SlideShare una empresa de Scribd logo
APRAXIAS
LTF Fernando Castillo Rodríguez
Universidad MESOAMERICANA Jul /14
Apraxias
Definición:
«Déficit de la actividad gestual que no
puede explicarse ni por una alteración
motora, ni por un problema sensitivo, ni por
una alteración intelectual. Se trata de un
problema adquirido de la ejecución
intencional de un comportamiento motor,
como consecuencia de una lesión cerebral.»
Geschwind y Damasio (1985):
Cuatro manifestaciones clínicas de la
apraxia:
1. Incapacidad de realizar correctamente
un movimiento por orden verbal.
2. Impedimento para imitar movimientos
realizados por el examinador.
3. Dificultad para realizar un movimiento
en respuesta a un objeto
4. Incapacidad de manipular un objeto en
forma adecuada.
Etiología
Tipo Localización de la lesión
Apraxia ideomotora Áreas frontales y parietales
izq.
Apraxia ideatoria Lesiones cerebrales
bilaterales.
Apraxia constructiva Lesiones hemisféricas der.
Apraxia del vestido Lesiones parietoocipitales der.
O bilaterales
Apraxia de la marcha Hidrocefalia normotensiva,
lesiones frontales bilaterales
Apraxia bucofacial
Clasificación
Apraxia de las
Extremidades
Bilaterales
Ideomotora
Ideacional
Unilaterales
Apraxias de la Cara Bucofacial
Ocular
Apraxias Axiales Troncopedal
Apraxias del Lenguaje Del habla
Verbal
Apraxias Espaciales Construccional
Del vestirse
Apraxia de las extremidades:
Movimientos torpes, amorfos, abreviados
y deformados
Bilaterales
Ideomotora Ideacional
1.Extremidades superiores:
movimientos simples o
complejos con o sin significado
Expresar cómo utilizarían un
objeto.
2. Marcha: espasticidad y
dificultad ejecución de
movimientos, imposibilidad
caminar
1. Incapacidad para realizar
serie de actossucesión
lógica de movimientos
2. Imposibilidad entender cómo
se usan los objetos
Asociado D. tipo Alzheimer.
Apraxia de las extremidades:
Defectos en hemicuerpo
contralateral a la lesión.
Unilaterales
Cinética Simpática Callosa
-Apraxia en
ejecución pura del
movimiento, pérdida
en velocidad y
exactitud.(Kleist,190
7)
-Según Luria,
relacionado con
afasia de Broca.
-Dificultad miembros
izquierdos, tipo
gestual.
-Hemiparesia mano
derecha y apraxia
ideomotora mano
izquierda.
-por lesión en cuerpo
calloso
-Mano izq. Incapaz de
realizar movimientos
guiados verbalmente
y de escribir.
-Conservado:
manipulación objetos,
imitación, escritura
con mano der,
descripción del uso de
objetos.
Apraxia de la cara:
Bucofacial Ocular
-Incapacidad de realizar
voluntariamente movimientos
bucofaciales.
-Movimientos automáticos
conservados.
-Imposibilidad de realizar
voluntariamente movimientos
de los ojos.
-movimientos involuntarios
conservados
-movimientos por orden verbal
conservados.
Apraxia axiales:
Compromiso movimientos con el eje del cuerpo
Troncopedal
Incapacidad de realizar movimientos
axiales como sentarse, pararse de una
manera determinara, etc.
Apraxia del lenguaje:
Existen dos tipos, una frontal cinéticaA. Broca
Parietal ideomotora A. conducción
Habla Verbal
-Alteración en la planeación
o programación de los
movimientos secuenciales
utilizados en la producción
del lenguaje.
-Distorsión de fonemas,
omisiones, sustitución.
-Por lesión en la ínsula.
-Según Buckingham (1991),
hay dos tipos: prerrolándicas
y retrorrolándicas, diferencia
está en los errores fonéticos.
Apraxias espaciales
Construccional Vestido
-Alteración en la planeación
o programación de los
movimientos secuenciales
utilizados en la producción
del lenguaje.
-Distorsión de fonemas,
omisiones, sustitución.
-Por lesión en la ínsula.
Dificultad en saber cómo se
usan las partes del cuerpo y
relacionarlas con la
vestimenta.
Tratamiento: FA
 Apunta a la apraxia del habla principalmente
 Objetivo“Conseguir que el paciente controle
conscientemente la programación articulatoria de manera
que el habla pueda ser producida
voluntariamente”(MacCaffrey, 2003: CMSD 642 Unit 10)
 Terapia de Entonación Melódicacantar las palabras con
melodías simples para incluir al hemisferio derecho en la
producción del habla.
 Terapias compensatoriasusar habilidades comunicativas
preservadas.
 Terapias de re-entrenamientoestimular otra parte del
 córtex para que lleve a cabo las funciones perdidas.
Tratamiento: Terapeuta ocupacional
A menudo les enseñan a las personas
cómo dividir una actividad compleja en
sus componentes, practicar cada
componente, y después realizar la
secuencia entera de acciones.
Esta estrategia puede mejorar la
coordinación y puede ayudar a
reaprender cómo realizar acciones
planificadas.
Tratamiento: Kinesiólogo
Consiste en volver a enseñar al paciente a
movilizar los músculos implicados en la
realización de la correcta praxia.
Depende de l tipo de apraxia.
Realiza estimulación motriz, motricidad gruesa y
fina.
Coordinación motora.
Tratamiento: Psicólogo
El apoyo psicológico es indispensable para
enfrentar los sentimientos negativos de
minusvalía por parte del paciente.
El apoyo puede ser directamente al paciente
como a la familia.
Trabajo de canalización de ansiedades y
temores, además de una adecuada orientación a
la familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Apraxia 6
Apraxia 6Apraxia 6
Apraxia 6
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
la agnosia
la agnosiala agnosia
la agnosia
 
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia Afasias  neuropsicologia Psicofisiologia
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Trastorno de habilidades motoras
Trastorno de habilidades motorasTrastorno de habilidades motoras
Trastorno de habilidades motoras
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
APRAXIA
APRAXIAAPRAXIA
APRAXIA
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Sindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicosSindromes neuropsicologicos
Sindromes neuropsicologicos
 
Tema10lenguaje
Tema10lenguajeTema10lenguaje
Tema10lenguaje
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
 
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
PRESENTACIÓN "Trastornos del procesamiento sensorial".
 
Apraxias
Apraxias Apraxias
Apraxias
 
Gnosias
GnosiasGnosias
Gnosias
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
 
Spm hogar con ítems
Spm hogar con ítemsSpm hogar con ítems
Spm hogar con ítems
 
Áreas de Brodmann
Áreas de BrodmannÁreas de Brodmann
Áreas de Brodmann
 

Destacado

Childhood Apraxia of Speech
Childhood Apraxia of SpeechChildhood Apraxia of Speech
Childhood Apraxia of SpeechKaitlinKnutson
 
What makes Childhood Apraxia of Speech distinctive from other speech disorders?
What makes Childhood Apraxia of Speech distinctive from other speech disorders?What makes Childhood Apraxia of Speech distinctive from other speech disorders?
What makes Childhood Apraxia of Speech distinctive from other speech disorders?Alicia Birkstone
 
Enfermedades Cerebrovasculares
Enfermedades CerebrovascularesEnfermedades Cerebrovasculares
Enfermedades Cerebrovascularesubaldojmp
 
Afasias y apraxia
Afasias y apraxia Afasias y apraxia
Afasias y apraxia Veró Mss
 
Seminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativaSeminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativaAURA MARTINEZ
 
Recuperacion y Rehabilitacion de las Afasias
Recuperacion y Rehabilitacion de las AfasiasRecuperacion y Rehabilitacion de las Afasias
Recuperacion y Rehabilitacion de las AfasiasFernando Castillo
 
Apraxia & Aphasia
Apraxia & AphasiaApraxia & Aphasia
Apraxia & AphasiaKen Tangen
 
Que son las praxias
Que son las praxiasQue son las praxias
Que son las praxiasmaraboli023
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARDANTX
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosoPaola Dominguez
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartrias.calleja
 
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 

Destacado (20)

Afasias y apraxias
Afasias y apraxiasAfasias y apraxias
Afasias y apraxias
 
Childhood Apraxia of Speech
Childhood Apraxia of SpeechChildhood Apraxia of Speech
Childhood Apraxia of Speech
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Apraxias.
Apraxias. Apraxias.
Apraxias.
 
What makes Childhood Apraxia of Speech distinctive from other speech disorders?
What makes Childhood Apraxia of Speech distinctive from other speech disorders?What makes Childhood Apraxia of Speech distinctive from other speech disorders?
What makes Childhood Apraxia of Speech distinctive from other speech disorders?
 
Agrafias diapositivas
Agrafias diapositivasAgrafias diapositivas
Agrafias diapositivas
 
Enfermedades Cerebrovasculares
Enfermedades CerebrovascularesEnfermedades Cerebrovasculares
Enfermedades Cerebrovasculares
 
Afasias y apraxia
Afasias y apraxia Afasias y apraxia
Afasias y apraxia
 
Seminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativaSeminario fonoeducativa
Seminario fonoeducativa
 
Recuperacion y Rehabilitacion de las Afasias
Recuperacion y Rehabilitacion de las AfasiasRecuperacion y Rehabilitacion de las Afasias
Recuperacion y Rehabilitacion de las Afasias
 
Apraxia & Aphasia
Apraxia & AphasiaApraxia & Aphasia
Apraxia & Aphasia
 
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicasIncidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
Incidencia y factores de riesgo fracturas periprotesicas
 
Que son las praxias
Que son las praxiasQue son las praxias
Que son las praxias
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
 
Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1Biomecanica del hombro parte 1
Biomecanica del hombro parte 1
 
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatosohematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
hematoma subdural, epidural, intraparenquimatoso
 
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartriaAfasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
Afasia, alexia, agrafia, apraxia, disartria
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica hombro, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Gnosias y praxias
Gnosias y praxiasGnosias y praxias
Gnosias y praxias
 

Similar a Apraxias

Apraxia del habla presentacion de caso clinico
Apraxia del habla presentacion de caso clinicoApraxia del habla presentacion de caso clinico
Apraxia del habla presentacion de caso clinicoRodrigo Aguirre Baez
 
Trastornos del lenguaje power
Trastornos del lenguaje powerTrastornos del lenguaje power
Trastornos del lenguaje powercaseria
 
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdfIntervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdfCasanovaCasanova5
 
trastornos del lenguaje
trastornos del lenguajetrastornos del lenguaje
trastornos del lenguajeJessy Bu
 
Exposiciòn profesora lita
Exposiciòn   profesora litaExposiciòn   profesora lita
Exposiciòn profesora litajcastron
 
UTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
UTE Transtornos del Lenguaje y la ComunicaciónUTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
UTE Transtornos del Lenguaje y la ComunicaciónTamara Puetate
 
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicaciónUte descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicaciónTamara Puetate
 
psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015
psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015
psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015Johana Arrubla
 
Apraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdf
Apraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdfApraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdf
Apraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdfCasanovaCasanova5
 
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia) Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia) Selene Catarino
 
Trastornos neuropsicologicos en pci expo hngai
Trastornos neuropsicologicos en pci  expo hngaiTrastornos neuropsicologicos en pci  expo hngai
Trastornos neuropsicologicos en pci expo hngaiDavid Parra
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologicoYolany Casco
 

Similar a Apraxias (20)

neuro (1).pdf
neuro (1).pdfneuro (1).pdf
neuro (1).pdf
 
Apraxia del habla presentacion de caso clinico
Apraxia del habla presentacion de caso clinicoApraxia del habla presentacion de caso clinico
Apraxia del habla presentacion de caso clinico
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Trastornos del lenguaje power
Trastornos del lenguaje powerTrastornos del lenguaje power
Trastornos del lenguaje power
 
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdfIntervención multidisciplinar en afasias.pdf
Intervención multidisciplinar en afasias.pdf
 
Psicopadagogía
PsicopadagogíaPsicopadagogía
Psicopadagogía
 
trastornos del lenguaje
trastornos del lenguajetrastornos del lenguaje
trastornos del lenguaje
 
Exposiciòn profesora lita
Exposiciòn   profesora litaExposiciòn   profesora lita
Exposiciòn profesora lita
 
Neuropsicologia II 2º Bimestre
Neuropsicologia  II  2º BimestreNeuropsicologia  II  2º Bimestre
Neuropsicologia II 2º Bimestre
 
UTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
UTE Transtornos del Lenguaje y la ComunicaciónUTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
UTE Transtornos del Lenguaje y la Comunicación
 
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicaciónUte descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
Ute descripción de transtornos de lenguaje y comunicación
 
psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015
psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015
psicopedagogía_tarea_1_18_07_2015
 
Apraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdf
Apraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdfApraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdf
Apraxia del habla, evaluación y tratamiento.pdf
 
Apraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
Apraxia del habla: Evaluación y TratamientoApraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
Apraxia del habla: Evaluación y Tratamiento
 
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia) Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
Ardila & rosselli (2007) neuropsicología clínica (apraxia)
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Trastornos neuropsicologicos en pci expo hngai
Trastornos neuropsicologicos en pci  expo hngaiTrastornos neuropsicologicos en pci  expo hngai
Trastornos neuropsicologicos en pci expo hngai
 
diapos.pptx
diapos.pptxdiapos.pptx
diapos.pptx
 
Apraxias
ApraxiasApraxias
Apraxias
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 

Más de Fernando Castillo

Más de Fernando Castillo (7)

EVC tumores e infecciones
EVC tumores  e infeccionesEVC tumores  e infecciones
EVC tumores e infecciones
 
TCE
TCE TCE
TCE
 
Que es la disc intelectual
Que es la disc intelectualQue es la disc intelectual
Que es la disc intelectual
 
el sindrome de Rett
 el sindrome de Rett el sindrome de Rett
el sindrome de Rett
 
Sx cornelia de lange
Sx cornelia de langeSx cornelia de lange
Sx cornelia de lange
 
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en FisioterapiaRadiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
Radiacion ultravioleta y su aplicacion en Fisioterapia
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Apraxias

  • 1. APRAXIAS LTF Fernando Castillo Rodríguez Universidad MESOAMERICANA Jul /14
  • 2. Apraxias Definición: «Déficit de la actividad gestual que no puede explicarse ni por una alteración motora, ni por un problema sensitivo, ni por una alteración intelectual. Se trata de un problema adquirido de la ejecución intencional de un comportamiento motor, como consecuencia de una lesión cerebral.»
  • 3. Geschwind y Damasio (1985): Cuatro manifestaciones clínicas de la apraxia: 1. Incapacidad de realizar correctamente un movimiento por orden verbal. 2. Impedimento para imitar movimientos realizados por el examinador. 3. Dificultad para realizar un movimiento en respuesta a un objeto 4. Incapacidad de manipular un objeto en forma adecuada.
  • 4. Etiología Tipo Localización de la lesión Apraxia ideomotora Áreas frontales y parietales izq. Apraxia ideatoria Lesiones cerebrales bilaterales. Apraxia constructiva Lesiones hemisféricas der. Apraxia del vestido Lesiones parietoocipitales der. O bilaterales Apraxia de la marcha Hidrocefalia normotensiva, lesiones frontales bilaterales Apraxia bucofacial
  • 5. Clasificación Apraxia de las Extremidades Bilaterales Ideomotora Ideacional Unilaterales Apraxias de la Cara Bucofacial Ocular Apraxias Axiales Troncopedal Apraxias del Lenguaje Del habla Verbal Apraxias Espaciales Construccional Del vestirse
  • 6. Apraxia de las extremidades: Movimientos torpes, amorfos, abreviados y deformados Bilaterales Ideomotora Ideacional 1.Extremidades superiores: movimientos simples o complejos con o sin significado Expresar cómo utilizarían un objeto. 2. Marcha: espasticidad y dificultad ejecución de movimientos, imposibilidad caminar 1. Incapacidad para realizar serie de actossucesión lógica de movimientos 2. Imposibilidad entender cómo se usan los objetos Asociado D. tipo Alzheimer.
  • 7. Apraxia de las extremidades: Defectos en hemicuerpo contralateral a la lesión. Unilaterales Cinética Simpática Callosa -Apraxia en ejecución pura del movimiento, pérdida en velocidad y exactitud.(Kleist,190 7) -Según Luria, relacionado con afasia de Broca. -Dificultad miembros izquierdos, tipo gestual. -Hemiparesia mano derecha y apraxia ideomotora mano izquierda. -por lesión en cuerpo calloso -Mano izq. Incapaz de realizar movimientos guiados verbalmente y de escribir. -Conservado: manipulación objetos, imitación, escritura con mano der, descripción del uso de objetos.
  • 8. Apraxia de la cara: Bucofacial Ocular -Incapacidad de realizar voluntariamente movimientos bucofaciales. -Movimientos automáticos conservados. -Imposibilidad de realizar voluntariamente movimientos de los ojos. -movimientos involuntarios conservados -movimientos por orden verbal conservados.
  • 9. Apraxia axiales: Compromiso movimientos con el eje del cuerpo Troncopedal Incapacidad de realizar movimientos axiales como sentarse, pararse de una manera determinara, etc.
  • 10. Apraxia del lenguaje: Existen dos tipos, una frontal cinéticaA. Broca Parietal ideomotora A. conducción Habla Verbal -Alteración en la planeación o programación de los movimientos secuenciales utilizados en la producción del lenguaje. -Distorsión de fonemas, omisiones, sustitución. -Por lesión en la ínsula. -Según Buckingham (1991), hay dos tipos: prerrolándicas y retrorrolándicas, diferencia está en los errores fonéticos.
  • 11. Apraxias espaciales Construccional Vestido -Alteración en la planeación o programación de los movimientos secuenciales utilizados en la producción del lenguaje. -Distorsión de fonemas, omisiones, sustitución. -Por lesión en la ínsula. Dificultad en saber cómo se usan las partes del cuerpo y relacionarlas con la vestimenta.
  • 12. Tratamiento: FA  Apunta a la apraxia del habla principalmente  Objetivo“Conseguir que el paciente controle conscientemente la programación articulatoria de manera que el habla pueda ser producida voluntariamente”(MacCaffrey, 2003: CMSD 642 Unit 10)  Terapia de Entonación Melódicacantar las palabras con melodías simples para incluir al hemisferio derecho en la producción del habla.  Terapias compensatoriasusar habilidades comunicativas preservadas.  Terapias de re-entrenamientoestimular otra parte del  córtex para que lleve a cabo las funciones perdidas.
  • 13. Tratamiento: Terapeuta ocupacional A menudo les enseñan a las personas cómo dividir una actividad compleja en sus componentes, practicar cada componente, y después realizar la secuencia entera de acciones. Esta estrategia puede mejorar la coordinación y puede ayudar a reaprender cómo realizar acciones planificadas.
  • 14. Tratamiento: Kinesiólogo Consiste en volver a enseñar al paciente a movilizar los músculos implicados en la realización de la correcta praxia. Depende de l tipo de apraxia. Realiza estimulación motriz, motricidad gruesa y fina. Coordinación motora.
  • 15. Tratamiento: Psicólogo El apoyo psicológico es indispensable para enfrentar los sentimientos negativos de minusvalía por parte del paciente. El apoyo puede ser directamente al paciente como a la familia. Trabajo de canalización de ansiedades y temores, además de una adecuada orientación a la familia.