SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Rosa Argentina Villalobos Cruz
El PUNTO DE EQUILIBRIO: es una herramienta
para el análisis y decision de distintas situaciones de
la empresa , entre ellas: volumen de producción y
ventas necesarias para no perder ni ganar,
planeación de resultados, fijación de precios, niveles
de costos fijos y variables.
En una empresa comercial, el punto de equilibrio es
el punto en el cual el valor de lo INGRESOS POR
VENTAS es exactamente igual a la suma de los COSTO
FIJOS Y VARIABLES, en este punto la empresa no
obtiene GANANCIA ni PERDIDA.
Para aplicar este procedimiento es
necesario reclasificar los costos y
gastos del estado de resultado de la
empresa en dos grupos:
COSTOS FIJOS: son aquellos que se
causan independientemente del
volumen de ventas.
COSTOS VARIABLES: son los que
varían directamente con el volumen
de ventas de la empresa.
1. MÉTODO DE ECUACIÓN: El cálculo del punto de equilibrio
por el método de ecuación permite determinar que los ingresos
se igualan a los costos totales.
Ingresos (I)=Costos totales(CT)
Ingresos (I)=Precio de venta *cantidad vendida=P*Q
Costos totales (CT)= Costo fijos (CF)+ Costos variables (CV)
La utilidad=Ventas totales-costos totales=0
Cálculo de las cantidades (Q) en el punto de
equilibrio: para obtener las unidades a
vender en el punto de equilibrio:
Q=
𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔
𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐−𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐
𝟏
𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔
𝟏 −
−−−−−−−−−−−−−−−−− −
𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔
𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
2. MÉTODO DE MARGEN DE CONTRIBUCION: el margen de
contribución es el excedente de cada peso de venta , una vez
satisfecha la proporción de costos variables para cubrir costos
fijos y utilidades.
Margen de contribución unitaria
=Precio de venta – costo unitario variable
En el método de margen de contribución el punto de
equilibrio es el lugar donde el margen de contribución total
es igual a los costos fijos totales.
Margen de contribución = Costos fijos totales
Numero de unidades vendidas para obtener utilidad=
𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 + 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂
𝒎𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏
3. Método gráfico del
punto de equilibrio: en
este método se trazan
las líneas de costos
totales e ingresos
totales para obtener su
punto de intersección,
que es el punto de
equilibrio. Es el puto
donde los costos totales
son iguales a los
ingresos totales.

Más contenido relacionado

Similar a punto-de-equilibrio.ppsx

Similar a punto-de-equilibrio.ppsx (20)

cap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.pptcap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.ppt
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
fijacion de precios
fijacion de preciosfijacion de precios
fijacion de precios
 
Analisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioAnalisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrio
 
Costos cvu
Costos cvuCostos cvu
Costos cvu
 
Dosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero DefinitivohoyDosfinanciero Definitivohoy
Dosfinanciero Definitivohoy
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SACPunto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
Punto de Equilibrio Inversiones y Servicios Horizonte SAC
 
costos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.pptcostos-de-produccion.ppt
costos-de-produccion.ppt
 
Costos de Producción.ppt
Costos de Producción.pptCostos de Producción.ppt
Costos de Producción.ppt
 
Costos de-produccion
Costos de-produccionCostos de-produccion
Costos de-produccion
 
análisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidadanálisis costo volúmen-utilidad
análisis costo volúmen-utilidad
 
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS  SEMANA 4.pdfOPEN CLASS  SEMANA 4.pdf
OPEN CLASS SEMANA 4.pdf
 
Contribucion marginal
Contribucion marginalContribucion marginal
Contribucion marginal
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
El punto de equilibrio
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
 
Costos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variablesCostos fijos y costos variables
Costos fijos y costos variables
 
Análisis costo volumen - utilidad
Análisis costo  volumen - utilidadAnálisis costo  volumen - utilidad
Análisis costo volumen - utilidad
 
El punto muerto
El punto muertoEl punto muerto
El punto muerto
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 

Último (17)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

punto-de-equilibrio.ppsx

  • 1. Lic. Rosa Argentina Villalobos Cruz
  • 2. El PUNTO DE EQUILIBRIO: es una herramienta para el análisis y decision de distintas situaciones de la empresa , entre ellas: volumen de producción y ventas necesarias para no perder ni ganar, planeación de resultados, fijación de precios, niveles de costos fijos y variables. En una empresa comercial, el punto de equilibrio es el punto en el cual el valor de lo INGRESOS POR VENTAS es exactamente igual a la suma de los COSTO FIJOS Y VARIABLES, en este punto la empresa no obtiene GANANCIA ni PERDIDA.
  • 3. Para aplicar este procedimiento es necesario reclasificar los costos y gastos del estado de resultado de la empresa en dos grupos: COSTOS FIJOS: son aquellos que se causan independientemente del volumen de ventas. COSTOS VARIABLES: son los que varían directamente con el volumen de ventas de la empresa.
  • 4. 1. MÉTODO DE ECUACIÓN: El cálculo del punto de equilibrio por el método de ecuación permite determinar que los ingresos se igualan a los costos totales. Ingresos (I)=Costos totales(CT) Ingresos (I)=Precio de venta *cantidad vendida=P*Q Costos totales (CT)= Costo fijos (CF)+ Costos variables (CV) La utilidad=Ventas totales-costos totales=0
  • 5. Cálculo de las cantidades (Q) en el punto de equilibrio: para obtener las unidades a vender en el punto de equilibrio: Q= 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐−𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 𝟏 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 𝟏 − −−−−−−−−−−−−−−−−− − 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔
  • 6. 2. MÉTODO DE MARGEN DE CONTRIBUCION: el margen de contribución es el excedente de cada peso de venta , una vez satisfecha la proporción de costos variables para cubrir costos fijos y utilidades. Margen de contribución unitaria =Precio de venta – costo unitario variable En el método de margen de contribución el punto de equilibrio es el lugar donde el margen de contribución total es igual a los costos fijos totales. Margen de contribución = Costos fijos totales Numero de unidades vendidas para obtener utilidad= 𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔 𝒇𝒊𝒋𝒐𝒔 + 𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒂 𝒎𝒂𝒓𝒈𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏
  • 7. 3. Método gráfico del punto de equilibrio: en este método se trazan las líneas de costos totales e ingresos totales para obtener su punto de intersección, que es el punto de equilibrio. Es el puto donde los costos totales son iguales a los ingresos totales.