SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre-Logo del despacho
Franco Reyes Daniela Del Pilar
Leyva Atondo Ricela Alejandra
Loaiza Olmedo Sofía GuadalupeGpo. ( 2 - 4)
LOGO DELPROYECTO
Nombre del proyecto
(nombre del proyecto)
Inspirado
Proyectar considerando los 5 criterios
Del la metodología para propuestas de crecimiento, que plantea el libro
Principios de diseño urbano ambiental- Mario Schjetnan, Jorge Calvillo,
Manuel Peniche.
Criterio Jurídico
Criterio Económico
Criterio de Diseño
Criterio Constructivo
Criterio Social
Criterio Jurídico:
Todo proyecto
disposiciones
deberá respetar las
jurídicas vigentes,
relacionadas con la protección del medio
ambiente y el desarrollo urbano.
Criterio Económico:
Todo proyecto deberá ser
económicamente y no habrá de
factible
afectar
del áreanegativamente la economía
urbana donde se ubique.
Criterio de Diseño:
Todo proyecto
adecuadamente a
deberá
las
adaptarse
condiciones
naturales y artificiales del medio físico y la
estructura urbana.
Para formulación de propuestas de
CRECIMEINTO
Criterio Constructivo:
Todo proyecto deberá presentar las
características que permitan asegurar su
optima realización y adecuado
funcionamiento.
Criterio Social:
Todo proyecto debe responder a las
características socioculturales relacionadas
con la definición, adaptación y uso de l
medio natural y la estructura urbana.
PARA FORMLACION DE PROPUESTA DE
CRECIMIENTO
Criterio Jurídico:
De acuerdo con la lista de revisión el proyecto satisface las reglamentaciones
relativas de uso de suelo, control de contaminación y normas de construcción.
El predio del proyecto se encuentra delimitado y jurisdiccionalmente definido.
El terreno de la plaza se encuentra delimitado con los terrenos vecinos y con
las áreas publicas. No cuenta con ningún problema de afectación, restricción,
expropiación forma de o servidumbre. Se tomo en cuenta las condiciones y
restricciones relativas a flexibilidad y cabio de uso.
Criterio económico:
El proyecto es factible económicamente y no afectara negativamente la
economía del área urbana donde se ubicara. El costo del proyecto es
adecuado debido a la demanda y utilidad que tendrá. Se realizo un análisis
socioeconómico a la zona para ver que el proyecto de la plaza comercial no
afectara negativamente la economía de las colonias alrededor. La plaza
comercial no alterara de forma inconveniente la red de economía de la zona,
ya que esta es una zona de crecimiento. Para realizar la construcción de la
plaza se analizo que no generaras cargas económicas innecesarias o futuras
para los habitantes del área.
Criterio de diseño
El proyecto de la plaza comercial se adaptara adecuadamente a las condiciones
naturales y artificiales del medio urbano que lo rodea, así también se adecuara el
proyecto a las características del sitio como; clima, geología, suelo, relieve,
hidrología, vegetación y fauna. No alterara negativamente el equilibrio ecológico
del lugar. El proyecto dispone de las infraestructuras para asegurar su optimo
funcionamiento y adecuada comunicación dentro de la estructura urbana. Contara
con espacios abiertos y cerrados que serán adecuadamente proporcionados.
Dispondrá de servicios propios y adecuados en relación con su función. El proyecto
enriquecerá el área en el que se construirá , creando espacios para una convivencia
agradable y placentera para el usuario.
Criterio constructivo
El proyecto contara con las características que permitirán una optimización
adecuada de funcionamiento. Dispondrá con los servicios básicos de agua,
drenaje, energía eléctrica, gas, alumbrado y pavimento, para su correcto
funcionamiento. El proyecto de ola plaza comercial no afectara las
construcciones vecinas, no podrá en peligro el medio ambiente, ni el sistema
constructivo durante la contrición de la plaza. La plaza se adaptara a las
características topográficas del terreno, lo que lo hará seguro en casa de una
desgracia natural y así también podrá convertirse en refugio en caso de
fenómenos naturales.
Criterio social
El proyecto responderá a las características socioculturales, se adaptara al
uso del medio físico natural y la estructura urbana. El proyecto se adaptara
a los patrones culturales de los usuarios, haciendo así la distribución y
función de los espacios. La plaza se adaptara a las necesidades de la
población y las distinciones sociales que se pueden dar. El proyecto estará
en armonía con el entorno físico del área, las redes y actividades de los
habitantes. Contara con seguridad para ofrecer tranquilidad y confort al
usuario. La plaza ofrecerá las mejores comodidades para el usuario y su
estancia.
Propuesta de terreno
Dirección, foto, medidas.
Carretera a Imala
Culiacán Rosales,
Sinaloa.
Se encuentra a una altura de
Ley Express Los Ángeles y
Servicios Gasolineras
Maralago.
Superficie total: 13.553,10 m²
Distancia total: 493,23 m
Zonificación
Foto o Dibujo y descripción
Programa Arquitectónico
Espacio
Sub-espacio o zonas
• Estacionamiento.
-Minusválidos
-Autos grandes
-Autos chicos
-Patio de maniobras
-Embarazadas
-Con niño
-Bicicletas
• Áreas de comida
-Baños de hombres y mujeres
-Área de barras
-Área de mesas
-Área de sillones
-Locales estándar
-Locales espaciales
• Zona recreativa
-Usos múltiples
-Áreas verdes
-Módulos de exposición
• Zona comerciales
- Locales espaciales
- Locales estándar
- Tiendas anclas
- Islas
- Baños
- Locales perimetrales
• Zona habitacional
- Hotel
- Departamentos
- Áreas comunes
- Áreas verdes
• Zona de servicios
- Pasillos de circulaciones
- Baños
- Bodegas
- Areas de carga y descarga
- Limpieza y mantenimiento
- Cuarto de maquinas
- Vigilancia
• Corporativo
- Bancos
- Oficinas
- Salas de espera
- Cafetería
- Baños
 Elementos compositivos o valores compositivos
Rotación: Es la acción
y efecto de rotar(dar
vueltas alrededor de
un eje). Se trata de un
movimiento de
cambio de orientación
que se produce de
forma tal que, dado
cualquier punto del
mismo, éste
permanece a una
distancia constante
del eje de rotación.
Repetición: Son
formas idénticas o
similares que
aparecen más de una
vez en un diseño. La
presencia de módulos
tiende a unificar
el diseño. Los
módulos pueden ser
descubiertos
fácilmente y deben de
ser simples o si no se
perdería el efecto de
repetición.
Diagonal: es el
segmento en
forma de recta que
une un extremo o
vértice de una
figura con el
vértice que se
encuentra en el
lado opuesto.
La textura: es un elemento que se
refiere a la superficie de una figura.
Toda figura tiene una superficie y
debe tener ciertas características
que puede ser descrita por
rigurosas, suave, lisa y decorativa,
opaca o brillante, blanda o dura,
según se muestre en un plano
visual y esto estará representado
por diferentes materiales que al
agruparlos u ordenado tomara la
forma visual de relieve o plano y
será parte de una decoración .
Conceptos a utilizar
 Grafica y descrita
Estacionamiento
:
Área de comida:
Zona recreativa:
Ideas:
Zona comercial: Zona habitacional: Zonas de servicios:
Corporativa:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO pfiarquitectura
 
Marquez ignacio
Marquez ignacioMarquez ignacio
Marquez ignacio
arquitecturapfi
 
Análisis de sitio concepto generador Diseño 7
Análisis de sitio   concepto generador Diseño 7Análisis de sitio   concepto generador Diseño 7
Análisis de sitio concepto generador Diseño 7
Erwin Rivas
 
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.pfiarquitectura
 
Book final
Book finalBook final
Book final
paularicalde97
 
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓNCENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓNpfiarquitectura
 
Presentación trabajo Viviendas en 1º de Mayo
Presentación trabajo Viviendas en 1º de MayoPresentación trabajo Viviendas en 1º de Mayo
Presentación trabajo Viviendas en 1º de Mayo
José Antonio Artusi
 
3° Analisis De Sitio
3° Analisis De Sitio3° Analisis De Sitio
3° Analisis De Sitio
anngel
 
conjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligenteconjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligente
arq_juanantoniogv
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ricardo Cuberos Mejía
 
Vistas en Plataformas
Vistas en PlataformasVistas en Plataformas
Vistas en Plataformas
alequiroz
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
Ely Alexander Cordero
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalJaviera Hulin
 
Moises medio ambiente
Moises medio ambienteMoises medio ambiente
Moises medio ambiente
MoissMartinezBudia
 

La actualidad más candente (20)

CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
 
Marquez ignacio
Marquez ignacioMarquez ignacio
Marquez ignacio
 
Análisis de sitio concepto generador Diseño 7
Análisis de sitio   concepto generador Diseño 7Análisis de sitio   concepto generador Diseño 7
Análisis de sitio concepto generador Diseño 7
 
Barila 37010506
Barila 37010506Barila 37010506
Barila 37010506
 
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
GERMÁN DOMMARCO PFI ABRIL 2014.
 
Book final
Book finalBook final
Book final
 
G.A.M.
G.A.M.G.A.M.
G.A.M.
 
Piñol leandro centro de eventos
Piñol leandro   centro de eventosPiñol leandro   centro de eventos
Piñol leandro centro de eventos
 
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓNCENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
 
Giordano celeste
Giordano celesteGiordano celeste
Giordano celeste
 
Presentación trabajo Viviendas en 1º de Mayo
Presentación trabajo Viviendas en 1º de MayoPresentación trabajo Viviendas en 1º de Mayo
Presentación trabajo Viviendas en 1º de Mayo
 
3° Analisis De Sitio
3° Analisis De Sitio3° Analisis De Sitio
3° Analisis De Sitio
 
conjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligenteconjunto habitacional inteligente
conjunto habitacional inteligente
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 4
 
Vistas en Plataformas
Vistas en PlataformasVistas en Plataformas
Vistas en Plataformas
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
Ordenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacionOrdenanza de zonificacion
Ordenanza de zonificacion
 
analisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido generalanalisis terreno y Partido general
analisis terreno y Partido general
 
RESUME GBM
RESUME GBMRESUME GBM
RESUME GBM
 
Moises medio ambiente
Moises medio ambienteMoises medio ambiente
Moises medio ambiente
 

Similar a punto 6 grupo 4

Proyecto centro comercial
Proyecto centro comercialProyecto centro comercial
Proyecto centro comercial
PaulinaMartinez84
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
PaulinaMartinez84
 
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, YeePROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
lizbethRamosSauceda
 
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-Antonio
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-AntonioAnalisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-Antonio
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-AntonioAngelick_Vargas
 
Libro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbanoLibro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbano
OTELLO PERROZZI
 
Campestre Morelos
Campestre MorelosCampestre Morelos
Campestre MorelosLuis Garcia
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
MIO1967
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
contrualegri
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
contrualegri
 
Administracion y servicios
Administracion y serviciosAdministracion y servicios
Administracion y serviciosRicardo
 
Caracteristicas del urbanismo.docx
Caracteristicas del urbanismo.docxCaracteristicas del urbanismo.docx
Caracteristicas del urbanismo.docx
jackob4
 
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYOREGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
Alex Huaman Alvarez
 
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdfChing_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
RoswellFonseca
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
john herrera
 
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPEUrbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
ALLPE
 
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Miguel Oswaldo Urbina Jimenez
 
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdfCOMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
NayeliMaya2
 
Proyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaProyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaEdwin Segura
 
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Edwar De la Oo
 
Proyecto final 2--_final_3
Proyecto final 2--_final_3Proyecto final 2--_final_3
Proyecto final 2--_final_3
kfonsecacaro
 

Similar a punto 6 grupo 4 (20)

Proyecto centro comercial
Proyecto centro comercialProyecto centro comercial
Proyecto centro comercial
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, YeePROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
 
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-Antonio
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-AntonioAnalisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-Antonio
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-Antonio
 
Libro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbanoLibro criterios de diseño urbano
Libro criterios de diseño urbano
 
Campestre Morelos
Campestre MorelosCampestre Morelos
Campestre Morelos
 
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
62692283 manual-operativo-del-estudio-de-impacto-ambiental
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
Administracion y servicios
Administracion y serviciosAdministracion y servicios
Administracion y servicios
 
Caracteristicas del urbanismo.docx
Caracteristicas del urbanismo.docxCaracteristicas del urbanismo.docx
Caracteristicas del urbanismo.docx
 
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYOREGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
REGENERACIÓN ESPECIFICA DE SECTOR SUR ESTE CHICLAYO
 
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdfChing_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
Ching_and_Adams_GUIA_DE_CONSTRUCCION_IL.pdf
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPEUrbanismo y medio ambiente - ALLPE
Urbanismo y medio ambiente - ALLPE
 
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
 
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdfCOMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
COMPONENTES DE LOS ESPACIOS.pdf
 
Proyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaProyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda digna
 
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
 
Proyecto final 2--_final_3
Proyecto final 2--_final_3Proyecto final 2--_final_3
Proyecto final 2--_final_3
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (15)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

punto 6 grupo 4

  • 1. Nombre-Logo del despacho Franco Reyes Daniela Del Pilar Leyva Atondo Ricela Alejandra Loaiza Olmedo Sofía GuadalupeGpo. ( 2 - 4) LOGO DELPROYECTO Nombre del proyecto (nombre del proyecto) Inspirado
  • 2. Proyectar considerando los 5 criterios Del la metodología para propuestas de crecimiento, que plantea el libro Principios de diseño urbano ambiental- Mario Schjetnan, Jorge Calvillo, Manuel Peniche. Criterio Jurídico Criterio Económico Criterio de Diseño Criterio Constructivo Criterio Social
  • 3. Criterio Jurídico: Todo proyecto disposiciones deberá respetar las jurídicas vigentes, relacionadas con la protección del medio ambiente y el desarrollo urbano. Criterio Económico: Todo proyecto deberá ser económicamente y no habrá de factible afectar del áreanegativamente la economía urbana donde se ubique. Criterio de Diseño: Todo proyecto adecuadamente a deberá las adaptarse condiciones naturales y artificiales del medio físico y la estructura urbana. Para formulación de propuestas de CRECIMEINTO Criterio Constructivo: Todo proyecto deberá presentar las características que permitan asegurar su optima realización y adecuado funcionamiento. Criterio Social: Todo proyecto debe responder a las características socioculturales relacionadas con la definición, adaptación y uso de l medio natural y la estructura urbana.
  • 4. PARA FORMLACION DE PROPUESTA DE CRECIMIENTO Criterio Jurídico: De acuerdo con la lista de revisión el proyecto satisface las reglamentaciones relativas de uso de suelo, control de contaminación y normas de construcción. El predio del proyecto se encuentra delimitado y jurisdiccionalmente definido. El terreno de la plaza se encuentra delimitado con los terrenos vecinos y con las áreas publicas. No cuenta con ningún problema de afectación, restricción, expropiación forma de o servidumbre. Se tomo en cuenta las condiciones y restricciones relativas a flexibilidad y cabio de uso. Criterio económico: El proyecto es factible económicamente y no afectara negativamente la economía del área urbana donde se ubicara. El costo del proyecto es adecuado debido a la demanda y utilidad que tendrá. Se realizo un análisis socioeconómico a la zona para ver que el proyecto de la plaza comercial no afectara negativamente la economía de las colonias alrededor. La plaza comercial no alterara de forma inconveniente la red de economía de la zona, ya que esta es una zona de crecimiento. Para realizar la construcción de la plaza se analizo que no generaras cargas económicas innecesarias o futuras para los habitantes del área.
  • 5. Criterio de diseño El proyecto de la plaza comercial se adaptara adecuadamente a las condiciones naturales y artificiales del medio urbano que lo rodea, así también se adecuara el proyecto a las características del sitio como; clima, geología, suelo, relieve, hidrología, vegetación y fauna. No alterara negativamente el equilibrio ecológico del lugar. El proyecto dispone de las infraestructuras para asegurar su optimo funcionamiento y adecuada comunicación dentro de la estructura urbana. Contara con espacios abiertos y cerrados que serán adecuadamente proporcionados. Dispondrá de servicios propios y adecuados en relación con su función. El proyecto enriquecerá el área en el que se construirá , creando espacios para una convivencia agradable y placentera para el usuario.
  • 6. Criterio constructivo El proyecto contara con las características que permitirán una optimización adecuada de funcionamiento. Dispondrá con los servicios básicos de agua, drenaje, energía eléctrica, gas, alumbrado y pavimento, para su correcto funcionamiento. El proyecto de ola plaza comercial no afectara las construcciones vecinas, no podrá en peligro el medio ambiente, ni el sistema constructivo durante la contrición de la plaza. La plaza se adaptara a las características topográficas del terreno, lo que lo hará seguro en casa de una desgracia natural y así también podrá convertirse en refugio en caso de fenómenos naturales. Criterio social El proyecto responderá a las características socioculturales, se adaptara al uso del medio físico natural y la estructura urbana. El proyecto se adaptara a los patrones culturales de los usuarios, haciendo así la distribución y función de los espacios. La plaza se adaptara a las necesidades de la población y las distinciones sociales que se pueden dar. El proyecto estará en armonía con el entorno físico del área, las redes y actividades de los habitantes. Contara con seguridad para ofrecer tranquilidad y confort al usuario. La plaza ofrecerá las mejores comodidades para el usuario y su estancia.
  • 7. Propuesta de terreno Dirección, foto, medidas. Carretera a Imala Culiacán Rosales, Sinaloa. Se encuentra a una altura de Ley Express Los Ángeles y Servicios Gasolineras Maralago. Superficie total: 13.553,10 m² Distancia total: 493,23 m
  • 9. Programa Arquitectónico Espacio Sub-espacio o zonas • Estacionamiento. -Minusválidos -Autos grandes -Autos chicos -Patio de maniobras -Embarazadas -Con niño -Bicicletas • Áreas de comida -Baños de hombres y mujeres -Área de barras -Área de mesas -Área de sillones -Locales estándar -Locales espaciales • Zona recreativa -Usos múltiples -Áreas verdes -Módulos de exposición • Zona comerciales - Locales espaciales - Locales estándar - Tiendas anclas - Islas - Baños - Locales perimetrales • Zona habitacional - Hotel - Departamentos - Áreas comunes - Áreas verdes • Zona de servicios - Pasillos de circulaciones - Baños - Bodegas - Areas de carga y descarga - Limpieza y mantenimiento - Cuarto de maquinas - Vigilancia • Corporativo - Bancos - Oficinas - Salas de espera - Cafetería - Baños
  • 10.  Elementos compositivos o valores compositivos Rotación: Es la acción y efecto de rotar(dar vueltas alrededor de un eje). Se trata de un movimiento de cambio de orientación que se produce de forma tal que, dado cualquier punto del mismo, éste permanece a una distancia constante del eje de rotación. Repetición: Son formas idénticas o similares que aparecen más de una vez en un diseño. La presencia de módulos tiende a unificar el diseño. Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente y deben de ser simples o si no se perdería el efecto de repetición. Diagonal: es el segmento en forma de recta que une un extremo o vértice de una figura con el vértice que se encuentra en el lado opuesto. La textura: es un elemento que se refiere a la superficie de una figura. Toda figura tiene una superficie y debe tener ciertas características que puede ser descrita por rigurosas, suave, lisa y decorativa, opaca o brillante, blanda o dura, según se muestre en un plano visual y esto estará representado por diferentes materiales que al agruparlos u ordenado tomara la forma visual de relieve o plano y será parte de una decoración . Conceptos a utilizar
  • 11.  Grafica y descrita Estacionamiento : Área de comida: Zona recreativa: Ideas:
  • 12. Zona comercial: Zona habitacional: Zonas de servicios: