercepcion trastornos y psicofisiologia
Sensopercepcion trastornos y psicofisiologia Sensopercepcion trastornos y psicofisiologia
Sensopercepcion trastornos y psicofisiologia
MayoslinChirinos
 

Similar a Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria (20)

psicopatologia
psicopatologiapsicopatologia
psicopatologia
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdfAlteraciones de la percepción trabajo.pdf
Alteraciones de la percepción trabajo.pdf
 
Funciones mentales Dileidy Bona
Funciones mentales Dileidy Bona Funciones mentales Dileidy Bona
Funciones mentales Dileidy Bona
 
Trastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conductaTrastornos emocionales y de la conducta
Trastornos emocionales y de la conducta
 
Manía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivosManía y ciclos maniaco-depresivos
Manía y ciclos maniaco-depresivos
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
 
examen-mental.pdf
examen-mental.pdfexamen-mental.pdf
examen-mental.pdf
 
examen-mental-uft.pdf
examen-mental-uft.pdfexamen-mental-uft.pdf
examen-mental-uft.pdf
 
Examen mental-uft
Examen mental-uftExamen mental-uft
Examen mental-uft
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
 
Procesos mentales y psicologicos
Procesos mentales y psicologicosProcesos mentales y psicologicos
Procesos mentales y psicologicos
 
Procesos Mentales y sus Trastornos
Procesos Mentales y sus TrastornosProcesos Mentales y sus Trastornos
Procesos Mentales y sus Trastornos
 
Psicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcionPsicopatología de la percepcion
Psicopatología de la percepcion
 
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examenSemiologia psiquiatrica entrevista examen
Semiologia psiquiatrica entrevista examen
 
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogasUnidad 5. estados de conciencia y drogas
Unidad 5. estados de conciencia y drogas
 
Tema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borradorTema 5 estado de conciencia. borrador
Tema 5 estado de conciencia. borrador
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
Sensopercepcion trastornos y psicofisiologia
Sensopercepcion trastornos y psicofisiologia Sensopercepcion trastornos y psicofisiologia
Sensopercepcion trastornos y psicofisiologia
 
Alteraciones En El Registro Y Almacenamiento
Alteraciones En El Registro Y AlmacenamientoAlteraciones En El Registro Y Almacenamiento
Alteraciones En El Registro Y Almacenamiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Psicopatologia de las funciones mentales psicopatologia teoria

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias sociales y administrativas Escuela de psicología psicopatología Facilitadora: Dra. Mercedes Herrera Bachiller: Génesis Morelis Aguirre Abache PSICOPATOLOGÍA DE LAS FUNCIONES MENTALES
  • 2. PRESENTACION En el cerebro ocurren todas las funciones mentales, que incluyen la conciencia, percepción, memoria, aprendizaje, entendimiento, pensamiento imaginación, creatividad, voluntad, emociones, lenguaje y comunicación. Las funciones mentales integran, analizan y comparan todo tipo de información externa o interna para sacar conclusiones, crear nueva ideas, comunicarlas, dirigir el funcionamiento de otros órganos decir y tomar acciones voluntarias o involuntarias que afectan nuestra conducta a personas y el medio que nos rodea. En este sentido a través de las funciones mentales el ser humano desarrolla funciones superiores e inferiores que son con las que nacen y las que se adquieren a través de la interacción social. Así mismo las funciones mentales de da estructura a la personalidad, conducta y comportamiento del individuo y grupos sociales. En este mismo orden de ideas podemos decir que las funciones mentales pueden sufrir alteraciones y trastornos que incluyen en el comportamiento de las personas.
  • 3. La percepción es la manera en que el cerebro procesa la información o los estímulos que recibe a través de los sentidos para formar una impresión consciente de la realidad física de su entorno. En una definición breve se puede que la percepción: es darse cuenta de la realidad, es darle significado e interpretación a los estímulos que son captados por los órganos sensoriales. Las alteraciones de la percepción se ubican en el eje I, del DSM-IV Que Es la Percepción
  • 4. Alteraciones de la Percepción Las principales alteraciones de la percepción son : Cualitativa: Están representadas por las variaciones en la intensidad de la percepción y se manifiestan por una exageración o disminución de los sentidos. Entre las alteraciones tenemos: Anestesia Hipoestesia Hiperestesia Estas alteraciones pueden estar motivadas a una causa neurológica, es decir, por una alteración orgánica del sistema nervioso y bien por un motivo psicológico.
  • 5. Alteraciones de la Percepción Alteraciones de la percepción Cualitativa: Son aquellas en las que tiene lugar una variación en la calidad de la percepción., es decir, la percepción de un objeto o un estimulo esta perturbada y trasmite a la mente una imagen distinta de la real. Entre las alteraciones cualitativas mas importantes están las siguientes: Ilusiones: Es la percepción errónea de un estimulo externo real, las ilusiones se producen cuando, por efecto de las fantasías y la imaginación tiene lugar una deformación de un objeto real percibido. Pueden ser provocada voluntariamente por el propio individuo.
  • 6. Alteraciones de la Percepción Alucinaciones: Es la percepción sensorial que tiene el convincente sentido de la realidad de una percepción real, pero que ocurre sin estimulación externa del órgano sensorial implicado.
  • 7. Auditiva: alucinación que implica la percepción de sonidos, mas frecuentes de voces. Gustativa: alucinación que implica la percepción de sabores. (habitualmente desagradables. Olfativa: alucinación que implica la percepción de olores, por ejemplo, de goma quemada o pescado podrido. Somática: alucinación que implica la percepción de una experiencia física localizada en el cuerpo ( tal como una sensación de electricidad. Táctiles: alucinación que implica la percepción de ser tocado o de tener algo bajo la propia piel. Las mas frecuentes sensaciones de descarga eléctrica y hormigueo. Visual: alucinación que implica ver imágenes estructuradas, por ejemplo, unas personas imágenes informales, por ejemplo, destellos de luz. Algunos tipos de alucinaciones según el DSM-IV
  • 8. Que es la Memoria La memoria es la capacidad que tiene la mente para almacenar información ó n o y para recordarla en un momento dado. Las causas de las alteraciones en la memoria pueden ser muy diversas, ya que pueden ser orgánicas o producidas por un accidente, donde haya sido afectado una estructura del cerebro asociada a un tipo de memoria. Las alteraciones de la memoria se ubican en el eje I, del DSM-IV
  • 9. Alteraciones de la Memoria Amnesia Es la pérdida de la memoria, pero sin comprometer a otras funciones mentales. Se puede estar muy mal de la memoria, pero bien de la inteligencia. Las causas de la amnesia pueden ser fuertes golpes recibidos en la cabeza, la avanzada edad de las personas o debido a algunos cambios metabólicos. Existen dos clases de amnesias: Amnesia retrógrada: Es la pérdida del recuerdo de sucesos ocurridos antes de un accidente. Amnesia anterógrada: Es la pérdida de la memoria de sucesos ocurridos después de sufrir un daño.
  • 10. Amnesia funcional Es aquella que no tiene una etiología orgánica, siendo los factores emocionales los principales responsables de su ocurrencia. Amnesia general (o completa): Puede deberse a una enfermedad, una lesión en la cabeza o la histeria que sucede a un evento traumático. después de sufrir un daño. Alteraciones de la Memoria .
  • 11. Hipermnesia: Es el aumento exagerado del recuerdo. Esta anormalidad se encuentra en los estados de excitación psíquica (euforias y manías) en estados febriles, en la antesala de la muerte, en algunos oligofrénicos o en sujetos con una extraordinaria inteligencia. Alteraciones de la Memoria Hipomnesia: Es la disminución de los recuerdos, tanto para los sucesos recientes como para los pasados. Se presentan en los casos de hipocondría (personas que se consideran enfermos), débiles mentales, en sujetos que atraviesan estados depresivos o de arteriosclerosis.
  • 12. Alomnesial: llamada también ilusión de la memoria, es el recuerdo distorsionado de los hechos del pasado. Por ejemplo: recordar que viajamos el día domingo cuando en realidad fue el día sábado. Paramnesia: Llamada también ilusión de la memoria, consiste en recordar hechos que nunca existieron. Se dan en los casos de esquizofrenia. Confabulación Falsificación de la memoria que aparece en un estado de conciencia lúcida y habitualmente asociada a una amnesia orgánica. Alteraciones de la Memoria
  • 13. El juicio Las Trastornos del juicio se ubican en el eje I, del DSM-IV Actividad psíquica mediante la cual el Yo realiza una síntesis mental, que le permite llegar a una conclusión extraída de la realización y comparación de las ideas o del conocimiento de la realidad externa.
  • 14. Trastornos Cuantitativo del juicio Juicio debilitado: Trastornos emocionales transitorios como en la crisis de angustia, en la fatiga mental y física o enfermedades sistémicas especialmente febriles (esquizofrenia). Juicio insuficiente: Originado por deficiencias en la captación de conocimiento del Yo o del medio externo, como sucede en los retardos mentales. Juicio suspendido: Pérdida de la capacidad crítica y autocrítica, como se ve en los pacientes con cuadros demenciales.
  • 15. Trastornos cualitativo del juicio JUICIO DESVIADO: Ocasionado por una gran interferencia afectiva en el momento de hacer la evaluación crítica; se presenta en los trastornos emocionales transitorios, en los fanáticos, en los pacientes deprimidos, (carga afectiva).
  • 16. QUE ES LA ORIENTACION La orientación es el instrumento del vivenciar que permite al sujeto comprender cada uno de los instantes de su vida en relación al pasado, al presente y al futuro, así como su ubicación en relación a los espacios que lo rodean, en relación a sí mismo y al contexto situacional. Las alteraciones de la orientación pueden provenir de las diferentes afección de celébrales. La alteración de orientación se encuentra ubicada en el eje I del DSM-IV (trastornos clínicos).
  • 17. ALTERACIONES DE LA ORIENTACION Desorientación Pérdida de la capacidad para situarse en lugar, tiempo y persona. Típica de estados confusionales. Doble orientación: Se orienta o con sus parámetro incorrectos o con los normales de forma alterna. Puede aparecer en la esquizofrenia. Falsa orientación u orientación confabulada. Orientación confabulada o falsa orientación: El sujeto se considera orientado y proporciona datos respectos a su ubicación espacio temporal o quien es, pero la respuesta que proporciona son irreales y elaborados por el propio sujeto ignorando las respuesta reales.
  • 18. Que es el pensamiento El pensamiento es la actividad y creación de la mente ; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto El pensamiento es un fenómeno psicológico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas.
  • 19. Trastornos del curso del pensamiento: Los trastornos del curso del pensamiento incluyen patologías de la fluidez del pensamiento, es decir de cada individuo. Trastornos de la velocidad: Afectan la cantidad y la velocidad de los pensamientos. Sus principales trastornos son los siguientes: Taquipsiquia o pensamiento acelerado Fuga de ideas en la que el pensamiento parece saltar súbitamente de un tema a otro. Bradipsiquia o pensamiento inhibido Bloqueo o interrupción brusca del pensamiento antes de completar la idea. Trastornos el pensamiento
  • 20. Trastornos de Forma: Los trastornos de la forma propiamente incluyen patologías direccionalidad y la continuidad del pensamiento. Pensamiento circunstancial , cuando la información compartida es excesiva, no se relacionada con el tema. Pensamiento divagatorio. Pensamiento tangencial , la incapacidad de asociación de pensamientos objetivos. Pensamiento prolijo. Disgregación Incoherencia Trastornos del contenido del pensamiento Las principales incluyen: Preocupaciones Ideas falsas, por lo general reversible Ideas obsesivas Ideas fóbicas Pensamiento mágico Trastornos el pensamiento
  • 21. Que son los trastornos del leguaje Un trastorno del lenguaje es una insuficiencia que dificulta encontrar las palabras adecuadas y construir oraciones claras al momento de hablar. También puede dificultar entender lo que las personas dicen. Un niño puede tener dificultad para entender los que otros dicen, para poner los pensamientos en palabras o ambas. Causas de los trastornos del leguaje: Las causas de los trastornos del lenguaje son muchas y muy variadas podemos diferenciar las causas dependiendo del desencadenante del trastorno entre ellas tenemos: - Causas orgánicas - Causas congénitas - Causas perinatales - Causa post natales - Causas endocrinas - Causas ambientales - Causas psicosomáticas
  • 22. Trastornos del lenguaje Disartrias Se trata de una afección que dificulta el habla debido a problemas en los músculos que permiten hablar. Dislalias La dislalia es un tipo de trastorno del lenguaje que consiste en la alteración, omisión o sustitución de ciertos fonemas por otros de forma incorrecta. Las dislalias pueden ser de varios tipos: •Dislalias Fisiológicas •Dislalias audiógenas •Dislalias funcionales •Dislalias orgánicas Disfemia Las disfemias se definen como alteraciones del lenguaje que se caracterizan por espasmos y repeticiones debido a una mala coordinación de la ideomotricidad cerebral. Un ejemplo de disfemia es la tartamudez.
  • 23. Trastornos del lenguaje Afasias Este tipo de trastorno de lenguaje no tiene porqué desarrollarse desde niño, ya que se debe a lesiones en regiones del cerebro asociadas con el lenguaje. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) o del Desarrollo del Lenguaje (TEDL) es el retraso en la adquisición o uso del lenguaje, o la incapacidad para emplearlo.
  • 24. La voluntad es el aspecto de la personalidad que impulsa al individuo a la acción. Esta actividad voluntaria implica un propósito y una intensión, por lo cual se ejecuta la forma consciente y va con frecuencia asociada a efectos intensos. La Voluntad
  • 25. Trastornos de la Voluntad Los principales trastornos de la voluntad son: Abulia Es la perdida de Voluntad absoluta que acarrea la liberación de actos automatizados e instintivos. Hiperbulia Hay predominio de actos automatizados e instintivos. Se presenta en los maniacos y dementes. Hipobulia Es la disminución de la voluntad a través de los procesos de inhibición de una actividad , es un estado de inactividad menor que la abulia.
  • 26. Trastornos del Humor Los trastornos timicos o trastornos del humor designan al conjunto de las perturbaciones del humor que se observan en psiquiatría. Según la polaridad del humor, se distinguen dos tipos de perturbación la manía y la depresión, a las que se le añade el estado mixto en el que se combinan síntomas depresivos y maniacos
  • 27. Trastornos del Humor TRASTORNOS DEL HUMOR UNIPOLARES BIPOLARES EPISODIOS DEPRESIVOS EPISODIOS MANIACOS, HIPOMANIACOS Y MIXTOS
  • 28. Conclusión Tomando en cuenta los trastornos y alteraciones que se pueden desarrollar en seres humanos, bien sea desde el nacimiento o que lo haya adquirido a través del tiempo en la interacción con la sociedad, el estudio de este tema relacionado con las funciones mentales, es de gran aporte debido a que permite identificar y controlar las posibles causas, síntomas y signos que se presentan esto trastornos y alteraciones psicopatológicas, lo cual afecta la salud mental.
  • 29. Referencias Rivero, G (2015) ‘‘Trastornos Psicológicos’’ Mario de Vicente (2017) ``Trastornos del lenguaje ¿Qué son, tipos y cómo se diagnostican y tratan?`` Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/trastornos- del-lenguaje/ Dr. Willy González Ibarra (2008) ‘‘Psicopatología de la Inteligencia, Juicio y Raciocinio’’ Oscar Castillero Mimenza ‘‘Trastornos de la orientación: síntomas, tipos y tratamiento’’ https://psicologiaymente.net/clinica/trastornos-de-orientacion Viguera, Ariel (2005). ‘‘justificación del concepto de signos de percepción para una metapsicología de lo originario.’’ xii Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Edurne Cobos Lafuente (2005) ‘‘ Psicopatología de las funciones mentales’’ Apreda, Gustavo Adolfo ‘‘La psicopatología, la psiquiatría y la salud mental : sus paradigmas y su Integración’’. 1a ed. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2010.