SlideShare una empresa de Scribd logo
•Ana Karen Hernández Terova
•Flora Vargas Acevo
•Elvira Rojas Rodríguez
•Valeria Glz. Alavez
•Donato Vázquez Castro
•Martín Luna Flores
PROCESO DE
CONVERTIRSE EN
PERSONA
¿QUÉ SIGNIFICA CONVERTIRSE EN
PERSONA?
•Según Rogers, dentro de la terapia, los problemas
planteados en la primera entrevista no son los mismos
que aparecen durante la segunda o tercera sesión; y
que cuando llega la décima entrevista habrá surgido toda
una serie de nuevos problemas
EL PROCESO DE LLEGAR A SER
•Detrás de la máscara
El objetivo más deseable par el individuo es llegar a ser
él mismo. Para ello, la intención del autor es comprender
cómo se siente en su propio mundo interno, aceptarlo tal
como es y crear una atmósfera de libertad que le permita
expresar sin traba alguna sus pensamientos, sus
sentimientos y su manera de ser.
¿POR QUÉ ES TAN DIFICIL SACARSE LA
MASCARA?
•Rogers comenta que si no mantienen la fachada falsa,
la pared, el dique, todo será arrasado por la violencia de
los sentimientos que descubren ocultos en su mundo
privado.
DEJAR DE SENTIR LOS DEBERIA
•La conducta de las personas esta marcada por muchos
elementos: Uno de ellos son las normas que han sido
impuestas por la familia y la sociedad.
DEJAR DE SATISFACER ESPECTATIVAS
IMPUESTAS
•Las personas viven de acuerdo con los valores que
otros han fijado pero tal vez no sean significativos para
nosotros.
•Actualmente las personas tienden a hacer aquello que
otros hacen.
DEJAR DE ESFORZARSE PARA
AGRADAR A LOS DEMAS
•Muchas personas se han educado y se han formado
intentando siempre agradar a los demás y con el miedo
permanente a recibir una critica o censura por parte de
los otros.
•Esta conducta los lleva a comportarse de manera
opuesta a lo que realmente quieran hacer.
UN FOCO INTERNO A LA EVALUACION
•El individuo llega progresivamente a sentir que este
foco de evaluación se encuentra en él mismo.
Reconocer que “yo soy el que elige” y “yo soy el que
determina el valor que una experiencia tiene para mí”
es algo que enriquece pero también atemoriza.
EL DESEO DE SER UN PROCESO
•En la libertad de la relación terapéutica, tiende a
abandonar esos objetivos; acepta con más satisfacción
el hecho de no ser una entidad estática, sino un proceso
de transformación. Ello significa que una persona es un
proceso en transformación, no una entidad fija y
estática; un río que fluye, no un bloque de materia
sólida.
CONCLUCION
•Cada individuo parece formularse dos preguntas:
¿Quién soy? Y ¿Cómo puedo llegar a ser yo mismo?.
En estas experiencias, descubre al extraño que convivía
con él, ese extraño que es el mismo. Aprende a vivir en
su vida como quien participa de un proceso dinámico y
fluyente, donde el transcurso de la experiencia
continuamente le permite descubrir nuevos aspectos de
sí mismo.
MANEJO DE GRUPOS
-Creado por Carl Rogers.
-Mínimo 4 personas, máximo 12.
-Conjunto de personas reunidas en torno a un objetivo
de resolver sus problemas psicológicos personales e
interpersonales en el marco de una comunidad de
ayuda.
-Implican comprender y acepar corrientes cruzadas de
sentimientos y acciones.
Erwin Yalom, menciona los factores curativos
básicos de un grupo:
1.Infundir esperanza.
2.Universidad.
3.Ofrecer información.
4.Altruismo.
5.Recapitulación correctiva del grupo familiar primario.
6. Desarrollo de las técnicas de socialización.
7. Conductas de imitación.
8. Aprendizaje interpersonal.
9. Cohesión de grupos.
10.Catarsis.
11.Factores existenciales.
SIMILITUDES CON LA TERAPIA
INDIVIDUAL
•Fundamental el clima, atmosfera, sentimientos que va
emergiendo gradualmente.
•Van disminuyendo sus defensas contra la ansiedad.
•La preocupación por el diagnóstico es mínima.
•Vivir la experiencia tal como se manifiesta.
DIFERENCIAS CON LA TERAPIA
INDIVIDUAL
•En el grupo el terapeuta observa cómo la persona se
vincula con sus compañeros.
•Ver las discrepancias de percepción de sí mismo en el
grupo.
•En el grupo es un lugar donde se vive la experiencia
emocional correctiva en el aquí y ahora.
•Comprobar que al intimar el Yo ya no se desordena.
•El sí mismo se redefine en un contexto al que
inicialmente creó la necesidad de distorsionar la
percepción.
•Considerar con los demás las propias lecturas del
mundo y de las experiencias.
•El individuo ve distintas formas de resolver, pensar,
actuar y entender.
EL PROCESO DE TERAPIA GRUPAL
•1 o 2 veces por semana.
•Grupos abiertos.
•Cuando alguien se va, queda una “vacante grupal”.
Se consulta si se acepta o no al nuevo integrante.
EL COORDINADOR “FACILITADOR DE
GRUPOS”
1.Dar oportunidades a que todos participen.
2.Dar libertad de comunicación.
3.Facilitar el clima psicológico.
4.Calidez y empatía.
5.Prestar atención.
6. Atender las demandas.
7. Observar las interacciones.
8. Comprender los significados y las intenciones
que se expresan.
9. Aceptarlos sin condiciones.
10. Expresar esa aceptación a través de recursos
terapéuticos tales como el reflejo, la
confrontación, los señalamientos, etc.
GRUPOS DE ENCUENTRO
•Mínimo de 12 personas.
•1 día a la semana por 10 días.
•Cohabitan (duermen y comen).
•Es todo un día y se programan reuniones.
ETAPAS DE TERAPIA DE GRUPO SEGÚN
CARL ROGERS
1.De rodeos.
2.Resistencia.
3.Descripción de los sentimientos del pasado.
4.Expresar sentimientos negativos.
5.Expresar y explorar de material personalmente
significativo.
6. Expresar sentimientos interpersonales dentro del grupo.
7. Desarrollo en el grupo de la capacidad de aliviar el dolor ajeno.
8. Aceptación de sí mismo.
9. Resquebrajamiento de las fachadas.
10.El individuo recibe realimentación.
11.Penfrentamiento.
12.Relación asistencia.
13.Encuentro básico.
14.Expresar sentimientos positivos y acercamiento mutuo.
15.Cambios de conducta en el grupo.
TÉCNICA
ACTITUD
SIGMUND KOCH
UNA MALA TECNICA PUEDE
TRIUNFAR SI LAS ACTITUDES SON
ADECUADAS
SEEMAN
ENFASIS EN LA RELACION
INTERPERSONAL MAS QUE
EN LOS METODOS
FIEDLER
HEINE
LA RELACIÓN INTERPERSONAL
DEPENDE PRINCIPALMENTE DEL
TERAPEUTA
¿SON LOS BUENOS TERAPEUTAS LOS
QUE CREAN LAS BUENAS RELACIONES
TERAPÉUTICAS?.
DE VEZ EN CUANDO NOS
ENCONTRAMOS CON PACIENTES
DIFÍCILES E, INCLUSO, INTRATABLES.
QUINN
MUESTRA A UN GRUPO DE JUECES GRABACIONES
HABIENDO BORRADO TODAS LAS INTERVENCIONES
QUE CORRESPONDÍAN A LOS PACIENTES.
LOS JUECES CALIFICABAN ( CARGA EMOCIONAL,
RAPPORT, ETC.)
LOS RESULTADOS FUERON DE FORMA SIMILAR A
LOS CONSEGUIDOS POR FIEDLER.
NATURALEZA
DE LA
RELACIÓN TERAPÉUTICA
HACIA UNA POSICIÓN DEFINITIVA
SE CONSIDERA QUE NINGUNA TÉCNICA ES
NECESARIA PARA LA TERAPIA, COMO
TAMPOCO NINGUNA ES, DE POR SI, OPUESTA A
LA MISMA. TODAS PUEDEN SERVIR PARA
ENTABLAR UNA BUENA RELACIÓN.
TRES ACTITUDES FUNDAMENTALES
DEL ÉXITO O FRACASO DE LA
TERAPIA
AUTENTICIDAD O CONGRUENCIA DEL
TERAPEUTA
• Lo que es realmente, es transparente y
genuino y no presenta un frente o una
fachada artificial, que esta abierto a sus
propios sentimientos y actitudes y que los
manifiesta en forma espontánea y
sencilla, que es libre y profundamente
el mismo y sus vivencias reales fluyen y
se exteriorizan sin resistencias.
• CONSISTE EN TENER UNA ACTITUD
CÁLIDA, POSITIVA, ACOGEDORA DE
TODAS LAS VIVENCIAS, EXPRESIONES Y
CONDUCTAS DEL PACIENTE SIN
PONERLE CONDICIONES NI RESERVA DE
NINGUNA CLASE.
Aceptación incondicional del paciente
COMPRENSIÓN EMPÁTICA
•El terapeuta esta percibiendo y, en cierta forma,
viviendo la realidad constituida por el mundo
interno y privado del paciente, su confusión, su
temor, su angustia y sentimientos como si
fueran propios y es capaz de comunicarle
partes significativas de estas vivencias, de este
mundo íntimo de significados personales
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
Fernando Reyes Baños
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
GHP
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
kirbenyb
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
Álvaro Posse
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental Grecia Marion
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
Reyna Del Carmen Perez Ramos
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
LuciaCamiRulas
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersAlma Rosa Reyes
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
Ixa Cueto
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructuralmave1960
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
María Fernanda Rodríguez Abello
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Margarita Sanes
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
Margarita Sanes
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptxUnidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
Unidad 3. Terapia Familiar Experiencial (Virginia Satir).pptx
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
4.3. Terapia Familiar Estructural de Salvador Minuchin
 
Terapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemicaTerapia familiar sistemica
Terapia familiar sistemica
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdfSESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
SESIÓN 2 - La perspectiva sistémica en terapia familiar (1).pdf
 
Presentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogersPresentación enfoque carl rogers
Presentación enfoque carl rogers
 
Entrevista sitemica
Entrevista sitemicaEntrevista sitemica
Entrevista sitemica
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo EstructuralTécnicas de reestructuración. Modelo Estructural
Técnicas de reestructuración. Modelo Estructural
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 

Destacado

Que Significa Convertirse En Persona
Que Significa Convertirse En PersonaQue Significa Convertirse En Persona
Que Significa Convertirse En Personadaviduaslp
 
El Proceso De Convertirse En Persona
El Proceso De Convertirse En PersonaEl Proceso De Convertirse En Persona
El Proceso De Convertirse En Personadaviduaslp
 
Definición de persona
Definición de personaDefinición de persona
Definición de persona
Catalina Bortoni
 
Imagens da democracia
Imagens da democraciaImagens da democracia
Imagens da democracia
vania morales sierra
 
Cultura e identidad
Cultura e identidadCultura e identidad
Cultura e identidad
AriMaya900
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max WeberTeoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max Weber
Antonio Mosquera
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
Eros Javier PoE
 

Destacado (12)

Que Significa Convertirse En Persona
Que Significa Convertirse En PersonaQue Significa Convertirse En Persona
Que Significa Convertirse En Persona
 
El Proceso De Convertirse En Persona
El Proceso De Convertirse En PersonaEl Proceso De Convertirse En Persona
El Proceso De Convertirse En Persona
 
Definición de persona
Definición de personaDefinición de persona
Definición de persona
 
Imagens da democracia
Imagens da democraciaImagens da democracia
Imagens da democracia
 
Cultura e identidad
Cultura e identidadCultura e identidad
Cultura e identidad
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Autoeficiencia
AutoeficienciaAutoeficiencia
Autoeficiencia
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
 
Teoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max WeberTeoría elección racional Max Weber
Teoría elección racional Max Weber
 
teoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogersteoria de la personalidad segun carl rogers
teoria de la personalidad segun carl rogers
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 

Similar a 4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoterapia como proceso. 4.4.5. Manejo de grupos 4.4.6.Orientación Psicológica

Bind
BindBind
El proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptxEl proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptx
ReyesMartnezAlejandr
 
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptxpsicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
MarnyEmely
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
Laura O. Eguia Magaña
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
alesquer
 
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptxTerapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
grinalda1
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogersalebanca
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
evertoquendo1
 
Capitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacionCapitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacionkameth_89
 
Teoria y tecnica de la terapia centrada en
Teoria  y tecnica de la  terapia  centrada  enTeoria  y tecnica de la  terapia  centrada  en
Teoria y tecnica de la terapia centrada enAlinEe Ruizhezhithaa
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Génesis Manriquez
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]sonianavarrete
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
karenfranco96
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
Maylet Gonzalez
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
CORAYMAYANELACHIQUIL
 
Presentación Humanismo
Presentación HumanismoPresentación Humanismo
Presentación Humanismolennygomez
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
Adriana Delgadillo
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
Federico Faustino González
 

Similar a 4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoterapia como proceso. 4.4.5. Manejo de grupos 4.4.6.Orientación Psicológica (20)

Bind
BindBind
Bind
 
El proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptxEl proceso de convertirse en persona.pptx
El proceso de convertirse en persona.pptx
 
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptxpsicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
psicoterapiacentradaenelcliente-120829083548-phpapp01-130901113820-phpapp01.pptx
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
 
teorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogersteorias de la personalidad de Carl Rogers
teorias de la personalidad de Carl Rogers
 
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptxTerapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
Terapia Gestalt. Dra Grinalda Franquez Elìas.pptx
 
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl RogersAproximacion A La Obra De Carl Rogers
Aproximacion A La Obra De Carl Rogers
 
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptxPRESENTACION_HUMANISMO.pptx
PRESENTACION_HUMANISMO.pptx
 
Capitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacionCapitulo 14. autorrealizacion
Capitulo 14. autorrealizacion
 
Teoria y tecnica de la terapia centrada en
Teoria  y tecnica de la  terapia  centrada  enTeoria  y tecnica de la  terapia  centrada  en
Teoria y tecnica de la terapia centrada en
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Psicoterapia gestalt
Psicoterapia gestaltPsicoterapia gestalt
Psicoterapia gestalt
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causasTeoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
Teoria de las competencias y control-Las frustraciones y sus causas
 
Presentación Humanismo
Presentación HumanismoPresentación Humanismo
Presentación Humanismo
 
La Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.SatirLa Comunicacion en V.Satir
La Comunicacion en V.Satir
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

4.4.3. Qué significa convertirse en persona. 4.4.4. Concepción de la psicoterapia como proceso. 4.4.5. Manejo de grupos 4.4.6.Orientación Psicológica

  • 1. •Ana Karen Hernández Terova •Flora Vargas Acevo •Elvira Rojas Rodríguez •Valeria Glz. Alavez •Donato Vázquez Castro •Martín Luna Flores
  • 3. ¿QUÉ SIGNIFICA CONVERTIRSE EN PERSONA? •Según Rogers, dentro de la terapia, los problemas planteados en la primera entrevista no son los mismos que aparecen durante la segunda o tercera sesión; y que cuando llega la décima entrevista habrá surgido toda una serie de nuevos problemas
  • 4. EL PROCESO DE LLEGAR A SER •Detrás de la máscara El objetivo más deseable par el individuo es llegar a ser él mismo. Para ello, la intención del autor es comprender cómo se siente en su propio mundo interno, aceptarlo tal como es y crear una atmósfera de libertad que le permita expresar sin traba alguna sus pensamientos, sus sentimientos y su manera de ser.
  • 5. ¿POR QUÉ ES TAN DIFICIL SACARSE LA MASCARA? •Rogers comenta que si no mantienen la fachada falsa, la pared, el dique, todo será arrasado por la violencia de los sentimientos que descubren ocultos en su mundo privado.
  • 6. DEJAR DE SENTIR LOS DEBERIA •La conducta de las personas esta marcada por muchos elementos: Uno de ellos son las normas que han sido impuestas por la familia y la sociedad.
  • 7. DEJAR DE SATISFACER ESPECTATIVAS IMPUESTAS •Las personas viven de acuerdo con los valores que otros han fijado pero tal vez no sean significativos para nosotros. •Actualmente las personas tienden a hacer aquello que otros hacen.
  • 8. DEJAR DE ESFORZARSE PARA AGRADAR A LOS DEMAS •Muchas personas se han educado y se han formado intentando siempre agradar a los demás y con el miedo permanente a recibir una critica o censura por parte de los otros. •Esta conducta los lleva a comportarse de manera opuesta a lo que realmente quieran hacer.
  • 9. UN FOCO INTERNO A LA EVALUACION •El individuo llega progresivamente a sentir que este foco de evaluación se encuentra en él mismo. Reconocer que “yo soy el que elige” y “yo soy el que determina el valor que una experiencia tiene para mí” es algo que enriquece pero también atemoriza.
  • 10. EL DESEO DE SER UN PROCESO •En la libertad de la relación terapéutica, tiende a abandonar esos objetivos; acepta con más satisfacción el hecho de no ser una entidad estática, sino un proceso de transformación. Ello significa que una persona es un proceso en transformación, no una entidad fija y estática; un río que fluye, no un bloque de materia sólida.
  • 11. CONCLUCION •Cada individuo parece formularse dos preguntas: ¿Quién soy? Y ¿Cómo puedo llegar a ser yo mismo?. En estas experiencias, descubre al extraño que convivía con él, ese extraño que es el mismo. Aprende a vivir en su vida como quien participa de un proceso dinámico y fluyente, donde el transcurso de la experiencia continuamente le permite descubrir nuevos aspectos de sí mismo.
  • 13. -Creado por Carl Rogers. -Mínimo 4 personas, máximo 12. -Conjunto de personas reunidas en torno a un objetivo de resolver sus problemas psicológicos personales e interpersonales en el marco de una comunidad de ayuda. -Implican comprender y acepar corrientes cruzadas de sentimientos y acciones.
  • 14. Erwin Yalom, menciona los factores curativos básicos de un grupo: 1.Infundir esperanza. 2.Universidad. 3.Ofrecer información. 4.Altruismo. 5.Recapitulación correctiva del grupo familiar primario.
  • 15. 6. Desarrollo de las técnicas de socialización. 7. Conductas de imitación. 8. Aprendizaje interpersonal. 9. Cohesión de grupos. 10.Catarsis. 11.Factores existenciales.
  • 16. SIMILITUDES CON LA TERAPIA INDIVIDUAL •Fundamental el clima, atmosfera, sentimientos que va emergiendo gradualmente. •Van disminuyendo sus defensas contra la ansiedad. •La preocupación por el diagnóstico es mínima. •Vivir la experiencia tal como se manifiesta.
  • 17. DIFERENCIAS CON LA TERAPIA INDIVIDUAL •En el grupo el terapeuta observa cómo la persona se vincula con sus compañeros. •Ver las discrepancias de percepción de sí mismo en el grupo. •En el grupo es un lugar donde se vive la experiencia emocional correctiva en el aquí y ahora.
  • 18. •Comprobar que al intimar el Yo ya no se desordena. •El sí mismo se redefine en un contexto al que inicialmente creó la necesidad de distorsionar la percepción. •Considerar con los demás las propias lecturas del mundo y de las experiencias. •El individuo ve distintas formas de resolver, pensar, actuar y entender.
  • 19. EL PROCESO DE TERAPIA GRUPAL •1 o 2 veces por semana. •Grupos abiertos. •Cuando alguien se va, queda una “vacante grupal”. Se consulta si se acepta o no al nuevo integrante.
  • 20. EL COORDINADOR “FACILITADOR DE GRUPOS” 1.Dar oportunidades a que todos participen. 2.Dar libertad de comunicación. 3.Facilitar el clima psicológico. 4.Calidez y empatía. 5.Prestar atención.
  • 21. 6. Atender las demandas. 7. Observar las interacciones. 8. Comprender los significados y las intenciones que se expresan. 9. Aceptarlos sin condiciones. 10. Expresar esa aceptación a través de recursos terapéuticos tales como el reflejo, la confrontación, los señalamientos, etc.
  • 22. GRUPOS DE ENCUENTRO •Mínimo de 12 personas. •1 día a la semana por 10 días. •Cohabitan (duermen y comen). •Es todo un día y se programan reuniones.
  • 23. ETAPAS DE TERAPIA DE GRUPO SEGÚN CARL ROGERS 1.De rodeos. 2.Resistencia. 3.Descripción de los sentimientos del pasado. 4.Expresar sentimientos negativos. 5.Expresar y explorar de material personalmente significativo.
  • 24. 6. Expresar sentimientos interpersonales dentro del grupo. 7. Desarrollo en el grupo de la capacidad de aliviar el dolor ajeno. 8. Aceptación de sí mismo. 9. Resquebrajamiento de las fachadas. 10.El individuo recibe realimentación. 11.Penfrentamiento. 12.Relación asistencia. 13.Encuentro básico. 14.Expresar sentimientos positivos y acercamiento mutuo. 15.Cambios de conducta en el grupo.
  • 28. UNA MALA TECNICA PUEDE TRIUNFAR SI LAS ACTITUDES SON ADECUADAS
  • 30. ENFASIS EN LA RELACION INTERPERSONAL MAS QUE EN LOS METODOS
  • 32. LA RELACIÓN INTERPERSONAL DEPENDE PRINCIPALMENTE DEL TERAPEUTA
  • 33. ¿SON LOS BUENOS TERAPEUTAS LOS QUE CREAN LAS BUENAS RELACIONES TERAPÉUTICAS?. DE VEZ EN CUANDO NOS ENCONTRAMOS CON PACIENTES DIFÍCILES E, INCLUSO, INTRATABLES.
  • 34. QUINN MUESTRA A UN GRUPO DE JUECES GRABACIONES HABIENDO BORRADO TODAS LAS INTERVENCIONES QUE CORRESPONDÍAN A LOS PACIENTES. LOS JUECES CALIFICABAN ( CARGA EMOCIONAL, RAPPORT, ETC.) LOS RESULTADOS FUERON DE FORMA SIMILAR A LOS CONSEGUIDOS POR FIEDLER.
  • 36. HACIA UNA POSICIÓN DEFINITIVA
  • 37. SE CONSIDERA QUE NINGUNA TÉCNICA ES NECESARIA PARA LA TERAPIA, COMO TAMPOCO NINGUNA ES, DE POR SI, OPUESTA A LA MISMA. TODAS PUEDEN SERVIR PARA ENTABLAR UNA BUENA RELACIÓN.
  • 38. TRES ACTITUDES FUNDAMENTALES DEL ÉXITO O FRACASO DE LA TERAPIA
  • 39. AUTENTICIDAD O CONGRUENCIA DEL TERAPEUTA • Lo que es realmente, es transparente y genuino y no presenta un frente o una fachada artificial, que esta abierto a sus propios sentimientos y actitudes y que los manifiesta en forma espontánea y sencilla, que es libre y profundamente el mismo y sus vivencias reales fluyen y se exteriorizan sin resistencias.
  • 40. • CONSISTE EN TENER UNA ACTITUD CÁLIDA, POSITIVA, ACOGEDORA DE TODAS LAS VIVENCIAS, EXPRESIONES Y CONDUCTAS DEL PACIENTE SIN PONERLE CONDICIONES NI RESERVA DE NINGUNA CLASE. Aceptación incondicional del paciente
  • 41. COMPRENSIÓN EMPÁTICA •El terapeuta esta percibiendo y, en cierta forma, viviendo la realidad constituida por el mundo interno y privado del paciente, su confusión, su temor, su angustia y sentimientos como si fueran propios y es capaz de comunicarle partes significativas de estas vivencias, de este mundo íntimo de significados personales