SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicoterapia Centrada en el
Cliente.
Carl Rogers
LOURDES M
ASIEL
FUENTES ARRIOLA
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
"La vida no es un problema que tiene que ser
resuelto, sino una realidad que debe ser
experimentada“
Soren Kierkegaard
CARL ROGERS
⚫Nació en Chicago en 1902 y
murió en 1987
⚫Es uno de los autores cuyo
pensamiento ha ejercido
mayor influencia en la
práctica psicológico-clínica
contemporánea
⚫Es considerado como el iniciador de la "terapia
no directiva" o "terapia centrada en el cliente" o
"terapia centrada en el paciente“
perspectivas psicológicas freudianas y
⚫La terapia rogeriana contrasta con las
las
sociales de Alfred Adler y de Albert Bandura, por
el uso preferente de la empatía para lograr el
proceso de comunicación entre el cliente y el
terapeuta .
⚫Antes de la Segunda Guerra Mundial se ocupó
de problemas relacionados con la prevención de
la criminalidad en los adolescentes "difíciles".
Por este camino llegó a descubrir en la conducta
humana una serie de motivos muy diversos, que
no se podían reducir al esquema freudiano de
"conflicto de naturaleza sexual"
⚫En 1944 fundó, en la Universidad de Chicago, un
centro de asesoramiento psicológico para
estudiantes que tuvo mucho éxito y que le ayudó
a conseguir una base empírica para su método
terapéutico.
⚫Utiliza ampliamente los sistemas tecnológicos
modernos, en particular la grabación audiovisual
de los encuentros clínicos.
O B R A S principales:
⚫Counseling y psicoterapia (1942)
⚫Psicoterapia y relaciones humanas(1965)
⚫La terapia centrada en el cliente(1945)
⚫On becoming Person (1961)
Carl Rogers y su aporte a la
Terapia
⚫ Su terapia ha cambiado en un par de ocasiones de
nombre a lo largo de su evolución: al principio la
llamó NO-DIRECTIVA , ya que él creía que el
terapeuta no debía guiar al paciente, pero sí estar ahí
mientras el mismo llevaba el curso de su proceso
terapéutico.
⚫ A medida que maduró en experiencia, Carl se dio
cuenta que mientras más “no-directivo” era, más
influía a sus pacientes precisamente a través de esa
postura.
⚫ En otras palabras, los pacientes buscaban una guía
en el terapeuta y lo encontraban aunque éste
intentara no guiarles.
⚫De manera que cambió el nombre a CENTRADA
EN EL PACIENTE (también llamada terapia
centrada en el cliente). Rogers seguía creyendo
que el paciente era el que debía decir lo que
estaba mal, hallar formas de mejorar y de
determinar la conclusión de la terapia (aunque
su terapia era “centrada en el paciente”,
reconocía el impacto del terapeuta sobre el
paciente).
⚫Una de las frases que Rogers utiliza para definir
su terapia es “DE APOYO, NO
RECONSTRUCTIVA” y se apoya en la analogía de
aprender a montar en bicicleta para explicarlo:
cuando ayudas a un niño a aprender a montar en
bici, simplemente no puedes decirle cómo, debe
tratarlo por sí mismo. Y tampoco puedes estarle
sujetando para siempre. Llega un punto donde
sencillamente le dejas de sostener. Si se cae, se
cae, pero si le agarras siempre, nunca
aprenderá.
⚫Los pacientes deben
introspecciones por sí mismos, en la
experimentar sus
vida
cotidiana, fuera de la consulta de su terapeuta.
Un abordaje autoritario en la terapia parece
primera parte de la
resultar fabuloso
terapia, pero al
en la
final solo crea una persona
dependiente.
⚫ 1- Naturalismo: Una de las influencias mas notorias
(probablemente la mas importante) es el naturalismo,
sobre todo de Rosseau. La idea de la bondad innata en
el hombre es una constante que permea toda su teoría
y da origen a varios conceptos mas importantes. Esta
es la base de la terapia y del aprendizaje no directivo.
⚫
2- Psicoanálisis: Recibió tanto la influencia directa de
freud, como la de algunos psicoanalistas no-freudianos,
como Theodore Reich, Otto Rank y Karen Horney. Entre
sus profesores de esta línea se encontraban David Levy
y Lawson Lowrey. Sus conceptos como introyeccion, los
conceptos de mascaras y fachadas, es el proceso de
valoración orgánica y el mismo concepto de
anormalidad tienen fuertes influencias de las ideas de
represión, neurosis, y del principio del placer del
psicoanálisis.
⚫ 3- Fenomenologia, Gestalt y Teoría del Campo: A partir
de estas teorías Carl Rogers formula algunos de sus
postulados centrales. El hombre será sujeto a un
continuo devenir. La realidad depende del campo
perceptual, y por lo tanto, la realidad es un concepto
individual. La conciencia consiste en la percepción de
mis experiencias sensoriales y viscerales. El campo
perceptual determina el comportamiento. Su concepto
de congruencia también se deriva en bueno parte de
estas teorías.
⚫
4- Existencialismo: Rogers considera a Kierkegaard
como un amigo personal, que continuamente le
acompaña (a pesar de los aproximadamente 100 años
de distancia que los separaron). La influencia del
existencialismo en la teoría de Rogers es muy amplia y
notoria. Conceptos como “vivir el aquí y el ahora”,
Técnicas….
⚫ Saber escuchar.
⚫ Rogers encontró que lo que mas deseaban sus clientes
era tan solo hablar acerca de sus problemas con alguien
que los atendiera, y que lo mas importante era escuchar,
no criticar ni juzgar ni consolar, después de lo cual se
sentían mucho mejor. El afirmaba que la meta del
terapeuta es percibir, con tanta sensibilidad y exactitud
como sea posible, todo el campo perceptual según lo
experimenta el cliente.
⚫ Escucharse a si mismo.
⚫ Escucharse a uno mismo constituye una manera en la que
todos pueden descubrir su yo real. Mientras que en la
cultura oriental se promueve a través de la meditación, en
la occidental el enfoque se dirige hacia el exterior de la
persona, como si existiera una renuencia a esa búsqueda
interior, esto produce un desarrollo unilateral.
⚫ Técnicas de reflejo.
⚫ Incluyen un reconocimiento de los pensamientos y sentimientos del
cliente a través de la repetición verbal e intentos de llamar su
atención y de hablar de el por parte de otras personas.
⚫ Reflejo de sentimiento. Ya que el individuo se ha integrado a su
grupo, el conductor debe dar a todos y cada uno de los miembros
la sensación de ser perfectamente comprendido y respetado. A
esta situación Rogers lo denomino reflejo de reiteración. El
propósito de esto es conducir a cada uno de los integrantes del
grupo, a sentir todo aquello que expresa como parte de su propia
personalidad y no de fuera de si mismo.
⚫ Reflejo de actitud.
⚫ Rogers lo llama reflejo de elucidación y la define como la situación
en la cual se ponen de manifiesto actitudes que derivan de manera
directa de las palabras y posturas corporales del individuo, y
que puede deducirse razonablemente su significado por medio de
la comunicación y de la actitud.
⚫ Reflejo de pensamiento.
⚫ Ayuda a los participantes del grupo a percibir mejor, no solo sus
sentimientos y actitudes, sino también a conocer y analizar sus
propios pensamientos y expresarlos como parte de si mismos.
⚫ Reflejo de la experiencia.
⚫ Se trata de una técnica utilizada para ayudar al
individuo a descubrir y a utilizar de manera directa la
energía que consumió en las proyecciones de su
posición, movimiento y voz.
⚫ Apertura a la experiencia.
⚫ Estar abiertos a la experiencia es lo contrario a estar a
la defensiva. Las personas con esta apertura pueden
percibir sus emociones más profundas aun cuando sean
muy negativas y al mismo tiempo no ignorar las
positivas.
⚫ Vida existencial.
⚫ Rogers considera a la vida existencial como acentuar el
presente y permitir a las experiencias revelar su
significado en lugar de imponerles uno
En ésta terapia NO:
⚫El terapeuta no tiene como objetivo conducir,
controlar al cliente.
⚫No tiene la intención de diagnosticar.
⚫No crean planes de trabajos ni estrategias.
⚫No toma responsabilidades por sus clientes.
⚫No realiza historias clínicas.
⚫Evitan hacer preguntas confrontantes o dirigidas.
⚫No hacen interpretaciones del comportamiento del
cliente.
⚫No deciden la duración del tratamiento.
⚫No se aplican pruebas psicológicas.
El Terapeuta:
⚫Un terapeuta debe tener tres cualidades
especiales:
⚫Congruencia. Ser genuino; ser honesto con el
paciente.
⚫Empatía. La habilidad de sentir lo que siente el
paciente.
⚫Respeto.Aceptación, preocupación positiva
incondicional hacia el paciente.
⚫En realidad, sin embargo, la actitud de
aceptación y de interés del terapeuta es
probablemente lo que tiene la mayor
importancia, puesto que ayuda al cliente a
Aplicaciones
⚫Ansiedad, alcoholismo, trastornos
agorafobia,
psicosomáticos,
dificultades interpersonales,
depresión, cáncer y trastornos de
personalidad.
Complementar con la lectura:
⚫http://www.arrakis.es/~afr1992/horizonte2001/r
ogers.htm
⚫Conferencia a Carl Rogers realizada en abril de
1978 en la Universidad Autónoma de Madrid.
⚫http://psicologia-
online.com/colaboradores/cvasquez/rogers.ht
m
⚫http://www.slideshare.net/sonianavarrete/terapia-
centrada-en-la-
persona1?src=related_normal&rel=5829404
⚫Aquí pueden encontrar otros aspectos de la terapia.

Más contenido relacionado

Similar a psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx

Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
danenyer
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
EDIYONATANALVAREZTAR1
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Articulo22
Articulo22Articulo22
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
JuniorCorrea19
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
yisethcarolinacorrea
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaPsi Buap
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
Stefy Parra
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
K'rol Havok
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
Víctor Hugo Fernández
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
JuanAlexanderMamaniC
 
4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoter...
4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoter...4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoter...
4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoter...
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el clienteTerapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el cliente
David Gaspariano Hernandez
 
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptxcarlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
PaulinaSilva65
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
Laura O. Eguia Magaña
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
AlejandraBohorquez22
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
evertoquendo1
 
Humanismo lore y andre
Humanismo lore y andreHumanismo lore y andre
Humanismo lore y andre
Diana Maria Cabezas Chavarro
 

Similar a psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx (20)

Exposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptxExposicion Unidad 5.pptx
Exposicion Unidad 5.pptx
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Articulo22
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II Teoría de los tratamiento II
Teoría de los tratamiento II
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
Psicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestalticoPsicoterapia con enfoque gestaltico
Psicoterapia con enfoque gestaltico
 
4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoter...
4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoter...4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoter...
4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoter...
 
Terapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el clienteTerapia centrada en el cliente
Terapia centrada en el cliente
 
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptxcarlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
carlrogersteoriadelapersonalidad-150601024704-lva1-app6892.pptx
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
 
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De GrupoPsicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
Psicoterapia Y Psicoterapia De Grupo
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
 
Humanismo lore y andre
Humanismo lore y andreHumanismo lore y andre
Humanismo lore y andre
 

Más de MarnyEmely

SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZOSALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
MarnyEmely
 
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptxSesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
MarnyEmely
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptxSEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
MarnyEmely
 
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
MarnyEmely
 
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
MarnyEmely
 
Clase 1..pptx
Clase 1..pptxClase 1..pptx
Clase 1..pptx
MarnyEmely
 
Desarrollo personal.pptx
Desarrollo personal.pptxDesarrollo personal.pptx
Desarrollo personal.pptx
MarnyEmely
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
MarnyEmely
 
IVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdfIVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdf
MarnyEmely
 
IVU_Material_S13.s1.pdf
IVU_Material_S13.s1.pdfIVU_Material_S13.s1.pdf
IVU_Material_S13.s1.pdf
MarnyEmely
 
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptxexposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
MarnyEmely
 
S02.s1 - Material.pptx
S02.s1 - Material.pptxS02.s1 - Material.pptx
S02.s1 - Material.pptx
MarnyEmely
 
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx100000PS23_Material_S03.s1.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
MarnyEmely
 
enfoqueteoriasorientacion.ppt
enfoqueteoriasorientacion.pptenfoqueteoriasorientacion.ppt
enfoqueteoriasorientacion.ppt
MarnyEmely
 
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdfa4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
MarnyEmely
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
MarnyEmely
 
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptxMódulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
MarnyEmely
 
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptxSEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
MarnyEmely
 
COGNITIVISMO.pptx
COGNITIVISMO.pptxCOGNITIVISMO.pptx
COGNITIVISMO.pptx
MarnyEmely
 
S07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptx
S07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptxS07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptx
S07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptx
MarnyEmely
 

Más de MarnyEmely (20)

SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZOSALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
SALUD MENTAL MATERNA DURANTE EL EMBARAZO
 
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptxSesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
Sesión 11 IVU _ Resolución de problemas y trabajo en equipo.pptx
 
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptxSEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
 
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
2.Actividad de inicio sesión 1.pptx
 
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
3.Sesión I 2023 pptx.pptx.pdf
 
Clase 1..pptx
Clase 1..pptxClase 1..pptx
Clase 1..pptx
 
Desarrollo personal.pptx
Desarrollo personal.pptxDesarrollo personal.pptx
Desarrollo personal.pptx
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL PUCP.pptx
 
IVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdfIVU_Material_S14.s1.pdf
IVU_Material_S14.s1.pdf
 
IVU_Material_S13.s1.pdf
IVU_Material_S13.s1.pdfIVU_Material_S13.s1.pdf
IVU_Material_S13.s1.pdf
 
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptxexposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
exposicion_del_modelo_sistemico_en_psico.pptx
 
S02.s1 - Material.pptx
S02.s1 - Material.pptxS02.s1 - Material.pptx
S02.s1 - Material.pptx
 
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx100000PS23_Material_S03.s1.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
 
enfoqueteoriasorientacion.ppt
enfoqueteoriasorientacion.pptenfoqueteoriasorientacion.ppt
enfoqueteoriasorientacion.ppt
 
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdfa4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
a4aaedc2-59d5-4f0f-ae84-ddfe060b30d5.pdf
 
PPT 1.pdf
PPT 1.pdfPPT 1.pdf
PPT 1.pdf
 
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptxMódulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
Módulo-Sistemas-de-Orientación-Vocacional-y-Laboral..pptx
 
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptxSEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
SEMANA 02 - DIAGNÓSTICO.pptx
 
COGNITIVISMO.pptx
COGNITIVISMO.pptxCOGNITIVISMO.pptx
COGNITIVISMO.pptx
 
S07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptx
S07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptxS07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptx
S07.s1 Desarrollo de las competencias comunicativas y lingüísticas..pptx
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx

  • 1. Psicoterapia Centrada en el Cliente. Carl Rogers LOURDES M ASIEL FUENTES ARRIOLA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
  • 2. "La vida no es un problema que tiene que ser resuelto, sino una realidad que debe ser experimentada“ Soren Kierkegaard
  • 3. CARL ROGERS ⚫Nació en Chicago en 1902 y murió en 1987 ⚫Es uno de los autores cuyo pensamiento ha ejercido mayor influencia en la práctica psicológico-clínica contemporánea
  • 4. ⚫Es considerado como el iniciador de la "terapia no directiva" o "terapia centrada en el cliente" o "terapia centrada en el paciente“ perspectivas psicológicas freudianas y ⚫La terapia rogeriana contrasta con las las sociales de Alfred Adler y de Albert Bandura, por el uso preferente de la empatía para lograr el proceso de comunicación entre el cliente y el terapeuta .
  • 5. ⚫Antes de la Segunda Guerra Mundial se ocupó de problemas relacionados con la prevención de la criminalidad en los adolescentes "difíciles". Por este camino llegó a descubrir en la conducta humana una serie de motivos muy diversos, que no se podían reducir al esquema freudiano de "conflicto de naturaleza sexual" ⚫En 1944 fundó, en la Universidad de Chicago, un centro de asesoramiento psicológico para estudiantes que tuvo mucho éxito y que le ayudó a conseguir una base empírica para su método terapéutico. ⚫Utiliza ampliamente los sistemas tecnológicos modernos, en particular la grabación audiovisual de los encuentros clínicos.
  • 6. O B R A S principales: ⚫Counseling y psicoterapia (1942) ⚫Psicoterapia y relaciones humanas(1965) ⚫La terapia centrada en el cliente(1945) ⚫On becoming Person (1961)
  • 7. Carl Rogers y su aporte a la Terapia ⚫ Su terapia ha cambiado en un par de ocasiones de nombre a lo largo de su evolución: al principio la llamó NO-DIRECTIVA , ya que él creía que el terapeuta no debía guiar al paciente, pero sí estar ahí mientras el mismo llevaba el curso de su proceso terapéutico. ⚫ A medida que maduró en experiencia, Carl se dio cuenta que mientras más “no-directivo” era, más influía a sus pacientes precisamente a través de esa postura. ⚫ En otras palabras, los pacientes buscaban una guía en el terapeuta y lo encontraban aunque éste intentara no guiarles.
  • 8. ⚫De manera que cambió el nombre a CENTRADA EN EL PACIENTE (también llamada terapia centrada en el cliente). Rogers seguía creyendo que el paciente era el que debía decir lo que estaba mal, hallar formas de mejorar y de determinar la conclusión de la terapia (aunque su terapia era “centrada en el paciente”, reconocía el impacto del terapeuta sobre el paciente).
  • 9. ⚫Una de las frases que Rogers utiliza para definir su terapia es “DE APOYO, NO RECONSTRUCTIVA” y se apoya en la analogía de aprender a montar en bicicleta para explicarlo: cuando ayudas a un niño a aprender a montar en bici, simplemente no puedes decirle cómo, debe tratarlo por sí mismo. Y tampoco puedes estarle sujetando para siempre. Llega un punto donde sencillamente le dejas de sostener. Si se cae, se cae, pero si le agarras siempre, nunca aprenderá.
  • 10. ⚫Los pacientes deben introspecciones por sí mismos, en la experimentar sus vida cotidiana, fuera de la consulta de su terapeuta. Un abordaje autoritario en la terapia parece primera parte de la resultar fabuloso terapia, pero al en la final solo crea una persona dependiente.
  • 11. ⚫ 1- Naturalismo: Una de las influencias mas notorias (probablemente la mas importante) es el naturalismo, sobre todo de Rosseau. La idea de la bondad innata en el hombre es una constante que permea toda su teoría y da origen a varios conceptos mas importantes. Esta es la base de la terapia y del aprendizaje no directivo. ⚫ 2- Psicoanálisis: Recibió tanto la influencia directa de freud, como la de algunos psicoanalistas no-freudianos, como Theodore Reich, Otto Rank y Karen Horney. Entre sus profesores de esta línea se encontraban David Levy y Lawson Lowrey. Sus conceptos como introyeccion, los conceptos de mascaras y fachadas, es el proceso de valoración orgánica y el mismo concepto de anormalidad tienen fuertes influencias de las ideas de represión, neurosis, y del principio del placer del psicoanálisis.
  • 12. ⚫ 3- Fenomenologia, Gestalt y Teoría del Campo: A partir de estas teorías Carl Rogers formula algunos de sus postulados centrales. El hombre será sujeto a un continuo devenir. La realidad depende del campo perceptual, y por lo tanto, la realidad es un concepto individual. La conciencia consiste en la percepción de mis experiencias sensoriales y viscerales. El campo perceptual determina el comportamiento. Su concepto de congruencia también se deriva en bueno parte de estas teorías. ⚫ 4- Existencialismo: Rogers considera a Kierkegaard como un amigo personal, que continuamente le acompaña (a pesar de los aproximadamente 100 años de distancia que los separaron). La influencia del existencialismo en la teoría de Rogers es muy amplia y notoria. Conceptos como “vivir el aquí y el ahora”,
  • 13. Técnicas…. ⚫ Saber escuchar. ⚫ Rogers encontró que lo que mas deseaban sus clientes era tan solo hablar acerca de sus problemas con alguien que los atendiera, y que lo mas importante era escuchar, no criticar ni juzgar ni consolar, después de lo cual se sentían mucho mejor. El afirmaba que la meta del terapeuta es percibir, con tanta sensibilidad y exactitud como sea posible, todo el campo perceptual según lo experimenta el cliente. ⚫ Escucharse a si mismo. ⚫ Escucharse a uno mismo constituye una manera en la que todos pueden descubrir su yo real. Mientras que en la cultura oriental se promueve a través de la meditación, en la occidental el enfoque se dirige hacia el exterior de la persona, como si existiera una renuencia a esa búsqueda interior, esto produce un desarrollo unilateral.
  • 14.
  • 15. ⚫ Técnicas de reflejo. ⚫ Incluyen un reconocimiento de los pensamientos y sentimientos del cliente a través de la repetición verbal e intentos de llamar su atención y de hablar de el por parte de otras personas. ⚫ Reflejo de sentimiento. Ya que el individuo se ha integrado a su grupo, el conductor debe dar a todos y cada uno de los miembros la sensación de ser perfectamente comprendido y respetado. A esta situación Rogers lo denomino reflejo de reiteración. El propósito de esto es conducir a cada uno de los integrantes del grupo, a sentir todo aquello que expresa como parte de su propia personalidad y no de fuera de si mismo. ⚫ Reflejo de actitud. ⚫ Rogers lo llama reflejo de elucidación y la define como la situación en la cual se ponen de manifiesto actitudes que derivan de manera directa de las palabras y posturas corporales del individuo, y que puede deducirse razonablemente su significado por medio de la comunicación y de la actitud. ⚫ Reflejo de pensamiento. ⚫ Ayuda a los participantes del grupo a percibir mejor, no solo sus sentimientos y actitudes, sino también a conocer y analizar sus propios pensamientos y expresarlos como parte de si mismos.
  • 16.
  • 17. ⚫ Reflejo de la experiencia. ⚫ Se trata de una técnica utilizada para ayudar al individuo a descubrir y a utilizar de manera directa la energía que consumió en las proyecciones de su posición, movimiento y voz. ⚫ Apertura a la experiencia. ⚫ Estar abiertos a la experiencia es lo contrario a estar a la defensiva. Las personas con esta apertura pueden percibir sus emociones más profundas aun cuando sean muy negativas y al mismo tiempo no ignorar las positivas. ⚫ Vida existencial. ⚫ Rogers considera a la vida existencial como acentuar el presente y permitir a las experiencias revelar su significado en lugar de imponerles uno
  • 18. En ésta terapia NO: ⚫El terapeuta no tiene como objetivo conducir, controlar al cliente. ⚫No tiene la intención de diagnosticar. ⚫No crean planes de trabajos ni estrategias. ⚫No toma responsabilidades por sus clientes. ⚫No realiza historias clínicas.
  • 19. ⚫Evitan hacer preguntas confrontantes o dirigidas. ⚫No hacen interpretaciones del comportamiento del cliente. ⚫No deciden la duración del tratamiento. ⚫No se aplican pruebas psicológicas.
  • 20. El Terapeuta: ⚫Un terapeuta debe tener tres cualidades especiales: ⚫Congruencia. Ser genuino; ser honesto con el paciente. ⚫Empatía. La habilidad de sentir lo que siente el paciente. ⚫Respeto.Aceptación, preocupación positiva incondicional hacia el paciente. ⚫En realidad, sin embargo, la actitud de aceptación y de interés del terapeuta es probablemente lo que tiene la mayor importancia, puesto que ayuda al cliente a
  • 21. Aplicaciones ⚫Ansiedad, alcoholismo, trastornos agorafobia, psicosomáticos, dificultades interpersonales, depresión, cáncer y trastornos de personalidad.
  • 22.
  • 23. Complementar con la lectura: ⚫http://www.arrakis.es/~afr1992/horizonte2001/r ogers.htm ⚫Conferencia a Carl Rogers realizada en abril de 1978 en la Universidad Autónoma de Madrid. ⚫http://psicologia- online.com/colaboradores/cvasquez/rogers.ht m